"Estados Unidos, que invadió ese país en 2003, las califica de incorrectas
Más de 500 civiles murieron en julio por la violencia en Irak, según cifras del gobierno
REUTERS Y AFP
Periódico La Jornada
Lunes 2 de agosto de 2010, p. 21
Bagdad, 1º de agosto. El número de civiles que murió víctima de la violencia en Irak casi se duplicó en julio al registrarse 532 fallecidos respecto a junio, según cifras del gobierno, con lo que el séptimo mes de este año fue el más letal desde mayo de 2008, aunque las cifras fueron refutadas por el ejército de Estados Unidos que las calificó de incorrectas.
En total, 396 civiles y 136 soldados murieron por explosiones de bombas u otros ataques el mes pasado, en comparación con los 204 que perecieron en junio por las mismas causas, y de los 275 que fallecieron en mayo, indicaron los cálculos divulgados por el gobierno iraquí. En mayo de 2008 la violencia dejó en Irak 563 muertos.
Como todos los meses, reunimos el número de víctimas con el Ministerio de Salud, el de los policías con el Ministerio del Interior y el de los soldados con nuestros servicios, señaló el Ministerio de Defensa iraquí.
Las cifras de las autoridades iraquíes muestran un recrudecimiento de la violencia, cinco meses después de las elecciones legislativas de marzo pasado, tras las cuales no se formó un nuevo gobierno y cuando Estados Unidos continúa el retiro gradual de sus tropas.
Los bloques sunita, chiíta y kurdo disputan aún quién será el próximo primer ministro. Y tanto el ex jefe de gobierno, Iyad Allawi, como el actual, Nuri Maliki, afirman estar mejor colocados para dirigir el país destrozado por la guerra.
Sin embargo, el ejército de Estados Unidos, que invadió esta nación petrolera el 20 de marzo de 2003, contradijo de manera inusual la información del gobierno iraquí.
Según el ejército de ocupación, sólo hubo 222 muertos y 782 heridos por operaciones enemigas. En detalle: 161 civiles murieron y 526 resultaron heridos, y entre las fuerzas de seguridad iraquíes, hubo 55 muertos y 201 heridos. Añadió que en las filas estadunidenses seis soldados murieron y 55 fueron heridos durante operaciones hostiles.
En total, 4 mil 413 militares estadunidenses murieron en Irak desde la invasión, según un balance con base en el sitio independiente www.icasualties.org. Además, por lo menos cien mil civiles han perdido la vida de forma violenta en Irak, según la página de Internet www.iraqbodycount.org "
http://www.jornada.unam.mx/2010/08/02/index.php?section=mundo&article=021n2mun
http://www.icasualties.org/
http://www.iraqbodycount.org/
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/07/investigacion-de-julian-paul-assange_31.html
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/07/en-el-rubro-de-inteligencia-ni-tanto.html
http://www.cubadebate.cu/coletilla/2010/08/05/los-muertos-civiles-de-cada-dia/
-------------
"El resistirse a lo irresistible no siempre fortalece a quienes se creen irresistibles, sí, a aquell@s que ‘no mandan obedeciendo a sus mandantes’… Fideiius.
"Noam Chomsky*: Estados Unidos es el mayor terrorista del mundo..."
Institute Professor and professor emeritus of linguistics at the Massachusetts Institute of Technology*
http://www.semana.com/noticias-mundo/parte-colombia-robada-roosevelt/142043.aspx
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/07/noam-chomsky-estados-unidos-es-el-mayor.html
http://www.chomsky.info/
http://www.patriagrande.com.ve/temas/internacionales/los-gringos-se-robaron-el-dinero-de-las-ventas-de-petroleo-en-irak/
http://www.josecouso.info/
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/07/httpwikileaksorg-could-become-as.html
http://www.iraqbodycount.org/
http://www.icasualties.org/
A FREE K’
Entre lo chusco, lo serio... y la dimensión desconocida...
Monday, August 2, 2010
SURTE EFECTOS NORMA INTERNACIONAL QUE PROHíBE USO DE BOMBAS DE RACIMO: EE.UU., RUSIA, CHINA e ISRAEL NO FIRMAN LA CONVENCIóN
SURTE EFECTOS NORMA INTERNACIONAL QUE PROHíBE USO DE BOMBAS DE RACIMO: EE.UU., RUSIA, CHINA e ISRAEL NO FIRMAN LA CONVENCIóN
---
"EU, Rusia, China e Israel, los mayores fabricantes y usuarios de estas armas, no firman la convención
Entra en vigor la norma internacional que prohíbe el uso de las bombas de racimo
DPA
Periódico La Jornada
Lunes 2 de agosto de 2010, p. 21
Nueva York, 1º de agosto. Figuran en el arsenal de casi cualquier país y fueron recurso común de los ejércitos desde la Segunda Guerra Mundial; sin embargo las bombas de racimo, que según los expertos matan más civiles que soldados, tienen las horas contadas.
La convención internacional sobre bombas de racimo que entró en vigor este domingo 1º de agosto prohíbe este arma tan mortífera como indiscriminada.
Pero mientras políticos de todo el mundo, entre ellos el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y hasta el papa Benedicto XVI, saludaron la prohibición, ésta no incluye a Estados Unidos, Rusia, China e Israel, los mayores fabricantes y usuarios de estas armas, que no firmaron la convención.
Las bombas de racimo se abren en el aire y diseminan multitud de pequeñas granadas, incluso centenares, según el modelo. Lanzadas con artillería pueden desatar una verdadera lluvia de explosivos que convierte el campo de batalla en un infierno.
Es una estrategia utilizada, por ejemplo, para destruir vehículos de todo tipo e incluso tanques, mucho más vulnerables en la parte superior que en los costados. Y, por supuesto, para matar personas.
Hay investigaciones internacionales que cifran en 98 por ciento las víctimas civiles de las bombas de racimo, dice Thomas Kuchenmeister, director de la organización alemana contra las bombas de racimo Aktionsbundnisses Landmine.
El motivo: armamento de este tipo suele utilizarse para limpiar terrenos del tamaño de un campo de fútbol y arrasar indiscriminadamente con quien se encuentre en el lugar.
Pero el mayor peligro son las granadas que no estallan, señala Steve Goose, de Human Rights Watch. Incluso con los tipos de munición mejores y más modernos se da una tasa de entre un cinco y un 10 por ciento de granadas que no explotan.
Los proyectiles quedan así en el escenario del combate librado anteriormente, pero siguen matando mañana, cuando en el sitio ya no hay soldados, sino civiles.
Y todo esto con un añadido macabro: Como son de colores atraen sobre todo a niños. Y pueden estallar incluso después de años.
La lista de conflictos donde se utilizaron bombas de racimo es interminable. Entre los casos más recientes, la Organización del Tratado del Atlántico Norte las usó en la guerra de Kosovo en 1999; Estados Unidos lo hizo en Irak en 2003; Israel y Hezbollah en Líbano en 2006; y Rusia y Georgia en 2008.
Según la ONU, entre 1978 y 2000 fueron desactivadas 1.6 millones de granadas en campos, calles y pueblos de todo el mundo. En ese mismo periodo murieron 2 mil 812 personas por explosivos sin estallar. Entre las víctimas apenas hubo soldados.
Con la Convención sobre las Bombas de Racimo se intentará cambiar esta situación. El texto prohíbe el uso, la comercialización e incluso el almacenamiento de ese armamento.
El problema es que lo hace sólo para los países firmantes, entre los que no figuran los que más bombas de racimo poseen: China, Rusia, Estados Unidos e Israel.
Pero soy optimista y creo que al menos Estados Unidos se plegará, confía Goose. En realidad, ningún país quiso esta convención. Se formó en primer lugar gracias a la presión de la gente, de iniciativas ciudadanas.
Como ocurrió con las minas, la iniciativa provocó una ola de adhesiones. No creo que se mantenga mucho tiempo al margen, al menos para los países democráticos."
http://www.jornada.unam.mx/2010/08/02/index.php?section=mundo&article=021n1mun
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/08/eeuu-planea-atacar-iran-si-este-pais.html
-------------
"El resistirse a lo irresistible no siempre fortalece a quienes se creen irresistibles, sí, a aquell@s que ‘no mandan obedeciendo a sus mandantes’… Fideiius.
"Noam Chomsky*: Estados Unidos es el mayor terrorista del mundo..."
Institute Professor and professor emeritus of linguistics at the Massachusetts Institute of Technology*
http://www.semana.com/noticias-mundo/parte-colombia-robada-roosevelt/142043.aspx
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/07/noam-chomsky-estados-unidos-es-el-mayor.html
http://www.chomsky.info/
http://www.patriagrande.com.ve/temas/internacionales/los-gringos-se-robaron-el-dinero-de-las-ventas-de-petroleo-en-irak/
http://www.josecouso.info/
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/07/httpwikileaksorg-could-become-as.html
http://www.iraqbodycount.org/
http://www.icasualties.org/
A FREE K’
---
"EU, Rusia, China e Israel, los mayores fabricantes y usuarios de estas armas, no firman la convención
Entra en vigor la norma internacional que prohíbe el uso de las bombas de racimo
DPA
Periódico La Jornada
Lunes 2 de agosto de 2010, p. 21
Nueva York, 1º de agosto. Figuran en el arsenal de casi cualquier país y fueron recurso común de los ejércitos desde la Segunda Guerra Mundial; sin embargo las bombas de racimo, que según los expertos matan más civiles que soldados, tienen las horas contadas.
La convención internacional sobre bombas de racimo que entró en vigor este domingo 1º de agosto prohíbe este arma tan mortífera como indiscriminada.
Pero mientras políticos de todo el mundo, entre ellos el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y hasta el papa Benedicto XVI, saludaron la prohibición, ésta no incluye a Estados Unidos, Rusia, China e Israel, los mayores fabricantes y usuarios de estas armas, que no firmaron la convención.
Las bombas de racimo se abren en el aire y diseminan multitud de pequeñas granadas, incluso centenares, según el modelo. Lanzadas con artillería pueden desatar una verdadera lluvia de explosivos que convierte el campo de batalla en un infierno.
Es una estrategia utilizada, por ejemplo, para destruir vehículos de todo tipo e incluso tanques, mucho más vulnerables en la parte superior que en los costados. Y, por supuesto, para matar personas.
Hay investigaciones internacionales que cifran en 98 por ciento las víctimas civiles de las bombas de racimo, dice Thomas Kuchenmeister, director de la organización alemana contra las bombas de racimo Aktionsbundnisses Landmine.
El motivo: armamento de este tipo suele utilizarse para limpiar terrenos del tamaño de un campo de fútbol y arrasar indiscriminadamente con quien se encuentre en el lugar.
Pero el mayor peligro son las granadas que no estallan, señala Steve Goose, de Human Rights Watch. Incluso con los tipos de munición mejores y más modernos se da una tasa de entre un cinco y un 10 por ciento de granadas que no explotan.
Los proyectiles quedan así en el escenario del combate librado anteriormente, pero siguen matando mañana, cuando en el sitio ya no hay soldados, sino civiles.
Y todo esto con un añadido macabro: Como son de colores atraen sobre todo a niños. Y pueden estallar incluso después de años.
La lista de conflictos donde se utilizaron bombas de racimo es interminable. Entre los casos más recientes, la Organización del Tratado del Atlántico Norte las usó en la guerra de Kosovo en 1999; Estados Unidos lo hizo en Irak en 2003; Israel y Hezbollah en Líbano en 2006; y Rusia y Georgia en 2008.
Según la ONU, entre 1978 y 2000 fueron desactivadas 1.6 millones de granadas en campos, calles y pueblos de todo el mundo. En ese mismo periodo murieron 2 mil 812 personas por explosivos sin estallar. Entre las víctimas apenas hubo soldados.
Con la Convención sobre las Bombas de Racimo se intentará cambiar esta situación. El texto prohíbe el uso, la comercialización e incluso el almacenamiento de ese armamento.
El problema es que lo hace sólo para los países firmantes, entre los que no figuran los que más bombas de racimo poseen: China, Rusia, Estados Unidos e Israel.
Pero soy optimista y creo que al menos Estados Unidos se plegará, confía Goose. En realidad, ningún país quiso esta convención. Se formó en primer lugar gracias a la presión de la gente, de iniciativas ciudadanas.
Como ocurrió con las minas, la iniciativa provocó una ola de adhesiones. No creo que se mantenga mucho tiempo al margen, al menos para los países democráticos."
http://www.jornada.unam.mx/2010/08/02/index.php?section=mundo&article=021n1mun
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/08/eeuu-planea-atacar-iran-si-este-pais.html
-------------
"El resistirse a lo irresistible no siempre fortalece a quienes se creen irresistibles, sí, a aquell@s que ‘no mandan obedeciendo a sus mandantes’… Fideiius.
"Noam Chomsky*: Estados Unidos es el mayor terrorista del mundo..."
Institute Professor and professor emeritus of linguistics at the Massachusetts Institute of Technology*
http://www.semana.com/noticias-mundo/parte-colombia-robada-roosevelt/142043.aspx
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/07/noam-chomsky-estados-unidos-es-el-mayor.html
http://www.chomsky.info/
http://www.patriagrande.com.ve/temas/internacionales/los-gringos-se-robaron-el-dinero-de-las-ventas-de-petroleo-en-irak/
http://www.josecouso.info/
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/07/httpwikileaksorg-could-become-as.html
http://www.iraqbodycount.org/
http://www.icasualties.org/
A FREE K’
EE.UU. PLANEA ATACAR IRáN SI ESTE PAíS CONSIGUE TENER UN ARMA NUCLEAR
EE.UU. tiene un plan para atacar Irán si este país consigue tener un arma nuclear
2 AGOSTO 2010
http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2010/08/win-mcnamee.jpg
Win Mcnamee. Foto de Archivo / AFP
El jefe del Estado Mayor conjunto de Estados Unidos aseguró el domingo que un plan de ataque de Estados Unidos contra Irán está previsto si Teherán se dota de un arma nuclear, pero afirmó estar “extremadamente preocupado” por las consecuencias que podría tener la medida.
Una acción militar contra Irán podría tener “consecuencias no deseadas difíciles de anticipar en una zona increíblemente inestable”, declaró el Almirante Michael Mullen a la NBC.
Estados Unidos no puede por lo tanto, y es lo que busca, permitir que Teherán se dote de un arma nuclear. “Para serles francos tanto una como otra opción me inquietan mucho”, reconoció.
Dijo ser “optimista” de que los esfuerzos diplomáticos de la comunidad internacional y las sanciones impuestas a Irán conduzcan a la República Islámica a abandonar su programa de enriquecimiento de uranio.
Sin embargo “las opciones militares están sobre la mesa y permanecen. Espero que no tengamos que utilizarlas, pero ellas son importantes y bien conocidas”, agregó Mullen.
Teherán afirma que su programa de enriquecimiento de uranio persigue fines civiles pacíficos.
(Con información de AFP)"
http://www.cubadebate.cu/noticias/2010/08/02/eeuu-tiene-un-plan-para-atacar-iran-si-este-pais-consigue-tener-un-arma-nuclear/
Jefe del Estado Mayor conjunto Imperial: "EEUU tiene un plan para atacar Irán si este país consigue tener un arma nuclear"
Por: Cubadebate / Aporrea.org
Fecha de publicación: 02/08/10
http://www.aporrea.org/tiburon/n162581.html
“Amenazan incendios en Rusia a centro nuclear”
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2010/08/04/amenazan-incendios-en-rusia-a-centro-nuclear
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/08/mas-de-1100-muerts-dejan-inundaciones.html
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/07/investigacion-de-julian-paul-assange_31.html
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/08/surte-efectos-norma-internacional-que.html
http://www.google.com/#q=FIDEIIUS+IR%C3%A1N&hl=en&sa=2&fp=b64c696103e1e1d0
http://www.google.com/#hl=en&q=FIDEIIUS+CONSEJO+DE+SEGURIDAD&aq=&aqi=&aql=&oq=FIDEIIUS+CONSEJO+DE+SEGURIDAD&gs_rfai=&fp=b64c696103e1e1d0
http://www.jornada.unam.mx/2010/08/02/index.php
-------------
"El resistirse a lo irresistible no siempre fortalece a quienes se creen irresistibles, sí, a aquell@s que ‘no mandan obedeciendo a sus mandantes’… Fideiius.
"Noam Chomsky*: Estados Unidos es el mayor terrorista del mundo..."
Institute Professor and professor emeritus of linguistics at the Massachusetts Institute of Technology*
http://www.semana.com/noticias-mundo/parte-colombia-robada-roosevelt/142043.aspx
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/07/noam-chomsky-estados-unidos-es-el-mayor.html
http://www.chomsky.info/
http://www.patriagrande.com.ve/temas/internacionales/los-gringos-se-robaron-el-dinero-de-las-ventas-de-petroleo-en-irak/
http://www.josecouso.info/
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/07/httpwikileaksorg-could-become-as.html
http://www.iraqbodycount.org/
http://www.icasualties.org/
A FREE K’
2 AGOSTO 2010
http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2010/08/win-mcnamee.jpg
Win Mcnamee. Foto de Archivo / AFP
El jefe del Estado Mayor conjunto de Estados Unidos aseguró el domingo que un plan de ataque de Estados Unidos contra Irán está previsto si Teherán se dota de un arma nuclear, pero afirmó estar “extremadamente preocupado” por las consecuencias que podría tener la medida.
Una acción militar contra Irán podría tener “consecuencias no deseadas difíciles de anticipar en una zona increíblemente inestable”, declaró el Almirante Michael Mullen a la NBC.
Estados Unidos no puede por lo tanto, y es lo que busca, permitir que Teherán se dote de un arma nuclear. “Para serles francos tanto una como otra opción me inquietan mucho”, reconoció.
Dijo ser “optimista” de que los esfuerzos diplomáticos de la comunidad internacional y las sanciones impuestas a Irán conduzcan a la República Islámica a abandonar su programa de enriquecimiento de uranio.
Sin embargo “las opciones militares están sobre la mesa y permanecen. Espero que no tengamos que utilizarlas, pero ellas son importantes y bien conocidas”, agregó Mullen.
Teherán afirma que su programa de enriquecimiento de uranio persigue fines civiles pacíficos.
(Con información de AFP)"
http://www.cubadebate.cu/noticias/2010/08/02/eeuu-tiene-un-plan-para-atacar-iran-si-este-pais-consigue-tener-un-arma-nuclear/
Jefe del Estado Mayor conjunto Imperial: "EEUU tiene un plan para atacar Irán si este país consigue tener un arma nuclear"
Por: Cubadebate / Aporrea.org
Fecha de publicación: 02/08/10
http://www.aporrea.org/tiburon/n162581.html
“Amenazan incendios en Rusia a centro nuclear”
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2010/08/04/amenazan-incendios-en-rusia-a-centro-nuclear
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/08/mas-de-1100-muerts-dejan-inundaciones.html
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/07/investigacion-de-julian-paul-assange_31.html
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/08/surte-efectos-norma-internacional-que.html
http://www.google.com/#q=FIDEIIUS+IR%C3%A1N&hl=en&sa=2&fp=b64c696103e1e1d0
http://www.google.com/#hl=en&q=FIDEIIUS+CONSEJO+DE+SEGURIDAD&aq=&aqi=&aql=&oq=FIDEIIUS+CONSEJO+DE+SEGURIDAD&gs_rfai=&fp=b64c696103e1e1d0
http://www.jornada.unam.mx/2010/08/02/index.php
-------------
"El resistirse a lo irresistible no siempre fortalece a quienes se creen irresistibles, sí, a aquell@s que ‘no mandan obedeciendo a sus mandantes’… Fideiius.
"Noam Chomsky*: Estados Unidos es el mayor terrorista del mundo..."
Institute Professor and professor emeritus of linguistics at the Massachusetts Institute of Technology*
http://www.semana.com/noticias-mundo/parte-colombia-robada-roosevelt/142043.aspx
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/07/noam-chomsky-estados-unidos-es-el-mayor.html
http://www.chomsky.info/
http://www.patriagrande.com.ve/temas/internacionales/los-gringos-se-robaron-el-dinero-de-las-ventas-de-petroleo-en-irak/
http://www.josecouso.info/
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/07/httpwikileaksorg-could-become-as.html
http://www.iraqbodycount.org/
http://www.icasualties.org/
A FREE K’
“MáS DE 1,100 MUERT@S DEJAN INUNDACIONES EN PAKISTáN…”
Mi más sentido pesame a los deudos de los caídos por tanta violencia en mi queridísimo México, siendo tant@s y a diario que poco resultan estas palabras para patentizar mi solidaridad en la pena que alberga su corazón, deseándoles precoz resignación al efecto...
Ténganse por extensivas dichas condolencias a la conspicua nación de Pakistán, ahora víctima de la furia de la naturaleza, como si se tratara de la revelación y reclamo de ésta a la Humanidad, atentos tanta destrucción por injustificables miedos, odios y el uso indiscriminado de tan variadas armas no sólo de fuego, en su mayoria fabricadas y exportadas por el imperio yanqui…
---
“Más de 1.100 muertos dejan inundaciones en Pakistán
2 AGOSTO 2010
http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2010/08/inundaciones-pakistan.jpg
Inundaciones en Pakistán
“Las inundaciones han dejado más de 1.100 muertos en distintas partes de Jiber Pajtunjua y han afectado a más de 1,5 millones de personas”, afirmó a la AFP el ministro de Información de esa provincia del noroeste, Mian Iftijar Husain.
Un responsable de la oficina provincial de manejo de las catástrofes también confirmó esta cifra.
El balance anterior era de “más de 1.000″ muertos, según Mian Iftijar Husain. “Al menos 713 personas murieron en Peshawar, Nowshera y Charsada, y en los distritos de Shangla y Swat el balance de muertos es de más de 300″, detalló el responsable.
“Es la peor inundación en la provincia de Jiber Pajtunjua en la historia del país”, agregó.
“También se nos confirmó un brote de cólera en algunas regiones”, según el ministro provincial.
En el Cachemira paquistaní murieron al menos 47 personas, según fuentes oficiales.
“Cuarenta y siete personas murieron y 39 resultaron heridas por causa de las inundaciones en distintas partes de Muzafarabad”, la capital del Cachemira paquistaní, desde la semana pasada, indicó una fuente oficial este domingo a la AFP.
Cientos de hogares y vastos campos de cultivo fueron destruidos en el noroeste del país y el Cachemira paquistaní. La principal vía hacia China quedó destruida y hay muchas aldeas completamente aisladas a causa de las lluvias producidas por el monzón, que causaron inundaciones y deslizamientos de tierras.
La Organización de Naciones Unidas informó de que al menos un millón de personas han sido afectadas por las inundaciones, y por lo menos 45 puentes destruidos en los alrededores de la provincia de Jiber Pajtunjua.
“Aún no tenemos un panorama completo, porque las telecomunicaciones fueron dañadas, y todavía tenemos dificultades para comunicarnos con nuestras oficinas”, afirmó Manuel Bessler, quien encabeza la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (UNOCHA) en Pakistán.
La televisión paquistaní y fotos sacadas desde helicópteros mostraron a gente aferrándose a las paredes o a los techos de las casas dañadas y agua que manaba a raudales en los pueblos y empezaba a arrasarlo todo.
Cargando con sus pertenencias y con sus hijos en los hombros, algunos caminaban descalzos con los pies en el agua buscando un lugar seguro en el que refugiarse en las ciudades de Peshawar y Muzafarabad.
Muqadir Jan, de 25 años, quien huyó de las inundaciones con nueve parientes, dijo a la AFP haberlo perdido todo.
“Trabajé mucho en Arabia Saudita durante tres años y luego puse una tiendita que las inundaciones barrieron en pocos minutos”, contó.
En Peshawar, más de 300 personas afectadas por las inundaciones se reunieron este domingo para corear consignas contra el gobierno provincial por no facilitar refugios adecuados, comprobó un reportero de la AFP.
“El gobierno no nos ayuda (…) la escuela en la que me he refugiado está abarrotada de gente, y no hay un espacio adecuado para la comida ni para las medicinas”, dijo a la AFP Ejaz Jan, de 53 años, que se unió a las protestas.
Según el ministro Mian Iftijar Husain, más de 3.700 casas fueron barridas por el agua y el número de personas sin techo está aumentando.
Afganistán también se vio afectado por las inundaciones y los deslizamientos de terreno en el este del país, en donde al menos 70 personas murieron. Las lluvias afectaron a varios miles de personas estos últimos días.
La Comisión Europea anunció el sábado que desbloqueaba una partida de 30 millones de euros en ayuda humanitaria para Pakistán, que podría beneficiar a las víctimas de las inundaciones.
(Con información de AFP)”
http://www.cubadebate.cu/noticias/2010/08/02/mas-de-1100-muertos-dejan-inundaciones-en-pakistan/
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/08/el-mas-famoso-local-de-pruebas.html
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/07/investigacion-de-julian-paul-assange_31.html
http://www.google.com/#hl=en&source=hp&q=FIDEIIUS+PAKISTAN&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=Cy8_XQvxWTI2qF4GOzQT2jtnPCgAAAKoEBU_Qb7mr&fp=b64c696103e1e1d0
http://www.google.com/#hl=en&q=FIDEIIUS+PAQUISTAN&aq=f&aqi=&aql=&oq=FIDEIIUS+PAQUISTAN&gs_rfai=&fp=b64c696103e1e1d0
http://www.jornada.unam.mx/2010/08/02/index.php
-------------
"El resistirse a lo irresistible no siempre fortalece a quienes se creen irresistibles, sí, a aquell@s que ‘no mandan obedeciendo a sus mandantes’… Fideiius.
"Noam Chomsky*: Estados Unidos es el mayor terrorista del mundo..."
Institute Professor and professor emeritus of linguistics at the Massachusetts Institute of Technology*
http://www.semana.com/noticias-mundo/parte-colombia-robada-roosevelt/142043.aspx
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/07/noam-chomsky-estados-unidos-es-el-mayor.html
http://www.chomsky.info/
http://www.patriagrande.com.ve/temas/internacionales/los-gringos-se-robaron-el-dinero-de-las-ventas-de-petroleo-en-irak/
http://www.josecouso.info/
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/07/httpwikileaksorg-could-become-as.html
http://www.iraqbodycount.org/
http://www.icasualties.org/
A FREE K’
Ténganse por extensivas dichas condolencias a la conspicua nación de Pakistán, ahora víctima de la furia de la naturaleza, como si se tratara de la revelación y reclamo de ésta a la Humanidad, atentos tanta destrucción por injustificables miedos, odios y el uso indiscriminado de tan variadas armas no sólo de fuego, en su mayoria fabricadas y exportadas por el imperio yanqui…
---
“Más de 1.100 muertos dejan inundaciones en Pakistán
2 AGOSTO 2010
http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2010/08/inundaciones-pakistan.jpg
Inundaciones en Pakistán
“Las inundaciones han dejado más de 1.100 muertos en distintas partes de Jiber Pajtunjua y han afectado a más de 1,5 millones de personas”, afirmó a la AFP el ministro de Información de esa provincia del noroeste, Mian Iftijar Husain.
Un responsable de la oficina provincial de manejo de las catástrofes también confirmó esta cifra.
El balance anterior era de “más de 1.000″ muertos, según Mian Iftijar Husain. “Al menos 713 personas murieron en Peshawar, Nowshera y Charsada, y en los distritos de Shangla y Swat el balance de muertos es de más de 300″, detalló el responsable.
“Es la peor inundación en la provincia de Jiber Pajtunjua en la historia del país”, agregó.
“También se nos confirmó un brote de cólera en algunas regiones”, según el ministro provincial.
En el Cachemira paquistaní murieron al menos 47 personas, según fuentes oficiales.
“Cuarenta y siete personas murieron y 39 resultaron heridas por causa de las inundaciones en distintas partes de Muzafarabad”, la capital del Cachemira paquistaní, desde la semana pasada, indicó una fuente oficial este domingo a la AFP.
Cientos de hogares y vastos campos de cultivo fueron destruidos en el noroeste del país y el Cachemira paquistaní. La principal vía hacia China quedó destruida y hay muchas aldeas completamente aisladas a causa de las lluvias producidas por el monzón, que causaron inundaciones y deslizamientos de tierras.
La Organización de Naciones Unidas informó de que al menos un millón de personas han sido afectadas por las inundaciones, y por lo menos 45 puentes destruidos en los alrededores de la provincia de Jiber Pajtunjua.
“Aún no tenemos un panorama completo, porque las telecomunicaciones fueron dañadas, y todavía tenemos dificultades para comunicarnos con nuestras oficinas”, afirmó Manuel Bessler, quien encabeza la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (UNOCHA) en Pakistán.
La televisión paquistaní y fotos sacadas desde helicópteros mostraron a gente aferrándose a las paredes o a los techos de las casas dañadas y agua que manaba a raudales en los pueblos y empezaba a arrasarlo todo.
Cargando con sus pertenencias y con sus hijos en los hombros, algunos caminaban descalzos con los pies en el agua buscando un lugar seguro en el que refugiarse en las ciudades de Peshawar y Muzafarabad.
Muqadir Jan, de 25 años, quien huyó de las inundaciones con nueve parientes, dijo a la AFP haberlo perdido todo.
“Trabajé mucho en Arabia Saudita durante tres años y luego puse una tiendita que las inundaciones barrieron en pocos minutos”, contó.
En Peshawar, más de 300 personas afectadas por las inundaciones se reunieron este domingo para corear consignas contra el gobierno provincial por no facilitar refugios adecuados, comprobó un reportero de la AFP.
“El gobierno no nos ayuda (…) la escuela en la que me he refugiado está abarrotada de gente, y no hay un espacio adecuado para la comida ni para las medicinas”, dijo a la AFP Ejaz Jan, de 53 años, que se unió a las protestas.
Según el ministro Mian Iftijar Husain, más de 3.700 casas fueron barridas por el agua y el número de personas sin techo está aumentando.
Afganistán también se vio afectado por las inundaciones y los deslizamientos de terreno en el este del país, en donde al menos 70 personas murieron. Las lluvias afectaron a varios miles de personas estos últimos días.
La Comisión Europea anunció el sábado que desbloqueaba una partida de 30 millones de euros en ayuda humanitaria para Pakistán, que podría beneficiar a las víctimas de las inundaciones.
(Con información de AFP)”
http://www.cubadebate.cu/noticias/2010/08/02/mas-de-1100-muertos-dejan-inundaciones-en-pakistan/
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/08/el-mas-famoso-local-de-pruebas.html
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/07/investigacion-de-julian-paul-assange_31.html
http://www.google.com/#hl=en&source=hp&q=FIDEIIUS+PAKISTAN&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=Cy8_XQvxWTI2qF4GOzQT2jtnPCgAAAKoEBU_Qb7mr&fp=b64c696103e1e1d0
http://www.google.com/#hl=en&q=FIDEIIUS+PAQUISTAN&aq=f&aqi=&aql=&oq=FIDEIIUS+PAQUISTAN&gs_rfai=&fp=b64c696103e1e1d0
http://www.jornada.unam.mx/2010/08/02/index.php
-------------
"El resistirse a lo irresistible no siempre fortalece a quienes se creen irresistibles, sí, a aquell@s que ‘no mandan obedeciendo a sus mandantes’… Fideiius.
"Noam Chomsky*: Estados Unidos es el mayor terrorista del mundo..."
Institute Professor and professor emeritus of linguistics at the Massachusetts Institute of Technology*
http://www.semana.com/noticias-mundo/parte-colombia-robada-roosevelt/142043.aspx
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/07/noam-chomsky-estados-unidos-es-el-mayor.html
http://www.chomsky.info/
http://www.patriagrande.com.ve/temas/internacionales/los-gringos-se-robaron-el-dinero-de-las-ventas-de-petroleo-en-irak/
http://www.josecouso.info/
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/07/httpwikileaksorg-could-become-as.html
http://www.iraqbodycount.org/
http://www.icasualties.org/
A FREE K’
“EL MáS FAMOSO LOCAL DE PRUEBAS NUCLEARES DE EE.UU., AHORA ES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD...
El más famoso local de pruebas nucleares de EEUU ahora es Patrimonio de la Humanidad
1 AGOSTO 2010
http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2010/02/cobayas-nucleares-press.jpg
El Atolón de Bikini, ubicado en las Islas Marshall y famoso por haber sido el local en que Estados Unidos probó 23 bombas nucleares durante la Guerra Fría, fue inscrito hoy como nuevo Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.
La candidatura de este lugar del Pacífico Sur al título de Patrimonio Cultural fue aprobada hoy por los miembros del Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), reunidos desde el lunes pasado en Brasilia para su trigésima cuarta reunión.
El presidente del Comité y ministro de Cultura de Brasil, Juca Ferreira, conmemoró la decisión como un reconocimiento de la importancia simbólica del Atolón de Bikini para la humanidad como una tragedia que no puede ser olvidada.
“La experiencia del Atolón no se puede repetir y tiene que quedar en la memoria de futuras generaciones”, dijo Ferreira.
“La experiencia de pruebas nucleares, el desalojo de un pueblo de su hogar y la contaminación devastadora de nuestro país forman parte de una historia que se ha repetido en otros lugares del mundo. Su designación como Patrimonio de la Humanidad permitirá que la historia de ese período de la humanidad se recuerde por siempre”, dijo el alcalde del atolón, Alson Kelen.
El atolón, compuesto por 36 islas que bordean una laguna de unos 600 kilómetros cuadrados, está marcado por los gigantescos cráteres dejados por las 23 bombas nucleares y de hidrógeno que fueron probadas en el local entre 1946 y 1958.
Según los responsables por la candidatura, las bombas que hicieron explosión en el atolón tuvieron una fuerza sumada 7.000 veces superior a la de la bomba de Hiroshima.
Los habitantes originales fueron reubicados en el Atolón Rongerik y desde hace años reclaman el derecho a regresar a Bikini y reivindican que el atolón fuese protegido como un Patrimonio Cultural para mostrar algo que no se puede repetir en la historia de la humanidad.
Además del Atolón de Bikini, el Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco también inscribió hoy como nuevos lugares del Patrimonio de la Humanidad el distrito de At-Taraif em ad-Diríyah (Arabia Saudí), y los locales de Destierro en Australia, formado por 11 presidios, haciendas y minas.
También fueron aprobadas las candidaturas del Complejo del Bazar Histórico de Tabriz (Irán), el Conjunto de Khanegah y Santuario Sheik Safi al-Din em Ardabil (Irán), el conjunto de los instrumentos astronómicos de la ciudad de Jaipú (India), conocidos como Jantar Mantar y las villas históricas Hahoe y Yangdong (Corea).
Otros lugares inscritos hoy en la lista del Patrimonio fueron el Monumento Marino de Papahanaumokuakea, en Hawai (EE.UU.) y aprobado como Patrimonio Mixto (Natural y Cultural); la Meseta Central de Sri Lanka y la zona de Conservación de Ngorongoro, en Tanzania.
Con las 10 nuevas inscripciones se eleva a 899 el número de lugares incluidos en la lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco.
Los miembros del Comité del Patrimonio Mundial aún tienen que analizar hasta el martes otras 29 candidaturas presentadas por 33 países.
(Con información de EFE)"
http://www.cubadebate.cu/noticias/2010/08/01/el-mas-famoso-local-de-pruebas-nucleares-de-eeuu-ahora-es-patrimonio-de-la-humanidad/
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/07/investigacion-de-julian-paul-assange_31.html
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/08/surte-efectos-norma-internacional-que.html
-------------
"El resistirse a lo irresistible no siempre fortalece a quienes se creen irresistibles, sí, a aquell@s que ‘no mandan obedeciendo a sus mandantes’… Fideiius.
"Noam Chomsky*: Estados Unidos es el mayor terrorista del mundo..."
Institute Professor and professor emeritus of linguistics at the Massachusetts Institute of Technology*
http://www.semana.com/noticias-mundo/parte-colombia-robada-roosevelt/142043.aspx
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/07/noam-chomsky-estados-unidos-es-el-mayor.html
http://www.chomsky.info/
http://www.patriagrande.com.ve/temas/internacionales/los-gringos-se-robaron-el-dinero-de-las-ventas-de-petroleo-en-irak/
http://www.josecouso.info/
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/07/httpwikileaksorg-could-become-as.html
http://www.iraqbodycount.org/
http://www.icasualties.org/
A FREE K’
1 AGOSTO 2010
http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2010/02/cobayas-nucleares-press.jpg
El Atolón de Bikini, ubicado en las Islas Marshall y famoso por haber sido el local en que Estados Unidos probó 23 bombas nucleares durante la Guerra Fría, fue inscrito hoy como nuevo Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.
La candidatura de este lugar del Pacífico Sur al título de Patrimonio Cultural fue aprobada hoy por los miembros del Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), reunidos desde el lunes pasado en Brasilia para su trigésima cuarta reunión.
El presidente del Comité y ministro de Cultura de Brasil, Juca Ferreira, conmemoró la decisión como un reconocimiento de la importancia simbólica del Atolón de Bikini para la humanidad como una tragedia que no puede ser olvidada.
“La experiencia del Atolón no se puede repetir y tiene que quedar en la memoria de futuras generaciones”, dijo Ferreira.
“La experiencia de pruebas nucleares, el desalojo de un pueblo de su hogar y la contaminación devastadora de nuestro país forman parte de una historia que se ha repetido en otros lugares del mundo. Su designación como Patrimonio de la Humanidad permitirá que la historia de ese período de la humanidad se recuerde por siempre”, dijo el alcalde del atolón, Alson Kelen.
El atolón, compuesto por 36 islas que bordean una laguna de unos 600 kilómetros cuadrados, está marcado por los gigantescos cráteres dejados por las 23 bombas nucleares y de hidrógeno que fueron probadas en el local entre 1946 y 1958.
Según los responsables por la candidatura, las bombas que hicieron explosión en el atolón tuvieron una fuerza sumada 7.000 veces superior a la de la bomba de Hiroshima.
Los habitantes originales fueron reubicados en el Atolón Rongerik y desde hace años reclaman el derecho a regresar a Bikini y reivindican que el atolón fuese protegido como un Patrimonio Cultural para mostrar algo que no se puede repetir en la historia de la humanidad.
Además del Atolón de Bikini, el Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco también inscribió hoy como nuevos lugares del Patrimonio de la Humanidad el distrito de At-Taraif em ad-Diríyah (Arabia Saudí), y los locales de Destierro en Australia, formado por 11 presidios, haciendas y minas.
También fueron aprobadas las candidaturas del Complejo del Bazar Histórico de Tabriz (Irán), el Conjunto de Khanegah y Santuario Sheik Safi al-Din em Ardabil (Irán), el conjunto de los instrumentos astronómicos de la ciudad de Jaipú (India), conocidos como Jantar Mantar y las villas históricas Hahoe y Yangdong (Corea).
Otros lugares inscritos hoy en la lista del Patrimonio fueron el Monumento Marino de Papahanaumokuakea, en Hawai (EE.UU.) y aprobado como Patrimonio Mixto (Natural y Cultural); la Meseta Central de Sri Lanka y la zona de Conservación de Ngorongoro, en Tanzania.
Con las 10 nuevas inscripciones se eleva a 899 el número de lugares incluidos en la lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco.
Los miembros del Comité del Patrimonio Mundial aún tienen que analizar hasta el martes otras 29 candidaturas presentadas por 33 países.
(Con información de EFE)"
http://www.cubadebate.cu/noticias/2010/08/01/el-mas-famoso-local-de-pruebas-nucleares-de-eeuu-ahora-es-patrimonio-de-la-humanidad/
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/07/investigacion-de-julian-paul-assange_31.html
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/08/surte-efectos-norma-internacional-que.html
-------------
"El resistirse a lo irresistible no siempre fortalece a quienes se creen irresistibles, sí, a aquell@s que ‘no mandan obedeciendo a sus mandantes’… Fideiius.
"Noam Chomsky*: Estados Unidos es el mayor terrorista del mundo..."
Institute Professor and professor emeritus of linguistics at the Massachusetts Institute of Technology*
http://www.semana.com/noticias-mundo/parte-colombia-robada-roosevelt/142043.aspx
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/07/noam-chomsky-estados-unidos-es-el-mayor.html
http://www.chomsky.info/
http://www.patriagrande.com.ve/temas/internacionales/los-gringos-se-robaron-el-dinero-de-las-ventas-de-petroleo-en-irak/
http://www.josecouso.info/
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/07/httpwikileaksorg-could-become-as.html
http://www.iraqbodycount.org/
http://www.icasualties.org/
A FREE K’
“PARLAMENTO CUBANO APRUEBA CREACIóN DE DOS NUEVAS PROVINCIAS (+Infografía)…
Parlamento cubano aprueba creación de dos nuevas provincias (+ Infografía)
1 AGOSTO 2010
http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2010/08/cuba-press.jpg
La Asamblea Nacional del Poder Popular aprobó hoy las modificaciones a la Ley de la División Político-Administrativa, vigente desde julio de 1976, entre las cuales se incluye la creación de las provincias de Mayabeque y Artemisa, asentadas fundamentalmente en el territorio que ocupaba La Habana.
Artemisa abarca los municipios de Caimito, Guanajay, Mariel, San Antonio de los Baños, Güira de Melena, Alquízar y Bauta, además de los hasta ahora pinareños de Bahía Honda, Candelaria y San Cristóbal, en tanto la capital de esta provincia será la ciudad que le da nombre al territorio.
Mayabeque, por su parte, tendrá su capital en la ciudad de San José de las Lajas y está integrada por los municipios de Santa Cruz del Norte, Jaruco, Madruga, Nueva Paz, San Nicolás, Güines, Melena del Sur, Batabanó, Quivicán y Bejucal y, como Artemisa, tendrá la encomienda de producir alimentos para satisfacer su demanda y apoyar a la ciudad de La Habana.
Los cambios permiten a la Ciudad de La Habana recuperar su nombre histórico -La Habana-, a la cual se le agrega el lado este de la meseta del Cacahual, sitio donde descansan los restos del General Antonio Maceo, héroe de las luchas independentistas.
Al mismo tiempo desapareció el municipio de Varadero, en la provincia de Matanzas, el cual se incorpora al de Cárdenas, en tanto la Península de Hicacos queda bajo la atención directa del Consejo de Ministros por su importancia para el desarrollo económico de la nación.
Por último, el municipio de Manuel Tames asimila parte de sus vecinos de Guantánamo y Yateras y traslada su capital para el consejo popular de Jamaica.
Los ajustes a la anterior división político-administrativa del país, validados por el parlamento en su quinto período de sesiones de la séptima legislatura, están en concordancia con los requerimientos de su desarrollo socio-económico. La nueva ley se aprobó después de un amplio proceso de consultas en las asambleas provinciales y municipales del Poder Popular con representantes de organismos del Estado, organizaciones de masas, además de la población de los territorios comprendidos en el referido proyecto.
El dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos del Parlamento señala que los cambios obedecen a “la necesidad de continuar perfeccionando la relación más inmediata entre los niveles superiores e inferiores del Estado”.
Además, tiene como objetivo el empleo racional del personal administrativo y lograr una organización territorial más racional y funcional del país para contribuir a un trabajo más eficiente y riguroso del Estado.
Ahora el país queda dividido en 15 provincias y 168 municipios, entre ellos el de la Isla de la Juventud.
Provincias: Pinar del Río, Artemisa, Mayabeque, La Habana, Matanzas, Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de Avila, Camaguey, Las Tunas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.
Esta ley comenzará a regir desde su publicación en la Gaceta Oficial de la República de Cuba.
(Con información de Prensa Latina)"
http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2010/06/mapa-pinar-rio-artemisa-mayabeque.png
http://www.cubadebate.cu/noticias/2010/08/01/parlamento-cubano-aprueba-creacion-de-dos-nuevas-provincias-infografia/
http://www.jornada.unam.mx/2010/08/02/index.php
---
Se eliminarán puestos en el sector público y se reanudarán permisos para microempresas
Raúl Castro anuncia cambios en el modelo económico cubano
En la reforma laboral se suprimirán enfoques paternalistas, asegura el presidente
GERARDO ARREOLA
Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 2 de agosto de 2010, p. 19
La Habana, 1º de agosto. El presidente Raúl Castro anunció hoy que empezarán a eliminarse puestos de trabajo en el sector público, pero se reanudarán los permisos para autoempleo y microempresas, a las que se permitirá contratar personal asalariado.
En la primera sesión del año de la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento), el domingo, Castro vinculó ambas decisiones, al citar al trabajo por cuenta propia como una alternativa más para el millón de empleados, cuyas plazas serán eliminadas por innecesarias.
La decisión de que autoempleados o microempresarios contraten fuerza laboral amplía ese mecanismo, que hasta ahora sólo se permitía en algunas formas de producción agrícola. El trabajo por cuenta propia, que existe en Cuba desde 1994, limita el empleo colectivo a unidades familiares.
Castro calificó esas decisiones como un cambio estructural y de concepto, repitiendo así la expresión que usó hace tres años, cuando lanzó la idea de reformar la economía y hacer que la gente pueda vivir de sus salarios, siempre dentro del sistema socialista.
El mandatario restó importancia a su ausencia en la tribuna en la fiesta nacional, el pasado 26 de julio, replicando que lo importante no es el orador, sino el contenido y que el mensaje del primer vicepresidente, José Ramón Machado Ventura, en esa fecha, refleja la opinión del partido único y del Estado.
Citando a Machado, Castro ratificó la línea que había anunciado el 26 de julio de 2007: la reforma será paso a paso, al ritmo que determinemos nosotros, sin improvisaciones ni precipitaciones, para no errar y dejar atrás, definitivamente, errores o medidas que no se avienen a las condiciones actuales.
Aseguró que la dirigencia cubana está unida, no producto de la falsa unanimidad o de la simulación oportunista. En este punto refrendó una de sus ideas más recurrentes: La unidad no excluye las discrepancias honestas, sino que presupone la discusión de ideas diferentes, pero con los mismos propósitos finales de justicia social y de soberanía nacional, lo que nos permitirá siempre llegar a las mejores decisiones.
Por primera vez en público Castro habló de la reciente liberación de opositores, por decisión soberana y en estricto apego a nuestras leyes. Pero advirtió que no habrá impunidad para los enemigos de la patria, sugiriendo así que continuará la aplicación de las medidas que llevaron a la cárcel a los 75 sentenciados en 2003.
http://www.jornada.unam.mx/2010/08/02/fotos/019n1mun-1_mini.jpg
El líder cubano Fidel Castro intensificó las críticas hacia Estados Unidos en su trato a los cinco agentes cubanos presos desde hace más de una década acusados de espionaje y dijo que uno de ellos estaba en una celda tan pequeña que equivalía a la tortura. El comandante se reunió ayer en La Habana con el ministro chino del Exterior, Yang Jiechi Foto Reuters
Nadie se llame a engaño, añadió Castro. La defensa de nuestras sagradas conquistas, de nuestras calles y plazas, seguirá siendo el primer deber de los revolucionarios, a quienes no podemos privar de ese derecho.
Estimó que en esencia nada ha cambiado en el conflicto con Estados Unidos, aunque exista menos retórica y se hayan reanudado las conversaciones migratorias.
Los permisos para ejercer el trabajo por cuenta propia se fueron restringiendo, mientras aumentaban la reglamentación y los impuestos, hasta comprimir el número de autoempleados.
Ahora serán eliminadas algunas prohibiciones para la expedición de licencias y la venta de productos y se autorizará la contratación de personal, según el anuncio de Castro. Se actualizará el régimen fiscal para ese sector, con cuotas a la seguridad social y gravámenes sobre ingresos, ventas y uso de fuerza de trabajo.
La primera fase de la reforma laboral concluirá en el primer trimestre de 2011, al modificarse los salarios que cobran quienes quedan desocupados por causas atribuibles a las empresas. Castro no precisó si esa garantía se reducirá o desaparecerá, pero indicó que se suprimirán los enfoques paternalistas, que desestimulan la necesidad de trabajar para vivir, en el camino de borrar para siempre la noción de que Cuba es el único país del mundo en que se puede vivir sin trabajar.
El mandatario se abstuvo de anunciar una fecha para el sexto congreso del Partido Comunista, la instancia que traza la política nacional, pero informó que hay comisiones trabajando. Consideró alentadores los resultados del primer semestre, reportó algunos avances en la renegociación de deuda y aseguró que el congelamiento de fondos bancarios a los provedores anda en un tercio de lo que era hace un año (que fuentes empresariales calculaban entonces en mil millones de dólares)."
http://www.jornada.unam.mx/2010/08/02/index.php?section=mundo&article=019n1mun
---
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/08/raul-castro-la-unidad-es-nuestra-arma.html
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/08/raul-castro-la-unidad-es-nuestra-arma.html
http://www.jornada.unam.mx/2010/08/02/index.php
-------------
"El resistirse a lo irresistible no siempre fortalece a quienes se creen irresistibles, sí, a aquell@s que ‘no mandan obedeciendo a sus mandantes’… Fideiius.
"Noam Chomsky*: Estados Unidos es el mayor terrorista del mundo..."
Institute Professor and professor emeritus of linguistics at the Massachusetts Institute of Technology*
http://www.semana.com/noticias-mundo/parte-colombia-robada-roosevelt/142043.aspx
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/07/noam-chomsky-estados-unidos-es-el-mayor.html
http://www.chomsky.info/
http://www.patriagrande.com.ve/temas/internacionales/los-gringos-se-robaron-el-dinero-de-las-ventas-de-petroleo-en-irak/
http://www.josecouso.info/
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/07/httpwikileaksorg-could-become-as.html
http://www.iraqbodycount.org/
http://www.icasualties.org/
A FREE K’
1 AGOSTO 2010
http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2010/08/cuba-press.jpg
La Asamblea Nacional del Poder Popular aprobó hoy las modificaciones a la Ley de la División Político-Administrativa, vigente desde julio de 1976, entre las cuales se incluye la creación de las provincias de Mayabeque y Artemisa, asentadas fundamentalmente en el territorio que ocupaba La Habana.
Artemisa abarca los municipios de Caimito, Guanajay, Mariel, San Antonio de los Baños, Güira de Melena, Alquízar y Bauta, además de los hasta ahora pinareños de Bahía Honda, Candelaria y San Cristóbal, en tanto la capital de esta provincia será la ciudad que le da nombre al territorio.
Mayabeque, por su parte, tendrá su capital en la ciudad de San José de las Lajas y está integrada por los municipios de Santa Cruz del Norte, Jaruco, Madruga, Nueva Paz, San Nicolás, Güines, Melena del Sur, Batabanó, Quivicán y Bejucal y, como Artemisa, tendrá la encomienda de producir alimentos para satisfacer su demanda y apoyar a la ciudad de La Habana.
Los cambios permiten a la Ciudad de La Habana recuperar su nombre histórico -La Habana-, a la cual se le agrega el lado este de la meseta del Cacahual, sitio donde descansan los restos del General Antonio Maceo, héroe de las luchas independentistas.
Al mismo tiempo desapareció el municipio de Varadero, en la provincia de Matanzas, el cual se incorpora al de Cárdenas, en tanto la Península de Hicacos queda bajo la atención directa del Consejo de Ministros por su importancia para el desarrollo económico de la nación.
Por último, el municipio de Manuel Tames asimila parte de sus vecinos de Guantánamo y Yateras y traslada su capital para el consejo popular de Jamaica.
Los ajustes a la anterior división político-administrativa del país, validados por el parlamento en su quinto período de sesiones de la séptima legislatura, están en concordancia con los requerimientos de su desarrollo socio-económico. La nueva ley se aprobó después de un amplio proceso de consultas en las asambleas provinciales y municipales del Poder Popular con representantes de organismos del Estado, organizaciones de masas, además de la población de los territorios comprendidos en el referido proyecto.
El dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos del Parlamento señala que los cambios obedecen a “la necesidad de continuar perfeccionando la relación más inmediata entre los niveles superiores e inferiores del Estado”.
Además, tiene como objetivo el empleo racional del personal administrativo y lograr una organización territorial más racional y funcional del país para contribuir a un trabajo más eficiente y riguroso del Estado.
Ahora el país queda dividido en 15 provincias y 168 municipios, entre ellos el de la Isla de la Juventud.
Provincias: Pinar del Río, Artemisa, Mayabeque, La Habana, Matanzas, Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de Avila, Camaguey, Las Tunas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.
Esta ley comenzará a regir desde su publicación en la Gaceta Oficial de la República de Cuba.
(Con información de Prensa Latina)"
http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2010/06/mapa-pinar-rio-artemisa-mayabeque.png
http://www.cubadebate.cu/noticias/2010/08/01/parlamento-cubano-aprueba-creacion-de-dos-nuevas-provincias-infografia/
http://www.jornada.unam.mx/2010/08/02/index.php
---
Se eliminarán puestos en el sector público y se reanudarán permisos para microempresas
Raúl Castro anuncia cambios en el modelo económico cubano
En la reforma laboral se suprimirán enfoques paternalistas, asegura el presidente
GERARDO ARREOLA
Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 2 de agosto de 2010, p. 19
La Habana, 1º de agosto. El presidente Raúl Castro anunció hoy que empezarán a eliminarse puestos de trabajo en el sector público, pero se reanudarán los permisos para autoempleo y microempresas, a las que se permitirá contratar personal asalariado.
En la primera sesión del año de la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento), el domingo, Castro vinculó ambas decisiones, al citar al trabajo por cuenta propia como una alternativa más para el millón de empleados, cuyas plazas serán eliminadas por innecesarias.
La decisión de que autoempleados o microempresarios contraten fuerza laboral amplía ese mecanismo, que hasta ahora sólo se permitía en algunas formas de producción agrícola. El trabajo por cuenta propia, que existe en Cuba desde 1994, limita el empleo colectivo a unidades familiares.
Castro calificó esas decisiones como un cambio estructural y de concepto, repitiendo así la expresión que usó hace tres años, cuando lanzó la idea de reformar la economía y hacer que la gente pueda vivir de sus salarios, siempre dentro del sistema socialista.
El mandatario restó importancia a su ausencia en la tribuna en la fiesta nacional, el pasado 26 de julio, replicando que lo importante no es el orador, sino el contenido y que el mensaje del primer vicepresidente, José Ramón Machado Ventura, en esa fecha, refleja la opinión del partido único y del Estado.
Citando a Machado, Castro ratificó la línea que había anunciado el 26 de julio de 2007: la reforma será paso a paso, al ritmo que determinemos nosotros, sin improvisaciones ni precipitaciones, para no errar y dejar atrás, definitivamente, errores o medidas que no se avienen a las condiciones actuales.
Aseguró que la dirigencia cubana está unida, no producto de la falsa unanimidad o de la simulación oportunista. En este punto refrendó una de sus ideas más recurrentes: La unidad no excluye las discrepancias honestas, sino que presupone la discusión de ideas diferentes, pero con los mismos propósitos finales de justicia social y de soberanía nacional, lo que nos permitirá siempre llegar a las mejores decisiones.
Por primera vez en público Castro habló de la reciente liberación de opositores, por decisión soberana y en estricto apego a nuestras leyes. Pero advirtió que no habrá impunidad para los enemigos de la patria, sugiriendo así que continuará la aplicación de las medidas que llevaron a la cárcel a los 75 sentenciados en 2003.
http://www.jornada.unam.mx/2010/08/02/fotos/019n1mun-1_mini.jpg
El líder cubano Fidel Castro intensificó las críticas hacia Estados Unidos en su trato a los cinco agentes cubanos presos desde hace más de una década acusados de espionaje y dijo que uno de ellos estaba en una celda tan pequeña que equivalía a la tortura. El comandante se reunió ayer en La Habana con el ministro chino del Exterior, Yang Jiechi Foto Reuters
Nadie se llame a engaño, añadió Castro. La defensa de nuestras sagradas conquistas, de nuestras calles y plazas, seguirá siendo el primer deber de los revolucionarios, a quienes no podemos privar de ese derecho.
Estimó que en esencia nada ha cambiado en el conflicto con Estados Unidos, aunque exista menos retórica y se hayan reanudado las conversaciones migratorias.
Los permisos para ejercer el trabajo por cuenta propia se fueron restringiendo, mientras aumentaban la reglamentación y los impuestos, hasta comprimir el número de autoempleados.
Ahora serán eliminadas algunas prohibiciones para la expedición de licencias y la venta de productos y se autorizará la contratación de personal, según el anuncio de Castro. Se actualizará el régimen fiscal para ese sector, con cuotas a la seguridad social y gravámenes sobre ingresos, ventas y uso de fuerza de trabajo.
La primera fase de la reforma laboral concluirá en el primer trimestre de 2011, al modificarse los salarios que cobran quienes quedan desocupados por causas atribuibles a las empresas. Castro no precisó si esa garantía se reducirá o desaparecerá, pero indicó que se suprimirán los enfoques paternalistas, que desestimulan la necesidad de trabajar para vivir, en el camino de borrar para siempre la noción de que Cuba es el único país del mundo en que se puede vivir sin trabajar.
El mandatario se abstuvo de anunciar una fecha para el sexto congreso del Partido Comunista, la instancia que traza la política nacional, pero informó que hay comisiones trabajando. Consideró alentadores los resultados del primer semestre, reportó algunos avances en la renegociación de deuda y aseguró que el congelamiento de fondos bancarios a los provedores anda en un tercio de lo que era hace un año (que fuentes empresariales calculaban entonces en mil millones de dólares)."
http://www.jornada.unam.mx/2010/08/02/index.php?section=mundo&article=019n1mun
---
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/08/raul-castro-la-unidad-es-nuestra-arma.html
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/08/raul-castro-la-unidad-es-nuestra-arma.html
http://www.jornada.unam.mx/2010/08/02/index.php
-------------
"El resistirse a lo irresistible no siempre fortalece a quienes se creen irresistibles, sí, a aquell@s que ‘no mandan obedeciendo a sus mandantes’… Fideiius.
"Noam Chomsky*: Estados Unidos es el mayor terrorista del mundo..."
Institute Professor and professor emeritus of linguistics at the Massachusetts Institute of Technology*
http://www.semana.com/noticias-mundo/parte-colombia-robada-roosevelt/142043.aspx
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/07/noam-chomsky-estados-unidos-es-el-mayor.html
http://www.chomsky.info/
http://www.patriagrande.com.ve/temas/internacionales/los-gringos-se-robaron-el-dinero-de-las-ventas-de-petroleo-en-irak/
http://www.josecouso.info/
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/07/httpwikileaksorg-could-become-as.html
http://www.iraqbodycount.org/
http://www.icasualties.org/
A FREE K’
“RAúL CASTRO: ‘LA UNIDAD ES NUESTRA ARMA ESTRATéGICA’ (+ Fotos)
Raúl Castro: “La unidad es nuestra arma estratégica” (+ Fotos)
1 AGOSTO 2010
Discurso pronunciado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en el Quinto Período Ordinario de Sesiones de la VII Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el Palacio de Convenciones, el 1º de agosto de 2010, “Año 52 de la Revolución”.
http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2010/08/raul-01.jpg
Intervención del General de Ejército Raúl Castro Ruz, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la sesión plenaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), correspondiente al quinto período ordinario de sesiones del legislativo, en el Palacio de Convenciones, el 1 de agosto de 2010. AIN Foto: Marcelino VÁZQUEZ HERNÁNDEZ
Queridas compañeras y compañeros:
Esta sesión de la Asamblea Nacional ha aprobado dos importantes instrumentos jurídicos, la Ley modificativa de la actual División Político Administrativa y el Código de Seguridad Vial.
Las modificaciones a la División Político Administrativa han sido ampliamente difundidas en nuestra prensa y discutidas a lo largo de los meses pasados en los territorios involucrados, así como en las instancias correspondientes del Partido, el Gobierno y el Estado, lo cual me permite no entrar en detalles, sólo subrayar que su propósito principal es elevar la atención a la población mediante una organización más funcional y racional de la administración y del Gobierno. Con ello además estamos dando cumplimiento a los acuerdos adoptados por sucesivos congresos del Partido acerca de la necesidad de, transcurrido un tiempo prudencial, someter la División Político Administrativa a análisis para ajustarla a las condiciones existentes.
Las nuevas provincias Artemisa y Mayabeque nacerán el 1º de enero de 2011 sin repetir los errores que han acompañado el trabajo de los órganos locales del Poder Popular, bajo una concepción de ahorro y uso racional de todos los recursos, en particular con plantillas ajustadas a sus funciones y una clara delimitación de facultades en las interrelaciones con los organismos de la administración central del Estado, las empresas nacionales y las organizaciones políticas y de masas.
Por su parte, el Código de Seguridad Vial, cuya aprobación aplazamos en la sesión anterior para profundizar en su contenido, conciliar las discrepancias entonces existentes y avanzar en la elaboración de las disposiciones complementarias, constituye una contribución a la elevación de la disciplina social y la preservación de la vida humana, así como la disminución de cuantiosas pérdidas económicas.
Pasando a otros asuntos, no me son ajenas las expectativas que lógicamente generan los discursos en ocasión del 26 de julio y en el Parlamento. A algunos les sorprendió que las palabras centrales en Santa Clara fueran pronunciadas por el compañero Machado Ventura, un magnífico discurso por cierto.
Es verdad que desde el triunfo de la Revolución esa tarea siempre le correspondió al compañero Fidel y en contadas ocasiones a mí, pero lo importante no es el orador, sino el contenido de esa intervención, que expresa la opinión colegiada de la dirección del Partido y del Estado sobre las cuestiones más relevantes del quehacer nacional.
Varias agencias de prensa y autotitulados “analistas” del tema Cuba, dedicaron durante los días previos y posteriores al acto por el 26 de julio innumerables noticias y artículos en los que, tergiversando nuestra realidad, anticipaban con estridencia el anuncio de supuestas reformas en nuestro sistema económico y social y la aplicación de recetas capitalistas para encauzar la economía; algunos incluso se atrevieron a describir la existencia de una lucha entre tendencias en la Dirección de la Revolución y todos coinciden en reclamarnos cambios más rápidos y más profundos en la línea de desmontar el socialismo.
Al observar fríamente estas campañas de prensa queda evidenciado que casi todas las agencias se guían por un mismo hilo conductor. No me refiero a los periodistas, obligados a someterse a la línea editorial que les trazan y exigen los consorcios mediáticos sobre Cuba, aunque a veces utilizan las mismas frases y calificativos prefabricados. No pocas veces párrafos completos idénticos, independientemente de si son de una región del mundo o de otra.
Con la experiencia acumulada en los más de 55 años de lucha revolucionaria, parece que no vamos tan mal, ni que el desespero y la frustración sean nuestros compañeros de viaje. Si nos elogiaran, entonces sí tendríamos motivos para preocuparnos.
Como afirmó el compañero Machado el pasado 26 de julio: cito: “proseguiremos con sentido de responsabilidad, paso a paso, al ritmo que determinemos nosotros, sin improvisaciones ni precipitaciones, para no errar y dejar atrás definitivamente errores o medidas que no se avienen a las condiciones actuales” (fin de la cita).
La unidad entre los revolucionarios y entre la dirección de la Revolución y la mayoría del pueblo es nuestra más importante arma estratégica, la que nos ha permitido llegar hasta aquí y continuar en el futuro perfeccionando el socialismo.
Aunque les duela a los enemigos, nuestra unidad es hoy más sólida que nunca, no es fruto de la falsa unanimidad o de la simulación oportunista, la unidad no excluye las discrepancias honestas, sino que presupone la discusión de ideas diferentes, pero con los mismos propósitos finales de justicia social y de soberanía nacional, lo que nos permitirá siempre llegar a las mejores decisiones.
La unidad se fomenta y cosecha en la más amplia democracia socialista y en la discusión abierta de todos los asuntos, por sensibles que sean, con el pueblo.
Hablando de temas sensibles, debo informarles que luego de meses de estudio en el marco de la actualización del modelo económico cubano, el Consejo de Ministros en su última reunión, efectuada los días 16 y 17 de julio, con la participación de los vicepresidentes del Consejo de Estado, otros miembros del Buró Político y del Secretariado del Comité Central, los primeros secretarios de los comités provinciales del Partido y los presidentes de los consejos de la administración provincial, así como los cuadros centros de la CTC , demás organizaciones de masas y la UJC y altos funcionarios de los organismos, acordó un conjunto de medidas para acometer, por etapas, la reducción de las plantillas considerablemente abultadas en el sector estatal.
En una primera fase, que planificamos concluir en el primer trimestre del próximo año, se modificará el tratamiento laboral y salarial a los trabajadores disponibles e interruptos de un grupo de organismos de la administración central del estado, suprimiendo los enfoques paternalistas que desestimulan la necesidad de trabajar para vivir y con ello reducir los gastos improductivos, que entraña el pago igualitario, con independencia de los años de empleo, de una garantía salarial durante largos períodos a personas que no laboran.
El éxito de este proceso dependerá en buena medida del aseguramiento político que debemos acometer, bajo la dirección del Partido y con la activa participación de la Central de Trabajadores de Cuba y las organizaciones sindicales. Es preciso conformar un clima de transparencia y diálogo donde prime la información oportuna y diáfana a los trabajadores, en el cual las decisiones sean colegiadas adecuadamente y se creen las condiciones organizativas requeridas.
La estricta observancia del principio de idoneidad demostrada a la hora de determinar quién merece el mejor derecho de ocupar una plaza, debe contribuir a evitar cualquier manifestación de favoritismo, así como de discriminación de género o de otro tipo, las cuales deben enfrentarse con toda firmeza.
El Consejo de Ministros también acordó ampliar el ejercicio del trabajo por cuenta propia y su utilización como una alternativa más de empleo de los trabajadores excedentes, eliminando varias prohibiciones vigentes para el otorgamiento de nuevas licencias y la comercialización de algunas producciones, flexibilizando la contratación de fuerza de trabajo.
Al propio tiempo, en la citada reunión de los mencionados días 16 y 17 de julio, se aprobó la aplicación de un régimen tributario para el trabajo por cuenta propia que responda al nuevo escenario económico y garantice que los incorporados a esta actividad contribuyan a la seguridad social, abonen impuestos sobre los ingresos personales y las ventas; y aquellos que contraten trabajadores paguen el tributo por la utilización de la fuerza de trabajo.
Próximamente se celebrará un pleno ampliado del Consejo Nacional de la Central de Trabajadores de Cuba donde abordaremos en detalle con los principales dirigentes obreros estas importantes decisiones, que constituyen en sí mismas un cambio estructural y de concepto en interés de preservar y desarrollar nuestro sistema social y hacerlo sostenible en el futuro, de modo que cumplamos el mandato del pueblo de Cuba, recogido en la Constitución de la República , de que el carácter socialista y el sistema político y social contenido en ella son irrevocables (Aplausos).
No albergamos dudas de que en la materialización de estas medidas contaremos con el apoyo decisivo de la clase obrera, que junto al campesinado y el resto de los sectores de la sociedad, comprende que sin el aumento de la eficiencia y la productividad es imposible elevar salarios, incrementar las exportaciones y sustituir importaciones, crecer en la producción de alimentos y en definitiva sostener los enormes gastos sociales propios de nuestro sistema socialista, esfera en la que también estamos en el deber de ser racionales, ahorrando mucho más sin sacrificar la calidad.
Por otra parte, pienso que a nadie se le escape la trascendente contribución al mejoramiento de la disciplina social y laboral que emana de la aplicación de estas medidas.
Al adoptar estos acuerdos, partimos de que nadie quedará abandonado a su suerte, el Estado Socialista brindará el apoyo necesario para una vida digna, mediante el sistema de asistencia social a aquellos que realmente no estén en capacidad de trabajar y sean el único sustento de sus familias. Hay que borrar para siempre la noción de que Cuba es el único país del mundo en que se puede vivir sin trabajar.
Igualmente hemos avanzado en los estudios a cargo de la Comisión de Política Económica del Sexto Congreso del Partido y funcionan ininterrumpidamente los diversos grupos de trabajo creados para la elaboración de propuestas, que analizaremos previamente con los militantes del partido y la población en su conjunto.
En medio de la adversa coyuntura económica internacional y su inevitable incidencia en nuestro país, en los estimados del primer semestre se aprecian resultados alentadores en la economía nacional, a pesar del incumplimiento del plan de azúcar y otras producciones agropecuarias a causa de errores de dirección y también por los efectos de la sequía.
Se incrementan los arribos de visitantes extranjeros, se cumple la producción petrolera; se mantiene, e incluso mejora, el equilibrio monetario interno, la productividad del trabajo refleja un ritmo superior al salario medio, objetivo que no se lograba desde hace varios años, se elevan modestamente las exportaciones y se reduce el consumo de portadores energéticos, a partir del reordenamiento del transporte y el efecto de otras medidas de ahorro.
El consumo de electricidad refleja resultados positivos en el sector estatal, a diferencia del residencial que crece más que lo previsto.
Hace exactamente un año me referí a las restricciones financieras externas que enfrentábamos debido a la acumulación de compromisos de pago y la necesidad de llevar a cabo renegociaciones de deudas. Hoy puedo informarles que gracias a la confianza y comprensión de la mayoría de nuestros acreedores, hemos logrado algunos avances en el aplazamiento de obligaciones, las cuales tenemos la más firme voluntad de honrar en los nuevos plazos convenidos. Asimismo, las retenciones de transferencias al exterior a suministradores acumuladas en esa fecha, son hoy apenas un tercio de aquellas de hace un año y, como muestra de seguridad en el país se han incrementado los depósitos extranjeros en los bancos cubanos.
Debo referirme a otro tema de actualidad. Por decisión soberana y en estricto apego a nuestras leyes, en los últimos días se completó la excarcelación y salida del país de los primeros 21 reclusos contrarrevolucionarios, de los 53 sancionados en el 2003 por delitos contra la seguridad del Estado.
Con anterioridad, desde el 2004, se había concedido licencia extrapenal a otros 22 sancionados en la misma causa judicial.
Cabe recordar que ninguno de estos ciudadanos fue condenado por sus ideas, como han tratado de hacer ver las brutales campañas de descrédito contra Cuba, en diferentes regiones del mundo.
Como quedó probado de manera irrefutable en el acto del juicio oral, todos habían cometido delitos previstos y sancionados en nuestras leyes, actuando al servicio del gobierno de los Estados Unidos y de su política de bloqueo y subversión.
No debe olvidarse que en aquellos momentos -2003-, el entonces presidente George W. Bush, embriagado con las aparentes victorias en las guerras de Iraq y Afganistán, proclamaba el “cambio de régimen” en Cuba y amenazaba directamente nuestra seguridad nacional, llegando incluso a designar públicamente un interventor para administrar el país tras ser ocupado, al igual que acababan de hacer en Iraq. Como consecuencia, se fraguaron decenas de planes de desestabilización interna y de secuestro de aviones y barcos que tuvimos que enfrentar con toda firmeza, basados en el estricto respeto a las leyes.
La Revolución puede ser generosa porque es fuerte, su fuerza radica en el apoyo mayoritario del pueblo que ha sabido resistir tantos años de agresiones y sacrificios, por eso no resulta ocioso reiterar que no habrá impunidad para los enemigos de la Patria , para quienes intenten poner en peligro nuestra independencia (Aplausos).
Nadie se llame a engaño. La defensa de nuestras sagradas conquistas, de nuestras calles y plazas, seguirá siendo el primer deber de los revolucionarios a quienes no podemos privar de ese derecho (Aplausos prolongados).
Fuera de texto podemos comentar que el pobre interventor designado por George W. Bush se quedó desempleado (Risas).
En cuanto a Cuba y los Estados Unidos, en esencia nada ha cambiado; nuestros valerosos Cinco Héroes permanecen sufriendo injusta prisión y un trato abusivo, como la crueldad que se comete actualmente con el compañero Gerardo Hernández Nordelo, condenada por esta Asamblea. Aunque exista menos retórica y se celebren ocasionales conversaciones bilaterales sobre temas específicos y limitados, en realidad, el bloqueo se continúa aplicando y nosotros seguiremos actuando con la serenidad y paciencia que hemos aprendido en más de medio siglo.
A nosotros, los revolucionarios cubanos las dificultades no nos quitan el sueño, nuestro único camino es proseguir la lucha con optimismo y la inclaudicable fe en la victoria.
Muchas gracias (Ovación).”
http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2010/08/raul-03.jpg
“Intervención del General de Ejército Raúl Castro Ruz, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la sesión plenaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), correspondiente al quinto período ordinario de sesiones del legislativo, en el Palacio de Convenciones, el 1 de agosto de 2010. Detrás Liudmila Álamo Dueñas, primera secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC). AIN Foto: Marcelino VÁZQUEZ HERNÁNDEZ
http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2010/08/raul-02.jpg
Intervención del General de Ejército Raúl Castro Ruz, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la sesión plenaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), correspondiente al quinto período ordinario de sesiones del legislativo, en el Palacio de Convenciones, el 1 de agosto de 2010. AIN Foto: Marcelino VAZQUEZ HERNANDEZ
http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2010/08/ricardo-alarcon-raul-castro-asamblea-nacional-580x388.jpg
El General de Ejército Raúl Castro Ruz (C), presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, conversa con Ricardo Alarcón de Quesada (I), presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), en la sesión plenaria correspondiente al quinto período ordinario de sesiones del legislativo, en el Palacio de Convenciones, el 1 de agosto de 2010. AIN FOTO/Marcelino VAZQUEZ HERNANDEZ”
http://www.cubadebate.cu/noticias/2010/08/01/raul-castro-la-unidad-es-nuestra-arma-estrategica/
---
Se eliminarán puestos en el sector público y se reanudarán permisos para microempresas
Raúl Castro anuncia cambios en el modelo económico cubano
En la reforma laboral se suprimirán enfoques paternalistas, asegura el presidente
GERARDO ARREOLA
Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 2 de agosto de 2010, p. 19
La Habana, 1º de agosto. El presidente Raúl Castro anunció hoy que empezarán a eliminarse puestos de trabajo en el sector público, pero se reanudarán los permisos para autoempleo y microempresas, a las que se permitirá contratar personal asalariado.
En la primera sesión del año de la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento), el domingo, Castro vinculó ambas decisiones, al citar al trabajo por cuenta propia como una alternativa más para el millón de empleados, cuyas plazas serán eliminadas por innecesarias.
La decisión de que autoempleados o microempresarios contraten fuerza laboral amplía ese mecanismo, que hasta ahora sólo se permitía en algunas formas de producción agrícola. El trabajo por cuenta propia, que existe en Cuba desde 1994, limita el empleo colectivo a unidades familiares.
Castro calificó esas decisiones como un cambio estructural y de concepto, repitiendo así la expresión que usó hace tres años, cuando lanzó la idea de reformar la economía y hacer que la gente pueda vivir de sus salarios, siempre dentro del sistema socialista.
El mandatario restó importancia a su ausencia en la tribuna en la fiesta nacional, el pasado 26 de julio, replicando que lo importante no es el orador, sino el contenido y que el mensaje del primer vicepresidente, José Ramón Machado Ventura, en esa fecha, refleja la opinión del partido único y del Estado.
Citando a Machado, Castro ratificó la línea que había anunciado el 26 de julio de 2007: la reforma será paso a paso, al ritmo que determinemos nosotros, sin improvisaciones ni precipitaciones, para no errar y dejar atrás, definitivamente, errores o medidas que no se avienen a las condiciones actuales.
Aseguró que la dirigencia cubana está unida, no producto de la falsa unanimidad o de la simulación oportunista. En este punto refrendó una de sus ideas más recurrentes: La unidad no excluye las discrepancias honestas, sino que presupone la discusión de ideas diferentes, pero con los mismos propósitos finales de justicia social y de soberanía nacional, lo que nos permitirá siempre llegar a las mejores decisiones.
Por primera vez en público Castro habló de la reciente liberación de opositores, por decisión soberana y en estricto apego a nuestras leyes. Pero advirtió que no habrá impunidad para los enemigos de la patria, sugiriendo así que continuará la aplicación de las medidas que llevaron a la cárcel a los 75 sentenciados en 2003.
http://www.jornada.unam.mx/2010/08/02/fotos/019n1mun-1_mini.jpg
El líder cubano Fidel Castro intensificó las críticas hacia Estados Unidos en su trato a los cinco agentes cubanos presos desde hace más de una década acusados de espionaje y dijo que uno de ellos estaba en una celda tan pequeña que equivalía a la tortura. El comandante se reunió ayer en La Habana con el ministro chino del Exterior, Yang Jiechi Foto Reuters
Nadie se llame a engaño, añadió Castro. La defensa de nuestras sagradas conquistas, de nuestras calles y plazas, seguirá siendo el primer deber de los revolucionarios, a quienes no podemos privar de ese derecho.
Estimó que en esencia nada ha cambiado en el conflicto con Estados Unidos, aunque exista menos retórica y se hayan reanudado las conversaciones migratorias.
Los permisos para ejercer el trabajo por cuenta propia se fueron restringiendo, mientras aumentaban la reglamentación y los impuestos, hasta comprimir el número de autoempleados.
Ahora serán eliminadas algunas prohibiciones para la expedición de licencias y la venta de productos y se autorizará la contratación de personal, según el anuncio de Castro. Se actualizará el régimen fiscal para ese sector, con cuotas a la seguridad social y gravámenes sobre ingresos, ventas y uso de fuerza de trabajo.
La primera fase de la reforma laboral concluirá en el primer trimestre de 2011, al modificarse los salarios que cobran quienes quedan desocupados por causas atribuibles a las empresas. Castro no precisó si esa garantía se reducirá o desaparecerá, pero indicó que se suprimirán los enfoques paternalistas, que desestimulan la necesidad de trabajar para vivir, en el camino de borrar para siempre la noción de que Cuba es el único país del mundo en que se puede vivir sin trabajar.
El mandatario se abstuvo de anunciar una fecha para el sexto congreso del Partido Comunista, la instancia que traza la política nacional, pero informó que hay comisiones trabajando. Consideró alentadores los resultados del primer semestre, reportó algunos avances en la renegociación de deuda y aseguró que el congelamiento de fondos bancarios a los provedores anda en un tercio de lo que era hace un año (que fuentes empresariales calculaban entonces en mil millones de dólares)."
http://www.jornada.unam.mx/2010/08/02/index.php?section=mundo&article=019n1mun
---
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/08/mensaje-los-jovenes-cubanos-fidel.html
http://www.cubadebate.cu/noticias/2010/07/31/cancilleres-de-cuba-y-china-se-reunen-en-la-habana-para-fortalecer-relaciones-2/
http://www.cubadebate.cu/noticias/2010/08/01/raul-se-reunio-con-canciller-de-china/
http://www.cubadebate.cu/noticias/2010/08/01/fidel-se-reune-con-el-canciller-chino/
http://www.jornada.unam.mx/2010/08/02/index.php
-------------
"El resistirse a lo irresistible no siempre fortalece a quienes se creen irresistibles, sí, a aquell@s que ‘no mandan obedeciendo a sus mandantes’… Fideiius.
"Noam Chomsky*: Estados Unidos es el mayor terrorista del mundo..."
Institute Professor and professor emeritus of linguistics at the Massachusetts Institute of Technology*
http://www.semana.com/noticias-mundo/parte-colombia-robada-roosevelt/142043.aspx
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/07/noam-chomsky-estados-unidos-es-el-mayor.html
http://www.chomsky.info/
http://www.patriagrande.com.ve/temas/internacionales/los-gringos-se-robaron-el-dinero-de-las-ventas-de-petroleo-en-irak/
http://www.josecouso.info/
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/07/httpwikileaksorg-could-become-as.html
http://www.iraqbodycount.org/
http://www.icasualties.org/
A FREE K’
1 AGOSTO 2010
Discurso pronunciado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en el Quinto Período Ordinario de Sesiones de la VII Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el Palacio de Convenciones, el 1º de agosto de 2010, “Año 52 de la Revolución”.
http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2010/08/raul-01.jpg
Intervención del General de Ejército Raúl Castro Ruz, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la sesión plenaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), correspondiente al quinto período ordinario de sesiones del legislativo, en el Palacio de Convenciones, el 1 de agosto de 2010. AIN Foto: Marcelino VÁZQUEZ HERNÁNDEZ
Queridas compañeras y compañeros:
Esta sesión de la Asamblea Nacional ha aprobado dos importantes instrumentos jurídicos, la Ley modificativa de la actual División Político Administrativa y el Código de Seguridad Vial.
Las modificaciones a la División Político Administrativa han sido ampliamente difundidas en nuestra prensa y discutidas a lo largo de los meses pasados en los territorios involucrados, así como en las instancias correspondientes del Partido, el Gobierno y el Estado, lo cual me permite no entrar en detalles, sólo subrayar que su propósito principal es elevar la atención a la población mediante una organización más funcional y racional de la administración y del Gobierno. Con ello además estamos dando cumplimiento a los acuerdos adoptados por sucesivos congresos del Partido acerca de la necesidad de, transcurrido un tiempo prudencial, someter la División Político Administrativa a análisis para ajustarla a las condiciones existentes.
Las nuevas provincias Artemisa y Mayabeque nacerán el 1º de enero de 2011 sin repetir los errores que han acompañado el trabajo de los órganos locales del Poder Popular, bajo una concepción de ahorro y uso racional de todos los recursos, en particular con plantillas ajustadas a sus funciones y una clara delimitación de facultades en las interrelaciones con los organismos de la administración central del Estado, las empresas nacionales y las organizaciones políticas y de masas.
Por su parte, el Código de Seguridad Vial, cuya aprobación aplazamos en la sesión anterior para profundizar en su contenido, conciliar las discrepancias entonces existentes y avanzar en la elaboración de las disposiciones complementarias, constituye una contribución a la elevación de la disciplina social y la preservación de la vida humana, así como la disminución de cuantiosas pérdidas económicas.
Pasando a otros asuntos, no me son ajenas las expectativas que lógicamente generan los discursos en ocasión del 26 de julio y en el Parlamento. A algunos les sorprendió que las palabras centrales en Santa Clara fueran pronunciadas por el compañero Machado Ventura, un magnífico discurso por cierto.
Es verdad que desde el triunfo de la Revolución esa tarea siempre le correspondió al compañero Fidel y en contadas ocasiones a mí, pero lo importante no es el orador, sino el contenido de esa intervención, que expresa la opinión colegiada de la dirección del Partido y del Estado sobre las cuestiones más relevantes del quehacer nacional.
Varias agencias de prensa y autotitulados “analistas” del tema Cuba, dedicaron durante los días previos y posteriores al acto por el 26 de julio innumerables noticias y artículos en los que, tergiversando nuestra realidad, anticipaban con estridencia el anuncio de supuestas reformas en nuestro sistema económico y social y la aplicación de recetas capitalistas para encauzar la economía; algunos incluso se atrevieron a describir la existencia de una lucha entre tendencias en la Dirección de la Revolución y todos coinciden en reclamarnos cambios más rápidos y más profundos en la línea de desmontar el socialismo.
Al observar fríamente estas campañas de prensa queda evidenciado que casi todas las agencias se guían por un mismo hilo conductor. No me refiero a los periodistas, obligados a someterse a la línea editorial que les trazan y exigen los consorcios mediáticos sobre Cuba, aunque a veces utilizan las mismas frases y calificativos prefabricados. No pocas veces párrafos completos idénticos, independientemente de si son de una región del mundo o de otra.
Con la experiencia acumulada en los más de 55 años de lucha revolucionaria, parece que no vamos tan mal, ni que el desespero y la frustración sean nuestros compañeros de viaje. Si nos elogiaran, entonces sí tendríamos motivos para preocuparnos.
Como afirmó el compañero Machado el pasado 26 de julio: cito: “proseguiremos con sentido de responsabilidad, paso a paso, al ritmo que determinemos nosotros, sin improvisaciones ni precipitaciones, para no errar y dejar atrás definitivamente errores o medidas que no se avienen a las condiciones actuales” (fin de la cita).
La unidad entre los revolucionarios y entre la dirección de la Revolución y la mayoría del pueblo es nuestra más importante arma estratégica, la que nos ha permitido llegar hasta aquí y continuar en el futuro perfeccionando el socialismo.
Aunque les duela a los enemigos, nuestra unidad es hoy más sólida que nunca, no es fruto de la falsa unanimidad o de la simulación oportunista, la unidad no excluye las discrepancias honestas, sino que presupone la discusión de ideas diferentes, pero con los mismos propósitos finales de justicia social y de soberanía nacional, lo que nos permitirá siempre llegar a las mejores decisiones.
La unidad se fomenta y cosecha en la más amplia democracia socialista y en la discusión abierta de todos los asuntos, por sensibles que sean, con el pueblo.
Hablando de temas sensibles, debo informarles que luego de meses de estudio en el marco de la actualización del modelo económico cubano, el Consejo de Ministros en su última reunión, efectuada los días 16 y 17 de julio, con la participación de los vicepresidentes del Consejo de Estado, otros miembros del Buró Político y del Secretariado del Comité Central, los primeros secretarios de los comités provinciales del Partido y los presidentes de los consejos de la administración provincial, así como los cuadros centros de la CTC , demás organizaciones de masas y la UJC y altos funcionarios de los organismos, acordó un conjunto de medidas para acometer, por etapas, la reducción de las plantillas considerablemente abultadas en el sector estatal.
En una primera fase, que planificamos concluir en el primer trimestre del próximo año, se modificará el tratamiento laboral y salarial a los trabajadores disponibles e interruptos de un grupo de organismos de la administración central del estado, suprimiendo los enfoques paternalistas que desestimulan la necesidad de trabajar para vivir y con ello reducir los gastos improductivos, que entraña el pago igualitario, con independencia de los años de empleo, de una garantía salarial durante largos períodos a personas que no laboran.
El éxito de este proceso dependerá en buena medida del aseguramiento político que debemos acometer, bajo la dirección del Partido y con la activa participación de la Central de Trabajadores de Cuba y las organizaciones sindicales. Es preciso conformar un clima de transparencia y diálogo donde prime la información oportuna y diáfana a los trabajadores, en el cual las decisiones sean colegiadas adecuadamente y se creen las condiciones organizativas requeridas.
La estricta observancia del principio de idoneidad demostrada a la hora de determinar quién merece el mejor derecho de ocupar una plaza, debe contribuir a evitar cualquier manifestación de favoritismo, así como de discriminación de género o de otro tipo, las cuales deben enfrentarse con toda firmeza.
El Consejo de Ministros también acordó ampliar el ejercicio del trabajo por cuenta propia y su utilización como una alternativa más de empleo de los trabajadores excedentes, eliminando varias prohibiciones vigentes para el otorgamiento de nuevas licencias y la comercialización de algunas producciones, flexibilizando la contratación de fuerza de trabajo.
Al propio tiempo, en la citada reunión de los mencionados días 16 y 17 de julio, se aprobó la aplicación de un régimen tributario para el trabajo por cuenta propia que responda al nuevo escenario económico y garantice que los incorporados a esta actividad contribuyan a la seguridad social, abonen impuestos sobre los ingresos personales y las ventas; y aquellos que contraten trabajadores paguen el tributo por la utilización de la fuerza de trabajo.
Próximamente se celebrará un pleno ampliado del Consejo Nacional de la Central de Trabajadores de Cuba donde abordaremos en detalle con los principales dirigentes obreros estas importantes decisiones, que constituyen en sí mismas un cambio estructural y de concepto en interés de preservar y desarrollar nuestro sistema social y hacerlo sostenible en el futuro, de modo que cumplamos el mandato del pueblo de Cuba, recogido en la Constitución de la República , de que el carácter socialista y el sistema político y social contenido en ella son irrevocables (Aplausos).
No albergamos dudas de que en la materialización de estas medidas contaremos con el apoyo decisivo de la clase obrera, que junto al campesinado y el resto de los sectores de la sociedad, comprende que sin el aumento de la eficiencia y la productividad es imposible elevar salarios, incrementar las exportaciones y sustituir importaciones, crecer en la producción de alimentos y en definitiva sostener los enormes gastos sociales propios de nuestro sistema socialista, esfera en la que también estamos en el deber de ser racionales, ahorrando mucho más sin sacrificar la calidad.
Por otra parte, pienso que a nadie se le escape la trascendente contribución al mejoramiento de la disciplina social y laboral que emana de la aplicación de estas medidas.
Al adoptar estos acuerdos, partimos de que nadie quedará abandonado a su suerte, el Estado Socialista brindará el apoyo necesario para una vida digna, mediante el sistema de asistencia social a aquellos que realmente no estén en capacidad de trabajar y sean el único sustento de sus familias. Hay que borrar para siempre la noción de que Cuba es el único país del mundo en que se puede vivir sin trabajar.
Igualmente hemos avanzado en los estudios a cargo de la Comisión de Política Económica del Sexto Congreso del Partido y funcionan ininterrumpidamente los diversos grupos de trabajo creados para la elaboración de propuestas, que analizaremos previamente con los militantes del partido y la población en su conjunto.
En medio de la adversa coyuntura económica internacional y su inevitable incidencia en nuestro país, en los estimados del primer semestre se aprecian resultados alentadores en la economía nacional, a pesar del incumplimiento del plan de azúcar y otras producciones agropecuarias a causa de errores de dirección y también por los efectos de la sequía.
Se incrementan los arribos de visitantes extranjeros, se cumple la producción petrolera; se mantiene, e incluso mejora, el equilibrio monetario interno, la productividad del trabajo refleja un ritmo superior al salario medio, objetivo que no se lograba desde hace varios años, se elevan modestamente las exportaciones y se reduce el consumo de portadores energéticos, a partir del reordenamiento del transporte y el efecto de otras medidas de ahorro.
El consumo de electricidad refleja resultados positivos en el sector estatal, a diferencia del residencial que crece más que lo previsto.
Hace exactamente un año me referí a las restricciones financieras externas que enfrentábamos debido a la acumulación de compromisos de pago y la necesidad de llevar a cabo renegociaciones de deudas. Hoy puedo informarles que gracias a la confianza y comprensión de la mayoría de nuestros acreedores, hemos logrado algunos avances en el aplazamiento de obligaciones, las cuales tenemos la más firme voluntad de honrar en los nuevos plazos convenidos. Asimismo, las retenciones de transferencias al exterior a suministradores acumuladas en esa fecha, son hoy apenas un tercio de aquellas de hace un año y, como muestra de seguridad en el país se han incrementado los depósitos extranjeros en los bancos cubanos.
Debo referirme a otro tema de actualidad. Por decisión soberana y en estricto apego a nuestras leyes, en los últimos días se completó la excarcelación y salida del país de los primeros 21 reclusos contrarrevolucionarios, de los 53 sancionados en el 2003 por delitos contra la seguridad del Estado.
Con anterioridad, desde el 2004, se había concedido licencia extrapenal a otros 22 sancionados en la misma causa judicial.
Cabe recordar que ninguno de estos ciudadanos fue condenado por sus ideas, como han tratado de hacer ver las brutales campañas de descrédito contra Cuba, en diferentes regiones del mundo.
Como quedó probado de manera irrefutable en el acto del juicio oral, todos habían cometido delitos previstos y sancionados en nuestras leyes, actuando al servicio del gobierno de los Estados Unidos y de su política de bloqueo y subversión.
No debe olvidarse que en aquellos momentos -2003-, el entonces presidente George W. Bush, embriagado con las aparentes victorias en las guerras de Iraq y Afganistán, proclamaba el “cambio de régimen” en Cuba y amenazaba directamente nuestra seguridad nacional, llegando incluso a designar públicamente un interventor para administrar el país tras ser ocupado, al igual que acababan de hacer en Iraq. Como consecuencia, se fraguaron decenas de planes de desestabilización interna y de secuestro de aviones y barcos que tuvimos que enfrentar con toda firmeza, basados en el estricto respeto a las leyes.
La Revolución puede ser generosa porque es fuerte, su fuerza radica en el apoyo mayoritario del pueblo que ha sabido resistir tantos años de agresiones y sacrificios, por eso no resulta ocioso reiterar que no habrá impunidad para los enemigos de la Patria , para quienes intenten poner en peligro nuestra independencia (Aplausos).
Nadie se llame a engaño. La defensa de nuestras sagradas conquistas, de nuestras calles y plazas, seguirá siendo el primer deber de los revolucionarios a quienes no podemos privar de ese derecho (Aplausos prolongados).
Fuera de texto podemos comentar que el pobre interventor designado por George W. Bush se quedó desempleado (Risas).
En cuanto a Cuba y los Estados Unidos, en esencia nada ha cambiado; nuestros valerosos Cinco Héroes permanecen sufriendo injusta prisión y un trato abusivo, como la crueldad que se comete actualmente con el compañero Gerardo Hernández Nordelo, condenada por esta Asamblea. Aunque exista menos retórica y se celebren ocasionales conversaciones bilaterales sobre temas específicos y limitados, en realidad, el bloqueo se continúa aplicando y nosotros seguiremos actuando con la serenidad y paciencia que hemos aprendido en más de medio siglo.
A nosotros, los revolucionarios cubanos las dificultades no nos quitan el sueño, nuestro único camino es proseguir la lucha con optimismo y la inclaudicable fe en la victoria.
Muchas gracias (Ovación).”
http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2010/08/raul-03.jpg
“Intervención del General de Ejército Raúl Castro Ruz, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la sesión plenaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), correspondiente al quinto período ordinario de sesiones del legislativo, en el Palacio de Convenciones, el 1 de agosto de 2010. Detrás Liudmila Álamo Dueñas, primera secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC). AIN Foto: Marcelino VÁZQUEZ HERNÁNDEZ
http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2010/08/raul-02.jpg
Intervención del General de Ejército Raúl Castro Ruz, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la sesión plenaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), correspondiente al quinto período ordinario de sesiones del legislativo, en el Palacio de Convenciones, el 1 de agosto de 2010. AIN Foto: Marcelino VAZQUEZ HERNANDEZ
http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2010/08/ricardo-alarcon-raul-castro-asamblea-nacional-580x388.jpg
El General de Ejército Raúl Castro Ruz (C), presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, conversa con Ricardo Alarcón de Quesada (I), presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), en la sesión plenaria correspondiente al quinto período ordinario de sesiones del legislativo, en el Palacio de Convenciones, el 1 de agosto de 2010. AIN FOTO/Marcelino VAZQUEZ HERNANDEZ”
http://www.cubadebate.cu/noticias/2010/08/01/raul-castro-la-unidad-es-nuestra-arma-estrategica/
---
Se eliminarán puestos en el sector público y se reanudarán permisos para microempresas
Raúl Castro anuncia cambios en el modelo económico cubano
En la reforma laboral se suprimirán enfoques paternalistas, asegura el presidente
GERARDO ARREOLA
Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 2 de agosto de 2010, p. 19
La Habana, 1º de agosto. El presidente Raúl Castro anunció hoy que empezarán a eliminarse puestos de trabajo en el sector público, pero se reanudarán los permisos para autoempleo y microempresas, a las que se permitirá contratar personal asalariado.
En la primera sesión del año de la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento), el domingo, Castro vinculó ambas decisiones, al citar al trabajo por cuenta propia como una alternativa más para el millón de empleados, cuyas plazas serán eliminadas por innecesarias.
La decisión de que autoempleados o microempresarios contraten fuerza laboral amplía ese mecanismo, que hasta ahora sólo se permitía en algunas formas de producción agrícola. El trabajo por cuenta propia, que existe en Cuba desde 1994, limita el empleo colectivo a unidades familiares.
Castro calificó esas decisiones como un cambio estructural y de concepto, repitiendo así la expresión que usó hace tres años, cuando lanzó la idea de reformar la economía y hacer que la gente pueda vivir de sus salarios, siempre dentro del sistema socialista.
El mandatario restó importancia a su ausencia en la tribuna en la fiesta nacional, el pasado 26 de julio, replicando que lo importante no es el orador, sino el contenido y que el mensaje del primer vicepresidente, José Ramón Machado Ventura, en esa fecha, refleja la opinión del partido único y del Estado.
Citando a Machado, Castro ratificó la línea que había anunciado el 26 de julio de 2007: la reforma será paso a paso, al ritmo que determinemos nosotros, sin improvisaciones ni precipitaciones, para no errar y dejar atrás, definitivamente, errores o medidas que no se avienen a las condiciones actuales.
Aseguró que la dirigencia cubana está unida, no producto de la falsa unanimidad o de la simulación oportunista. En este punto refrendó una de sus ideas más recurrentes: La unidad no excluye las discrepancias honestas, sino que presupone la discusión de ideas diferentes, pero con los mismos propósitos finales de justicia social y de soberanía nacional, lo que nos permitirá siempre llegar a las mejores decisiones.
Por primera vez en público Castro habló de la reciente liberación de opositores, por decisión soberana y en estricto apego a nuestras leyes. Pero advirtió que no habrá impunidad para los enemigos de la patria, sugiriendo así que continuará la aplicación de las medidas que llevaron a la cárcel a los 75 sentenciados en 2003.
http://www.jornada.unam.mx/2010/08/02/fotos/019n1mun-1_mini.jpg
El líder cubano Fidel Castro intensificó las críticas hacia Estados Unidos en su trato a los cinco agentes cubanos presos desde hace más de una década acusados de espionaje y dijo que uno de ellos estaba en una celda tan pequeña que equivalía a la tortura. El comandante se reunió ayer en La Habana con el ministro chino del Exterior, Yang Jiechi Foto Reuters
Nadie se llame a engaño, añadió Castro. La defensa de nuestras sagradas conquistas, de nuestras calles y plazas, seguirá siendo el primer deber de los revolucionarios, a quienes no podemos privar de ese derecho.
Estimó que en esencia nada ha cambiado en el conflicto con Estados Unidos, aunque exista menos retórica y se hayan reanudado las conversaciones migratorias.
Los permisos para ejercer el trabajo por cuenta propia se fueron restringiendo, mientras aumentaban la reglamentación y los impuestos, hasta comprimir el número de autoempleados.
Ahora serán eliminadas algunas prohibiciones para la expedición de licencias y la venta de productos y se autorizará la contratación de personal, según el anuncio de Castro. Se actualizará el régimen fiscal para ese sector, con cuotas a la seguridad social y gravámenes sobre ingresos, ventas y uso de fuerza de trabajo.
La primera fase de la reforma laboral concluirá en el primer trimestre de 2011, al modificarse los salarios que cobran quienes quedan desocupados por causas atribuibles a las empresas. Castro no precisó si esa garantía se reducirá o desaparecerá, pero indicó que se suprimirán los enfoques paternalistas, que desestimulan la necesidad de trabajar para vivir, en el camino de borrar para siempre la noción de que Cuba es el único país del mundo en que se puede vivir sin trabajar.
El mandatario se abstuvo de anunciar una fecha para el sexto congreso del Partido Comunista, la instancia que traza la política nacional, pero informó que hay comisiones trabajando. Consideró alentadores los resultados del primer semestre, reportó algunos avances en la renegociación de deuda y aseguró que el congelamiento de fondos bancarios a los provedores anda en un tercio de lo que era hace un año (que fuentes empresariales calculaban entonces en mil millones de dólares)."
http://www.jornada.unam.mx/2010/08/02/index.php?section=mundo&article=019n1mun
---
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/08/mensaje-los-jovenes-cubanos-fidel.html
http://www.cubadebate.cu/noticias/2010/07/31/cancilleres-de-cuba-y-china-se-reunen-en-la-habana-para-fortalecer-relaciones-2/
http://www.cubadebate.cu/noticias/2010/08/01/raul-se-reunio-con-canciller-de-china/
http://www.cubadebate.cu/noticias/2010/08/01/fidel-se-reune-con-el-canciller-chino/
http://www.jornada.unam.mx/2010/08/02/index.php
-------------
"El resistirse a lo irresistible no siempre fortalece a quienes se creen irresistibles, sí, a aquell@s que ‘no mandan obedeciendo a sus mandantes’… Fideiius.
"Noam Chomsky*: Estados Unidos es el mayor terrorista del mundo..."
Institute Professor and professor emeritus of linguistics at the Massachusetts Institute of Technology*
http://www.semana.com/noticias-mundo/parte-colombia-robada-roosevelt/142043.aspx
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/07/noam-chomsky-estados-unidos-es-el-mayor.html
http://www.chomsky.info/
http://www.patriagrande.com.ve/temas/internacionales/los-gringos-se-robaron-el-dinero-de-las-ventas-de-petroleo-en-irak/
http://www.josecouso.info/
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/07/httpwikileaksorg-could-become-as.html
http://www.iraqbodycount.org/
http://www.icasualties.org/
A FREE K’
"MENSAJE A LOS JóVENES CUBANOS. Fidel Castro Ruz (+ Fotos y Audiovideos)...
http://www.jornada.unam.mx/2010/08/02/index.php?section=cartones&id=0
---
"Mensaje a los jóvenes cubanos.
30 JULIO 2010
Durante 57 años, dos generaciones de cubanos, la que nos precedió y la nuestra, que dirigió ambas desde el Primero de Enero de 1959 hasta hoy, hemos luchado contra el más poderoso imperio que ha conocido la humanidad.
No albergo temor alguno de parecer exagerado, lo digo con modestia, e incluso pena. Duele ver como cientos de millones de jóvenes en el mundo no pudieron siquiera aprender a leer y escribir, o son semianalfabetos, o carecen de trabajo e ignoran todo lo que se refiere a los derechos inalienables del ser humano.
Un colosal crimen se comete con miles de millones de adolescentes y jóvenes de ambos sexos, cuyas maravillosas inteligencias son manipuladas por los medios masivos de información, e incluso muchos de ellos, fundamentalmente varones, son convertidos en soldados para morir en guerras injustas y genocidas que se llevan a cabo en cualquier parte del planeta Tierra.
El sistema económico que ha prevalecido es incompatible con los intereses de la humanidad. Debe cesar y cesará.
Las nuevas generaciones de jóvenes cubanos harán llegar su mensaje, que nació de la experiencia vivida por su Patria, cumplirán un deber sagrado que le impuso la época que les correspondió vivir. Lo harán con humildad y con la verdad en la mano, sin la estúpida creencia en superioridades raciales o nacionales de índole alguna.
Me he preguntado muchas veces: ¿Por qué tienen que morir nuestros niños y nuestros adolescentes?
¿Por qué tienen que morir nuestros jóvenes?
¿Por qué tienen que desaparecer las inteligencias donde tantas virtudes podrían sembrarse y cultivarse?
¿Por qué tienen que morir sus padres en guerras fratricidas?
Imaginen que el sitio Web Global Research no merece crédito alguno; que la teoría de Gregory Ryskin, ingeniero bioquímico de la Universidad Northwestern, sobre la burbuja de metano que el articulista Terrence Aym asoció al derrame petrolero de la British Petroleum en el Golfo de México, no merece atención alguna y nos invitan a dormir tranquilos.
En el Global Research se publicó la única explicación posible del hundimiento del Cheonan, un sofisticado buque antisubmarino capaz de detectar una nave de este tipo a 185 kilómetros de distancia. Obviamente, no podía ser hundido por un viejo submarino de fabricación rusa, construido hace más de 50 años.
Nosotros preferimos aferrarnos a la esperanza de que los razonamientos empleados en la Reflexión que se publicará el martes 3 de agosto, se ajusten a la realidad.
De lo contrario, el otro peligro de que una guerra estalle, que de inmediato se volverá nuclear, sería la única alternativa, y por lo tanto, este mensaje se volverá más importante que nunca.
Ni siquiera existe una posibilidad en mil, en diez mil, en cualquier cifra que se desee, de que Estados Unidos o Israel renuncien a las sanciones ya establecidas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, con límites rigurosos de tiempo, ni de que Irán acepte que sus barcos sean inspeccionados.
Un ciego lo vería con claridad meridiana.
No nos rendiremos, ni le permitiremos al imperio engañar al mundo."
http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2010/07/firma-de-fidel-30-de-julio-de-20102-300x242.jpg
Fidel Castro Ruz
Julio 30 de 2010
http://www.cubadebate.cu/reflexiones-fidel/2010/07/30/mensaje-a-los-jovenes-cubanos/
---
“FIDEL CON LOS JOVENES: “EL HOMBRE NO PUEDE PERDER LA OPORTUNIDAD DE SOBREVIVIR CON TODO LO QUE SABE HOY (+ Fotos y Videos)…
Fidel con los jóvenes: “El hombre no puede perder la oportunidad de sobrevivir con todo lo que sabe hoy” (+ Fotos y Videos)
30 JULIO 2010
http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2010/07/fidel-001-580x702.jpg
Foto: Roberto Chile
Fotos: Roberto Chile y Estudios Revolución
A las 11 de la mañana, ni un minuto más ni un minuto menos, Fidel llega a la sala del Palacio de las Convenciones vestido con una fresca camisa a cuadros rojos y blancos. Saluda con la mano, sonríe a todos, avanza hasta la mesa donde reposan una agenda azul y varios folios de documentos.
Lo esperan, con vivos aplausos, un centenar de jóvenes, encabezados por el Buró Nacional de la UJC y su primera secretaria, Liudmila Álamo Dueñas, trabajadores, estudiantes, artistas e intelectuales, combatientes de las FAR y el MININT y en un lugar especial, Elián González y su familia.
“Tengo unas cuantas cosas que decirles”, anuncia. Hablará del tema que viene atendiendo de manera insistente desde hace casi dos meses, incluso antes de recuperarse totalmente. “No hace mucho realmente, libré las últimas batallas para encontrarme como me encuentro hoy”.
Recuerda que durante ese tiempo escribió once Reflexiones, la primera de ellas el 1 de junio pasado, titulada “El imperio y la guerra” y la más reciente “La victoria estratégica”, a la que seguirá una que saldrá publicada el próximo martes 3 de agosto, pero de la que no quiere adelantar ni el título, aunque sí advierte que su contenido va a nutrirse de los acontecimientos y noticias que deben producirse en las próximas horas.
Liudmila abre el diálogo por parte de los jóvenes, comentando el modo en que la organización recibió el alerta contenido en la Reflexión del 24 de junio -”Cómo me gustaría estar equivocado”- y la necesidad de que, aun en periodo vacacional, estudiantes y jóvenes en general, se mantengan informados “para que los acontecimientos no nos sorprendan”.
Tras un breve preámbulo en el cual se refiere a la preocupación martiana por el equilibrio del mundo, Yoelkis Sánchez, periodista y director de la revista “Alma Mater” pregunta a Fidel, tomando en cuenta los peligros sobre los que él advierte, si cree que de los actuales conflictos reemergerá la bipolaridad o se profundizará la unipolaridad en el mundo.
“Digo que el conflicto es inevitable, sin embargo, hay una fórmula por la que debemos luchar y se abre una esperanza. Sería muy triste pensar que estamos luchando sin otra alternativa”, responde Fidel y agrega que ahí radica precisamente la importancia de la batalla que estamos librando.
En el mundo se están moviendo muchas fuerzas, “la opinión de intelectuales, gente que piensa, que ven el peligro y que no están pendientes de resultados de elecciones ni nada de eso”, afirma.
“Yo confío mucho en las fuerzas de todo ese pensamiento. Vamos a ver si aquellos de los cuales depende, en un punto determinado decidirán…lo que tenemos que obligarlos a que hagan. Parece extraño, pero no, no es con una pistola. Es con una evidencia mundial.”
TODO ES NUEVO
Yailín Orta Rivera, periodista de Juventud Rebelde y profesora de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, después de hablarle del regocijo nacional e incluso universal por verlo recuperado, le pide a Fidel sus recomendaciones para los jóvenes de Cuba y el mundo frente a las críticas condiciones del contexto actual.
En su respuesta, el líder de la Revolución la remite al Mensaje que leerá al final del encuentro y al mismo tiempo sentencia: “No podemos enfocar el futuro con los conceptos y las imágenes del pasado. Todo es nuevo. Hay que poner a volar la imaginación”.
Se pregunta que puede ocurrir si se desata una guerra nuclear y el mercado mundial desaparece. “El hombre no puede perder la oportunidad de sobrevivir con todo lo que sabe hoy.”
Expresa su esperanza de que se aprovechen todas las grandes realizaciones de la inteligencia humana para el bien y no para exterminio de la especie, la misma especie que con toda razón está acusada de haber encaminado al planeta a su extinción, destruyéndolo todo.
Cerrando el tema, Fidel se remonta a los posibles caminos de la salvación de la especie humana y sentencia: “tendría que repensarse todo o no valdría la pena luchar ahora. Cuántas cosas pueden ocurrir en la infinidad del tiempo. No se sabe ni siquiera qué es el tiempo. Es un invento del hombre.”
GERARDO EN EL HUECO: ¡ESO ES TORTURA!
Ayer en nuestra Asamblea Nacional (Ricardo) Alarcón explicó el caso de Gerardo, afirma Fidel. “Es machucarse uno el corazón pensar a ese hombre en este momento. Pensé en los datos que Alarcón dio sobre Gerardo, un hombre con ideas políticas que lleva 12 años separado de su familia (…) Son personas que sufren hace 12 años. Los sufrimientos de esas personas, ¿no cuentan?, ¿no valen nada?”
El 26 de Julio, después del encuentro en el Memorial, Fidel conversó con la esposa de Gerardo, Adriana Pérez O’Connor. “Yo no sabía que él estaba en el hueco. Ya ni me acordaba qué era el hueco ese. No solo está en una cárcel de alta seguridad, que ya es un hueco profundísimo, sino que está en un ‘hueco dentro del hueco’.”
Compara su experiencia en la prisión después del Asalto al Cuartel Moncada, con el caso de los Cinco y reconoce que él ha conocido “tibiamente lo que es estar en una prisión, y de lo que se sufre en una prisión por la injusticia que se está cometiendo… Es un palidísimo reflejo de lo que es estar preso. Me pongo mentalmente en el lugar de un hombre en las condiciones en las que está Gerardo.”
“Hay dos hombres en un espacio que tiene un metro de ancho”, dice y mide con las manos la mesa frente a la que está sentado, junto a Liudmila. “¡Dos personas! Debe tener un agujero por donde entra el aire. No sé si tienen luz o no, y si la tienen, deberán encenderla y apagarla (los carceleros) cuando les da la gana. ¿Qué comen?”
Por lo que expresó Alarcón -y este viernes salió publicado en la prensa nacional e internacional-”se sabe incluso que está enfermo, que podría tener una bacteria, que necesita atención médica. Aquí estaría en un hospital, atendido, combatiendo la bacteria esa.” Y enfatiza: “¡Es una persona que necesita asistencia médica!”
No hay razón alguna para este encierro. “¿Hizo algo? -pregunta Fidel-. No, nada.” Y este castigo no lo decidió la prisión. “Se reunieron cuatro oficiales del FBI para decidir y decidieron. ¡Eso es tortura!”
Ocurre impunemente, tal y como pasó cuando condenaron injustamente a los Cinco en los tribunales norteamericanos. “Está ocurriendo a la vista de todo el mundo, incluso ante el ilustre Presidente de los Estados Unidos, que los pudo haber soltado, como acaban de soltar a un montón de gente, que dijeron eran espías rusos -los rusos también soltaron a unos norteamericanos-.” Y remata la frase con una ironía: “Están protegiendo la seguridad de los Estados Unidos.”
Mientras, presionan a Cuba para que suelte a uno que otro espía, “que jamás estarán en una prisión de esas, que jamás serían torturados”, enfatiza Fidel .
ME HE CONVERTIDO EN UN CAZADOR DE NOTICIAS
Fidel muestra una hoja impresa con la foto del soldado norteamericano que filtró
videos y documentos sobre la guerra de EEUU en Afganistán al sitio en Internet WikiLeaks. El joven de 22 años se llama “Bradley Manning, un valiente soldado, analista de inteligencia que entregó 260 000 documentos de Inteligencia, de los cuales se han utilizado 92 000.” Los tribunales “tienen documentos para estar acusando a este gobierno hasta el Juicio Final, que es lo que merecen.”
Sin embargo, acusan a cualquiera, sea este joven soldado o a los Cinco, de poner en riesgo la Seguridad de ese país. “Estados Unidos está cometiendo un horrible crimen con esos compañeros, y especialmente con Gerardo”.
Hay conciencia de esta situación y todos los días se ofrecen múltiples noticias que van desenmascarando al gobierno norteamericano. Fidel muestra, por ejemplo, el boletín de noticias extraídas de la Internet de este 29 de julio de 2010. “Me he convertido en un cazador de noticias”, sonríe. “Estoy buscando noticias todos los días, fijándome en puntos y comas”.
Lee algunos de los titulares que aparecen en el índice del boletín: “Estados Unidos bloquea el acceso a los servidores de Internet desde la Isla”, “Lo que es legítimo en Alemania, es ilegítimo en Cuba”; “¿Por qué a Venezuela?”, “Vínculos entre bases y ejecuciones extrajudiciales”; “Estados Unidos pretende manipular las próximas elecciones en Haití”; “Estados Unidos descarga la bancarrota capitalista sobre los inmigrantes”; “La filtración de secretos militares acorrala a Obama”, “Noticia censurada: ¿Quién hundió al buque surcoreano Cheonan?”… Las fuentes son muy diversas, medios oficiales, agencias de prensa, sitios de información alternativa…
“¿Cuáles de estos problemas -pregunta- no han sido señalados en las Reflexiones? Yo no me puse de acuerdo con nadie para hablar de estos temas. Hablo de lo que la gente escribe.” Cierra las carpetas que ha estado repasando. “Creo que llevamos rato hablando aquí… ¿Cuánto llevamos?” Cincuenta y cinco minutos, responden desde el auditorio. “Pues voy a leer el Mensaje”.
Se levanta, camina hasta el podio. Lee con voz vibrante su “Mensaje a los jóvenes”.
La mano derecha se apoya en el borde de la plataforma de madera. La aprieta con la misma fuerza conque lanza las palabras. Esta alocución dura seis minutos con 28 segundos que escuchamos en vilo. “Preferimos aferrarnos a la esperanza”, una frase de doble significado, porque le habla a los jóvenes y porque Fidel, como siempre, confía en el ser humano, su referente esencial.
Los aplausos se prolongan todavía cuando ha salido al pasillo del Palacio de las Convenciones. Nos acercamos a Elián. El adolescente es quien pone la el punto final de esta nota con sencillas palabras: “Fue muy emocionante volver a encontrar al Comandante… Extrañaba verlo y me alegró mucho. Fue muy importante para mí, para todos.”
Mensaje a los Jóvenes Cubanos
Durante 57 años, dos generaciones de cubanos, la que nos precedió y la nuestra, que dirigió ambas desde el Primero de Enero de 1959 hasta hoy, hemos luchado contra el más poderoso imperio que ha conocido la humanidad.
No albergo temor alguno de parecer exagerado, lo digo con modestia, e incluso pena. Duele ver como cientos de millones de jóvenes en el mundo no pudieron siquiera aprender a leer y escribir, o son semianalfabetos, o carecen de trabajo e ignoran todo lo que se refiere a los derechos inalienables del ser humano.
Un colosal crimen se comete con miles de millones de adolescentes y jóvenes de ambos sexos, cuyas maravillosas inteligencias son manipuladas por los medios masivos de información, e incluso muchos de ellos, fundamentalmente varones, son convertidos en soldados para morir en guerras injustas y genocidas que se llevan a cabo en cualquier parte del planeta Tierra.
El sistema económico que ha prevalecido es incompatible con los intereses de la humanidad. Debe cesar y cesará.
Las nuevas generaciones de jóvenes cubanos harán llegar su mensaje, que nació de la experiencia vivida por su Patria, cumplirán un deber sagrado que le impuso la época que les correspondió vivir. Lo harán con humildad y con la verdad en la mano, sin la estúpida creencia en superioridades raciales o nacionales de índole alguna.
Me he preguntado muchas veces: ¿Por qué tienen que morir nuestros niños y nuestros adolescentes?
¿Por qué tienen que morir nuestros jóvenes?
¿Por qué tienen que desaparecer las inteligencias donde tantas virtudes podrían sembrarse y cultivarse?
¿Por qué tienen que morir sus padres en guerras fratricidas?
Imaginen que el sitio Web Global Research no merece crédito alguno; que la teoría de Gregory Ryskin, ingeniero bioquímico de la Universidad Northwestern, sobre la burbuja de metano que el articulista Terrence Aym asoció al derrame petrolero de la British Petroleum en el Golfo de México, no merece atención alguna y nos invitan a dormir tranquilos.
En el Global Research se publicó la única explicación posible del hundimiento del Cheonan, un sofisticado buque antisubmarino capaz de detectar una nave de este tipo a 185 kilómetros de distancia. Obviamente, no podía ser hundido por un viejo submarino de fabricación rusa, construido hace más de 50 años.
Nosotros preferimos aferrarnos a la esperanza de que los razonamientos empleados en la Reflexión que se publicará el martes 3 de agosto, se ajusten a la realidad.
De lo contrario, el otro peligro de que una guerra estalle, que de inmediato se volverá nuclear, sería la única alternativa, y por lo tanto, este mensaje se volverá más importante que nunca.
Ni siquiera existe una posibilidad en mil, en diez mil, en cualquier cifra que se desee, de que Estados Unidos o Israel renuncien a las sanciones ya establecidas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, con límites rigurosos de tiempo, ni de que Irán acepte que sus barcos sean inspeccionados.
Un ciego lo vería con claridad meridiana.
No nos rendiremos, ni le permitiremos al imperio engañar al mundo.
http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2010/07/firma-de-fidel-30-de-julio-de-20101-300x242.jpg
Fidel Castro Ruz
Julio 30 de 2010"
http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2010/07/fidel-hoy-9494-580x873.jpg
Foto: Roberto Chile
http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2010/07/fidel-hoy-9472-580x385.jpg
Foto: Roberto Chile
http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2010/07/fidel-hoy-9387-580x385.jpg
Foto: Roberto Chile
http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2010/07/fidel-01-580x872.jpg
Foto: Roberto Chile
http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2010/07/fidel-hoy-9490-chile-580x824.jpg
Detalle. Foto: Roberto Chile
http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2010/07/fidel-hoy-9442-chile-580x873.jpg
Foto: Roberto Chile
http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2010/07/fidel-hoy-9446-chile-580x873.jpg
Roberto Chile
http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2010/07/fidel-con-los-jovenes-liudmila-estudios-revolucion-580x387.jpg
Fidel y Liudmila. Foto: Estudios Revolución
http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2010/07/fidel-estudios-revolucion-1-yailin-orta-580x387.jpg
Fidel saluda a Yailín Orta. Foto: Estudios Revolución
http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2010/07/fidel-estudios-revolucion-3-580x866.jpg
Fidel muestra la imagen del joven soldado que entregó a Wikileaks los documentos comprometedores de la guerra de EEUU en Afganistán. Foto: Estudios Revolución
http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2010/07/fidel-est-rev-580x866.jpg
Foto: Estudios Revolución
http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2010/07/fidel-lee-mensaje-3-580x387.jpg
Fidel lee el Mensaje a los jóvenes cubanos. Foto: Estudios Revolución
Fidel: Mensaje a los jóvenes cubanos
(AUDIOVIDEO)
Fidel responde una pregunta de Yoelkis Sánchez"
(AUDIOVIDEO)
http://www.cubadebate.cu/noticias/2010/07/30/fidel-con-los-jovenes/
---
Se eliminarán puestos en el sector público y se reanudarán permisos para microempresas
Raúl Castro anuncia cambios en el modelo económico cubano
En la reforma laboral se suprimirán enfoques paternalistas, asegura el presidente
GERARDO ARREOLA
Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 2 de agosto de 2010, p. 19
La Habana, 1º de agosto. El presidente Raúl Castro anunció hoy que empezarán a eliminarse puestos de trabajo en el sector público, pero se reanudarán los permisos para autoempleo y microempresas, a las que se permitirá contratar personal asalariado.
En la primera sesión del año de la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento), el domingo, Castro vinculó ambas decisiones, al citar al trabajo por cuenta propia como una alternativa más para el millón de empleados, cuyas plazas serán eliminadas por innecesarias.
La decisión de que autoempleados o microempresarios contraten fuerza laboral amplía ese mecanismo, que hasta ahora sólo se permitía en algunas formas de producción agrícola. El trabajo por cuenta propia, que existe en Cuba desde 1994, limita el empleo colectivo a unidades familiares.
Castro calificó esas decisiones como un cambio estructural y de concepto, repitiendo así la expresión que usó hace tres años, cuando lanzó la idea de reformar la economía y hacer que la gente pueda vivir de sus salarios, siempre dentro del sistema socialista.
El mandatario restó importancia a su ausencia en la tribuna en la fiesta nacional, el pasado 26 de julio, replicando que lo importante no es el orador, sino el contenido y que el mensaje del primer vicepresidente, José Ramón Machado Ventura, en esa fecha, refleja la opinión del partido único y del Estado.
Citando a Machado, Castro ratificó la línea que había anunciado el 26 de julio de 2007: la reforma será paso a paso, al ritmo que determinemos nosotros, sin improvisaciones ni precipitaciones, para no errar y dejar atrás, definitivamente, errores o medidas que no se avienen a las condiciones actuales.
Aseguró que la dirigencia cubana está unida, no producto de la falsa unanimidad o de la simulación oportunista. En este punto refrendó una de sus ideas más recurrentes: La unidad no excluye las discrepancias honestas, sino que presupone la discusión de ideas diferentes, pero con los mismos propósitos finales de justicia social y de soberanía nacional, lo que nos permitirá siempre llegar a las mejores decisiones.
Por primera vez en público Castro habló de la reciente liberación de opositores, por decisión soberana y en estricto apego a nuestras leyes. Pero advirtió que no habrá impunidad para los enemigos de la patria, sugiriendo así que continuará la aplicación de las medidas que llevaron a la cárcel a los 75 sentenciados en 2003.
http://www.jornada.unam.mx/2010/08/02/fotos/019n1mun-1_mini.jpg
El líder cubano Fidel Castro intensificó las críticas hacia Estados Unidos en su trato a los cinco agentes cubanos presos desde hace más de una década acusados de espionaje y dijo que uno de ellos estaba en una celda tan pequeña que equivalía a la tortura. El comandante se reunió ayer en La Habana con el ministro chino del Exterior, Yang Jiechi Foto Reuters
Nadie se llame a engaño, añadió Castro. La defensa de nuestras sagradas conquistas, de nuestras calles y plazas, seguirá siendo el primer deber de los revolucionarios, a quienes no podemos privar de ese derecho.
Estimó que en esencia nada ha cambiado en el conflicto con Estados Unidos, aunque exista menos retórica y se hayan reanudado las conversaciones migratorias.
Los permisos para ejercer el trabajo por cuenta propia se fueron restringiendo, mientras aumentaban la reglamentación y los impuestos, hasta comprimir el número de autoempleados.
Ahora serán eliminadas algunas prohibiciones para la expedición de licencias y la venta de productos y se autorizará la contratación de personal, según el anuncio de Castro. Se actualizará el régimen fiscal para ese sector, con cuotas a la seguridad social y gravámenes sobre ingresos, ventas y uso de fuerza de trabajo.
La primera fase de la reforma laboral concluirá en el primer trimestre de 2011, al modificarse los salarios que cobran quienes quedan desocupados por causas atribuibles a las empresas. Castro no precisó si esa garantía se reducirá o desaparecerá, pero indicó que se suprimirán los enfoques paternalistas, que desestimulan la necesidad de trabajar para vivir, en el camino de borrar para siempre la noción de que Cuba es el único país del mundo en que se puede vivir sin trabajar.
El mandatario se abstuvo de anunciar una fecha para el sexto congreso del Partido Comunista, la instancia que traza la política nacional, pero informó que hay comisiones trabajando. Consideró alentadores los resultados del primer semestre, reportó algunos avances en la renegociación de deuda y aseguró que el congelamiento de fondos bancarios a los provedores anda en un tercio de lo que era hace un año (que fuentes empresariales calculaban entonces en mil millones de dólares)."
http://www.jornada.unam.mx/2010/08/02/index.php?section=mundo&article=019n1mun
---
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/08/la-victoria-estrategica-fidel-castro.html
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/08/cifra-record-de-suicidios-de-soldados_02.html
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/07/investigacion-de-julian-paul-assange_31.html
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/08/raul-castro-la-unidad-es-nuestra-arma.html
http://www.cubadebate.cu/noticias/2010/07/31/cancilleres-de-cuba-y-china-se-reunen-en-la-habana-para-fortalecer-relaciones-2/
http://www.cubadebate.cu/noticias/2010/08/01/raul-se-reunio-con-canciller-de-china/
http://www.cubadebate.cu/noticias/2010/08/01/fidel-se-reune-con-el-canciller-chino/
http://www.jornada.unam.mx/2010/08/02/index.php
--------------------------------
"El resistirse a lo irresistible no siempre fortalece a quienes se creen irresistibles, sí, a aquell@s que ‘no mandan obedeciendo a sus mandantes’… Fideiius.
"Noam Chomsky*: Estados Unidos es el mayor terrorista del mundo..."
Institute Professor and professor emeritus of linguistics at the Massachusetts Institute of Technology*
http://www.semana.com/noticias-mundo/parte-colombia-robada-roosevelt/142043.aspx
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/07/noam-chomsky-estados-unidos-es-el-mayor.html
http://www.chomsky.info/
http://www.patriagrande.com.ve/temas/internacionales/los-gringos-se-robaron-el-dinero-de-las-ventas-de-petroleo-en-irak/
http://www.josecouso.info/
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/07/httpwikileaksorg-could-become-as.html
http://www.iraqbodycount.org/
“We don’t do body counts”.- General Tommy Franks
http://www.icasualties.org/
http://www.cubadebate.cu/reflexiones-fidel/2010/08/03/emplazamiento-al-presidente-de-estados-unidos/
"Hey, bad guys: If it is certain that you in God trust, you should not be afraid, just let the music play…!”. FIDEIIUS (Fideiius).
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/08/911-naves-que-impactaron-las-torres.html
http://www.youtube.com/watch?v=zyoEYCmEO_o
ACCESO AL AGUA POTABLE, DECLARADO DERECHO FUNDAMENTAL: TRIUNFO DE LA HUMANIDAD A INSTANCIA DE EVO MORALES, C. PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPúBLICA DE BOLIVIA…
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/07/acceso-al-agua-potable-declarado.html
http://www.youtube.com/watch?v=EJGyiPrCF2Q
A FREE K’
---
"Mensaje a los jóvenes cubanos.
30 JULIO 2010
Durante 57 años, dos generaciones de cubanos, la que nos precedió y la nuestra, que dirigió ambas desde el Primero de Enero de 1959 hasta hoy, hemos luchado contra el más poderoso imperio que ha conocido la humanidad.
No albergo temor alguno de parecer exagerado, lo digo con modestia, e incluso pena. Duele ver como cientos de millones de jóvenes en el mundo no pudieron siquiera aprender a leer y escribir, o son semianalfabetos, o carecen de trabajo e ignoran todo lo que se refiere a los derechos inalienables del ser humano.
Un colosal crimen se comete con miles de millones de adolescentes y jóvenes de ambos sexos, cuyas maravillosas inteligencias son manipuladas por los medios masivos de información, e incluso muchos de ellos, fundamentalmente varones, son convertidos en soldados para morir en guerras injustas y genocidas que se llevan a cabo en cualquier parte del planeta Tierra.
El sistema económico que ha prevalecido es incompatible con los intereses de la humanidad. Debe cesar y cesará.
Las nuevas generaciones de jóvenes cubanos harán llegar su mensaje, que nació de la experiencia vivida por su Patria, cumplirán un deber sagrado que le impuso la época que les correspondió vivir. Lo harán con humildad y con la verdad en la mano, sin la estúpida creencia en superioridades raciales o nacionales de índole alguna.
Me he preguntado muchas veces: ¿Por qué tienen que morir nuestros niños y nuestros adolescentes?
¿Por qué tienen que morir nuestros jóvenes?
¿Por qué tienen que desaparecer las inteligencias donde tantas virtudes podrían sembrarse y cultivarse?
¿Por qué tienen que morir sus padres en guerras fratricidas?
Imaginen que el sitio Web Global Research no merece crédito alguno; que la teoría de Gregory Ryskin, ingeniero bioquímico de la Universidad Northwestern, sobre la burbuja de metano que el articulista Terrence Aym asoció al derrame petrolero de la British Petroleum en el Golfo de México, no merece atención alguna y nos invitan a dormir tranquilos.
En el Global Research se publicó la única explicación posible del hundimiento del Cheonan, un sofisticado buque antisubmarino capaz de detectar una nave de este tipo a 185 kilómetros de distancia. Obviamente, no podía ser hundido por un viejo submarino de fabricación rusa, construido hace más de 50 años.
Nosotros preferimos aferrarnos a la esperanza de que los razonamientos empleados en la Reflexión que se publicará el martes 3 de agosto, se ajusten a la realidad.
De lo contrario, el otro peligro de que una guerra estalle, que de inmediato se volverá nuclear, sería la única alternativa, y por lo tanto, este mensaje se volverá más importante que nunca.
Ni siquiera existe una posibilidad en mil, en diez mil, en cualquier cifra que se desee, de que Estados Unidos o Israel renuncien a las sanciones ya establecidas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, con límites rigurosos de tiempo, ni de que Irán acepte que sus barcos sean inspeccionados.
Un ciego lo vería con claridad meridiana.
No nos rendiremos, ni le permitiremos al imperio engañar al mundo."
http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2010/07/firma-de-fidel-30-de-julio-de-20102-300x242.jpg
Fidel Castro Ruz
Julio 30 de 2010
http://www.cubadebate.cu/reflexiones-fidel/2010/07/30/mensaje-a-los-jovenes-cubanos/
---
“FIDEL CON LOS JOVENES: “EL HOMBRE NO PUEDE PERDER LA OPORTUNIDAD DE SOBREVIVIR CON TODO LO QUE SABE HOY (+ Fotos y Videos)…
Fidel con los jóvenes: “El hombre no puede perder la oportunidad de sobrevivir con todo lo que sabe hoy” (+ Fotos y Videos)
30 JULIO 2010
http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2010/07/fidel-001-580x702.jpg
Foto: Roberto Chile
Fotos: Roberto Chile y Estudios Revolución
A las 11 de la mañana, ni un minuto más ni un minuto menos, Fidel llega a la sala del Palacio de las Convenciones vestido con una fresca camisa a cuadros rojos y blancos. Saluda con la mano, sonríe a todos, avanza hasta la mesa donde reposan una agenda azul y varios folios de documentos.
Lo esperan, con vivos aplausos, un centenar de jóvenes, encabezados por el Buró Nacional de la UJC y su primera secretaria, Liudmila Álamo Dueñas, trabajadores, estudiantes, artistas e intelectuales, combatientes de las FAR y el MININT y en un lugar especial, Elián González y su familia.
“Tengo unas cuantas cosas que decirles”, anuncia. Hablará del tema que viene atendiendo de manera insistente desde hace casi dos meses, incluso antes de recuperarse totalmente. “No hace mucho realmente, libré las últimas batallas para encontrarme como me encuentro hoy”.
Recuerda que durante ese tiempo escribió once Reflexiones, la primera de ellas el 1 de junio pasado, titulada “El imperio y la guerra” y la más reciente “La victoria estratégica”, a la que seguirá una que saldrá publicada el próximo martes 3 de agosto, pero de la que no quiere adelantar ni el título, aunque sí advierte que su contenido va a nutrirse de los acontecimientos y noticias que deben producirse en las próximas horas.
Liudmila abre el diálogo por parte de los jóvenes, comentando el modo en que la organización recibió el alerta contenido en la Reflexión del 24 de junio -”Cómo me gustaría estar equivocado”- y la necesidad de que, aun en periodo vacacional, estudiantes y jóvenes en general, se mantengan informados “para que los acontecimientos no nos sorprendan”.
Tras un breve preámbulo en el cual se refiere a la preocupación martiana por el equilibrio del mundo, Yoelkis Sánchez, periodista y director de la revista “Alma Mater” pregunta a Fidel, tomando en cuenta los peligros sobre los que él advierte, si cree que de los actuales conflictos reemergerá la bipolaridad o se profundizará la unipolaridad en el mundo.
“Digo que el conflicto es inevitable, sin embargo, hay una fórmula por la que debemos luchar y se abre una esperanza. Sería muy triste pensar que estamos luchando sin otra alternativa”, responde Fidel y agrega que ahí radica precisamente la importancia de la batalla que estamos librando.
En el mundo se están moviendo muchas fuerzas, “la opinión de intelectuales, gente que piensa, que ven el peligro y que no están pendientes de resultados de elecciones ni nada de eso”, afirma.
“Yo confío mucho en las fuerzas de todo ese pensamiento. Vamos a ver si aquellos de los cuales depende, en un punto determinado decidirán…lo que tenemos que obligarlos a que hagan. Parece extraño, pero no, no es con una pistola. Es con una evidencia mundial.”
TODO ES NUEVO
Yailín Orta Rivera, periodista de Juventud Rebelde y profesora de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, después de hablarle del regocijo nacional e incluso universal por verlo recuperado, le pide a Fidel sus recomendaciones para los jóvenes de Cuba y el mundo frente a las críticas condiciones del contexto actual.
En su respuesta, el líder de la Revolución la remite al Mensaje que leerá al final del encuentro y al mismo tiempo sentencia: “No podemos enfocar el futuro con los conceptos y las imágenes del pasado. Todo es nuevo. Hay que poner a volar la imaginación”.
Se pregunta que puede ocurrir si se desata una guerra nuclear y el mercado mundial desaparece. “El hombre no puede perder la oportunidad de sobrevivir con todo lo que sabe hoy.”
Expresa su esperanza de que se aprovechen todas las grandes realizaciones de la inteligencia humana para el bien y no para exterminio de la especie, la misma especie que con toda razón está acusada de haber encaminado al planeta a su extinción, destruyéndolo todo.
Cerrando el tema, Fidel se remonta a los posibles caminos de la salvación de la especie humana y sentencia: “tendría que repensarse todo o no valdría la pena luchar ahora. Cuántas cosas pueden ocurrir en la infinidad del tiempo. No se sabe ni siquiera qué es el tiempo. Es un invento del hombre.”
GERARDO EN EL HUECO: ¡ESO ES TORTURA!
Ayer en nuestra Asamblea Nacional (Ricardo) Alarcón explicó el caso de Gerardo, afirma Fidel. “Es machucarse uno el corazón pensar a ese hombre en este momento. Pensé en los datos que Alarcón dio sobre Gerardo, un hombre con ideas políticas que lleva 12 años separado de su familia (…) Son personas que sufren hace 12 años. Los sufrimientos de esas personas, ¿no cuentan?, ¿no valen nada?”
El 26 de Julio, después del encuentro en el Memorial, Fidel conversó con la esposa de Gerardo, Adriana Pérez O’Connor. “Yo no sabía que él estaba en el hueco. Ya ni me acordaba qué era el hueco ese. No solo está en una cárcel de alta seguridad, que ya es un hueco profundísimo, sino que está en un ‘hueco dentro del hueco’.”
Compara su experiencia en la prisión después del Asalto al Cuartel Moncada, con el caso de los Cinco y reconoce que él ha conocido “tibiamente lo que es estar en una prisión, y de lo que se sufre en una prisión por la injusticia que se está cometiendo… Es un palidísimo reflejo de lo que es estar preso. Me pongo mentalmente en el lugar de un hombre en las condiciones en las que está Gerardo.”
“Hay dos hombres en un espacio que tiene un metro de ancho”, dice y mide con las manos la mesa frente a la que está sentado, junto a Liudmila. “¡Dos personas! Debe tener un agujero por donde entra el aire. No sé si tienen luz o no, y si la tienen, deberán encenderla y apagarla (los carceleros) cuando les da la gana. ¿Qué comen?”
Por lo que expresó Alarcón -y este viernes salió publicado en la prensa nacional e internacional-”se sabe incluso que está enfermo, que podría tener una bacteria, que necesita atención médica. Aquí estaría en un hospital, atendido, combatiendo la bacteria esa.” Y enfatiza: “¡Es una persona que necesita asistencia médica!”
No hay razón alguna para este encierro. “¿Hizo algo? -pregunta Fidel-. No, nada.” Y este castigo no lo decidió la prisión. “Se reunieron cuatro oficiales del FBI para decidir y decidieron. ¡Eso es tortura!”
Ocurre impunemente, tal y como pasó cuando condenaron injustamente a los Cinco en los tribunales norteamericanos. “Está ocurriendo a la vista de todo el mundo, incluso ante el ilustre Presidente de los Estados Unidos, que los pudo haber soltado, como acaban de soltar a un montón de gente, que dijeron eran espías rusos -los rusos también soltaron a unos norteamericanos-.” Y remata la frase con una ironía: “Están protegiendo la seguridad de los Estados Unidos.”
Mientras, presionan a Cuba para que suelte a uno que otro espía, “que jamás estarán en una prisión de esas, que jamás serían torturados”, enfatiza Fidel .
ME HE CONVERTIDO EN UN CAZADOR DE NOTICIAS
Fidel muestra una hoja impresa con la foto del soldado norteamericano que filtró
videos y documentos sobre la guerra de EEUU en Afganistán al sitio en Internet WikiLeaks. El joven de 22 años se llama “Bradley Manning, un valiente soldado, analista de inteligencia que entregó 260 000 documentos de Inteligencia, de los cuales se han utilizado 92 000.” Los tribunales “tienen documentos para estar acusando a este gobierno hasta el Juicio Final, que es lo que merecen.”
Sin embargo, acusan a cualquiera, sea este joven soldado o a los Cinco, de poner en riesgo la Seguridad de ese país. “Estados Unidos está cometiendo un horrible crimen con esos compañeros, y especialmente con Gerardo”.
Hay conciencia de esta situación y todos los días se ofrecen múltiples noticias que van desenmascarando al gobierno norteamericano. Fidel muestra, por ejemplo, el boletín de noticias extraídas de la Internet de este 29 de julio de 2010. “Me he convertido en un cazador de noticias”, sonríe. “Estoy buscando noticias todos los días, fijándome en puntos y comas”.
Lee algunos de los titulares que aparecen en el índice del boletín: “Estados Unidos bloquea el acceso a los servidores de Internet desde la Isla”, “Lo que es legítimo en Alemania, es ilegítimo en Cuba”; “¿Por qué a Venezuela?”, “Vínculos entre bases y ejecuciones extrajudiciales”; “Estados Unidos pretende manipular las próximas elecciones en Haití”; “Estados Unidos descarga la bancarrota capitalista sobre los inmigrantes”; “La filtración de secretos militares acorrala a Obama”, “Noticia censurada: ¿Quién hundió al buque surcoreano Cheonan?”… Las fuentes son muy diversas, medios oficiales, agencias de prensa, sitios de información alternativa…
“¿Cuáles de estos problemas -pregunta- no han sido señalados en las Reflexiones? Yo no me puse de acuerdo con nadie para hablar de estos temas. Hablo de lo que la gente escribe.” Cierra las carpetas que ha estado repasando. “Creo que llevamos rato hablando aquí… ¿Cuánto llevamos?” Cincuenta y cinco minutos, responden desde el auditorio. “Pues voy a leer el Mensaje”.
Se levanta, camina hasta el podio. Lee con voz vibrante su “Mensaje a los jóvenes”.
La mano derecha se apoya en el borde de la plataforma de madera. La aprieta con la misma fuerza conque lanza las palabras. Esta alocución dura seis minutos con 28 segundos que escuchamos en vilo. “Preferimos aferrarnos a la esperanza”, una frase de doble significado, porque le habla a los jóvenes y porque Fidel, como siempre, confía en el ser humano, su referente esencial.
Los aplausos se prolongan todavía cuando ha salido al pasillo del Palacio de las Convenciones. Nos acercamos a Elián. El adolescente es quien pone la el punto final de esta nota con sencillas palabras: “Fue muy emocionante volver a encontrar al Comandante… Extrañaba verlo y me alegró mucho. Fue muy importante para mí, para todos.”
Mensaje a los Jóvenes Cubanos
Durante 57 años, dos generaciones de cubanos, la que nos precedió y la nuestra, que dirigió ambas desde el Primero de Enero de 1959 hasta hoy, hemos luchado contra el más poderoso imperio que ha conocido la humanidad.
No albergo temor alguno de parecer exagerado, lo digo con modestia, e incluso pena. Duele ver como cientos de millones de jóvenes en el mundo no pudieron siquiera aprender a leer y escribir, o son semianalfabetos, o carecen de trabajo e ignoran todo lo que se refiere a los derechos inalienables del ser humano.
Un colosal crimen se comete con miles de millones de adolescentes y jóvenes de ambos sexos, cuyas maravillosas inteligencias son manipuladas por los medios masivos de información, e incluso muchos de ellos, fundamentalmente varones, son convertidos en soldados para morir en guerras injustas y genocidas que se llevan a cabo en cualquier parte del planeta Tierra.
El sistema económico que ha prevalecido es incompatible con los intereses de la humanidad. Debe cesar y cesará.
Las nuevas generaciones de jóvenes cubanos harán llegar su mensaje, que nació de la experiencia vivida por su Patria, cumplirán un deber sagrado que le impuso la época que les correspondió vivir. Lo harán con humildad y con la verdad en la mano, sin la estúpida creencia en superioridades raciales o nacionales de índole alguna.
Me he preguntado muchas veces: ¿Por qué tienen que morir nuestros niños y nuestros adolescentes?
¿Por qué tienen que morir nuestros jóvenes?
¿Por qué tienen que desaparecer las inteligencias donde tantas virtudes podrían sembrarse y cultivarse?
¿Por qué tienen que morir sus padres en guerras fratricidas?
Imaginen que el sitio Web Global Research no merece crédito alguno; que la teoría de Gregory Ryskin, ingeniero bioquímico de la Universidad Northwestern, sobre la burbuja de metano que el articulista Terrence Aym asoció al derrame petrolero de la British Petroleum en el Golfo de México, no merece atención alguna y nos invitan a dormir tranquilos.
En el Global Research se publicó la única explicación posible del hundimiento del Cheonan, un sofisticado buque antisubmarino capaz de detectar una nave de este tipo a 185 kilómetros de distancia. Obviamente, no podía ser hundido por un viejo submarino de fabricación rusa, construido hace más de 50 años.
Nosotros preferimos aferrarnos a la esperanza de que los razonamientos empleados en la Reflexión que se publicará el martes 3 de agosto, se ajusten a la realidad.
De lo contrario, el otro peligro de que una guerra estalle, que de inmediato se volverá nuclear, sería la única alternativa, y por lo tanto, este mensaje se volverá más importante que nunca.
Ni siquiera existe una posibilidad en mil, en diez mil, en cualquier cifra que se desee, de que Estados Unidos o Israel renuncien a las sanciones ya establecidas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, con límites rigurosos de tiempo, ni de que Irán acepte que sus barcos sean inspeccionados.
Un ciego lo vería con claridad meridiana.
No nos rendiremos, ni le permitiremos al imperio engañar al mundo.
http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2010/07/firma-de-fidel-30-de-julio-de-20101-300x242.jpg
Fidel Castro Ruz
Julio 30 de 2010"
http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2010/07/fidel-hoy-9494-580x873.jpg
Foto: Roberto Chile
http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2010/07/fidel-hoy-9472-580x385.jpg
Foto: Roberto Chile
http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2010/07/fidel-hoy-9387-580x385.jpg
Foto: Roberto Chile
http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2010/07/fidel-01-580x872.jpg
Foto: Roberto Chile
http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2010/07/fidel-hoy-9490-chile-580x824.jpg
Detalle. Foto: Roberto Chile
http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2010/07/fidel-hoy-9442-chile-580x873.jpg
Foto: Roberto Chile
http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2010/07/fidel-hoy-9446-chile-580x873.jpg
Roberto Chile
http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2010/07/fidel-con-los-jovenes-liudmila-estudios-revolucion-580x387.jpg
Fidel y Liudmila. Foto: Estudios Revolución
http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2010/07/fidel-estudios-revolucion-1-yailin-orta-580x387.jpg
Fidel saluda a Yailín Orta. Foto: Estudios Revolución
http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2010/07/fidel-estudios-revolucion-3-580x866.jpg
Fidel muestra la imagen del joven soldado que entregó a Wikileaks los documentos comprometedores de la guerra de EEUU en Afganistán. Foto: Estudios Revolución
http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2010/07/fidel-est-rev-580x866.jpg
Foto: Estudios Revolución
http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2010/07/fidel-lee-mensaje-3-580x387.jpg
Fidel lee el Mensaje a los jóvenes cubanos. Foto: Estudios Revolución
Fidel: Mensaje a los jóvenes cubanos
(AUDIOVIDEO)
Fidel responde una pregunta de Yoelkis Sánchez"
(AUDIOVIDEO)
http://www.cubadebate.cu/noticias/2010/07/30/fidel-con-los-jovenes/
---
Se eliminarán puestos en el sector público y se reanudarán permisos para microempresas
Raúl Castro anuncia cambios en el modelo económico cubano
En la reforma laboral se suprimirán enfoques paternalistas, asegura el presidente
GERARDO ARREOLA
Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 2 de agosto de 2010, p. 19
La Habana, 1º de agosto. El presidente Raúl Castro anunció hoy que empezarán a eliminarse puestos de trabajo en el sector público, pero se reanudarán los permisos para autoempleo y microempresas, a las que se permitirá contratar personal asalariado.
En la primera sesión del año de la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento), el domingo, Castro vinculó ambas decisiones, al citar al trabajo por cuenta propia como una alternativa más para el millón de empleados, cuyas plazas serán eliminadas por innecesarias.
La decisión de que autoempleados o microempresarios contraten fuerza laboral amplía ese mecanismo, que hasta ahora sólo se permitía en algunas formas de producción agrícola. El trabajo por cuenta propia, que existe en Cuba desde 1994, limita el empleo colectivo a unidades familiares.
Castro calificó esas decisiones como un cambio estructural y de concepto, repitiendo así la expresión que usó hace tres años, cuando lanzó la idea de reformar la economía y hacer que la gente pueda vivir de sus salarios, siempre dentro del sistema socialista.
El mandatario restó importancia a su ausencia en la tribuna en la fiesta nacional, el pasado 26 de julio, replicando que lo importante no es el orador, sino el contenido y que el mensaje del primer vicepresidente, José Ramón Machado Ventura, en esa fecha, refleja la opinión del partido único y del Estado.
Citando a Machado, Castro ratificó la línea que había anunciado el 26 de julio de 2007: la reforma será paso a paso, al ritmo que determinemos nosotros, sin improvisaciones ni precipitaciones, para no errar y dejar atrás, definitivamente, errores o medidas que no se avienen a las condiciones actuales.
Aseguró que la dirigencia cubana está unida, no producto de la falsa unanimidad o de la simulación oportunista. En este punto refrendó una de sus ideas más recurrentes: La unidad no excluye las discrepancias honestas, sino que presupone la discusión de ideas diferentes, pero con los mismos propósitos finales de justicia social y de soberanía nacional, lo que nos permitirá siempre llegar a las mejores decisiones.
Por primera vez en público Castro habló de la reciente liberación de opositores, por decisión soberana y en estricto apego a nuestras leyes. Pero advirtió que no habrá impunidad para los enemigos de la patria, sugiriendo así que continuará la aplicación de las medidas que llevaron a la cárcel a los 75 sentenciados en 2003.
http://www.jornada.unam.mx/2010/08/02/fotos/019n1mun-1_mini.jpg
El líder cubano Fidel Castro intensificó las críticas hacia Estados Unidos en su trato a los cinco agentes cubanos presos desde hace más de una década acusados de espionaje y dijo que uno de ellos estaba en una celda tan pequeña que equivalía a la tortura. El comandante se reunió ayer en La Habana con el ministro chino del Exterior, Yang Jiechi Foto Reuters
Nadie se llame a engaño, añadió Castro. La defensa de nuestras sagradas conquistas, de nuestras calles y plazas, seguirá siendo el primer deber de los revolucionarios, a quienes no podemos privar de ese derecho.
Estimó que en esencia nada ha cambiado en el conflicto con Estados Unidos, aunque exista menos retórica y se hayan reanudado las conversaciones migratorias.
Los permisos para ejercer el trabajo por cuenta propia se fueron restringiendo, mientras aumentaban la reglamentación y los impuestos, hasta comprimir el número de autoempleados.
Ahora serán eliminadas algunas prohibiciones para la expedición de licencias y la venta de productos y se autorizará la contratación de personal, según el anuncio de Castro. Se actualizará el régimen fiscal para ese sector, con cuotas a la seguridad social y gravámenes sobre ingresos, ventas y uso de fuerza de trabajo.
La primera fase de la reforma laboral concluirá en el primer trimestre de 2011, al modificarse los salarios que cobran quienes quedan desocupados por causas atribuibles a las empresas. Castro no precisó si esa garantía se reducirá o desaparecerá, pero indicó que se suprimirán los enfoques paternalistas, que desestimulan la necesidad de trabajar para vivir, en el camino de borrar para siempre la noción de que Cuba es el único país del mundo en que se puede vivir sin trabajar.
El mandatario se abstuvo de anunciar una fecha para el sexto congreso del Partido Comunista, la instancia que traza la política nacional, pero informó que hay comisiones trabajando. Consideró alentadores los resultados del primer semestre, reportó algunos avances en la renegociación de deuda y aseguró que el congelamiento de fondos bancarios a los provedores anda en un tercio de lo que era hace un año (que fuentes empresariales calculaban entonces en mil millones de dólares)."
http://www.jornada.unam.mx/2010/08/02/index.php?section=mundo&article=019n1mun
---
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/08/la-victoria-estrategica-fidel-castro.html
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/08/cifra-record-de-suicidios-de-soldados_02.html
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/07/investigacion-de-julian-paul-assange_31.html
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/08/raul-castro-la-unidad-es-nuestra-arma.html
http://www.cubadebate.cu/noticias/2010/07/31/cancilleres-de-cuba-y-china-se-reunen-en-la-habana-para-fortalecer-relaciones-2/
http://www.cubadebate.cu/noticias/2010/08/01/raul-se-reunio-con-canciller-de-china/
http://www.cubadebate.cu/noticias/2010/08/01/fidel-se-reune-con-el-canciller-chino/
http://www.jornada.unam.mx/2010/08/02/index.php
--------------------------------
"El resistirse a lo irresistible no siempre fortalece a quienes se creen irresistibles, sí, a aquell@s que ‘no mandan obedeciendo a sus mandantes’… Fideiius.
"Noam Chomsky*: Estados Unidos es el mayor terrorista del mundo..."
Institute Professor and professor emeritus of linguistics at the Massachusetts Institute of Technology*
http://www.semana.com/noticias-mundo/parte-colombia-robada-roosevelt/142043.aspx
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/07/noam-chomsky-estados-unidos-es-el-mayor.html
http://www.chomsky.info/
http://www.patriagrande.com.ve/temas/internacionales/los-gringos-se-robaron-el-dinero-de-las-ventas-de-petroleo-en-irak/
http://www.josecouso.info/
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/07/httpwikileaksorg-could-become-as.html
http://www.iraqbodycount.org/
“We don’t do body counts”.- General Tommy Franks
http://www.icasualties.org/
http://www.cubadebate.cu/reflexiones-fidel/2010/08/03/emplazamiento-al-presidente-de-estados-unidos/
"Hey, bad guys: If it is certain that you in God trust, you should not be afraid, just let the music play…!”. FIDEIIUS (Fideiius).
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/08/911-naves-que-impactaron-las-torres.html
http://www.youtube.com/watch?v=zyoEYCmEO_o
ACCESO AL AGUA POTABLE, DECLARADO DERECHO FUNDAMENTAL: TRIUNFO DE LA HUMANIDAD A INSTANCIA DE EVO MORALES, C. PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPúBLICA DE BOLIVIA…
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/07/acceso-al-agua-potable-declarado.html
http://www.youtube.com/watch?v=EJGyiPrCF2Q
A FREE K’
“CIFRA RéCORD DE SUICIDIOS DE SOLDADOS DE EE.UU.
Cifra récord de suicidios de soldados de EEUU
30 JULIO 2010
http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2009/11/soldado-suicida-estados-unidos.jpg
El índice de suicidios de soldados en el Ejército estadounidense superó por primera vez la tasa de civiles desde la Guerra en Vietnam, publicó hoy el periódico The New York Times.
Un nuevo informe del Pentágono descubrió la cifra récord de 160 suicidios de efectivos en servicio en el año que transcurrió entre el 1 de octubre de 2008 y el 30 de septiembre de 2009.
El documento responsabiliza a los altos jefes militares por ignorar los crecientes problemas mentales, de drogas y delitos entre los soldados.
Según el texto, un tercio de las tropas toma al menos un medicamento de venta bajo receta y el 14 por ciento ingiere algún tipo de analgésico fuerte.
De acuerdo con la pesquisa, aproximadamente 20 de cada 100 mil soldados se han quitado la vida comparado un primero de 19 por cada 100 mil ciudadanos dentro de la población civil.
Entretanto, el presidente Barack Obama sancionó el jueves una ley de financiamiento bélico que otorga 37 mil millones de dólares más a las guerras de Afganistán e Iraq.
Con los nuevos gastos sancionados, la suma total de dinero asignada por el Capitolio a las guerras se ubica por encima del billón de dólares.
(Con información de Prensa Latina)"
http://www.cubadebate.cu/noticias/2010/07/30/cifra-record-de-suicidios-de-soldados-de-eeuu/
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/08/mensaje-los-jovenes-cubanos-fidel.html
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/08/la-victoria-estrategica-fidel-castro.html
-------------
"El resistirse a lo irresistible no siempre fortalece a quienes se creen irresistibles, sí, a aquell@s que ‘no mandan obedeciendo a sus mandantes’… Fideiius.
"Noam Chomsky*: Estados Unidos es el mayor terrorista del mundo..."
Institute Professor and professor emeritus of linguistics at the Massachusetts Institute of Technology*
http://www.semana.com/noticias-mundo/parte-colombia-robada-roosevelt/142043.aspx
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/07/noam-chomsky-estados-unidos-es-el-mayor.html
http://www.chomsky.info/
http://www.patriagrande.com.ve/temas/internacionales/los-gringos-se-robaron-el-dinero-de-las-ventas-de-petroleo-en-irak/
http://www.josecouso.info/
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/07/httpwikileaksorg-could-become-as.html
http://www.iraqbodycount.org/
http://www.icasualties.org/
A FREE K’
30 JULIO 2010
http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2009/11/soldado-suicida-estados-unidos.jpg
El índice de suicidios de soldados en el Ejército estadounidense superó por primera vez la tasa de civiles desde la Guerra en Vietnam, publicó hoy el periódico The New York Times.
Un nuevo informe del Pentágono descubrió la cifra récord de 160 suicidios de efectivos en servicio en el año que transcurrió entre el 1 de octubre de 2008 y el 30 de septiembre de 2009.
El documento responsabiliza a los altos jefes militares por ignorar los crecientes problemas mentales, de drogas y delitos entre los soldados.
Según el texto, un tercio de las tropas toma al menos un medicamento de venta bajo receta y el 14 por ciento ingiere algún tipo de analgésico fuerte.
De acuerdo con la pesquisa, aproximadamente 20 de cada 100 mil soldados se han quitado la vida comparado un primero de 19 por cada 100 mil ciudadanos dentro de la población civil.
Entretanto, el presidente Barack Obama sancionó el jueves una ley de financiamiento bélico que otorga 37 mil millones de dólares más a las guerras de Afganistán e Iraq.
Con los nuevos gastos sancionados, la suma total de dinero asignada por el Capitolio a las guerras se ubica por encima del billón de dólares.
(Con información de Prensa Latina)"
http://www.cubadebate.cu/noticias/2010/07/30/cifra-record-de-suicidios-de-soldados-de-eeuu/
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/08/mensaje-los-jovenes-cubanos-fidel.html
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/08/la-victoria-estrategica-fidel-castro.html
-------------
"El resistirse a lo irresistible no siempre fortalece a quienes se creen irresistibles, sí, a aquell@s que ‘no mandan obedeciendo a sus mandantes’… Fideiius.
"Noam Chomsky*: Estados Unidos es el mayor terrorista del mundo..."
Institute Professor and professor emeritus of linguistics at the Massachusetts Institute of Technology*
http://www.semana.com/noticias-mundo/parte-colombia-robada-roosevelt/142043.aspx
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/07/noam-chomsky-estados-unidos-es-el-mayor.html
http://www.chomsky.info/
http://www.patriagrande.com.ve/temas/internacionales/los-gringos-se-robaron-el-dinero-de-las-ventas-de-petroleo-en-irak/
http://www.josecouso.info/
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/07/httpwikileaksorg-could-become-as.html
http://www.iraqbodycount.org/
http://www.icasualties.org/
A FREE K’
“LA VICTORIA ESTRATéGICA. Fidel Castro Ruz...
http://www.jornada.unam.mx/2010/08/02/index.php?section=cartones&id=0
---
La victoria estratégica
27 JULIO 2010
Dentro de breves días será publicado el libro en el que, bajo el título de “La victoria estratégica”, narro la batalla que libró del exterminio al pequeño Ejército Rebelde.
Lo inicio con una introducción en la que explico mis dudas acerca del título que le pondría “…no sabía si llamarla ‘La última ofensiva de Batista’ o ‘Cómo 300 derrotaron a 10 000′” que parecería un cuento de ciencia ficción.
Incluye una pequeña autobiografía: “No deseaba esperar que se publicaran un día las respuestas a incontables preguntas que me hicieran sobre la niñez, la adolescencia y la juventud, etapas que me convirtieron en revolucionario y combatiente armado.”
El título que finalmente decidí fue “La victoria estratégica”.
Está dividido en 25 capítulos, contiene abundantes fotos de la calidad posible en aquellas circunstancias y los mapas pertinentes.
Finalmente, se presentan esquemas gráficos sobre los tipos de armas que utilizaron ambos contendientes.
En las páginas finales del capítulo 24 de la narración hice afirmaciones que resultaron premonitorias.
En el último parte que escribí para ser leído por Radio Rebelde el siete de agosto, al día siguiente de concluida la batalla final de Las Mercedes, expresé:
“La ofensiva ha sido liquidada. El más grande esfuerzo militar que se haya realizado en nuestra historia Republicana, concluyó en el más espantoso desastre que pudo imaginarse el soberbio Dictador, cuyas tropas en plena fuga, después de dos meses y medio de derrota en derrota, están señalando los días finales de su régimen odioso. La Sierra Maestra está ya totalmente libre de fuerzas enemigas.”
En el libro sobre “La victoria estratégica” se explica textualmente:
“La derrota de la ofensiva enemiga, después de 74 días de incesante combate, significó el viraje estratégico de la guerra. A partir de ese momento la suerte de la tiranía quedó definitivamente echada, en la medida en que se hacía evidente la inminencia de su colapso militar.”
“Ese mismo día redacté una carta dirigida al mayor general Eulogio Cantillo, quien dirigió toda la campaña enemiga desde el puesto de mando de la zona de operaciones, asentado en Bayamo. Le confirmé a Cantillo que se encontraban en poder de nuestras fuerzas alrededor de 160 soldados prisioneros, entre ellos muchos heridos, y que estábamos en disposición de establecer de inmediato las negociaciones pertinentes para su entrega. Tras complicadas gestiones, esta segunda entrega de prisioneros se efectuó varios días después en Las Mercedes.
“En el curso de esos 74 días de intensos combates para el rechazo y la derrota de la gran ofensiva enemiga, nuestras fuerzas sufrieron 31 bajas mortales. Las noticias tristes no amilanaron nunca el espíritu de nuestras fuerzas, aunque la victoria nos supo amarga muchas veces. Aún así, la pérdida de combatientes pudo ser muy superior, teniendo en cuenta la intensidad, duración y violencia de las acciones terrestres y los ataques aéreos, si no lo fueron se debió a la extraordinaria pericia alcanzada por nuestros guerrilleros en la agreste naturaleza de la Maestra y por la solidaridad de unos rebeldes con otros. Muchas veces, heridos graves salvaron su vida, en primer lugar, porque sus compañeros hicieron lo imposible por trasladarlos a donde pudieran asistirlos los médicos, y todo a pesar de lo abrupto del terreno y el silbido de las balas en medio de los combates.
“A lo largo de estas páginas he ido mencionando los nombres de los caídos, pero quiero relacionarlos de nuevo a todos aquí para ofrecer de una sola vez el cuadro completo de nuestros mártires, merecedores del eterno recuerdo de respeto y admiración de todo nuestro pueblo. Ellos son:
“Comandantes: Andrés Cuevas, Ramón Paz y René Ramos Latour, Daniel.
“Capitanes: Ángel Verdecia y Geonel Rodríguez.
“Tenientes: Teodoro Banderas, Fernando Chávez, El Artista, y Godofredo Verdecia.
“Combatientes: Misaíl Machado, Fernando Martínez, Albio Martínez, Wilfredo Lara, Gustavo; Wilfredo González, Pascualito; Juan de Dios Zamora, Carlos López Mas, Eugenio Cedeño, Victuro Acosta, El Bayamés; Francisco Luna, Roberto Corría, Luis Enrique Carracedo, Elinor Teruel, Juan Vázquez, Chan Cuba; Giraldo Aponte, El Marinero; Federico Hadfeg, Felipe Cordumy, Lorenzo Véliz, Gaudencio Santiesteban, Nicolás Ul, Luciano Tamayo, Ángel Silva Socarrás y José Díaz, El Galleguito.
“Colaboradores campesinos: Lucas Castillo, otros miembros de su familia, e Ibrahim Escalona Torres.
“Honor y gloria eterna, respeto infinito y cariño para los que cayeron entonces.
“El enemigo sufrió más de mil bajas, de ellas más de 300 muertos y 443 prisioneros, y no menos de cinco grandes unidades completas de sus fuerzas fueron aniquiladas, capturadas o desarticuladas. Quedaron en nuestro poder 507 armas, incluidas dos tanques, diez morteros, varias bazucas y doce ametralladoras calibre 30.
“A todo ello habría que añadir el efecto moral de este desenlace y su trascendencia en la marcha de la guerra: a partir de ese momento, la iniciativa estratégica quedaba definitivamente en manos del Ejército Rebelde, dueño absoluto, además, de un extenso territorio al que el enemigo no intentaría siquiera volver a penetrar. La Sierra Maestra, en efecto, quedaba liberada por siempre.
“La victoria sobre la gran ofensiva enemiga del verano de 1958 marcó el viraje irreversible de la guerra. El Ejército Rebelde, triunfante y extraordinariamente fortalecido por la enorme cantidad de armas conquistadas, quedó en condiciones de iniciar su ofensiva estratégica final.
“Con estos acontecimientos se abrió una nueva y última etapa en la guerra de liberación, caracterizada por la invasión al centro del país, la creación del Cuarto Frente Oriental y del Frente de Camagüey. La lucha se extendió a todo el país. La gran ofensiva final del Ejército Rebelde condujo, con la fulminante campaña de Oriente y de Las Villas, a la derrota definitiva del Ejército de la tiranía y, en consecuencia, al colapso militar del régimen batistiano y la toma del poder por la Revolución triunfante.
“En la contraofensiva victoriosa de Diciembre de ese año, se decidió el triunfo con alrededor de 3000 hombres equipados con armas arrebatadas al enemigo.
“Las columnas del Che y de Camilo, avanzando por las llanuras del Cauto y de Camagüey, llegaron al centro del país. La antigua Columna 1 de nuevo entrenó más de mil reclutas en la escuela de Minas del Frío, y con jefes que surgían de sus propias filas, tomaron los pueblos y ciudades en la carretera central entre Bayamo y Palma Soriano. Nuevas tanquetas T-37 fueron destruidas, los tanques pesados y la aviación de combate no pudieron impedir la toma de ciudades cientos de veces mayores que el pobladito de Las Mercedes.
“En su avance, a la Columna 1 se le unieron las fuerzas del Segundo Frente Oriental Frank País. Así ocupamos la ciudad de Palma Soriano el 27 de diciembre de 1958.
“Exactamente el 1ro. de enero de 1959 -la fecha señalada en carta a Juan Almeida antes de iniciarse la última ofensiva de la dictadura contra la Sierra Maestra-, la huelga general revolucionaria, decretada a través de Radio Rebelde desde Palma Soriano, paralizó al país. El Che y Camilo recibieron órdenes de avanzar por la carretera central hacia la capital, y no hubo fuerzas que hicieran resistencia.
“Cantillo, en reunión conmigo, con Raúl y Almeida reconoció que la dictadura había perdido la guerra, pero poco después desarrolló en la capital maniobras golpistas, contrarrevolucionarias y pro imperialistas e incumplió las condiciones pactadas para un armisticio. A pesar de ello, en tres días estaban a nuestra disposición las cien mil armas y los barcos y aviones que poco antes habían apoyado y permitido la fuga del último batallón que penetró en la Sierra Maestra.”
Un incansable equipo del personal de la Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado, diseñadores del grupo Creativo de Casa 4, bajo la dirección de la ayudantía; con la cooperación del cartógrafo Otto Hernández, el General de Brigada Amels Escalante, el dibujante Jorge Oliver, el joven diseñador Geordanis González, bajo la dirección de Katiuska Blanco, periodista y escritora brillante e incansable, son los actores principales de esta proeza.
Pensaba que este libro tardaría meses en publicarse. Ahora sé que a principios del mes de agosto estará ya en la calle.
Yo, que trabajé meses en el tema después de mi grave enfermedad, estoy ahora animado para seguir escribiendo la segunda parte de esta historia que se denominaría, si el equipo no sugiere otro nombre, “La contraofensiva estratégica final”.
http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2010/07/firma-fidel-castro-27-07-2010-300x154.jpg
Fidel Castro Ruz
Julio 27 de 2010
11 y 20 a.m.
http://www.cubadebate.cu/reflexiones-fidel/2010/07/27/la-victoria-estrategica/
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/07/investigacion-de-julian-paul-assange_31.html
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/08/raul-castro-la-unidad-es-nuestra-arma.html
-------------
"El resistirse a lo irresistible no siempre fortalece a quienes se creen irresistibles, sí, a aquell@s que ‘no mandan obedeciendo a sus mandantes’… Fideiius.
"Noam Chomsky*: Estados Unidos es el mayor terrorista del mundo..."
Institute Professor and professor emeritus of linguistics at the Massachusetts Institute of Technology*
http://www.semana.com/noticias-mundo/parte-colombia-robada-roosevelt/142043.aspx
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/07/noam-chomsky-estados-unidos-es-el-mayor.html
http://www.chomsky.info/
http://www.patriagrande.com.ve/temas/internacionales/los-gringos-se-robaron-el-dinero-de-las-ventas-de-petroleo-en-irak/
http://www.josecouso.info/
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/07/httpwikileaksorg-could-become-as.html
http://www.iraqbodycount.org/
http://www.icasualties.org/
A FREE K’
---
La victoria estratégica
27 JULIO 2010
Dentro de breves días será publicado el libro en el que, bajo el título de “La victoria estratégica”, narro la batalla que libró del exterminio al pequeño Ejército Rebelde.
Lo inicio con una introducción en la que explico mis dudas acerca del título que le pondría “…no sabía si llamarla ‘La última ofensiva de Batista’ o ‘Cómo 300 derrotaron a 10 000′” que parecería un cuento de ciencia ficción.
Incluye una pequeña autobiografía: “No deseaba esperar que se publicaran un día las respuestas a incontables preguntas que me hicieran sobre la niñez, la adolescencia y la juventud, etapas que me convirtieron en revolucionario y combatiente armado.”
El título que finalmente decidí fue “La victoria estratégica”.
Está dividido en 25 capítulos, contiene abundantes fotos de la calidad posible en aquellas circunstancias y los mapas pertinentes.
Finalmente, se presentan esquemas gráficos sobre los tipos de armas que utilizaron ambos contendientes.
En las páginas finales del capítulo 24 de la narración hice afirmaciones que resultaron premonitorias.
En el último parte que escribí para ser leído por Radio Rebelde el siete de agosto, al día siguiente de concluida la batalla final de Las Mercedes, expresé:
“La ofensiva ha sido liquidada. El más grande esfuerzo militar que se haya realizado en nuestra historia Republicana, concluyó en el más espantoso desastre que pudo imaginarse el soberbio Dictador, cuyas tropas en plena fuga, después de dos meses y medio de derrota en derrota, están señalando los días finales de su régimen odioso. La Sierra Maestra está ya totalmente libre de fuerzas enemigas.”
En el libro sobre “La victoria estratégica” se explica textualmente:
“La derrota de la ofensiva enemiga, después de 74 días de incesante combate, significó el viraje estratégico de la guerra. A partir de ese momento la suerte de la tiranía quedó definitivamente echada, en la medida en que se hacía evidente la inminencia de su colapso militar.”
“Ese mismo día redacté una carta dirigida al mayor general Eulogio Cantillo, quien dirigió toda la campaña enemiga desde el puesto de mando de la zona de operaciones, asentado en Bayamo. Le confirmé a Cantillo que se encontraban en poder de nuestras fuerzas alrededor de 160 soldados prisioneros, entre ellos muchos heridos, y que estábamos en disposición de establecer de inmediato las negociaciones pertinentes para su entrega. Tras complicadas gestiones, esta segunda entrega de prisioneros se efectuó varios días después en Las Mercedes.
“En el curso de esos 74 días de intensos combates para el rechazo y la derrota de la gran ofensiva enemiga, nuestras fuerzas sufrieron 31 bajas mortales. Las noticias tristes no amilanaron nunca el espíritu de nuestras fuerzas, aunque la victoria nos supo amarga muchas veces. Aún así, la pérdida de combatientes pudo ser muy superior, teniendo en cuenta la intensidad, duración y violencia de las acciones terrestres y los ataques aéreos, si no lo fueron se debió a la extraordinaria pericia alcanzada por nuestros guerrilleros en la agreste naturaleza de la Maestra y por la solidaridad de unos rebeldes con otros. Muchas veces, heridos graves salvaron su vida, en primer lugar, porque sus compañeros hicieron lo imposible por trasladarlos a donde pudieran asistirlos los médicos, y todo a pesar de lo abrupto del terreno y el silbido de las balas en medio de los combates.
“A lo largo de estas páginas he ido mencionando los nombres de los caídos, pero quiero relacionarlos de nuevo a todos aquí para ofrecer de una sola vez el cuadro completo de nuestros mártires, merecedores del eterno recuerdo de respeto y admiración de todo nuestro pueblo. Ellos son:
“Comandantes: Andrés Cuevas, Ramón Paz y René Ramos Latour, Daniel.
“Capitanes: Ángel Verdecia y Geonel Rodríguez.
“Tenientes: Teodoro Banderas, Fernando Chávez, El Artista, y Godofredo Verdecia.
“Combatientes: Misaíl Machado, Fernando Martínez, Albio Martínez, Wilfredo Lara, Gustavo; Wilfredo González, Pascualito; Juan de Dios Zamora, Carlos López Mas, Eugenio Cedeño, Victuro Acosta, El Bayamés; Francisco Luna, Roberto Corría, Luis Enrique Carracedo, Elinor Teruel, Juan Vázquez, Chan Cuba; Giraldo Aponte, El Marinero; Federico Hadfeg, Felipe Cordumy, Lorenzo Véliz, Gaudencio Santiesteban, Nicolás Ul, Luciano Tamayo, Ángel Silva Socarrás y José Díaz, El Galleguito.
“Colaboradores campesinos: Lucas Castillo, otros miembros de su familia, e Ibrahim Escalona Torres.
“Honor y gloria eterna, respeto infinito y cariño para los que cayeron entonces.
“El enemigo sufrió más de mil bajas, de ellas más de 300 muertos y 443 prisioneros, y no menos de cinco grandes unidades completas de sus fuerzas fueron aniquiladas, capturadas o desarticuladas. Quedaron en nuestro poder 507 armas, incluidas dos tanques, diez morteros, varias bazucas y doce ametralladoras calibre 30.
“A todo ello habría que añadir el efecto moral de este desenlace y su trascendencia en la marcha de la guerra: a partir de ese momento, la iniciativa estratégica quedaba definitivamente en manos del Ejército Rebelde, dueño absoluto, además, de un extenso territorio al que el enemigo no intentaría siquiera volver a penetrar. La Sierra Maestra, en efecto, quedaba liberada por siempre.
“La victoria sobre la gran ofensiva enemiga del verano de 1958 marcó el viraje irreversible de la guerra. El Ejército Rebelde, triunfante y extraordinariamente fortalecido por la enorme cantidad de armas conquistadas, quedó en condiciones de iniciar su ofensiva estratégica final.
“Con estos acontecimientos se abrió una nueva y última etapa en la guerra de liberación, caracterizada por la invasión al centro del país, la creación del Cuarto Frente Oriental y del Frente de Camagüey. La lucha se extendió a todo el país. La gran ofensiva final del Ejército Rebelde condujo, con la fulminante campaña de Oriente y de Las Villas, a la derrota definitiva del Ejército de la tiranía y, en consecuencia, al colapso militar del régimen batistiano y la toma del poder por la Revolución triunfante.
“En la contraofensiva victoriosa de Diciembre de ese año, se decidió el triunfo con alrededor de 3000 hombres equipados con armas arrebatadas al enemigo.
“Las columnas del Che y de Camilo, avanzando por las llanuras del Cauto y de Camagüey, llegaron al centro del país. La antigua Columna 1 de nuevo entrenó más de mil reclutas en la escuela de Minas del Frío, y con jefes que surgían de sus propias filas, tomaron los pueblos y ciudades en la carretera central entre Bayamo y Palma Soriano. Nuevas tanquetas T-37 fueron destruidas, los tanques pesados y la aviación de combate no pudieron impedir la toma de ciudades cientos de veces mayores que el pobladito de Las Mercedes.
“En su avance, a la Columna 1 se le unieron las fuerzas del Segundo Frente Oriental Frank País. Así ocupamos la ciudad de Palma Soriano el 27 de diciembre de 1958.
“Exactamente el 1ro. de enero de 1959 -la fecha señalada en carta a Juan Almeida antes de iniciarse la última ofensiva de la dictadura contra la Sierra Maestra-, la huelga general revolucionaria, decretada a través de Radio Rebelde desde Palma Soriano, paralizó al país. El Che y Camilo recibieron órdenes de avanzar por la carretera central hacia la capital, y no hubo fuerzas que hicieran resistencia.
“Cantillo, en reunión conmigo, con Raúl y Almeida reconoció que la dictadura había perdido la guerra, pero poco después desarrolló en la capital maniobras golpistas, contrarrevolucionarias y pro imperialistas e incumplió las condiciones pactadas para un armisticio. A pesar de ello, en tres días estaban a nuestra disposición las cien mil armas y los barcos y aviones que poco antes habían apoyado y permitido la fuga del último batallón que penetró en la Sierra Maestra.”
Un incansable equipo del personal de la Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado, diseñadores del grupo Creativo de Casa 4, bajo la dirección de la ayudantía; con la cooperación del cartógrafo Otto Hernández, el General de Brigada Amels Escalante, el dibujante Jorge Oliver, el joven diseñador Geordanis González, bajo la dirección de Katiuska Blanco, periodista y escritora brillante e incansable, son los actores principales de esta proeza.
Pensaba que este libro tardaría meses en publicarse. Ahora sé que a principios del mes de agosto estará ya en la calle.
Yo, que trabajé meses en el tema después de mi grave enfermedad, estoy ahora animado para seguir escribiendo la segunda parte de esta historia que se denominaría, si el equipo no sugiere otro nombre, “La contraofensiva estratégica final”.
http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2010/07/firma-fidel-castro-27-07-2010-300x154.jpg
Fidel Castro Ruz
Julio 27 de 2010
11 y 20 a.m.
http://www.cubadebate.cu/reflexiones-fidel/2010/07/27/la-victoria-estrategica/
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/07/investigacion-de-julian-paul-assange_31.html
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/08/raul-castro-la-unidad-es-nuestra-arma.html
-------------
"El resistirse a lo irresistible no siempre fortalece a quienes se creen irresistibles, sí, a aquell@s que ‘no mandan obedeciendo a sus mandantes’… Fideiius.
"Noam Chomsky*: Estados Unidos es el mayor terrorista del mundo..."
Institute Professor and professor emeritus of linguistics at the Massachusetts Institute of Technology*
http://www.semana.com/noticias-mundo/parte-colombia-robada-roosevelt/142043.aspx
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/07/noam-chomsky-estados-unidos-es-el-mayor.html
http://www.chomsky.info/
http://www.patriagrande.com.ve/temas/internacionales/los-gringos-se-robaron-el-dinero-de-las-ventas-de-petroleo-en-irak/
http://www.josecouso.info/
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/07/httpwikileaksorg-could-become-as.html
http://www.iraqbodycount.org/
http://www.icasualties.org/
A FREE K’
Subscribe to:
Posts (Atom)