SANO ‘INSIGHT’ PERSA NO DEBE SER OBSTáCULO PARA QUE RECONOZCAN QUE NO TODOS SON ENEMIGOS Y SEAN CONSCIENTES DE SU UBICACIÓN… *
NOTAS DIGNAS DE TOMA...
http://www.youtube.com/watch?v=MeriTXdLfZk
Sin perjuicio de 'res inter alios acta'... aduce el compa' SSS...'en las ajueras' de International Business Machines...
http://www.youtube.com/watch?v=l2rA5qQczGI&feature=related
No todo se encuentra en los libros... no todas las letras, palabras y significados están consignadas en diccionarios, contratos o convenios... y como dice don Atahualpa Yupanqui: "...la vida tiene otras letras...".
http://www.youtube.com/watch?v=Dk1u6vQegqg
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/07/fotos/031n1mun-1.jpg
http://blog.cleveland.com/world_impact/2009/07/large_manuel-zelaya-hugo-chavez-062909.jpg
http://americalatinaunida.files.wordpress.com/2009/08/chavez-zelaya2.jpg
http://venezuelanalysis.com/files/imagecache/block_node_images/images/2009/07/Chavez_Zelaya_jun27_MINCI.jpg
http://axisoflogic.com/artman/uploads/1/Zelaya_Correa_Chavez_Ortega_Morales_1.jpg
En cortito...
http://www.youtube.com/watch?v=cec34OOdnRA
http://www.youtube.com/watch?v=BkCYY3DS6HM&feature=related
http://www.internationalhero.co.uk/s/shazzan.jpg
http://www.youtube.com/watch?v=vyqgjCKm9nQ
---
“Irán amenaza con cortar relaciones con petroleras extranjeras
El ministro no nombró a ninguna compañía, pero sus declaraciones parecen apuntar a los grupos petroleros occidentales presentes en Irán, como el anglo-holandés Shell.
Afp
Publicado: 08/05/2010 13:05
Teherán. El ministro iraní del Petróleo, Masud Mirkazemi, amenazó este sábado con cortar las relaciones con varias compañías petroleras occidentales por demorarse en el desarrollo de proyectos en el sector del gas, y reemplazarlas por empresas nacionales.
"Recientemente comunicamos a varias compañías extranjeras que durante años se han retrasado en el desarrollo de varias fases (del proyecto gasístico offshore de South Pars, en el Golfo), que no negociaremos más con ellas, y que esos proyectos serán confiados a empresas iraníes", declaró el ministro, citado por la agencia Mehr.
El ministro no nombró a ninguna compañía, pero sus declaraciones parecen apuntar a los grupos petroleros occidentales presentes en Irán, como el anglo-holandés Shell, el francés Total, el noruego Statoil o el italiano ENI, que han congelado progresivamente sus nuevas inversiones en los últimos meses.
Así por ejemplo, dos proyectos de centros de licuefacción de gas pilotados por Shell y Total están en punto muerto desde 2008.
Según expertos petroleros, el cese de las inversiones occidentales en el sector del petróleo y el gas se debe a las fuertes presiones contra el programa nuclear iraní.
La presión occidental se ha traducido en un embargo financiero y bancario contra Teherán. Además, Estados Unidos y varias potencias europeas han incitado a sus empresas a retirarse de Irán, según las mismas fuentes.
Irán es la segunda potencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y posee una de las mayores reservas de gas del mundo.”
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2010/05/08/iran-amenaza-con-cortar-relaciones-con-petroleras-extranjeras
---
“Ahmadinejad dice “gracias América”
IMMANUEL WALLERSTEIN
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/08/fotos/018a1mun-1.jpg
Un clérigo simpatizante del presidente iraní Mahmud Ahmadinejad da la bienvenida al mandatario en el aeropuerto internacional de Teherán a su regreso de Nueva YorkFoto Reuters
Las relaciones entre Irán y Estados Unidos han sido turbulentas durante casi 60 años ya. Antes de la Segunda Guerra Mundial, el sha de Irán, Reza Shah Pahlevi, intentó maniobrar entre las demandas y las presiones externas de Gran Bretaña, la Unión Soviética y Alemania. Cuando estalló la guerra, él proclamó la neutralidad de Irán. Esto condujo a una invasión aliada soviético-británica en 1941. Los aliados forzaron al sha a abdicar en favor de su hijo.
Las fuerzas soviéticas permanecieron en el norte de Irán y en 1946 exigieron contar con una concesión petrolera ahí. Los británicos consideraban que Irán era parte de su esfera de influencia y controlaban la muy rentable Anglo-Iranian Oil Company (AIOC). La guerra fría había comenzado y los británicos se negaron a admitir dicha demanda soviética. Las fuerzas soviéticas se retiraron de Irán, más o menos como parte del acuerdo implícito en Yalta de que habría una división de esferas de influencia.
Sin embargo, en 1951, Mohammed Mossadegh asumió el cargo de primer ministro, como cabeza del partido nacionalista, y nacionalizó la AIOC, una jugada a la que se opuso el sha, Mohammed Reza Pahlevi. En la lucha entre ambos, Mossadegh obtuvo el suficiente respaldo popular para marginar al sha y forzarlo a un exilio de facto.
En ese momento, los británicos, en efecto, estaban cediéndole su papel a Estados Unidos en todo Medio Oriente. Fue entonces que la CIA orquestó un golpe de Estado en Irán el 16 de agosto de 1953 e hizo arreglos para que el sha regresara a Teherán y asumiera de nuevo el control político pleno. La nacionalización del petróleo se canceló y se reinstaló la firma británica en Irán.
El sha de Irán se volvió un firme aliado de Estados Unidos y suprimió toda oposición política. En ese entonces, Estados Unidos no objetaba las ambiciones nucleares del sha, y tampoco Israel lo hacía. El régimen del sha se hizo más y más opresivo y esto resultó eventualmente en una revolución nacionalista en 1979 encabezada por el ayatola Rojula Jomeini. Para los revolucionarios, uno de los principales agravios era la subordinación de los intereses nacionales de Irán a las políticas estadunidenses, como las encarnaba el golpe orquestado por la CIA en 1953.
El sha huyó y pronto, en noviembre de 1979, fue invadida la embajada estadunidense. Los diplomáticos que se hallaban en su interior fueron tomados como rehenes por el régimen iraní. Estuvieron como rehenes 444 días. Desde entonces, han sido hostiles las relaciones entre ambos países. En 1980, el gobierno iraquí de Saddam Hussein atacó Irán, con el respaldo material del gobierno estadunidense.
La guerra fue larga y sangrienta y terminó ocho años después más o menos empatada. Poco después Irak invadió Kuwait, en parte para aliviar los costos de la guerra. Irak esperaba que Estados Unidos entendiera estas acciones, pero en cambio se halló inmerso en la primera Guerra del Golfo.
Estados Unidos se encontró al mismo tiempo enfrentado con Irak e Irán. Cuando Al Qaeda lanzó su ataque el 11 de septiembre, el gobierno de Bush acusó a Irak e Irán de estar coludidos con Al Qaeda aunque ésta era hostil hacia ambos regímenes. Estados Unidos invadió Afganistán en 2001 e Irak en 2003 con la supuesta esperanza de lograr regímenes amigables en ambos países que le brindaran respaldo en su lucha continuada con Irán, que había emprendido serios esfuerzos por allegarse armas nucleares.
Así que, ¿dónde estamos hoy? Los iraquíes celebraron elecciones y están, al momento, negociando el futuro gobierno. Cuando los varios partidos de fuerte base chiíta quisieron llevar a cabo diálogos de negociación, fueron a Teherán. Una de las razones aducidas fue que no querían que Estados Unidos los oyera con sus dispositivos de escucha. Parece que no les preocupaba que los oyeran los dispositivos de escucha iraníes. El partido más grande, que tiene un fuerte respaldo en las áreas sunitas, ha anunciado recientemente que también visitará Irán. Y el gobierno iraní ha urgido a los partidos chiítas a que incluyan a políticos sunitas en cualquier gobierno que se forme.
No se trata de que Irán esté controlando la política iraquí. Lejos está de eso, pero tras una prolongada ocupación estadunidense resulta ser que Irán tiene más influencia en Irak que Estados Unidos. Irán está especialmente agradecido con Estados Unidos por haber eliminado al enemigo más temible que tenía en Irak: Saddam Hussein.
En Afganistán, Estados Unidos instaló en el poder a Hamid Karzai. Desde el punto de vista estadunidense, él era la persona ideal, de hecho el único que tenía la posibilidad de resistir con éxito a los talibanes y mantener unido a Afganistán. Él mismo procede de la etnia pashtún y es alguien deseoso de hacer tratos con los varios señores de la guerra que dominan las zonas donde no hay pashtunes.
Después de las recientes elecciones, hubo acusaciones de que Karzai había manipulado los resultados y que era muy tolerante con la corrupción y el cultivo de drogas. Estados Unidos le puso fuerte presión para que modificara algunas de sus políticas. ¿Qué fue lo que él hizo? Invitó a Ahmadinejad a visitar Kabul, dijo que él mismo podría unirse a los talibanes, y abiertamente denunció a los militares estadunidenses por sus horribles matanzas de civiles.
Debido a que Estados Unidos no tiene a nadie que pueda sustituirlo, tuvo que reconsiderar e intentar restablecer relaciones con Karzai. El general McChrystal, comandante de las fuerzas estadunidenses ahí, ha invertido mucho en lograr por lo menos una victoria parcial sobre los talibanes. Después de nueve años de involucramiento estadunidense (y de la OTAN) en Afganistán, su aliado más seguro juega la carta iraní contra Washington, y no parece que haya mucho que pueda hacer Estados Unidos al respecto.
Entretanto, Ahmadinejad enfrenta fuerte oposición al interior del país y ha estado trabajando duro para suprimirla. Y Estados Unidos está en una campaña importante para lograr sanciones contra Irán debido a su negativa a abandonar el desarrollo de reactores nucleares. ¿Cuáles son los resultados de la campaña de sanciones (y más) encabezada por Estados Unidos y respaldada con vociferación por parte de Israel?
En Irán, ha fortalecido mucho la mano política de Ahmadinejad en lo interno, y le permite asumir la actitud de defensor de la soberanía iraní. Y pese a toda la presión que ha puesto Estados Unidos, parece dudoso que Rusia y China (en especial China) respalden sanciones serias (es decir, que no sean sólo nominales). Entretanto, los israelíes expresan, correctamente, que el tiempo está del lado de Irán en su intento por convertirse una potencia nuclear.
Treinta años de política exterior estadunidense vis-a-vis Irán han resultado ser contraproducentes. (O tal vez debamos hablar de casi 60 años.) Irán es más fuerte hoy que nunca, en gran parte, debido a las políticas estadunidenses. Si ustedes fueran Ahmadinejad, ¿no dirían, “gracias América?”
Traducción: Ramón Vera Herrera
© Immanuel Wallerstein”
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/08/index.php?section=opinion&article=018a1mun
http://www.aporrea.org/tiburon/n156860.html
---
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/04/video-iran-inicia-ejercicio-militares.html
http://www.fte-energia.org/E89/13.html
http://www.economia.unam.mx/amhe/memoria/simposio20/Fabio%20BARBOSA.pdf
http://www.fte-energia.org/E9/e9-06.html
http://www.scjn.gob.mx/SiteCollectionDocuments/PortalSCJN/RecJur/BibliotecaDigitalSCJN/CDAAC-BIB-O-833-11-07-Disco3/LaSCJDuranteGobiernoLazaroCardenasTomo3/La%20SCJ%20durante%20el%20gobierno%20de%20L%C3%A1zaro%20C%C3%A1rdenas.%20Tomo%203%20(02).pdf
http://www.google.com/#hl=en&rlz=1R2ADRA_enUS378&q=EXPROPIACION+PETROLERA+AMENAZAS+DE+ESTADOS+UNIDOS+ING+LOPEZ+PORTILLO+Y+WEBER&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=8f8b9270ecc7c4e
http://www.scjn.gob.mx/SiteCollectionDocuments/PortalSCJN/RecJur/BibliotecaDigitalSCJN/CDAAC-BIB-O-833-11-07-Disco3/LaSCJDuranteGobiernoLazaroCardenasTomo3/La%20SCJ%20durante%20el%20gobierno%20de%20L%C3%A1zaro%20C%C3%A1rdenas.%20Tomo%203%20(03).pdf
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/04/japon-mas-de-90000-personas-protestan.html
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/05/eureka-china-apoya-la-creacion-de-un.html
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/04/video-evo-morales-sobre-el-presidente.html
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/04/primeros-casos-de-paranoia-infantil-por.html
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/05/apalancar-redadas-y-deportaciones-en.html
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/04/benedicto-xvi-debio-denunciar.html
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/05/en-grecia-los-sindicatos-paralizan-el.html
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/05/video-mier-hoffman-antigua-bitacora-de.html
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/05/madiba-icono-revolucionario-y-premio.html
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/05/saca-unasur-porfirio-lobo-de-la-cumbre.html
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/04/israel-crimenes-y-censura.html
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/05/tribunal-rechaza-admitir-recusacion.html
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/05/eureka-china-apoya-la-creacion-de-un.html
http://www.google.com/#hl=en&rlz=1R2ADRA_enUS378&q=FIDEIIUS+IRAN+&aq=&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=8f8b9270ecc7c4e
http://www.google.com/#hl=en&source=hp&q=FIDEIIUS+ZELAYA&btnG=Google+Search&rlz=1R2ADRA_enUS378&aq=f&aqi=&aql=&oq=FIDEIIUS+ZELAYA&gs_rfai=&fp=8f8b9270ecc7c4e
http://www.google.com/#hl=en&rlz=1R2ADRA_enUS378&q=FIDEIIUS+HONDURAS&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=8f8b9270ecc7c4e
http://www.google.com/#hl=en&rlz=1R2ADRA_enUS378&q=FIDEIIUS+CONSEJO+DE+SEGURIDAD&aq=&aqi=&aql=&oq=FIDEIIUS+CONSEJO+DE+SEGURIDAD&gs_rfai=&fp=8f8b9270ecc7c4e
http://www.ubervu.com/conversations/www.cubadebate.cu/coletilla/2010/04/10/hillary-clinton-dice-que-a-cuba-le-encanta-el-bloqueo/
http://articles.latimes.com/1993-02-15/business/fi-200_1_free-trade
http://www.archive.org/stream/abuseswithinmexi00unit/abuseswithinmexi00unit_djvu.txt
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/08/
http://0utsidetheframe.files.wordpress.com/2008/09/legend.jpg
No todo es números...
http://www.onepennysheet.com/wp-content/uploads/2009/10/oil-handshake.jpg
http://www.google.com/imgres?imgurl=http://environmentallegal.blogs.com/sholzer/images/dolphin_1.jpg&imgrefurl=http://environmentallegal.blogs.com/sholzer/2005/09/_photograph_cou.html&usg=__asY3xWoAbaxEBAeSbvrZcyLziHs=&h=346&w=461&sz=31&hl=en&start=10&sig2=kdbubG7UZXvflKbvTTQuAw&um=1&itbs=1&tbnid=i9tw6qXuS28UsM:&tbnh=96&tbnw=128&prev=/images%3Fq%3DDOLPHINS%2BOIL%2BGULF%2BOF%2BMEXICO%2BPICTURES%26um%3D1%26hl%3Den%26sa%3DX%26rlz%3D1R2ADRA_enUS378%26tbs%3Disch:1&ei=0u7lS7LpBoiCNNXHxIYI
http://www.cubadebate.cu/reflexiones-fidel/2010/05/08/la-tirania-odiosa-impuesta-al-mundo/
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2010/05/08/instalada-monumental-cupula-para-contener-derrame-en-el-golfo
16 y 33 hrs.
---
Ahmadineyad afirma que nueva resolución contra Irán acabaría con Barack Obama
Por: Agencias
Fecha de publicación: 09/05/10
http://www.aporrea.org/internacionales/n156907.html
Respuesta de Lula a Francia: Nadie puede darme lecciones sobre armamento nuclear
Por: Agencias
Fecha de publicación: 09/05/10
http://www.aporrea.org/actualidad/n156895.html
(VIDEO) Rusia celebró con espectacular desfile el aniversario de la victoria sobre los nazis
Por: Ria Novosti
Fecha de publicación: 09/05/10
http://www.aporrea.org/internacionales/n156893.html
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/el-dia-en-imagenes-1/otan-moscu.jpg/image_preview
Moscú. Tropas de la OTAN marcharon por primera vez en la Plaza Roja para conmemorar el 65 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi. Reuters
---
Bajo la Lupa
Las “calificadoras” y las supercomputadoras provocan “crash bursátil automático”
Alfredo Jalife-Rahme
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/09/fotos/014o1pol-1.jpg
Un manifestante arroja proyectiles a policías antimotines cerca del Parlamento en Atenas el miércoles 5, en protesta contra las medidas económicas del gobierno griegoFoto Reuters
Las descalificadas calificadoras de crédito” (ver Bajo la Lupa, 29/4/10) –representadas por la tripleta del oligopolio anglosajón Standard & Poor’s, Moody’s y Fitch– le asestaron en forma selectiva un golpe demoledor a Grecia y al euro (sin tocar a Estados Unidos ni a Gran Bretaña, técnicamente en peor situación), lo cual aceleró la segunda ola del caos financiero global.
La atribulada canciller alemana Angela Merkel, quien peca de ingenuidad infinita y enfrenta una crucial elección en Rin-Wesfalia Norte, fustigó al “pérfido (sic) mercado” desregulado de los bancos, hedge funds (fondos de cobertura de riesgo), especuladores y calificadoras de crédito (Bloomberg, 6/5/10).
Con la obvia excepción del archipiélago británico, en Europa continental han llovido críticas contra la desnivelada actuación de la tripleta anglosajona de las “calificadoras de crédito”, que gozan de un poder descomunal que urge domesticar.
Michael Mackenzie, de The Financial Times (7/5/10), comenta que el desplome instantáneo el histórico jueves 6 de mayo por la tarde en las bolsas de valores de Estados Unidos por un billón de dólares –equivalente al PIB de México–, y que afectó al mundo entero, es “todavía un misterio (sic)”.
Versiones han ido y venido: desde el “dedo gordo” de un corredor bursátil que tecleó mal su orden de compraventa, pasando por el “efecto griego”, hasta la eventualidad de un “sabotaje” que planteó Obama (Sam Youngman, The Hill, 7/5/10).
¿A qué hacker chino, ruso, norcoreano o iraní, pretenden arrojar la culpa por los desperfectos inherentes al desregulado modelo neoliberal?
A juicio de Michael Mackenzie la abrupta caída que se inició en el “Índice S & P 500” fue exacerbada por las supercomputadoras que “sirven para vincular a los mercados y cuyo pánico se expandió a los mercados de divisas y bonos”.
Contra todas las leyes supuestamente inmutables del “libre (sic) mercado”, los “cuatro grandes lugares” de las cotizaciones de las acciones bursátiles de Estados Unidos –NYSE Euronext, Nasdaq, BATS Trading y Direct Edge– cancelaron sus operaciones durante 20 minutos.
En Estados Unidos también “se caen los sistemas”, como seguido ocurre en forma más primitiva con las elecciones presidenciales en México.
El crack de la bolsa de Nueva York de 1987 había sido adjudicado a “programas” que habían exacerbado las abruptas caídas.
Las cotizaciones en el piso de remates se han transformado sustancialmente al haber sido superadas por los intercambios bursátiles de “alta frecuencia” de las supercomputadoras, que usan algoritmos especializados (“algos”) y que se realizan simultáneamente en otras plazas anexas a las sedes conocidas.
Para los fundamentalistas neoliberales el “comercio algorítmico” (los “algos”) mediante supercomputadoras ha hecho más “eficientes (sic)” y más “líquidos” a los mercados gracias a los avances tecnológicos.
La misma falla de los algoritmos de las supercomputadoras ya había ocurrido hace tres años en la bolsa neoyorquina NYSE con las operaciones de Crédit Suisse.
Tales algoritmos son “programas de software” que “deciden cuándo, cómo y dónde comerciar ciertos instrumentos financieros sin la necesidad de cualquier intervención humana” (“El fantasma en las máquinas”, The Financial Times, 17/2/10).
Hoy los “mercados” prácticamente automatizados son dominados por los “mercaderes de alta frecuencia” (alrededor de 60 por ciento de todas las operaciones), que aprovechan la conjunción de la tecnología y la ultravelocidad que adelanta a los postores, para no decir apostadores, a la compra de gangas en unos cuantos microsegundos. ¡Uf!
En paralelo, existe una tecnología separada que escudriña las noticias para dar a los algoritmos su “direccionalidad” (su sentido).
Jeremy Grant analiza los alcances del “comercio algorítmico” de alta frecuencia que ha trastocado (y trastornado, como sucedió el jueves aciago) los intercambios bursátiles (The Financial Times, 7/5/10): “hoy los mercados bursátiles son manejados aplastantemente por algoritmos matemáticos programados para entrar y salir en los mercados casi a la velocidad de la luz, en búsqueda frenética de gangas que resulten en rápidas ganancias”.
A juicio de Jeremy Grant, el “comercio algorítmico” sirve a “los intereses de los mercaderes cortoplacistas, que usan la más reciente magia computacional”.
Hoy más de la mitad del negocio bursátil en Estados Unidos “involucra el uso de comercio algorítmico” cuando las cotizaciones no se realizan únicamente en las conocidas bolsas de Nueva York y Nasdaq sino “en otras plataformas pletóricas (sic)”, que incluyen “pollas oscuras (sic)” –dark pools– y “sistemas operados por los mercaderes mismos”. Ahora “menos de 35 por ciento de las cotizaciones se realiza en la bolsa de Nueva York” (NYSE, por sus siglas en inglés), cuando “existen sistemas que han conseguido comerciar en solamente 16 microsegundos”.
¿Se trata de bolsas de valores tecnológicas sin humanos, o deshumanizadas?
La impactante realidad es que “la mayoría de las acciones cambian de manos en centros con vastos datos”. Uno de los centros de datos, construido por NYSE Euronext en Basildon (Gran Bretaña) –“propietario” de la bolsa de Nueva York–, mide el equivalente de tres canchas de futbol.
Pese a la azorante “revolución tecnológica”, Jeremy Grant cuestiona “los existentes sistemas de manejo de riesgo para prevenir contra los algoritmos descarrilados”.
Por lo visto, la tarde del jueves tales sistemas operados por máquinas estuvieron a punto de llevar al planeta a una catástrofe bursátil.
Lo cierto es que la tecnología manejada por supercomputadoras ha transformado la forma en que se manejan los “mercados” que se encuentran en manos de las pocas entidades financieras globales, de por sí oligopólicas, que disponen de los nuevos instrumentos de navegación bursátil que han sacado del juego a los “inversionistas ordinarios” (léase: prácticamente todo el mundo, con la excepción de la banca israelí-anglosajona).
Las catástrofes tanto deliberadas como técnicas de la desregulada globalización financiera obligan a repensar el dominio y manejo del dinero mundial, así como el “arbitraje” de sus descalificadas “calificadoras de crédito”, por la plutocracia de la banca israelí-anglosajona que ha llevado su control a niveles intolerables para todos los habitantes del planeta.
Hoy la verdadera liberación del género humano es ante todo financiera.
Un primer paso consiste en que los países afectados –es decir, la aplastante mayoría menos tres, como quedó asentado después de la deliberada balcanización y vulcanización de la eurozona– concreten sistemas propios de emisión de moneda (que incluya su apuntalamiento con materias primas estratégicas) y de manejo de crédito, con autonomía regulatoria nacional (no trasnacional), y se salgan lo más pronto posible –antes que los aniquilen pasivamente– del perverso juego financiero de las plazas bursátiles de Nueva York y Londres (en realidad, de las supercomputadoras y sus “algos” que controla la banca israelí-anglosajona). Este es el mayor desafío que enfrenta hoy la humanidad.
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/09/index.php?section=politica&article=014o1pol&partner=rss
---
PROLIJO EL OSTENTAR EL OESTE CREDITOS AL AVIZORAMIENTO DE LA AVALANCHA…
Sin un plan B existe el peligro del efecto dominó, alerta economista
Grecia, punta del iceberg de crisis económica mundial
La caída en Atenas, seria amenaza para Estados Unidos, reconoce Obama
Proponen en Francia crear un gendarme para mercados financieros locales
Ministros de la UE firmarán hoy pacto que busca proteger la zona euro
AGENCIAS
Rescate en la zona euro
Crea la UE escudo financiero para otros países en apuros
Afina fórmula para evitar que España, Portugal e Irlanda sigan los pasos de Grecia
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/09/fotos/002n1pol-1.jpg
La manifestación del miércoles pasado en Atenas en el contexto de la huelga nacional en Grecia contra el plan de austeridad recién anunciadoFoto Reuters
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/09/fotos/002n1pol-2.jpg
Escena en el mercado de valores de Madrid, el viernes pasado, cuando las principales bolsas del mundo cerraron otra vez con fuertes pérdidas
Foto Ap
Escena en el mercado de valores de Madrid, el viernes pasado, cuando las principales bolsas del mundo cerraron otra vez con fuertes pérdidasFoto Ap
AFP Y REUTERS
Periódico La Jornada
Domingo 9 de mayo de 2010, p. 2
Bruselas, 8 de mayo. Los dirigentes europeos ultimaron este sábado los detalles de un mecanismo de apoyo financiero para ayudar a los países en apuros presupuestarios y evitar que la inestabilidad de deuda de Grecia se propague a países como Portugal y España.
Los líderes esperan que los ministros de Finanzas aprueben el domingo el fondo financiero entre los 27 países que integran la Unión Europea (UE) antes de la apertura de los mercados el lunes.
Los líderes de los 16 países que usan la moneda única –que han sido acusados de elevar la incertidumbre del mercado con su falta de acción– dijeron que tomarían las medidas necesarias para proteger la estabilidad de la zona euro. Entre los acuerdos están acelerar los recortes de presupuesto y asegurar que las metas de déficit se cumplan este año.
Los mercados financieros han estado golpeando a los países de la zona euro con altos déficit o deuda junto con un bajo crecimiento económico, amenazando con llevar a Portugal, España e Irlanda a una posición en que, al igual que Grecia, tendrían que buscar ayuda financiera.
La eurozona atraviesa la peor crisis desde su fundación (en 1999), dijo el presidente francés, Nicolas Sarkozy. Haremos todo lo necesario para asegurar la estabilidad y la unidad de la eurozona, afirmó tras la cumbre regional comenzada el viernes en Bruselas.
La comisión Europea trabajó el sábado a toda máquina para que los detalles del fondo decidido por la cumbre de crisis de la eurozona, que sesionó hasta pasada la medianoche del viernes, se conozcan antes de la apertura de los mercados financieros el lunes.
La Comisión se reunirá a las 13 horas (5 horas del centro de México) del domingo para discutir y adoptar ese proyecto, que será presentado luego en la reunión de urgencia de los ministros de Finanzas de los 27 países de la UE.
Los ministros deben aprobar el dispositivo, que se basará en préstamos contraídos por la Comisión Europea.
La creación del fondo de apoyo a los países en dificultades constituye una señal clara contra los que especulan contra el euro, dijo la canciller alemana, Angela Merkel.
En su declaración final, los 16 dirigentes de la eurozona afirmaron la necesidad de avanzar rápidamente en la regulación y la supervisión de los mercados financieros para enfrentar la especulación.
La inquietud relativa a la capacidad de algunos países europeos de ordenar sus finanzas y rembolsar sus deudas causaron sobresaltos en los mercados financieros y debilitaron al euro a un nivel mínimo en 14 meses.
Esta tormenta financiera, que a muchos expertos recuerda la crisis consecutiva al derrumbe de los subprime (créditos hipotecarios de riesgo) en 2008 y podría amenazar la incipiente reactivación económica, fue alimentada por la decisión de los europeos de prestar miles de millones de euros a Grecia para cumplir con sus vencimientos de deuda.
De aquí al domingo instalaremos una línea de defensa impermeable de la zona euro de forma tal que esté lista antes de la apertura de los mercados el lunes por la mañana, dijo el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker.
Los dirigentes de la eurozona se comprometieron además a reforzar el Pacto de Estabilidad, el instrumento que limita los déficit públicos de los países, con un sistema de sanciones más eficaces, y determinaron acelerar los esfuerzos de reducción de déficit en los próximos años, para tranquilizar a los mercados sobre la fortaleza del euro.
Portugal reforzará reducción de déficit
El primer ministro portugués, José Socrates, cuyo país preocupa a los mercados, anunció este fin de semana su intención de reducir el déficit de 2010 a 7.3 por ciento del producto interno bruto (PIB), frente a 8.3 por ciento previsto hasta ahora, aplazando numerosas inversiones públicas.
En 2009 el déficit público portugués alcanzó un nivel histórico de 9.4 por ciento para una deuda de 76.6 por ciento del PIB, que se prevé llegue a 86 por ciento este año, es decir, más de 142 mil millones de euros.
Para reforzar la reducción del déficit el primer ministro socialista anunció la postergación de varias inversiones públicas, como la construcción del nuevo aeropuerto de Lisboa o un tercer puente sobre el río Tajo, que habría de permitir al futuro tren de alta velocidad procedente de Madrid llegar a la capital portuguesa.
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/09/index.php?section=politica&article=002n1pol
Rescate en la zona euro
Urge Francia a crear un gendarme financiero
DPA
Periódico La Jornada
Domingo 9 de mayo de 2010, p. 3
París, 8 de mayo. El máximo responsable en Francia de la vigilancia bursátil, Jean-Pierre Jouyet, urgió a los políticos a crear ya un gendarme en los mercados financieros europeos, publicó este sábado el diario Le Parisien.
Jouyet, que fue secretario de Estado ante el Ministerio de Asuntos Exteriores y Europeos, afirmó: Estamos ante una nueva forma de guerra hasta ahora desconocida contra los mercados.
“La crisis griega –continuó– demuestra que no sólo se trata de salvar la moneda europea y los intereses de Europa, sino de proteger a la población europea”.
Para Jouyet la especulación en sí no es problema, es un instrumento del mercado. Pero lo que es inaceptable e ilegal es difundir rumores falsos para intentar dirigir los mercados y poder sacar provecho, afirmó.
Eso se ha podido comprobar en los últimos días y semanas contra España y Portugal. La Comisión de Vigilancia del Mercado de Valores en París (AMF) investiga en casos concretos, añadió.
La policía y el servicio secreto han sido instados a investigar emails y llamadas telefónicas para evaluar la situación. Hay que ser consciente de que esos rumores han contribuido a empobrecer poblaciones enteras, y en Grecia hubo muertos, subrayó Jouyet.
Amenazan la seguridad de los estados europeos.
El funcionario explicó que el capital puede circular por Europa libremente, pero no hay los correspondientes controles. La mitad de las transacciones se produce en mercados invisibles sin ninguna vigilancia, explicó Jouyet.
Necesitamos a escala nacional y europea medios de urgencia y policiales de los organismos de vigilancia. Para ello necesitamos la presión de la política, que nos permite reaccionar rápidamente ante la sospecha de manipulación.
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/09/index.php?section=politica&article=003n3pol
Rescate en la zona euro
Obama, muy preocupado por la crisis
AFP
Periódico La Jornada
Domingo 9 de mayo de 2010, p. 3
Washington, 8 de mayo. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, expresó que está muy preocupado por la crisis financiera griega y su impacto en las economías europeas.
Estoy muy preocupado por lo que está pasando en Europa, dijo Obama al canal ruso Rossiya en una entrevista celebrada el jueves en la Casa Blanca y difundida este sábado.
Creo que es un tema que los europeos reconocen que es muy serio. Grecia está adoptando medidas muy difíciles, al menos han instaurado un plan que implica medidas difíciles. Y si podemos estabilizar Europa, eso será bueno para Estados Unidos y Rusia, añadió Obama, destacando que la crisis griega y su impacto sobre los mercados mundiales son serias amenazas para Estados Unidos.
Los mercados bursátiles mundiales atravesaron una semana turbulenta, con caídas cercanas a 5 por ciento en algunas plazas europeas, llegando a un punto de pánico el pasado jueves, cuando la bolsa de Nueva York llegó a desplomarse 9 por ciento, al restar casi mil puntos en menos de una hora, hecho que se investiga en Estados Unidos.
El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, criticó la demora con que reaccionaron los países de la eurozona ante la crisis griega. Hacía tiempo que Grecia estaba en terapia intensiva. Era necesario aplicar un remedio rápidamente; no puede ser que se pierda tiempo con regateos, dijo a la prensa.
En la visión del presidente brasileño, incluso decisiones adoptadas por el G-20 luego de la aguda crisis de 2008 todavía no fueron aplicadas. Si no cuidamos el sistema financiero y permitimos que la especulación continúe, será muy difícil tener una economía sólida y fundamentalmente productiva, señaló Lula.
Brasil participará con 286 millones de dólares en el paquete internacional de ayuda a Grecia, mediante un aporte especial proveniente de sus reservas al Fondo Monetario Internacional, el cual aportará 30 mil millones de euros (40 mil millones de dólares) como parte de la ayuda para Grecia.
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/09/index.php?section=politica&article=003n2pol
---
Rescate en la zona euro
Prevé el economista un efecto dominó si no hay un plan alterno
Grecia es sólo la punta del iceberg: Nouriel Roubini
DPA Y REUTERS
Periódico La Jornada
Domingo 9 de mayo de 2010, p. 3
Hamburgo, 8 de mayo. El economista estadunidense Nouriel Roubini –quien predijo a detalle la crisis financiera mundial desatada hace dos años en Estados Unidos– advirtió el peligro de que la actual crisis de Grecia se expanda rápidamente a todo el mundo.
Grecia es sólo la punta del iceberg, dijo Roubini en una entrevista que adelantó este sábado el semanario alemán Der Spiegel. El economista afirmó que los planes de rescate dispuestos hasta la fecha no bastarán: Si no se elabora pronto un plan B, existe el peligro del efecto dominó.
La crisis se extendería rápidamente a países como Portugal o España. Al final, esto haría estallar el euro, previno.
El experto criticó al gobierno alemán, al que acusó de haber desperdiciado tiempo precioso para el rescate de Grecia. La política interna alemana y el creciente escepticismo ante la unión monetaria demoraron la reacción en detrimento de los esfuerzos por acotar la crisis griega.
Las ayudas millonarias de la Unión Europea y del Fondo Monetario Internacional no son, en opinión de Roubini, suficientes para contrarrestar la crisis: Se aplaza el problema hasta el año que viene.
Roubini agregó que no cree que la crisis se frene en las fronteras de Europa y teme que los gigantescos endeudamientos públicos generen pronto serios problemas en Japón y Estados Unidos.
El primer ministro finés, Matti Vanhanen, dijo que la zona euro enfrenta su peor crisis, y si el actual trance causado por Grecia no es resuelto, existe el riesgo de otra recesión.
Si el efecto dominó comienza, ninguna economía está segura, advirtió Vanhanen a la emisora nacional finesa YLE en una entrevista.
Vanhanen dijo que los esfuerzos actuales garantizarían que el euro no colapse. Se están tomando acciones de manera tal que no exista temor de esto.
Los líderes de los 16 países que usan la moneda única dijeron después de negociaciones con el Banco Central Europeo y el ejecutivo de la Comisión Europea que están listos para adoptar cualquier medida necesaria para proteger la estabilidad de la zona euro.
Seguramente no es del mayor interés de los mercados que esta situación evolucione en un caos, comentó Vanhanen.
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/09/index.php?section=politica&article=003n1pol
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/09/index.php
http://www.google.com/#hl=en&source=hp&q=FIDEIIUS+SISTEMA+FINANCIERO&rlz=1R2ADRA_enUS378&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=8f8b9270ecc7c4e
http://www.youtube.com/results?search_query=OBAMA%27S+SPEECH+MUSLIM+WORLD&aq=f *
http://www.google.com/#hl=en&source=hp&q=OBAMA%27S+SPEECH+MUSLIM+WORLD&rlz=1R2ADRA_enUS378&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=8f8b9270ecc7c4e *
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/05/prolijo-el-ostentar-el-oeste-creditos.html
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/07/bienvenida-petraeus-afganistan-atentado.html
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/07/se-reune-fidel-con-embajadores-cubanos.html
---
"El resistirse a lo irresistible no siempre fortalece a quienes se creen irresistibles, sí, a aquell@s que ‘no mandan obedeciendo a sus mandantes’… Fideiius.
Entre lo chusco, lo serio... y la dimensión desconocida...
Saturday, May 8, 2010
Friday, May 7, 2010
TRIBUNAL RECHAZA ADMITIR RECUSACIóN SOLICITADA POR BALTASAR GARZóN CONTRA LUCIANO VARELA
Tribunal rechaza admitir recusación solicitada por Garzón contra Varela
Consideró que la imparcialidad del magistrado que instruye el caso no ha generado cuestionamientos.
Notimex
Publicado: 07/05/2010 08:25
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2010/05/07/rechaza-justicia-espanola-recusacion-de-garzon-contra-varela/image_mini
El juez español Baltasar Garzón. AP
Madrid. El Tribunal Supremo de España rechazó hoy la recusación presentada por el juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, contra el magistrado que lo puede llevar a juicio por haber investigado las desapariciones de la dictadura franquista.
En un auto emitido este viernes, el magistrado Andrés Martínez Arrieta no admitió la recusación de Garzón, al considerar que los alegatos en su favor carecen de fundamento y la actuación del magistrado Luciano Varela no genera cuestionamiento a su imparcialidad.
Garzón, a quien La Falange Española y el sindicato ultraderechista Manos Limpias lo acusan de prevaricación, presentó el 24 de abril pasado la recusación contra Varela, que instruye una investigación en su contra.
El señalamiento contra Garzón radica en que intentó investigar las desapariciones durante la dictadura militar de Francisco Franco (1939-1975), a sabiendas de que no era competente para hacerlo y que la vía penal no era el procedimiento adecuado.
En su recusación, acusa al magistrado de tomar partido a favor de las partes acusadoras, La Falange Española y el sindicato Manos Limpias, a los que volvió a solicitar nuevos escritos de acusación, sin la carga ideológica, y presentar cargos oportunos para la apertura del juicio.
Con la decisión del magistrado Arrieta, sobre la que no cabe recurso de impugnación, Varela retoma las investigaciones contra Garzón y pronto podría anunciar la apertura del juicio oral, lo que separaría al juez de sus funciones en la Audiencia Nacional.
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2010/05/07/rechaza-justicia-espanola-recusacion-de-garzon-contra-varela
• El Supremo rechaza la recusación de Varela planteada por Garzón
- 07-05-2010
• Los letrados de Nueva York apoyan al juez de la Audiencia
Edición impresa - 07-05-2010
• Un manifiesto de 800 asociaciones cívicas y profesionales argentinos respalda a Garzón
Edición impresa - 07-05-2010
• Un ex directivo del Santander declara: "Jamás hablé de dinero con Garzón"
Edición impresa - 07-05-2010
• El acoso al juez Garzón El Supremo rechaza las querellas de las asociaciones de memoria contra Varela y Saavedra
- 06-05-2010
• El ex director de la Policía declara hoy ante Garzón
Edición impresa - 06-05-2010
• Varela afirma que rectificó a los acusadores en defensa de Garzón
Edición impresa - 06-05-2010
• Archivada otra denuncia contra Garzón por los cursos en EE UU
Edición impresa - 05-05-2010
• El Poder Judicial no investigará a Garzón por pedir dinero a La Caixa para los cursos de Nueva York
- 04-05-2010
• El fiscal es contrario a la recusación del juez Varela
Edición impresa - 04-05-2010
http://www.elpais.com/todo-sobre/persona/Baltasar/Garzon/Real/758/
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/04/japon-mas-de-90000-personas-protestan.html
http://www.proceso.com.mx/rv/modHome/detalleExclusiva/79106
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/06/index.php?section=politica&article=015n2pol
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/04/juzgador-garzon-recusa-al-juez-del.html
---
"El resistirse a lo irresistible no siempre fortalece a quienes se creen irresistibles, sí, a aquell@s que ‘no mandan obedeciendo a sus mandantes’… Fideiius.
Consideró que la imparcialidad del magistrado que instruye el caso no ha generado cuestionamientos.
Notimex
Publicado: 07/05/2010 08:25
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2010/05/07/rechaza-justicia-espanola-recusacion-de-garzon-contra-varela/image_mini
El juez español Baltasar Garzón. AP
Madrid. El Tribunal Supremo de España rechazó hoy la recusación presentada por el juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, contra el magistrado que lo puede llevar a juicio por haber investigado las desapariciones de la dictadura franquista.
En un auto emitido este viernes, el magistrado Andrés Martínez Arrieta no admitió la recusación de Garzón, al considerar que los alegatos en su favor carecen de fundamento y la actuación del magistrado Luciano Varela no genera cuestionamiento a su imparcialidad.
Garzón, a quien La Falange Española y el sindicato ultraderechista Manos Limpias lo acusan de prevaricación, presentó el 24 de abril pasado la recusación contra Varela, que instruye una investigación en su contra.
El señalamiento contra Garzón radica en que intentó investigar las desapariciones durante la dictadura militar de Francisco Franco (1939-1975), a sabiendas de que no era competente para hacerlo y que la vía penal no era el procedimiento adecuado.
En su recusación, acusa al magistrado de tomar partido a favor de las partes acusadoras, La Falange Española y el sindicato Manos Limpias, a los que volvió a solicitar nuevos escritos de acusación, sin la carga ideológica, y presentar cargos oportunos para la apertura del juicio.
Con la decisión del magistrado Arrieta, sobre la que no cabe recurso de impugnación, Varela retoma las investigaciones contra Garzón y pronto podría anunciar la apertura del juicio oral, lo que separaría al juez de sus funciones en la Audiencia Nacional.
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2010/05/07/rechaza-justicia-espanola-recusacion-de-garzon-contra-varela
• El Supremo rechaza la recusación de Varela planteada por Garzón
- 07-05-2010
• Los letrados de Nueva York apoyan al juez de la Audiencia
Edición impresa - 07-05-2010
• Un manifiesto de 800 asociaciones cívicas y profesionales argentinos respalda a Garzón
Edición impresa - 07-05-2010
• Un ex directivo del Santander declara: "Jamás hablé de dinero con Garzón"
Edición impresa - 07-05-2010
• El acoso al juez Garzón El Supremo rechaza las querellas de las asociaciones de memoria contra Varela y Saavedra
- 06-05-2010
• El ex director de la Policía declara hoy ante Garzón
Edición impresa - 06-05-2010
• Varela afirma que rectificó a los acusadores en defensa de Garzón
Edición impresa - 06-05-2010
• Archivada otra denuncia contra Garzón por los cursos en EE UU
Edición impresa - 05-05-2010
• El Poder Judicial no investigará a Garzón por pedir dinero a La Caixa para los cursos de Nueva York
- 04-05-2010
• El fiscal es contrario a la recusación del juez Varela
Edición impresa - 04-05-2010
http://www.elpais.com/todo-sobre/persona/Baltasar/Garzon/Real/758/
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/04/japon-mas-de-90000-personas-protestan.html
http://www.proceso.com.mx/rv/modHome/detalleExclusiva/79106
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/06/index.php?section=politica&article=015n2pol
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/04/juzgador-garzon-recusa-al-juez-del.html
---
"El resistirse a lo irresistible no siempre fortalece a quienes se creen irresistibles, sí, a aquell@s que ‘no mandan obedeciendo a sus mandantes’… Fideiius.
SACA UNASUR A PORFIRIO LOBO DE LA CUMBRE DE AMéRICA LATINA CON LA UNIóN EUROPEA EN MADRID...
SACA UNASUR A PORFIRIO LOBO DE LA CUMBRE DE AMéRICA LATINA CON LA UNIóN EUROPEA EN MADRID...
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/fe/Nelson_Mandela_1998.JPG/220px-Nelson_Mandela_1998.JPG
http://www.youtube.com/watch?v=w8YLnF3yy7I&feature=related
Suministro energético a EU, tema de la agenda bilateral
JAIME MARTÍNEZ VELOZ
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/07/index.php?section=opinion&article=021a1pol
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/05/llega-mancha-de-crudo-isla-de-lousiana.html
Observemos como la UNASUR y 'otras instancias' responden a la demandada solidaridad que reclama nuestro Espíritu Latinoamericaribeño, mismo fraterno llamado que no admite postergación alguna y se hace extensivo a naciones hermanas de buena voluntad, dada la severidad con que arremeten grupos xenofóbicos --no sólo de Arizona-- para quienes la desobediencia civil parece que le vale ver volar un pájaro...
---
Rodríguez Zapatero comunicó personalmente a Rafael Correa la ausencia del hondureño
Saca Unasur a Porfirio Lobo de la cumbre de América Latina con la UE en Madrid
Rechaza el derrocado mandatario Manuel Zelaya el llamado gubernamental de regresar a Honduras
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/07/fotos/031n1mun-1.jpg
El presidente venezolano Hugo Chávez dialoga con el ex mandatario hondureño Manuel Zelaya, ayer en reunión en un hotel de Santo Domingo Foto Ap
AFP, DPA Y REUTERS
Periódico La Jornada
Viernes 7 de mayo de 2010, p. 31
Brasilia, 6 de mayo. El presidente Luiz Inacio Lula da Silva y sus pares sudamericanos irán a la cumbre América Latina y Caribe-Unión Europea (UE) a efectuarse los días 18 y 19 de este mes en Madrid, tras ser informados de que el mandatario hondureño Porfirio Lobo no participará, informó este jueves la presidencia brasileña.
La decisión de Lula de ir a la cumbre fue confirmada después de que el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, le comunicó que habló con el anfitrión de la cumbre, el español José Luis Rodríguez Zapatero, y fue informado de que Lobo solo participará de la reunión de la UE con los países centroamericanos y no de la plenaria con América Latina, dijo la fuente oficial.
La mayoría de los presidentes que acudieron esta semana a la cumbre de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) en Argentina, advirtieron que boicotearían la reunión de Madrid en rechazo a la presencia de Lobo, electo en comicios organizados por el régimen que derrocó al mandatario Manuel Zelaya el 28 de junio de 2009.
Rodríguez Zapatero ejerce la presidencia de turno de la UE, mientras que Correa lo llamó como presidente de turno de la Unasur para hacerle saber la reticencia de sus miembros de ir a Madrid ante este diferendo.
Entre los mandatarios que expresaron públicamente su rechazo a Lobo destacan, además de Lula y el propio Correa, sus pares venezolano Hugo Chávez y el boliviano Evo Morales.
El canciller hondureño, Mario Canahuati, confirmó que Lobo asistirá sólo a la cumbre de Centroamérica con la UE, pero no a la del conjunto de América Latina con el bloque europeo ante el rechazo de los países sudamericanos. El propio Lobo dijo que si su presencia era objeto de conflicto lo mejor era no participar.
Zelaya, exiliado en República Dominicana, donde recibió este jueves al presidente venezolano Hugo Chávez, rechazó el llamado que le hizo el mandatario Porfirio Lobo de regresar a su país, y explicó a la prensa sus razones.
Dijo que le agradecía sus buenas intenciones, pero que su propio ministro de Seguridad lo desmiente, el fiscal lo desmiente, los magistrados lo desmiente ya que lo siguen amenazando con detenerlo si regresa.
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/07/index.php?section=mundo&article=031n1mun&partner=rss
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/05/madiba-icono-revolucionario-y-premio.html
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/05/video-mier-hoffman-antigua-bitacora-de.html
http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=6376&idArt=4766355
http://www.proceso.com.mx/rv/modHome/detalleExclusiva/79121
http://www.youtube.com/watch?v=Wf37MJAMPRY
http://www.youtube.com/watch?v=wTp24X1Po_Y
http://www.youtube.com/watch?v=4moPhSeDWFI
CANÍCULA EN EL METRO
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/07/fotos/portada.jpg
En algunas estaciones se pusieron módulos donde se ofrece agua a los usuarios, al tiempo que se colocaron ventiladores y aspersores para que se refresquen ante las elevadas temperaturas. Francisco Bojórquez, director del Sistema de Transporte Colectivo, dijo que el promedio de calor en el Metro es de 32 grados centígrados, aunque se eleva sobremanera en sitios donde se venden alimentos Foto Víctor Camacho
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/07/index.php?section=capital&article=035n2cap
http://www.youtube.com/watch?v=KtdnQb8zIwQ
http://www.youtube.com/watch?v=4moPhSeDWFI
http://www.youtube.com/watch?v=XCUddHPYvCY
http://www.youtube.com/watch?v=cec34OOdnRA
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/05/en-arizona-shakira-se-suma-al-repudio.html
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/05/apalancar-redadas-y-deportaciones-en.html
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/07/index.php?section=opinion&article=006o1pol&partner=rss
---
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2010/05/07/dignidad-por-encima-de-todo-narro-sobre-suspension-de-intercambio-con-arizona
http://www.proceso.com.mx/rv/modHome/detalleExclusiva/79157
http://www.usconstitution.net/dream.html
---
"El resistirse a lo irresistible no siempre fortalece a quienes se creen irresistibles, sí, a aquell@s que ‘no mandan obedeciendo a sus mandantes’… Fideiius.
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/fe/Nelson_Mandela_1998.JPG/220px-Nelson_Mandela_1998.JPG
http://www.youtube.com/watch?v=w8YLnF3yy7I&feature=related
Suministro energético a EU, tema de la agenda bilateral
JAIME MARTÍNEZ VELOZ
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/07/index.php?section=opinion&article=021a1pol
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/05/llega-mancha-de-crudo-isla-de-lousiana.html
Observemos como la UNASUR y 'otras instancias' responden a la demandada solidaridad que reclama nuestro Espíritu Latinoamericaribeño, mismo fraterno llamado que no admite postergación alguna y se hace extensivo a naciones hermanas de buena voluntad, dada la severidad con que arremeten grupos xenofóbicos --no sólo de Arizona-- para quienes la desobediencia civil parece que le vale ver volar un pájaro...
---
Rodríguez Zapatero comunicó personalmente a Rafael Correa la ausencia del hondureño
Saca Unasur a Porfirio Lobo de la cumbre de América Latina con la UE en Madrid
Rechaza el derrocado mandatario Manuel Zelaya el llamado gubernamental de regresar a Honduras
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/07/fotos/031n1mun-1.jpg
El presidente venezolano Hugo Chávez dialoga con el ex mandatario hondureño Manuel Zelaya, ayer en reunión en un hotel de Santo Domingo Foto Ap
AFP, DPA Y REUTERS
Periódico La Jornada
Viernes 7 de mayo de 2010, p. 31
Brasilia, 6 de mayo. El presidente Luiz Inacio Lula da Silva y sus pares sudamericanos irán a la cumbre América Latina y Caribe-Unión Europea (UE) a efectuarse los días 18 y 19 de este mes en Madrid, tras ser informados de que el mandatario hondureño Porfirio Lobo no participará, informó este jueves la presidencia brasileña.
La decisión de Lula de ir a la cumbre fue confirmada después de que el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, le comunicó que habló con el anfitrión de la cumbre, el español José Luis Rodríguez Zapatero, y fue informado de que Lobo solo participará de la reunión de la UE con los países centroamericanos y no de la plenaria con América Latina, dijo la fuente oficial.
La mayoría de los presidentes que acudieron esta semana a la cumbre de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) en Argentina, advirtieron que boicotearían la reunión de Madrid en rechazo a la presencia de Lobo, electo en comicios organizados por el régimen que derrocó al mandatario Manuel Zelaya el 28 de junio de 2009.
Rodríguez Zapatero ejerce la presidencia de turno de la UE, mientras que Correa lo llamó como presidente de turno de la Unasur para hacerle saber la reticencia de sus miembros de ir a Madrid ante este diferendo.
Entre los mandatarios que expresaron públicamente su rechazo a Lobo destacan, además de Lula y el propio Correa, sus pares venezolano Hugo Chávez y el boliviano Evo Morales.
El canciller hondureño, Mario Canahuati, confirmó que Lobo asistirá sólo a la cumbre de Centroamérica con la UE, pero no a la del conjunto de América Latina con el bloque europeo ante el rechazo de los países sudamericanos. El propio Lobo dijo que si su presencia era objeto de conflicto lo mejor era no participar.
Zelaya, exiliado en República Dominicana, donde recibió este jueves al presidente venezolano Hugo Chávez, rechazó el llamado que le hizo el mandatario Porfirio Lobo de regresar a su país, y explicó a la prensa sus razones.
Dijo que le agradecía sus buenas intenciones, pero que su propio ministro de Seguridad lo desmiente, el fiscal lo desmiente, los magistrados lo desmiente ya que lo siguen amenazando con detenerlo si regresa.
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/07/index.php?section=mundo&article=031n1mun&partner=rss
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/05/madiba-icono-revolucionario-y-premio.html
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/05/video-mier-hoffman-antigua-bitacora-de.html
http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=6376&idArt=4766355
http://www.proceso.com.mx/rv/modHome/detalleExclusiva/79121
http://www.youtube.com/watch?v=Wf37MJAMPRY
http://www.youtube.com/watch?v=wTp24X1Po_Y
http://www.youtube.com/watch?v=4moPhSeDWFI
CANÍCULA EN EL METRO
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/07/fotos/portada.jpg
En algunas estaciones se pusieron módulos donde se ofrece agua a los usuarios, al tiempo que se colocaron ventiladores y aspersores para que se refresquen ante las elevadas temperaturas. Francisco Bojórquez, director del Sistema de Transporte Colectivo, dijo que el promedio de calor en el Metro es de 32 grados centígrados, aunque se eleva sobremanera en sitios donde se venden alimentos Foto Víctor Camacho
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/07/index.php?section=capital&article=035n2cap
http://www.youtube.com/watch?v=KtdnQb8zIwQ
http://www.youtube.com/watch?v=4moPhSeDWFI
http://www.youtube.com/watch?v=XCUddHPYvCY
http://www.youtube.com/watch?v=cec34OOdnRA
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/05/en-arizona-shakira-se-suma-al-repudio.html
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/05/apalancar-redadas-y-deportaciones-en.html
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/07/index.php?section=opinion&article=006o1pol&partner=rss
---
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2010/05/07/dignidad-por-encima-de-todo-narro-sobre-suspension-de-intercambio-con-arizona
http://www.proceso.com.mx/rv/modHome/detalleExclusiva/79157
http://www.usconstitution.net/dream.html
---
"El resistirse a lo irresistible no siempre fortalece a quienes se creen irresistibles, sí, a aquell@s que ‘no mandan obedeciendo a sus mandantes’… Fideiius.
Thursday, May 6, 2010
MADIBA, íCONO REVOLUCIONARIO y LEGITIMADO PREMIO NOBEL DE LA PAZ, ‘ROBA CáMARA’ A LA COPA MUNDIAL SUDáFRICA 2010
MADIBA, íCONO REVOLUCIONARIO y LEGITIMADO PREMIO NOBEL DE LA PAZ, ‘ROBA CáMARA’ A LA COPA MUNDIAL SUDáFRICA 2010
ANTE LA ADVERSIDAD Y LAS CRECIENTES PROTESTAS DE LA MADRE TIERRA: EL MUNDO UNIDO POR UN ESFéRICO...
http://www.youtube.com/watch?v=_ztr96RbMW8&feature=related
http://www.livesoccertv.com/images/articles/fifa-world-cup-2010(1).jpg
Johannesburgo. El secretario general de FIFA, Jerome Valcke, "presentó" este jueves el trofeo del Mundial de Sudáfrica 2010 al premio Nobel de la Paz Nelson Mandela, previo a una gira por 37 ciudades sudafricanas, última etapa de un viaje realizado alrededor del mundo. Ap
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/fe/Nelson_Mandela_1998.JPG/220px-Nelson_Mandela_1998.JPG
http://www.youtube.com/watch?v=w8YLnF3yy7I&feature=related
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/05/en-arizona-shakira-se-suma-al-repudio.html
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/05/apalancar-redadas-y-deportaciones-en.html
http://www.cubadebate.cu/noticias/2010/05/24/israel-ofrecio-armas-nucleares-a-sudafrica-durante-apartheid/
http://www.usconstitution.net/dream.html
http://www.cubadebate.cu/noticias/2010/05/29/dedicaran-a-mandela-y-fidel-el-festival-mundial-de-la-juventud-en-sudafrica/
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/sudafrica-2010/2010/06/17/nelson-mandela-asiste-al-funeral-de-su-bisnieta-zenani
---
"El resistirse a lo irresistible no siempre fortalece a quienes se creen irresistibles, sí, a aquell@s que ‘no mandan obedeciendo a sus mandantes’… Fideiius.
ANTE LA ADVERSIDAD Y LAS CRECIENTES PROTESTAS DE LA MADRE TIERRA: EL MUNDO UNIDO POR UN ESFéRICO...
http://www.youtube.com/watch?v=_ztr96RbMW8&feature=related
http://www.livesoccertv.com/images/articles/fifa-world-cup-2010(1).jpg
Johannesburgo. El secretario general de FIFA, Jerome Valcke, "presentó" este jueves el trofeo del Mundial de Sudáfrica 2010 al premio Nobel de la Paz Nelson Mandela, previo a una gira por 37 ciudades sudafricanas, última etapa de un viaje realizado alrededor del mundo. Ap
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/fe/Nelson_Mandela_1998.JPG/220px-Nelson_Mandela_1998.JPG
http://www.youtube.com/watch?v=w8YLnF3yy7I&feature=related
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/05/en-arizona-shakira-se-suma-al-repudio.html
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/05/apalancar-redadas-y-deportaciones-en.html
http://www.cubadebate.cu/noticias/2010/05/24/israel-ofrecio-armas-nucleares-a-sudafrica-durante-apartheid/
http://www.usconstitution.net/dream.html
http://www.cubadebate.cu/noticias/2010/05/29/dedicaran-a-mandela-y-fidel-el-festival-mundial-de-la-juventud-en-sudafrica/
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/sudafrica-2010/2010/06/17/nelson-mandela-asiste-al-funeral-de-su-bisnieta-zenani
---
"El resistirse a lo irresistible no siempre fortalece a quienes se creen irresistibles, sí, a aquell@s que ‘no mandan obedeciendo a sus mandantes’… Fideiius.
(VIDEO) MIER HOFFMAN: ANTIGUA BITáCORA DE EEUU REVELA QUE SIMóN BOLíVAR FUE EJECUTADO TRAS CONSPIRACIóN
Integración de El Caribe al escudo de mi querida Alma mater, la UNAM... aún en trámite...
http://www.physics.ucla.edu/~urrutia/chicano/Vasconcelos/escudoUNAM.html
http://www.youtube.com/watch?v=vG5G7_CMOls
(VIDEO) Mier Hoffman: Antigua Bitácora de EEUU revela que Bolívar fue ejecutado tras conspiración
Por: Venezolana de Televisión
Fecha de publicación: 05/05/10
Credito: VTV
En una inédita entrevista en el programa Dando y Dando, el reconocido historiador mostró la Bitácora de una nave de guerra norteamericana que participó en una misión militar, entonces secreta, para la captura del Libertador cuando desde Santa Marta se alistaba para invadir a Venezuela y proteger la unidad grancolombiana
5 mayo 2010 - El historiador e investigador Jorge Mier Hoffman, quien ha dedicado años de estudios sobre la desaparición física de Simón Bolívar, anunció este martes el hallazgo de un documento de la época, perteneciente a la armada de EEUU, que desvela una historia desconocida y silenciada de Venezuela según la cual la muerte del Libertador fue producto de una conspiración internacional que se puso en marcha en 1830 para secuestrar y ejecutar al Genio de América, en la que incluso participó el célebre médico Alejandro Próspero Reverend.
Mier Hoffman señaló que el valioso documento naval, con el certificado de legitimidad otorgado por las autoridades del archivo histórico norteamericano, será entregado a la Asamblea Nacional para incorporarlo a la investigación histórica que realiza el Poder Legislativo venezolano sobre si la supuesta tuberculosis fue la verdadera causa de muerte de Bolívar o, si en realidad, como parece ser, fue víctima de un asesinato.
El historiador señaló que de esta sorprendente Bitácora (el registro diario de las actividades de la nave militar, escrita a puño y letra del capitán norteamericano) existían copias en las Academias de Historia de Colombia y Venezuela durante los años posteriores a la muerte del Libertador, pero las mismas misteriosamente desaparecieron de sus archivos.
El ejemplar hallado fue producto de largos trámites ante la nación norteamericana.
Una misión secreta norteamericana en aguas colombianas y una carta:
En apretado resumen, Mier Hoffman explicó que este documento oficial de la armada norteamericana de la época, revela que el capitán de la nave de guerra recibió el 7 de septiembre de 1830 instrucciones para navegar aguas neogranadinas con el pretexto de que Colombia (La Gran Colombia de Bolívar) era inestable, para lo cual debía dirigirse al puerto de Santo Domingo y esperar nuevas instrucciones.
"El 29 de noviembre se dirige a Cartagena...", refirió Mier Hoffman, quien advierte que eso está escrito a puño y letra del propio capitán militar, identificado como Issac Mayo.
"El 30 sale a Santa Marta buscando a Bolívar, y él (el capitán) dice que en el transcurso de la misión ubica a diferentes barcos hasta que se lo consigue".
De acuerdo a lo escrito en la bitácora, el día 1º de Diciembre de 1830 la goleta militar norteamericana identifica el barco donde estaba el Libertador y mediante violencia lo detiene. Aquí el historiador explica que Bolívar, por causas que se desconocen, se iba por mar a Venezuela, mientras que su ejército lo hacía por tierra, para detener los intentos de separación de la Gran Colombia que Páez organizaba.
La nave de guerra de EEUU dispara un cañonazo, lo que entonces era una clara demostración de fuerza, y se envía un bote con soldados a abordar la nave donde se encontraba Bolívar. Los militares armados no respetan condición diplomática alguna y le entregan forzosamente una carta al Libertador.
"No se le hace llegar con el embajador de Colombia sino de manera violenta..."advierte Mier Hoffman, quien dice que pese a que se desconoce el contenido de esta carta, se presume que fue la orden de su captura.
"Hay indicios de que el capitán no cumple con el rito acordado para presentar sus respetos al general Bolívar...manda soldados y custodia la nave hasta el día 2", refiere nuevamente sobre lo asentado en el documento histórico.
"Según la bitácora, el barco de Bolívar estaba siendo abordado por soldados", advirtió nuevamente.
Próspero Reverend, pieza de la conspiración:
El historiador señaló que el supuesto informe de la autopsia realizada por Reverend, y en la cual se establece a la tuberculosis como causa del fallecimiento, fue escrito por el médico 36 años después de los hechos.
Indicó que el médico finalmente formó parte de la conspiración internacional fraguada desde el gobierno de EEUU de la época, iniciada por el presidente Andrew Jackson, para vengar la captura de dos naves de guerra norteamericanas en el Orinoco, por parte de Bolívar en 1817.
Igualmente, el investigador le parece extraño que, recientemente, estén surgiendo estudios desde EEUU sobre la muerte de Bolívar por razones supuestamente naturales o característicos de la época, precisamente ahora cuando aparece el documento histórico de la Bitácora.
Florida fue libertada por Bolívar:
Mier Hoffman aseguró que el resentimiento del gobierno norteamericano contra Bolívar, fue, además, alimentada por un suceso que fue intencionalmente borrado de la historia: la liberación de Florida, hoy estado norteamericano donde se encuentra Miami, pero que entonces pertenecía al imperio español, por parte de las fuerzas patriotas al mando de Gregory MacGregor, quien por órdenes de Bolívar desalojó a los realistas españoles e instauró una República Libre por solamente 77 días.
La impactante revelación, de acuerdo a la versión de Mier Hoffman, señala además que EEUU declaró a McGregor y su ejército libertador como "contrabandistas" y justificó la posterior invasión norteamericana a esa península. Posteriormente, el gobierno norteamericano de Jackson desarrollaría una supuesta estrategia comercial con el imperio español para comprarle el territorio y convertirlo en uno de los Estados de la unión.
Los restos que reposan en el Panteón no son de Bolívar:
En lo que consideró un tema escabroso, Mier Hoffman dijo además que ya desde 1947, cuando se instala la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de ese año, se designó una comisión investigadora para determinar si los restos de Bolívar son en verdad del Libertador.
Dijo que la Academia Nacional de la Historia de Venezuela (ANH), entonces a cargo de Vicente Lecuna, estigmatizó a un investigador anatomista de la facultad de la UCV, José Izquierdo, quien denunció que había un personaje en la Catedral y otro en el panteón, refiriéndose a los restos de Bolívar.
Esta actitud de Lecuna hizo que el poeta Andrés Eloy Blanco lo calificara como un interesado en que se le conociera como "el dueño de Bolívar", en aparente reclamo a las decisiones autoritarias del encargado entonces de la ANH.
Hasta Rafael Caldera dijo entonces que no creía cree que Bolívar estuviera en el Panteón. "Pero después no se tocó más el tema", recordó Mier Hoffman.
Señaló igualmente que los restos de Bolívar, tras su muerte, fueron depositados en la Catedral de Santa Marta y destruida luego por un terremoto, y las lápidas y tumbas quedaron mezclados, al colmo que un personaje de la época dijo haberse llevado los sagrados restos a su casa para luego devolverlo. "La tumba de Bolívar fue profanada 19 veces", comentó el historiador, por lo que no hay certeza de que el sarcófago de hoy en el Panteón, contenga al Libertador.
Bolívar no murió en San Pedro Alejandrino:
Dijo que le correspondió investigar en 2007, y estudió documentos que aparecen relacionados con parientes de su familia según los cuales Bolívar no había muerto en la quinta San Pedro Alejandrino, sino en un lugar ya desaparecido de la historia, en una hacienda -propiedad de sus antecesores- cuya ubicación no se tiene certeza.
"El tema no termina aquí...", advirtió Mier Hoffman. "Esta es una complicidad histórica general que borra de la memoria los hechos ocurridos", dijo a modo de conclusión.
"Fue una suerte de complicidad total, donde el primer cabecilla fue Andrew Jackson...una estrategia para obligar a Bolívar a salir como salió, sin seguridad. Ocurre el asesinato de Sucre y desmorona al Libertador y dentro de la frustración propia acepta irse por mar, la nave que forma parte de la conspiración".
"Cuando se dirige a Santa Marta es abordado por la nave de guerra norteamericana, y detenido por soldados".
"Lo dice la Bitácora, esto no es interpretación", puntualizó Mier Hoffman.
Watch live streaming video from aporrea at livestream.com
http://www.aporrea.org/tiburon/n156648.html
Alcalde de Caracas recibe comitiva de Moscú con ofrenda floral en Plaza Bolívar
Por: Prensa Alcaldía de Caracas
Fecha de publicación: 06/05/10
http://www.aporrea.org/actualidad/n156747.html
Por la paz y la amistad entre los pueblos
En Vietnam condecorado revolucionario venezolano
Por: Prensa Embajada de Venezuela en Vietnam
Fecha de publicación: 06/05/10
http://www.aporrea.org/venezuelaexterior/n156719.html
http://www.youtube.com/watch?v=CtUZzCe6-bk
15 y 33 hrs.
---
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2010/05/07/dignidad-por-encima-de-todo-narro-sobre-suspension-de-intercambio-con-arizona
http://www.proceso.com.mx/rv/modHome/detalleExclusiva/79157
---
"El resistirse a lo irresistible no siempre fortalece a quienes se creen irresistibles, sí, a aquell@s que ‘no mandan obedeciendo a sus mandantes’… Fideiius.
http://www.physics.ucla.edu/~urrutia/chicano/Vasconcelos/escudoUNAM.html
http://www.youtube.com/watch?v=vG5G7_CMOls
(VIDEO) Mier Hoffman: Antigua Bitácora de EEUU revela que Bolívar fue ejecutado tras conspiración
Por: Venezolana de Televisión
Fecha de publicación: 05/05/10
Credito: VTV
En una inédita entrevista en el programa Dando y Dando, el reconocido historiador mostró la Bitácora de una nave de guerra norteamericana que participó en una misión militar, entonces secreta, para la captura del Libertador cuando desde Santa Marta se alistaba para invadir a Venezuela y proteger la unidad grancolombiana
5 mayo 2010 - El historiador e investigador Jorge Mier Hoffman, quien ha dedicado años de estudios sobre la desaparición física de Simón Bolívar, anunció este martes el hallazgo de un documento de la época, perteneciente a la armada de EEUU, que desvela una historia desconocida y silenciada de Venezuela según la cual la muerte del Libertador fue producto de una conspiración internacional que se puso en marcha en 1830 para secuestrar y ejecutar al Genio de América, en la que incluso participó el célebre médico Alejandro Próspero Reverend.
Mier Hoffman señaló que el valioso documento naval, con el certificado de legitimidad otorgado por las autoridades del archivo histórico norteamericano, será entregado a la Asamblea Nacional para incorporarlo a la investigación histórica que realiza el Poder Legislativo venezolano sobre si la supuesta tuberculosis fue la verdadera causa de muerte de Bolívar o, si en realidad, como parece ser, fue víctima de un asesinato.
El historiador señaló que de esta sorprendente Bitácora (el registro diario de las actividades de la nave militar, escrita a puño y letra del capitán norteamericano) existían copias en las Academias de Historia de Colombia y Venezuela durante los años posteriores a la muerte del Libertador, pero las mismas misteriosamente desaparecieron de sus archivos.
El ejemplar hallado fue producto de largos trámites ante la nación norteamericana.
Una misión secreta norteamericana en aguas colombianas y una carta:
En apretado resumen, Mier Hoffman explicó que este documento oficial de la armada norteamericana de la época, revela que el capitán de la nave de guerra recibió el 7 de septiembre de 1830 instrucciones para navegar aguas neogranadinas con el pretexto de que Colombia (La Gran Colombia de Bolívar) era inestable, para lo cual debía dirigirse al puerto de Santo Domingo y esperar nuevas instrucciones.
"El 29 de noviembre se dirige a Cartagena...", refirió Mier Hoffman, quien advierte que eso está escrito a puño y letra del propio capitán militar, identificado como Issac Mayo.
"El 30 sale a Santa Marta buscando a Bolívar, y él (el capitán) dice que en el transcurso de la misión ubica a diferentes barcos hasta que se lo consigue".
De acuerdo a lo escrito en la bitácora, el día 1º de Diciembre de 1830 la goleta militar norteamericana identifica el barco donde estaba el Libertador y mediante violencia lo detiene. Aquí el historiador explica que Bolívar, por causas que se desconocen, se iba por mar a Venezuela, mientras que su ejército lo hacía por tierra, para detener los intentos de separación de la Gran Colombia que Páez organizaba.
La nave de guerra de EEUU dispara un cañonazo, lo que entonces era una clara demostración de fuerza, y se envía un bote con soldados a abordar la nave donde se encontraba Bolívar. Los militares armados no respetan condición diplomática alguna y le entregan forzosamente una carta al Libertador.
"No se le hace llegar con el embajador de Colombia sino de manera violenta..."advierte Mier Hoffman, quien dice que pese a que se desconoce el contenido de esta carta, se presume que fue la orden de su captura.
"Hay indicios de que el capitán no cumple con el rito acordado para presentar sus respetos al general Bolívar...manda soldados y custodia la nave hasta el día 2", refiere nuevamente sobre lo asentado en el documento histórico.
"Según la bitácora, el barco de Bolívar estaba siendo abordado por soldados", advirtió nuevamente.
Próspero Reverend, pieza de la conspiración:
El historiador señaló que el supuesto informe de la autopsia realizada por Reverend, y en la cual se establece a la tuberculosis como causa del fallecimiento, fue escrito por el médico 36 años después de los hechos.
Indicó que el médico finalmente formó parte de la conspiración internacional fraguada desde el gobierno de EEUU de la época, iniciada por el presidente Andrew Jackson, para vengar la captura de dos naves de guerra norteamericanas en el Orinoco, por parte de Bolívar en 1817.
Igualmente, el investigador le parece extraño que, recientemente, estén surgiendo estudios desde EEUU sobre la muerte de Bolívar por razones supuestamente naturales o característicos de la época, precisamente ahora cuando aparece el documento histórico de la Bitácora.
Florida fue libertada por Bolívar:
Mier Hoffman aseguró que el resentimiento del gobierno norteamericano contra Bolívar, fue, además, alimentada por un suceso que fue intencionalmente borrado de la historia: la liberación de Florida, hoy estado norteamericano donde se encuentra Miami, pero que entonces pertenecía al imperio español, por parte de las fuerzas patriotas al mando de Gregory MacGregor, quien por órdenes de Bolívar desalojó a los realistas españoles e instauró una República Libre por solamente 77 días.
La impactante revelación, de acuerdo a la versión de Mier Hoffman, señala además que EEUU declaró a McGregor y su ejército libertador como "contrabandistas" y justificó la posterior invasión norteamericana a esa península. Posteriormente, el gobierno norteamericano de Jackson desarrollaría una supuesta estrategia comercial con el imperio español para comprarle el territorio y convertirlo en uno de los Estados de la unión.
Los restos que reposan en el Panteón no son de Bolívar:
En lo que consideró un tema escabroso, Mier Hoffman dijo además que ya desde 1947, cuando se instala la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de ese año, se designó una comisión investigadora para determinar si los restos de Bolívar son en verdad del Libertador.
Dijo que la Academia Nacional de la Historia de Venezuela (ANH), entonces a cargo de Vicente Lecuna, estigmatizó a un investigador anatomista de la facultad de la UCV, José Izquierdo, quien denunció que había un personaje en la Catedral y otro en el panteón, refiriéndose a los restos de Bolívar.
Esta actitud de Lecuna hizo que el poeta Andrés Eloy Blanco lo calificara como un interesado en que se le conociera como "el dueño de Bolívar", en aparente reclamo a las decisiones autoritarias del encargado entonces de la ANH.
Hasta Rafael Caldera dijo entonces que no creía cree que Bolívar estuviera en el Panteón. "Pero después no se tocó más el tema", recordó Mier Hoffman.
Señaló igualmente que los restos de Bolívar, tras su muerte, fueron depositados en la Catedral de Santa Marta y destruida luego por un terremoto, y las lápidas y tumbas quedaron mezclados, al colmo que un personaje de la época dijo haberse llevado los sagrados restos a su casa para luego devolverlo. "La tumba de Bolívar fue profanada 19 veces", comentó el historiador, por lo que no hay certeza de que el sarcófago de hoy en el Panteón, contenga al Libertador.
Bolívar no murió en San Pedro Alejandrino:
Dijo que le correspondió investigar en 2007, y estudió documentos que aparecen relacionados con parientes de su familia según los cuales Bolívar no había muerto en la quinta San Pedro Alejandrino, sino en un lugar ya desaparecido de la historia, en una hacienda -propiedad de sus antecesores- cuya ubicación no se tiene certeza.
"El tema no termina aquí...", advirtió Mier Hoffman. "Esta es una complicidad histórica general que borra de la memoria los hechos ocurridos", dijo a modo de conclusión.
"Fue una suerte de complicidad total, donde el primer cabecilla fue Andrew Jackson...una estrategia para obligar a Bolívar a salir como salió, sin seguridad. Ocurre el asesinato de Sucre y desmorona al Libertador y dentro de la frustración propia acepta irse por mar, la nave que forma parte de la conspiración".
"Cuando se dirige a Santa Marta es abordado por la nave de guerra norteamericana, y detenido por soldados".
"Lo dice la Bitácora, esto no es interpretación", puntualizó Mier Hoffman.
Watch live streaming video from aporrea at livestream.com
http://www.aporrea.org/tiburon/n156648.html
Alcalde de Caracas recibe comitiva de Moscú con ofrenda floral en Plaza Bolívar
Por: Prensa Alcaldía de Caracas
Fecha de publicación: 06/05/10
http://www.aporrea.org/actualidad/n156747.html
Por la paz y la amistad entre los pueblos
En Vietnam condecorado revolucionario venezolano
Por: Prensa Embajada de Venezuela en Vietnam
Fecha de publicación: 06/05/10
http://www.aporrea.org/venezuelaexterior/n156719.html
http://www.youtube.com/watch?v=CtUZzCe6-bk
15 y 33 hrs.
---
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2010/05/07/dignidad-por-encima-de-todo-narro-sobre-suspension-de-intercambio-con-arizona
http://www.proceso.com.mx/rv/modHome/detalleExclusiva/79157
---
"El resistirse a lo irresistible no siempre fortalece a quienes se creen irresistibles, sí, a aquell@s que ‘no mandan obedeciendo a sus mandantes’… Fideiius.
EN GRECIA LOS SINDICATOS PARALIZAN EL PAIS CON PROTESTAS EN LAS GRANDES CIUDADES
http://www.youtube.com/watch?v=cec34OOdnRA
El país, al borde del abismo: Karolos Papoulias
FMI: real, el riesgo de contagio griego
Se caen bolsas por rumores sobre España y Portugal
Moody’s amenaza con bajar la calificación de Lisboa
Advierte la Cepal peligros para México y la región*
Violenta represión policial con tres muertos en Atenas
Grecia: Los sindicatos paralizan el país con protestas en todas las grandes ciudades
Por: Prensa Marea Socialista
Fecha de publicación: 06/05/10
Grecia vive otra jornada de huelga general en protesta contra las medidas antipopulares del Gobierno.
El centro de Atenas está siendo escenario de violentos enfrentamientos entre las fuerzas policiales que reprimen a los manifestantes que secundan la jornada de huelga general en contra de las medidas aplicadas por el Gobierno. Se trata de la cuarta protesta general en lo que va de año y la primera desde que se aprobaron los recortes.
Tres personas habrían muerto como consecuencia del incendio provocado en un banco en el centro de Atenas.
La respuesta a la convocatoria ha sido masiva, al igual que la participación en la manifestación que ha finalizado ante el Parlamento, donde la Policía ha cargado contra los asistentes, unos cien mil según fuentes sindicales y 25.000 según la Policía.
Los manifestantes han respondido con molotovs y piedras al lanzamiento de gases lacrimógenos por parte de los represores.
La situación se complica para los poderosos porque en este momento varios miles de personas están intentando asaltar el Parlamento.
A lo largo de la marcha, en la que se han portado pancartas contra el FMI, los participantes han criticado la actuación del Ejecutivo de Atenas.
En Salónica, la segunda ciudad del país, han salido a la calle unas 20.000 y también se han registrado incidentes.
Incendio en un banco deja 3 muertos
Según la policía, el incendio ha sido provocado por decenas de manifestantes que han arrojado cócteles molotov contra una sucursal del banco Marfin, en el centro de la capital griega. Otras fuentes aclaran que los activistas huían de la desmedida represión policial a las manifestaciones, levantando barricadas e incendiándolas para evitar la persecución policial.
En el interior del edificio había una veintena de personas que estaban siendo evacuadas. Al menos tres personas, dos mujeres y un hombre, habrían muerto asfixiadas, mientras que los bomberos han podido rescatar a tiempo a otras cuatro personas que se habían refugiado en un piso superior.
Otros dos edificios administrativos del centro de Atenas también han sido incendiados, según ha anunciado la Policía, que se encuentra en situación de alerta. Se trata de una oficina de inspección de Hacienda y una oficina de la prefectura.
Cien mil obreros asedian el Parlamento burgués
Cierre del espacio aéreo, tres muertos en Atenas, enfrentamientos con la policía defensora de los intereses de los millonarios. Ese es el panorama que presenta Grecia en estos momentos, en una jornada de huelga general contra las medidas del Gobierno, que ha devenido en lucha revolucionaria.
Grupos antifascistas portando pancartas con lemas contra los organismos capitalistas han tomado zonas de la capital, en una huelga que ha paralizado la totalidad del tráfico aéreo, marítimo y ferroviario, Los tres fallecidos, según la policía, se encontraban en el interior de una oficina bancaria que fue atacada con cócteles molotov.
Posteriormente, cien mil personas han puesto cerco al Parlamento de Atenas, sede del poder burgués, contra el que han arrojado botellas y piedras al grito de "que se queme, que se queme, el burdel del Parlamento". Se han reportado también enfrentamientos en la ciudad de Salónica, donde 30.000 personas participan en las protestas, y en las localidades de Patras y de Ioanina.
Notas y Fotos
http://www.lahaine.org/index.php?p=8821
Tornan griegos a las calles
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/06-05-10-grecia1.jpg/image
Atenas. Miles de atenienses se congregaron este jueves frente al Parlamento griego en Atenas para protestar contra las medidas de austeridad que anunció el gobierno contra la crisis económica que azota a Grecia. Reuters
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/05/en-grecia-los-sindicatos-paralizan-el.html
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/05/grecia-rescate-y-riesgos-latentes.html
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/06/ *
http://www.aporrea.org/actualidad/n156845.html
---
"El resistirse a lo irresistible no siempre fortalece a quienes se creen irresistibles, sí, a aquell@s que ‘no mandan obedeciendo a sus mandantes’… Fideiius.
El país, al borde del abismo: Karolos Papoulias
FMI: real, el riesgo de contagio griego
Se caen bolsas por rumores sobre España y Portugal
Moody’s amenaza con bajar la calificación de Lisboa
Advierte la Cepal peligros para México y la región*
Violenta represión policial con tres muertos en Atenas
Grecia: Los sindicatos paralizan el país con protestas en todas las grandes ciudades
Por: Prensa Marea Socialista
Fecha de publicación: 06/05/10
Grecia vive otra jornada de huelga general en protesta contra las medidas antipopulares del Gobierno.
El centro de Atenas está siendo escenario de violentos enfrentamientos entre las fuerzas policiales que reprimen a los manifestantes que secundan la jornada de huelga general en contra de las medidas aplicadas por el Gobierno. Se trata de la cuarta protesta general en lo que va de año y la primera desde que se aprobaron los recortes.
Tres personas habrían muerto como consecuencia del incendio provocado en un banco en el centro de Atenas.
La respuesta a la convocatoria ha sido masiva, al igual que la participación en la manifestación que ha finalizado ante el Parlamento, donde la Policía ha cargado contra los asistentes, unos cien mil según fuentes sindicales y 25.000 según la Policía.
Los manifestantes han respondido con molotovs y piedras al lanzamiento de gases lacrimógenos por parte de los represores.
La situación se complica para los poderosos porque en este momento varios miles de personas están intentando asaltar el Parlamento.
A lo largo de la marcha, en la que se han portado pancartas contra el FMI, los participantes han criticado la actuación del Ejecutivo de Atenas.
En Salónica, la segunda ciudad del país, han salido a la calle unas 20.000 y también se han registrado incidentes.
Incendio en un banco deja 3 muertos
Según la policía, el incendio ha sido provocado por decenas de manifestantes que han arrojado cócteles molotov contra una sucursal del banco Marfin, en el centro de la capital griega. Otras fuentes aclaran que los activistas huían de la desmedida represión policial a las manifestaciones, levantando barricadas e incendiándolas para evitar la persecución policial.
En el interior del edificio había una veintena de personas que estaban siendo evacuadas. Al menos tres personas, dos mujeres y un hombre, habrían muerto asfixiadas, mientras que los bomberos han podido rescatar a tiempo a otras cuatro personas que se habían refugiado en un piso superior.
Otros dos edificios administrativos del centro de Atenas también han sido incendiados, según ha anunciado la Policía, que se encuentra en situación de alerta. Se trata de una oficina de inspección de Hacienda y una oficina de la prefectura.
Cien mil obreros asedian el Parlamento burgués
Cierre del espacio aéreo, tres muertos en Atenas, enfrentamientos con la policía defensora de los intereses de los millonarios. Ese es el panorama que presenta Grecia en estos momentos, en una jornada de huelga general contra las medidas del Gobierno, que ha devenido en lucha revolucionaria.
Grupos antifascistas portando pancartas con lemas contra los organismos capitalistas han tomado zonas de la capital, en una huelga que ha paralizado la totalidad del tráfico aéreo, marítimo y ferroviario, Los tres fallecidos, según la policía, se encontraban en el interior de una oficina bancaria que fue atacada con cócteles molotov.
Posteriormente, cien mil personas han puesto cerco al Parlamento de Atenas, sede del poder burgués, contra el que han arrojado botellas y piedras al grito de "que se queme, que se queme, el burdel del Parlamento". Se han reportado también enfrentamientos en la ciudad de Salónica, donde 30.000 personas participan en las protestas, y en las localidades de Patras y de Ioanina.
Notas y Fotos
http://www.lahaine.org/index.php?p=8821
Tornan griegos a las calles
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/06-05-10-grecia1.jpg/image
Atenas. Miles de atenienses se congregaron este jueves frente al Parlamento griego en Atenas para protestar contra las medidas de austeridad que anunció el gobierno contra la crisis económica que azota a Grecia. Reuters
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/05/en-grecia-los-sindicatos-paralizan-el.html
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/05/grecia-rescate-y-riesgos-latentes.html
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/06/ *
http://www.aporrea.org/actualidad/n156845.html
---
"El resistirse a lo irresistible no siempre fortalece a quienes se creen irresistibles, sí, a aquell@s que ‘no mandan obedeciendo a sus mandantes’… Fideiius.
LLEGA MANCHA DE CRUDO A ISLA DE LOUSIANA; PRIMER IMPACTO EN TIERRA
http://www.youtube.com/watch?v=T-KhAeVJiwo
http://www.youtube.com/watch?v=cec34OOdnRA
Llega mancha de crudo a isla de Louisiana; primer impacto en tierra
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2010/05/06/llega-cupula-a-sitio-del-derrame-de-petroleo-intentara-contenerlo
http://farm3.static.flickr.com/2211/2499549972_99008cda08.jpg
http://www.youtube.com/watch?v=3VRGANguGQE
http://www.youtube.com/watch?v=P8SPeR60lRI
LA MAREA NEGRA TOCA TIERRA EN ISLA DE LUISIANA
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/07/fotos/contra.jpg
La Guardia Costera estadunidense confirmó que el derrame provocado tras la explosión y hundimiento de una plataforma de la trasnacional British Petroleum llegó a la isla Freemason, que se ubica a 50 kilómetros de la costa. Uno de los portavoces de la compañía dijo que se desplegó material inflable para captar parte de la mancha. La secretaria de Seguridad Interior, Janet Napolitano,declaró que el accidente puede convertirse en un desastre ecológico sin precedente. En la imagen, un grupo de delfines nada bajo los hidrocarburos Foto Ap
Emergencia en el Golfo
El derrame de crudo puede transformarse en un desastre sin precedente, advierte Napolitano
La mancha negra ya tocó tierra en una isla de Luisiana: Guardia Costera de EU
La empresa propietaria de la plataforma Depwater Horizon aún no sabe las causas de la catástrofe
Difícil, evitar una tragedia ecológica y económica en el Golfo de México, admite British Petroleum
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/07/fotos/028n1mun-1.jpg
El experto en derrame de petróleo Rick Steiner, de la empresa Deepwater Horizon Marine Conservationist, recoge una muestra de crudo y agua a bordo de un barco en el Golfo de México, cerca de Breton IslandFoto Reuters
AFP, DPA, REUTERS Y NOTIMEX
Periódico La Jornada
Viernes 7 de mayo de 2010, p. 28
Miami, 6 de mayo. La marea negra que contamina el Golfo de México tocó ya tierra en la playa de una isla de Luisiana, dio a conocer hoy la Guardia Costera estadunidense, en el primer impacto en tierra confirmado del derrame provocado tras el accidente de una plataforma de la trasnacional British Petroleum (BP), del pasado 22 de abril que dejó 11 muertos.
Los equipos confirmaron que hay petróleo en la isla Freemason, dijo Connie Terrel, oficial de la Guardia Costera, a medios de prensa. Es en la punta sur de las islas Chandeleur del estado de Luisiana, precisó.
Las Chandeleur integran la reserva natural Breton National Wildlife Refuge, la segunda más antigua de Estados Unidos.
El responsable de la comuna litoral de Plaquemines, en la zona, Billy Nungesser, había denunciado la llegada de las primeras manchas de petróleo a la costa el pasado 30 de abril.
Ahora, los nuevos informes han confirmado lo anterior, aunque aún no se ha podido determinar la densidad de la mancha contaminante ya que solamente alcanza a percibirse una especie de brillo, según Terrel.
Uno de los portavoces de la compañía petrolera británica, John Curry, dijo que tres equipos de intervención de urgencia fueron enviados a la isla, que queda a unos 50 kilómetros de la costa, y están desplegando material inflable en un intento por captar parte de la mancha negra.
La secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Janet Napolitano, declaró a los medios de comunicación que el derrame del crudo en el Golfo de México puede convertirse en un desastre ecológico sin precedentes.
Apuntó que el gobierno del presidente Barack Obama quiere estar preparado para enfrentar cualquier eventualidad.
La posibilidad existe aún de que esta marea negra se transforme en una catástrofe ecológica inédita. La posibilidad existe también de que sea menor a lo previsto. Pero no queremos predecir el apocalipsis a los ciudadanos estadunidenses en cuanto a las repercusiones, declaró.
Insistió en que la BP deberá pagar a fin de cuentas todos los costos que resulten del incidente y limpiar las aguas y las costas, y esperan que la estructura de acero que pondrá en marcha para contener el derrame funcione, aunque se preparan para lo peor.
La cúpula de contención de 100 toneladas –un silo blanco con un techo en forma de domo de cinco pisos de alto– fue trasladada en la barca Joe Griffin al epicentro del desastre, donde arribó este jueves, ubicada a 80 kilómetros de la costa de Luisiana, dijo el suboficial de la Guardia Costera Brandon Blackwell.
Los esfuerzos se concentran ahora en esta estructura, que iba a ser bajada al fondo del mar este jueves a unos mil 500 metros bajo la superficie, para permitir que el crudo que se escapa del pozo sea bombeado hacia un barco petrolero en las cercanías.
La laboriosa tarea de transportar el domo, descenderlo sobre la filtración y sujetarlo al barco tomará cinco días, se informó.
La BP y la Guardia Costera subrayan que la operación, que nunca se ha intentado a tanta profundidad, no necesariamente evitaría el desastre ecológico y económico que amenaza reservas naturales pantanosas y hábitats pesqueros.
La petrolera británica dijo que quería frenar un optimismo exagerado, ya que las labores serán muy complejas.
La firma, que logró sellar uno de los tres puntos de pérdida, también utiliza submarinos robotizados para monitorear el flujo de petróleo en los otros dos puntos, perfora un pozo de emergencia –un operativo que tomará tres meses en completarse–, lanza dispersantes sobre el petróleo y despliega una barrera flotante para proteger la costa.
Una preocupación es el impacto del crudo tóxico en las playas y reservas naturales de Florida, como las de los cabos y el santuario marino de las islas Dry Tortugas, que incluyen algunos de los mayores y mejor preservados arrecifes de coral en el mundo.
Esto, entre otras reservas naturales y santuarios de aves, tortugas y mamíferos amenazados también en los estados de Luisiana, Misisipi y Alabama.
Sería trágico si la contaminación todavía indirectamente afecta el coral, afirmó Diego Lirman, experto en corales en a Universidad de Miami.
Costos multimillonarios
La empresa Transocean, propietaria de la plataforma Deepwater Horizon explotada por la BP, dijo a los medios que en este momento no sabe las causas del desastre, y que tiene previsto destinar 200 millones de dólares a enfrentar sus costos.
Se estima que más de 9 millones de litros de crudo han entrado al mar desde el hundimiento de la plataforma el 22 de abril, que dejó 11 operarios muertos.
Trabajadores petroleros, voluntarios y soldados estadunidenses trabajan a contrarreloj para contener el derrame de crudo y evitar que se disemine en los principales puertos, playas turísticas, refugios de vida salvaje y áreas de pesca en el Golfo de México.
Pero el derrame ya ha afectado algunas de las áreas de pesca, de acuerdo con informes de residentes en Biloxi, Misisipi. Los habitantes temen que el daño se propague a las bahías de ostras y la comunidad pesquera.
Ya hay bastante devastación por donde van los pescadores, dijo Leonard Ball, uno de los residentes afectados.
En La Habana, autoridades cubanas descartaron que el derrame petrolero en el Golfo de México, que amenaza con causar un desastre en las costas de la región, represente un peligro para la isla.
La dirección de los vientos, la información disponible, indica de momento que el territorio nacional no sería afectado por esas manchas de petróleo, dijo a la prensa Orlando Rey, un experto del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/07/index.php?section=mundo&article=028n1mun
http://www.amazon.com/gp/product/images/0300095759/ref=dp_image_text_0?ie=UTF8&n=283155&s=books
http://www.galeriecourtemanche.com/images/breton5397.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg3h-8s-Qi6ylSmmRAIkht3A7gsH9pdF6nkF0KGP6hgmpr2LvWF08ZZsGu4384N40azadbDDJJr4TyJqvZCSTBt1YW1E0RCeXrSNGMY3l-JGTNNp4RSpcSw92CqK-Kk9LeLu7aqs1LT-hM/s400/Awaiting_the_Return.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0hLdwkKgxbMcnWvnU_RuUSaBY_w1PbJQD3atsUSNqywbKb8_43-4nHojeYHItM4jocTP7E9Z_fQF-3BN4MoIJwXmFL6mKIcgyeH9CxNBlRV0VWiSQHus1-s-ddH1UaAUolDOvqUGJOS4/s400/Washerwomen_Breton.jpg
http://camelsnose.files.wordpress.com/2009/04/gauguin-breton-fishermen-1.png
http://www.mattesonart.com/Data/Sites/1/magritte/Call%20of%20Peaks%20aka%20L%27Appel%20des%20cimes,%201942%201943.jpg
http://www.petergillespie.ca/portfolio/Harbour%20Breton,%20Newfoundlan.jpg
http://www.leodeegestudio.net/images/CampatCapeBreton.jpg
http://www.charlescushing.com/paintings/paintings/capebretoncoastline.jpg
http://fullmoonfever.files.wordpress.com/2007/11/071105_r16750_p2331.jpg
http://www.google.com/imgres?imgurl=http://fullmoonfever.files.wordpress.com/2007/11/071105_r16750_p2331.jpg&imgrefurl=http://fullmoonfever.wordpress.com/2007/11/06/all-souls-the-frida-kahlo-cult/&usg=__Xd6HY22HmOEqhM7gDssIRoVDN-4=&h=306&w=233&sz=30&hl=en&start=201&um=1&itbs=1&tbnid=SQiplKKp9si1_M:&tbnh=117&tbnw=89&prev=/images%3Fq%3Dbreton%2Bpainter%2Bpictures%26start%3D200%26um%3D1%26hl%3Den%26sa%3DN%26rlz%3D1R2ADRA_enUS378%26ndsp%3D20%26tbs%3Disch:1
http://clicks.robertgenn.com/images/woa/042109_edward-minoff-artwork.jpg
Jules Adolphe Aimé Louis Breton
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/05/grecia-rescate-y-riesgos-latentes.html
---
"El resistirse a lo irresistible no siempre fortalece a quienes se creen irresistibles, sí, a aquell@s que ‘no mandan obedeciendo a sus mandantes’… Fideiius.
http://www.youtube.com/watch?v=cec34OOdnRA
Llega mancha de crudo a isla de Louisiana; primer impacto en tierra
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2010/05/06/llega-cupula-a-sitio-del-derrame-de-petroleo-intentara-contenerlo
http://farm3.static.flickr.com/2211/2499549972_99008cda08.jpg
http://www.youtube.com/watch?v=3VRGANguGQE
http://www.youtube.com/watch?v=P8SPeR60lRI
LA MAREA NEGRA TOCA TIERRA EN ISLA DE LUISIANA
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/07/fotos/contra.jpg
La Guardia Costera estadunidense confirmó que el derrame provocado tras la explosión y hundimiento de una plataforma de la trasnacional British Petroleum llegó a la isla Freemason, que se ubica a 50 kilómetros de la costa. Uno de los portavoces de la compañía dijo que se desplegó material inflable para captar parte de la mancha. La secretaria de Seguridad Interior, Janet Napolitano,declaró que el accidente puede convertirse en un desastre ecológico sin precedente. En la imagen, un grupo de delfines nada bajo los hidrocarburos Foto Ap
Emergencia en el Golfo
El derrame de crudo puede transformarse en un desastre sin precedente, advierte Napolitano
La mancha negra ya tocó tierra en una isla de Luisiana: Guardia Costera de EU
La empresa propietaria de la plataforma Depwater Horizon aún no sabe las causas de la catástrofe
Difícil, evitar una tragedia ecológica y económica en el Golfo de México, admite British Petroleum
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/07/fotos/028n1mun-1.jpg
El experto en derrame de petróleo Rick Steiner, de la empresa Deepwater Horizon Marine Conservationist, recoge una muestra de crudo y agua a bordo de un barco en el Golfo de México, cerca de Breton IslandFoto Reuters
AFP, DPA, REUTERS Y NOTIMEX
Periódico La Jornada
Viernes 7 de mayo de 2010, p. 28
Miami, 6 de mayo. La marea negra que contamina el Golfo de México tocó ya tierra en la playa de una isla de Luisiana, dio a conocer hoy la Guardia Costera estadunidense, en el primer impacto en tierra confirmado del derrame provocado tras el accidente de una plataforma de la trasnacional British Petroleum (BP), del pasado 22 de abril que dejó 11 muertos.
Los equipos confirmaron que hay petróleo en la isla Freemason, dijo Connie Terrel, oficial de la Guardia Costera, a medios de prensa. Es en la punta sur de las islas Chandeleur del estado de Luisiana, precisó.
Las Chandeleur integran la reserva natural Breton National Wildlife Refuge, la segunda más antigua de Estados Unidos.
El responsable de la comuna litoral de Plaquemines, en la zona, Billy Nungesser, había denunciado la llegada de las primeras manchas de petróleo a la costa el pasado 30 de abril.
Ahora, los nuevos informes han confirmado lo anterior, aunque aún no se ha podido determinar la densidad de la mancha contaminante ya que solamente alcanza a percibirse una especie de brillo, según Terrel.
Uno de los portavoces de la compañía petrolera británica, John Curry, dijo que tres equipos de intervención de urgencia fueron enviados a la isla, que queda a unos 50 kilómetros de la costa, y están desplegando material inflable en un intento por captar parte de la mancha negra.
La secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Janet Napolitano, declaró a los medios de comunicación que el derrame del crudo en el Golfo de México puede convertirse en un desastre ecológico sin precedentes.
Apuntó que el gobierno del presidente Barack Obama quiere estar preparado para enfrentar cualquier eventualidad.
La posibilidad existe aún de que esta marea negra se transforme en una catástrofe ecológica inédita. La posibilidad existe también de que sea menor a lo previsto. Pero no queremos predecir el apocalipsis a los ciudadanos estadunidenses en cuanto a las repercusiones, declaró.
Insistió en que la BP deberá pagar a fin de cuentas todos los costos que resulten del incidente y limpiar las aguas y las costas, y esperan que la estructura de acero que pondrá en marcha para contener el derrame funcione, aunque se preparan para lo peor.
La cúpula de contención de 100 toneladas –un silo blanco con un techo en forma de domo de cinco pisos de alto– fue trasladada en la barca Joe Griffin al epicentro del desastre, donde arribó este jueves, ubicada a 80 kilómetros de la costa de Luisiana, dijo el suboficial de la Guardia Costera Brandon Blackwell.
Los esfuerzos se concentran ahora en esta estructura, que iba a ser bajada al fondo del mar este jueves a unos mil 500 metros bajo la superficie, para permitir que el crudo que se escapa del pozo sea bombeado hacia un barco petrolero en las cercanías.
La laboriosa tarea de transportar el domo, descenderlo sobre la filtración y sujetarlo al barco tomará cinco días, se informó.
La BP y la Guardia Costera subrayan que la operación, que nunca se ha intentado a tanta profundidad, no necesariamente evitaría el desastre ecológico y económico que amenaza reservas naturales pantanosas y hábitats pesqueros.
La petrolera británica dijo que quería frenar un optimismo exagerado, ya que las labores serán muy complejas.
La firma, que logró sellar uno de los tres puntos de pérdida, también utiliza submarinos robotizados para monitorear el flujo de petróleo en los otros dos puntos, perfora un pozo de emergencia –un operativo que tomará tres meses en completarse–, lanza dispersantes sobre el petróleo y despliega una barrera flotante para proteger la costa.
Una preocupación es el impacto del crudo tóxico en las playas y reservas naturales de Florida, como las de los cabos y el santuario marino de las islas Dry Tortugas, que incluyen algunos de los mayores y mejor preservados arrecifes de coral en el mundo.
Esto, entre otras reservas naturales y santuarios de aves, tortugas y mamíferos amenazados también en los estados de Luisiana, Misisipi y Alabama.
Sería trágico si la contaminación todavía indirectamente afecta el coral, afirmó Diego Lirman, experto en corales en a Universidad de Miami.
Costos multimillonarios
La empresa Transocean, propietaria de la plataforma Deepwater Horizon explotada por la BP, dijo a los medios que en este momento no sabe las causas del desastre, y que tiene previsto destinar 200 millones de dólares a enfrentar sus costos.
Se estima que más de 9 millones de litros de crudo han entrado al mar desde el hundimiento de la plataforma el 22 de abril, que dejó 11 operarios muertos.
Trabajadores petroleros, voluntarios y soldados estadunidenses trabajan a contrarreloj para contener el derrame de crudo y evitar que se disemine en los principales puertos, playas turísticas, refugios de vida salvaje y áreas de pesca en el Golfo de México.
Pero el derrame ya ha afectado algunas de las áreas de pesca, de acuerdo con informes de residentes en Biloxi, Misisipi. Los habitantes temen que el daño se propague a las bahías de ostras y la comunidad pesquera.
Ya hay bastante devastación por donde van los pescadores, dijo Leonard Ball, uno de los residentes afectados.
En La Habana, autoridades cubanas descartaron que el derrame petrolero en el Golfo de México, que amenaza con causar un desastre en las costas de la región, represente un peligro para la isla.
La dirección de los vientos, la información disponible, indica de momento que el territorio nacional no sería afectado por esas manchas de petróleo, dijo a la prensa Orlando Rey, un experto del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/07/index.php?section=mundo&article=028n1mun
http://www.amazon.com/gp/product/images/0300095759/ref=dp_image_text_0?ie=UTF8&n=283155&s=books
http://www.galeriecourtemanche.com/images/breton5397.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg3h-8s-Qi6ylSmmRAIkht3A7gsH9pdF6nkF0KGP6hgmpr2LvWF08ZZsGu4384N40azadbDDJJr4TyJqvZCSTBt1YW1E0RCeXrSNGMY3l-JGTNNp4RSpcSw92CqK-Kk9LeLu7aqs1LT-hM/s400/Awaiting_the_Return.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0hLdwkKgxbMcnWvnU_RuUSaBY_w1PbJQD3atsUSNqywbKb8_43-4nHojeYHItM4jocTP7E9Z_fQF-3BN4MoIJwXmFL6mKIcgyeH9CxNBlRV0VWiSQHus1-s-ddH1UaAUolDOvqUGJOS4/s400/Washerwomen_Breton.jpg
http://camelsnose.files.wordpress.com/2009/04/gauguin-breton-fishermen-1.png
http://www.mattesonart.com/Data/Sites/1/magritte/Call%20of%20Peaks%20aka%20L%27Appel%20des%20cimes,%201942%201943.jpg
http://www.petergillespie.ca/portfolio/Harbour%20Breton,%20Newfoundlan.jpg
http://www.leodeegestudio.net/images/CampatCapeBreton.jpg
http://www.charlescushing.com/paintings/paintings/capebretoncoastline.jpg
http://fullmoonfever.files.wordpress.com/2007/11/071105_r16750_p2331.jpg
http://www.google.com/imgres?imgurl=http://fullmoonfever.files.wordpress.com/2007/11/071105_r16750_p2331.jpg&imgrefurl=http://fullmoonfever.wordpress.com/2007/11/06/all-souls-the-frida-kahlo-cult/&usg=__Xd6HY22HmOEqhM7gDssIRoVDN-4=&h=306&w=233&sz=30&hl=en&start=201&um=1&itbs=1&tbnid=SQiplKKp9si1_M:&tbnh=117&tbnw=89&prev=/images%3Fq%3Dbreton%2Bpainter%2Bpictures%26start%3D200%26um%3D1%26hl%3Den%26sa%3DN%26rlz%3D1R2ADRA_enUS378%26ndsp%3D20%26tbs%3Disch:1
http://clicks.robertgenn.com/images/woa/042109_edward-minoff-artwork.jpg
Jules Adolphe Aimé Louis Breton
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/05/grecia-rescate-y-riesgos-latentes.html
---
"El resistirse a lo irresistible no siempre fortalece a quienes se creen irresistibles, sí, a aquell@s que ‘no mandan obedeciendo a sus mandantes’… Fideiius.
Wednesday, May 5, 2010
“GRECIA: RESCATE Y RIESGOS LATENTES”
http://www.ccardenass.org/imagen/justicia.jpg
http://www.youtube.com/results?search_query=tragedy%20oil%20gulf%20of%20mexico&search=Search&sa=X&oi=spell&resnum=0&spell=1
http://www.youtube.com/watch?v=YllP22mVZQg
http://www.youtube.com/watch?v=yHcGgLn5wWo&feature=PlayList&p=211B68C7B509F7C2&playnext_from=PL&playnext=1&index=30
http://www.eluniversaltv.com.mx/detalle18340.html
http://www.youtube.com/watch?v=cec34OOdnRA
---
“Grecia: rescate y riesgos latentes
Luego de la aprobación, el pasado domingo, de un plan de rescate financiero para Grecia que rondará los 110 mil millones de euros, aportados por la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), las principales bolsas de valores europeas sufrieron severas caídas ayer, ante el temor de que la crisis de esa nación mediterránea se extienda a otros países del viejo continente, en particular a España y Portugal. En el hemisferio occidental, estos desplomes se reprodujeron en las bolsas de Nueva York, que acusó su peor caída en tres meses; Brasil, cuyo principal indicador sufrió una baja de 3.48 por ciento, y México, que cerró actividades con una pérdida de 2.17 puntos porcentuales. En tanto, en Atenas, empleados públicos griegos iniciaron un paro de 48 horas que –según afirman– será el preludio de una huelga general en protesta por el plan de austeridad impuesto por el primer ministro Georgios Papandreu, el cual incluye, entre otras medidas, la reducción de salarios de los empleados públicos y su congelamiento por tres años; la disminución en los montos de pensiones y jubilaciones, así como el aumento de 3 por ciento en el IVA.
El colapso financiero que enfrenta actualmente Grecia –cuya deuda externa equivale a 113 por ciento de su producto interno bruto–, así como los crecientes temores de un contagio a otras economías de Europa y del mundo, lleva a recordar la persistencia de los riesgos y las malas prácticas que desembocaron en los descalabros económicos, bursátiles y financieros ocurridos desde finales de 2008.
En efecto, la crisis económica mundial aún en curso, que evidenció los desastrosos resultados del libertinaje de mercado y el descontrol especulativo, habría tenido que derivar en una reforma mundial del capitalismo y en la introducción de elementos de racionalidad y regulación en el sistema financiero internacional. Sin embargo, los gobiernos han sido incapaces hasta ahora de llevar a cabo tales modificaciones y, ante la persistencia de las turbulencias financieras y económicas, se han concentrando en aplicar paliativos, como el multimillonario plan de rescate mencionado. Tales soluciones parciales e insuficientes conllevan una cuota inaceptable de sacrificio para los sectores mayoritarios de la población: baste señalar, como botón de muestra, el caso de nuestro país, donde la aplicación de este tipo de medidas ha traído como consecuencias un grave aumento de la pobreza, una pérdida neta de empleos y una severa caída del poder adquisitivo de los salarios y de los ingresos de los sectores mayoritarios.
Por su parte, los grandes capitales financieros se muestran renuentes a abandonar las conductas indebidas que hundieron al mundo en la peor crisis económica en décadas, y se empeñan en salir indemnes de las consecuencias de su propia voracidad, como demuestra la embestida de la banca estadunidense en contra del proyecto de reforma financiera elaborado por el gobierno de Barack Obama.
En la medida en que los paquetes de ayuda económica a naciones en apuros no sean acompañados de una reformulación profunda del modelo económico vigente y de la aplicación de las regulaciones necesarias en materia financiera, dichas acciones seguirán siendo percibidas por la opinión pública internacional como formas de financiar la torpeza, la desmesura y la avaricia de las elites financieras internacionales, y como un castigo por demás injusto para las poblaciones.
En la hora presente, los gobiernos tienen ante sí el desafío de enfrentar inercias y paradigmas que han prevalecido en décadas recientes y de reorientar sus prioridades hacia las personas, no hacia los capitales: esto último es particularmente necesario no sólo por consideraciones éticas y humanitarias, sino también porque de ello depende, en buena medida, la preservación de la estabilidad política, la gobernabilidad y la paz social.”
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/05/index.php?section=edito
http://www.youtube.com/watch?v=cec34OOdnRA
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/el-dia-en-imagenes-7/04-05-10-grecia1.jpg/image_preview
Atenas. Cerca de 4 mil manifestantes, incluyendo profesores, recolectores de basura, pensionados, trabajadores de la construcción y empleados públicos, protestan este martes en Grecia contra las medidas anticrisis. En la imagen, un manifestante entrega rosas a la policía antidisturbios. Reuters
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/el-dia-en-imagenes-7/04-05-10-grecia2.jpg/image_preview
Atenas. Los protestantes arribaron al parlamento griego en medio de consignas como "Nunca, nunca vamos a pagar por el rescate del FMI y la UE"; "Tomemos las calles" y "Pongan impuestos a los ricos". En la foto, un policía sostiene una rosa entregada por los manifestantes. Ap
http://2010.census.gov/2010census/
http://www.youtube.com/watch?v=365GNeCPsOE&feature=related
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/05/apalancar-redadas-y-deportaciones-en.html
http://www.eluniversaltv.com.mx/detalle18340.html
http://www.youtube.com/watch?v=YllP22mVZQg
---
"El resistirse a lo irresistible no siempre fortalece a quienes se creen irresistibles, sí, a aquell@s que ‘no mandan obedeciendo a sus mandantes’… Fideiius.
http://www.youtube.com/results?search_query=tragedy%20oil%20gulf%20of%20mexico&search=Search&sa=X&oi=spell&resnum=0&spell=1
http://www.youtube.com/watch?v=YllP22mVZQg
http://www.youtube.com/watch?v=yHcGgLn5wWo&feature=PlayList&p=211B68C7B509F7C2&playnext_from=PL&playnext=1&index=30
http://www.eluniversaltv.com.mx/detalle18340.html
http://www.youtube.com/watch?v=cec34OOdnRA
---
“Grecia: rescate y riesgos latentes
Luego de la aprobación, el pasado domingo, de un plan de rescate financiero para Grecia que rondará los 110 mil millones de euros, aportados por la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), las principales bolsas de valores europeas sufrieron severas caídas ayer, ante el temor de que la crisis de esa nación mediterránea se extienda a otros países del viejo continente, en particular a España y Portugal. En el hemisferio occidental, estos desplomes se reprodujeron en las bolsas de Nueva York, que acusó su peor caída en tres meses; Brasil, cuyo principal indicador sufrió una baja de 3.48 por ciento, y México, que cerró actividades con una pérdida de 2.17 puntos porcentuales. En tanto, en Atenas, empleados públicos griegos iniciaron un paro de 48 horas que –según afirman– será el preludio de una huelga general en protesta por el plan de austeridad impuesto por el primer ministro Georgios Papandreu, el cual incluye, entre otras medidas, la reducción de salarios de los empleados públicos y su congelamiento por tres años; la disminución en los montos de pensiones y jubilaciones, así como el aumento de 3 por ciento en el IVA.
El colapso financiero que enfrenta actualmente Grecia –cuya deuda externa equivale a 113 por ciento de su producto interno bruto–, así como los crecientes temores de un contagio a otras economías de Europa y del mundo, lleva a recordar la persistencia de los riesgos y las malas prácticas que desembocaron en los descalabros económicos, bursátiles y financieros ocurridos desde finales de 2008.
En efecto, la crisis económica mundial aún en curso, que evidenció los desastrosos resultados del libertinaje de mercado y el descontrol especulativo, habría tenido que derivar en una reforma mundial del capitalismo y en la introducción de elementos de racionalidad y regulación en el sistema financiero internacional. Sin embargo, los gobiernos han sido incapaces hasta ahora de llevar a cabo tales modificaciones y, ante la persistencia de las turbulencias financieras y económicas, se han concentrando en aplicar paliativos, como el multimillonario plan de rescate mencionado. Tales soluciones parciales e insuficientes conllevan una cuota inaceptable de sacrificio para los sectores mayoritarios de la población: baste señalar, como botón de muestra, el caso de nuestro país, donde la aplicación de este tipo de medidas ha traído como consecuencias un grave aumento de la pobreza, una pérdida neta de empleos y una severa caída del poder adquisitivo de los salarios y de los ingresos de los sectores mayoritarios.
Por su parte, los grandes capitales financieros se muestran renuentes a abandonar las conductas indebidas que hundieron al mundo en la peor crisis económica en décadas, y se empeñan en salir indemnes de las consecuencias de su propia voracidad, como demuestra la embestida de la banca estadunidense en contra del proyecto de reforma financiera elaborado por el gobierno de Barack Obama.
En la medida en que los paquetes de ayuda económica a naciones en apuros no sean acompañados de una reformulación profunda del modelo económico vigente y de la aplicación de las regulaciones necesarias en materia financiera, dichas acciones seguirán siendo percibidas por la opinión pública internacional como formas de financiar la torpeza, la desmesura y la avaricia de las elites financieras internacionales, y como un castigo por demás injusto para las poblaciones.
En la hora presente, los gobiernos tienen ante sí el desafío de enfrentar inercias y paradigmas que han prevalecido en décadas recientes y de reorientar sus prioridades hacia las personas, no hacia los capitales: esto último es particularmente necesario no sólo por consideraciones éticas y humanitarias, sino también porque de ello depende, en buena medida, la preservación de la estabilidad política, la gobernabilidad y la paz social.”
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/05/index.php?section=edito
http://www.youtube.com/watch?v=cec34OOdnRA
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/el-dia-en-imagenes-7/04-05-10-grecia1.jpg/image_preview
Atenas. Cerca de 4 mil manifestantes, incluyendo profesores, recolectores de basura, pensionados, trabajadores de la construcción y empleados públicos, protestan este martes en Grecia contra las medidas anticrisis. En la imagen, un manifestante entrega rosas a la policía antidisturbios. Reuters
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/el-dia-en-imagenes-7/04-05-10-grecia2.jpg/image_preview
Atenas. Los protestantes arribaron al parlamento griego en medio de consignas como "Nunca, nunca vamos a pagar por el rescate del FMI y la UE"; "Tomemos las calles" y "Pongan impuestos a los ricos". En la foto, un policía sostiene una rosa entregada por los manifestantes. Ap
http://2010.census.gov/2010census/
http://www.youtube.com/watch?v=365GNeCPsOE&feature=related
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/05/apalancar-redadas-y-deportaciones-en.html
http://www.eluniversaltv.com.mx/detalle18340.html
http://www.youtube.com/watch?v=YllP22mVZQg
---
"El resistirse a lo irresistible no siempre fortalece a quienes se creen irresistibles, sí, a aquell@s que ‘no mandan obedeciendo a sus mandantes’… Fideiius.
Tuesday, May 4, 2010
APALANCAR REDADAS y DEPORTACIONES EN EL CENSUS 2010 y EN TONOS DERMATOLóGICOS, FRíVOLO ENGAÑO y DISCRECIONALIDAD GUBERNAMENTAL…
APALANCAR REDADAS y DEPORTACIONES EN EL CENSUS 2010 y EN TONOS DERMATOLóGICOS, FRíVOLO ENGAÑO y DISCRECIONALIDAD GUBERNAMENTAL…*
Alea Iacta Est
http://copagridiron.com/Photos/Links/asu-sun-devils.jpg
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/fe/Nelson_Mandela_1998.JPG/220px-Nelson_Mandela_1998.JPG
http://www.youtube.com/watch?v=w8YLnF3yy7I&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=bJwNIDCAsfc
http://www.youtube.com/watch?v=m6kYJ47lMyw
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/el-dia-en-imagenes-7/04-05-10-grecia1.jpg/image_preview
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/el-dia-en-imagenes-7/04-05-10-grecia2.jpg/image_preview
http://images.ebookmall.com/mobipocket/s-image/tulipa.jpg
A 4 años de la represión en Atenco
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/atenco2.JPG/image
Integrantes del Frente de los Pueblos en Defensa de la Tierra marchan sobre la carretera federal Texcoco-Lechería para conmemorar el cuarto aniversario de los hechos violentos en Atenco. La movilización se dirige a la ciudad de México. Javier Salinas / La Jornada
http://www.youtube.com/watch?v=zz6MQo0JxO8
Creciente detonación de falta de credibilidad y confianza en promesas gubernamentales...*
Si el anonimato les brindaba mayor “serenidad”, aquell@s quienes confiaron en los spots publicitarios inherentes al 'Census 2010' en los Estados Unidos (USA) en donde diversos medios de comunicación oficialistas, invitaban, exhortaban, conminaban, persuadían o instaban al grueso poblacional asentado en las diversas jurisdicciones territoriales de los 'Vecinos Distantes'(USA), a ceñirse a la realidad, asentando nombres y apellidos y requisitando los formatos (templates) con los datos requeridos dizque "para efectos puramente poblacionales", ahora son l@s más preocupad@s, pues se han percatado que tan solo fue una campaña mediática más para mantenerles en el error, al simular dichas empresas que actuaban de "buena voluntad" al través de sus portavoces; resultando ahora que fueron viles y llan@s cómplices de tan obscuras y engañosas intenciones divisorias de familias, al entregarse aquéllas complaciententemente a las guerrillas imperialista-xenofóbico-discriminatorias... pareciere que les pagaren comisión por cada familia dividida, por cada paisan@ o prójimo de otra latitud del orbe, deportad@...
http://www.youtube.com/watch?v=rBkDK0AngXY
http://www.youtube.com/watch?v=3-hMQWqVVzw
http://www.youtube.com/watch?v=iLddJ1WceHQ
http://www.youtube.com/watch?v=0Z7zPJGK_gA
http://www.youtube.com/watch?v=N8sNwMdRVVM
http://www.youtube.com/watch?v=w0hk6un_VTg
http://www.conservativeblogwatch.com/2010/05/04/suspicious-white-powder-sent-to-az-governor-jan-brewer-fbi-called-in-video/
http://www.abc15.com/media/lib/88/4/3/6/436ea074-28a6-45e4-8fb6-22e71e480426/Story.jpg
http://www.abc15.com/media/lib/88/4/3/6/436ea074-28a6-45e4-8fb6-22e71e480426/Story.jpg
http://www.youtube.com/watch?v=ZEkcx0tYr4Y
http://www.youtube.com/watch?v=bJ4NOXz3gjA
http://www.youtube.com/watch?v=T8yWIE8WBfA
http://www.youtube.com/watch?v=Vjc24kQXnn8&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=yHcGgLn5wWo&feature=PlayList&p=211B68C7B509F7C2&playnext_from=PL&playnext=1&index=30
http://www.youtube.com/watch?v=XUjy0nKDIv4
http://www.ccardenass.org/imagen/justicia.jpg
http://www.youtube.com/watch?v=fJ7XwG_DxRY&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=DzjqzL-X2sc
http://www.youtube.com/watch?v=uv6QB6-QfqM&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=zCfmV7G0v_4&feature=related
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2010/05/04/mandatarios-de-america-del-sur-repudian-ley-de-arizona
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2010/05/04/unasur-nombra-a-nestor-kirchner-como-su-primer-secretario-general
http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=65209
http://www.youtube.com/watch?v=cec34OOdnRA
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/el-dia-en-imagenes-7/04-05-10-grecia1.jpg/image_preview
Atenas. Cerca de 4 mil manifestantes, incluyendo profesores, recolectores de basura, pensionados, trabajadores de la construcción y empleados públicos, protestan este martes en Grecia contra las medidas anticrisis. En la imagen, un manifestante entrega rosas a la policía antidisturbios. Reuters
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/el-dia-en-imagenes-7/04-05-10-grecia2.jpg/image_preview
Atenas. Los protestantes arribaron al parlamento griego en medio de consignas como "Nunca, nunca vamos a pagar por el rescate del FMI y la UE"; "Tomemos las calles" y "Pongan impuestos a los ricos". En la foto, un policía sostiene una rosa entregada por los manifestantes. Ap
http://2010.census.gov/2010census/
http://www.youtube.com/watch?v=365GNeCPsOE&feature=related
http://www.google.com/#hl=en&source=hp&q=FIDEIIUS+MIGRACION&rlz=1R2ADRA_enUS378&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=cd8e059a5e7b7c6
15 y 33 hrs.
---
Crisis en Grecia
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/05-05-10-grecia1.jpg/image
Atenas. Los ataques contra comercios y edificios públicos, así como los enfrentamientos entre manifestantes y la policía se agudizaron este miércoles en el marco de la huelga general en Grecia. Ap
Incendian manifestantes un banco en Atenas; hay tres muertos
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2010/05/05/manifestantes-incendian-un-banco-en-atenas-3-muertos
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/el-dia-en-imagenes-8/05-05-10-grecia2ok.jpg/image_preview
Atenas. Cerca de cien mil personas salieron a las calles este miércoles en la capital griega para protestar contra el plan adoptado por el gobierno para sanear la crisis económica. Ap
http://www.youtube.com/watch?v=EAchKt2xjsw
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/05/madiba-icono-revolucionario-y-premio.html
http://www.usconstitution.net/dream.html
http://www.youtube.com/watch?v=uOfsntwosNI
http://www.youtube.com/watch?v=iF3ngp6xZ48&feature=related
http://www.folklorico.com/discos/guelaguetza-oaxaquena.html
http://www.youtube.com/watch?v=ikxLNaAYu5k
---
"El resistirse a lo irresistible no siempre fortalece a quienes se creen irresistibles, sí, a aquell@s que ‘no mandan obedeciendo a sus mandantes’… Fideiius.
Alea Iacta Est
http://copagridiron.com/Photos/Links/asu-sun-devils.jpg
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/fe/Nelson_Mandela_1998.JPG/220px-Nelson_Mandela_1998.JPG
http://www.youtube.com/watch?v=w8YLnF3yy7I&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=bJwNIDCAsfc
http://www.youtube.com/watch?v=m6kYJ47lMyw
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/el-dia-en-imagenes-7/04-05-10-grecia1.jpg/image_preview
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/el-dia-en-imagenes-7/04-05-10-grecia2.jpg/image_preview
http://images.ebookmall.com/mobipocket/s-image/tulipa.jpg
A 4 años de la represión en Atenco
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/atenco2.JPG/image
Integrantes del Frente de los Pueblos en Defensa de la Tierra marchan sobre la carretera federal Texcoco-Lechería para conmemorar el cuarto aniversario de los hechos violentos en Atenco. La movilización se dirige a la ciudad de México. Javier Salinas / La Jornada
http://www.youtube.com/watch?v=zz6MQo0JxO8
Creciente detonación de falta de credibilidad y confianza en promesas gubernamentales...*
Si el anonimato les brindaba mayor “serenidad”, aquell@s quienes confiaron en los spots publicitarios inherentes al 'Census 2010' en los Estados Unidos (USA) en donde diversos medios de comunicación oficialistas, invitaban, exhortaban, conminaban, persuadían o instaban al grueso poblacional asentado en las diversas jurisdicciones territoriales de los 'Vecinos Distantes'(USA), a ceñirse a la realidad, asentando nombres y apellidos y requisitando los formatos (templates) con los datos requeridos dizque "para efectos puramente poblacionales", ahora son l@s más preocupad@s, pues se han percatado que tan solo fue una campaña mediática más para mantenerles en el error, al simular dichas empresas que actuaban de "buena voluntad" al través de sus portavoces; resultando ahora que fueron viles y llan@s cómplices de tan obscuras y engañosas intenciones divisorias de familias, al entregarse aquéllas complaciententemente a las guerrillas imperialista-xenofóbico-discriminatorias... pareciere que les pagaren comisión por cada familia dividida, por cada paisan@ o prójimo de otra latitud del orbe, deportad@...
http://www.youtube.com/watch?v=rBkDK0AngXY
http://www.youtube.com/watch?v=3-hMQWqVVzw
http://www.youtube.com/watch?v=iLddJ1WceHQ
http://www.youtube.com/watch?v=0Z7zPJGK_gA
http://www.youtube.com/watch?v=N8sNwMdRVVM
http://www.youtube.com/watch?v=w0hk6un_VTg
http://www.conservativeblogwatch.com/2010/05/04/suspicious-white-powder-sent-to-az-governor-jan-brewer-fbi-called-in-video/
http://www.abc15.com/media/lib/88/4/3/6/436ea074-28a6-45e4-8fb6-22e71e480426/Story.jpg
http://www.abc15.com/media/lib/88/4/3/6/436ea074-28a6-45e4-8fb6-22e71e480426/Story.jpg
http://www.youtube.com/watch?v=ZEkcx0tYr4Y
http://www.youtube.com/watch?v=bJ4NOXz3gjA
http://www.youtube.com/watch?v=T8yWIE8WBfA
http://www.youtube.com/watch?v=Vjc24kQXnn8&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=yHcGgLn5wWo&feature=PlayList&p=211B68C7B509F7C2&playnext_from=PL&playnext=1&index=30
http://www.youtube.com/watch?v=XUjy0nKDIv4
http://www.ccardenass.org/imagen/justicia.jpg
http://www.youtube.com/watch?v=fJ7XwG_DxRY&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=DzjqzL-X2sc
http://www.youtube.com/watch?v=uv6QB6-QfqM&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=zCfmV7G0v_4&feature=related
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2010/05/04/mandatarios-de-america-del-sur-repudian-ley-de-arizona
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2010/05/04/unasur-nombra-a-nestor-kirchner-como-su-primer-secretario-general
http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=65209
http://www.youtube.com/watch?v=cec34OOdnRA
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/el-dia-en-imagenes-7/04-05-10-grecia1.jpg/image_preview
Atenas. Cerca de 4 mil manifestantes, incluyendo profesores, recolectores de basura, pensionados, trabajadores de la construcción y empleados públicos, protestan este martes en Grecia contra las medidas anticrisis. En la imagen, un manifestante entrega rosas a la policía antidisturbios. Reuters
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/el-dia-en-imagenes-7/04-05-10-grecia2.jpg/image_preview
Atenas. Los protestantes arribaron al parlamento griego en medio de consignas como "Nunca, nunca vamos a pagar por el rescate del FMI y la UE"; "Tomemos las calles" y "Pongan impuestos a los ricos". En la foto, un policía sostiene una rosa entregada por los manifestantes. Ap
http://2010.census.gov/2010census/
http://www.youtube.com/watch?v=365GNeCPsOE&feature=related
http://www.google.com/#hl=en&source=hp&q=FIDEIIUS+MIGRACION&rlz=1R2ADRA_enUS378&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=cd8e059a5e7b7c6
15 y 33 hrs.
---
Crisis en Grecia
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/05-05-10-grecia1.jpg/image
Atenas. Los ataques contra comercios y edificios públicos, así como los enfrentamientos entre manifestantes y la policía se agudizaron este miércoles en el marco de la huelga general en Grecia. Ap
Incendian manifestantes un banco en Atenas; hay tres muertos
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2010/05/05/manifestantes-incendian-un-banco-en-atenas-3-muertos
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/el-dia-en-imagenes-8/05-05-10-grecia2ok.jpg/image_preview
Atenas. Cerca de cien mil personas salieron a las calles este miércoles en la capital griega para protestar contra el plan adoptado por el gobierno para sanear la crisis económica. Ap
http://www.youtube.com/watch?v=EAchKt2xjsw
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/05/madiba-icono-revolucionario-y-premio.html
http://www.usconstitution.net/dream.html
http://www.youtube.com/watch?v=uOfsntwosNI
http://www.youtube.com/watch?v=iF3ngp6xZ48&feature=related
http://www.folklorico.com/discos/guelaguetza-oaxaquena.html
http://www.youtube.com/watch?v=ikxLNaAYu5k
---
"El resistirse a lo irresistible no siempre fortalece a quienes se creen irresistibles, sí, a aquell@s que ‘no mandan obedeciendo a sus mandantes’… Fideiius.
Sunday, May 2, 2010
“SOY UN DESLENGUADO; PINCHE GOBERNADORA… LA DE ARIZONA”: JOAQUíN SABINA
http://copagridiron.com/Photos/Links/asu-sun-devils.jpg
“Soy un deslenguado; pinche gobernadora... la de Arizona”: Joaquín Sabina
“Yo no soy un político. Soy un cantante y a veces respondo a preguntas de periodistas y a veces me paso de deslenguado y se mal interpretan los silencios”, dijo.
Notimex
Publicado: 02/05/2010 18:17
Zacatecas, Zac. El cantautor Joaquín Sabina se autocalificó de “deslenguado” y aseguró que no le interesa la política luego de decir ante unas 10 mil personas “pinche gobernadora… la de Arizona”.
Durante una conferencia de prensa, el escritor dijo que era un “deslenguado” al referirse a las críticas que hizo a su llegada a México al presidente Felipe Calderón —a quien luego cantó en Los Pinos— y por una pausa de silencio que hizo anoche en un concierto, al que asistió la gobernadora Amalia García, al declarar “pinche gobernadora… la de Arizona”.
“Yo no soy un político. Soy un cantante y a veces respondo a preguntas de periodistas y a veces me paso de deslenguado y se mal interpretan los silencios”, dijo..
Aclaró que su comentario lo hizo hacia la mandataria de Arizona por la ley antiimigrante y no hacia la de Zacatecas, Amalia García Medina, que en ese momento estaba en el concierto y tenía en frente sentada en la gradería junto con el público.
Reconoció el trabajo de la administración estatal al subrayar que de todos los conciertos que ha dado en México el de anoche fue de entrada gratuita y “eso lo aprecio mucho. Me parece un ejemplo llevar gratis la cultura a todos los lugares y lo que dije de la gobernadora era de la de Arizona, no de la de aquí”.
Respecto a las declaraciones que realizó respecto a la inseguridad en México y al almuerzo tuvo con el presidente Felipe Calderón indicó que para nada cambiaron la opinión que tenía de este país, “Yo ya amaba a México antes”.
Sobre el encuentro con el mandatario mexicano dijo que “fui a comer con el presidente porque él fue muy educado y luego de decir algunas cosas deslenguadas sobre él, tuvo la exquisitez de invitarme a comer e ir a mi concierto y yo soy persona educada, me educaron bien en mi casa, y no tenía por qué decir que no”.
Aclaró que siempre se ha considerado un hombre izquierda y descartó totalmente la posibilidad en ingresar a la política: “Nada más lejos de mí. Yo aspiro a seguir cantando mientras me dejen, a seguir siendo un deslenguado mientras me dejen y mantener mi silencio y cenar y tomar tequilas con quien quiera”.
Al finalizar hizo hincapié en que todos los lugares donde se habla su lengua son su patria y que no tiene bandera alguna."
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2010/05/02/201csoy-un-deslenguado-pinche-gobernadora-la-de-arizona201d-joaquin-sabina
http://www.youtube.com/watch?v=NdsJGfyNeRw
http://www.youtube.com/watch?v=iQvI1TiB9Ec
http://www.youtube.com/watch?v=BF3nWwTi-7A
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/05/en-arizona-shakira-se-suma-al-repudio.html
http://www.youtube.com/watch?v=uOfsntwosNI
http://www.youtube.com/watch?v=iF3ngp6xZ48&feature=related
http://www.folklorico.com/discos/guelaguetza-oaxaquena.html
http://www.youtube.com/watch?v=ikxLNaAYu5k
---
"El resistirse a lo irresistible no siempre fortalece a quienes se creen irresistibles, sí, a aquell@s que ‘no mandan obedeciendo a sus mandantes’… Fideiius.
“Soy un deslenguado; pinche gobernadora... la de Arizona”: Joaquín Sabina
“Yo no soy un político. Soy un cantante y a veces respondo a preguntas de periodistas y a veces me paso de deslenguado y se mal interpretan los silencios”, dijo.
Notimex
Publicado: 02/05/2010 18:17
Zacatecas, Zac. El cantautor Joaquín Sabina se autocalificó de “deslenguado” y aseguró que no le interesa la política luego de decir ante unas 10 mil personas “pinche gobernadora… la de Arizona”.
Durante una conferencia de prensa, el escritor dijo que era un “deslenguado” al referirse a las críticas que hizo a su llegada a México al presidente Felipe Calderón —a quien luego cantó en Los Pinos— y por una pausa de silencio que hizo anoche en un concierto, al que asistió la gobernadora Amalia García, al declarar “pinche gobernadora… la de Arizona”.
“Yo no soy un político. Soy un cantante y a veces respondo a preguntas de periodistas y a veces me paso de deslenguado y se mal interpretan los silencios”, dijo..
Aclaró que su comentario lo hizo hacia la mandataria de Arizona por la ley antiimigrante y no hacia la de Zacatecas, Amalia García Medina, que en ese momento estaba en el concierto y tenía en frente sentada en la gradería junto con el público.
Reconoció el trabajo de la administración estatal al subrayar que de todos los conciertos que ha dado en México el de anoche fue de entrada gratuita y “eso lo aprecio mucho. Me parece un ejemplo llevar gratis la cultura a todos los lugares y lo que dije de la gobernadora era de la de Arizona, no de la de aquí”.
Respecto a las declaraciones que realizó respecto a la inseguridad en México y al almuerzo tuvo con el presidente Felipe Calderón indicó que para nada cambiaron la opinión que tenía de este país, “Yo ya amaba a México antes”.
Sobre el encuentro con el mandatario mexicano dijo que “fui a comer con el presidente porque él fue muy educado y luego de decir algunas cosas deslenguadas sobre él, tuvo la exquisitez de invitarme a comer e ir a mi concierto y yo soy persona educada, me educaron bien en mi casa, y no tenía por qué decir que no”.
Aclaró que siempre se ha considerado un hombre izquierda y descartó totalmente la posibilidad en ingresar a la política: “Nada más lejos de mí. Yo aspiro a seguir cantando mientras me dejen, a seguir siendo un deslenguado mientras me dejen y mantener mi silencio y cenar y tomar tequilas con quien quiera”.
Al finalizar hizo hincapié en que todos los lugares donde se habla su lengua son su patria y que no tiene bandera alguna."
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2010/05/02/201csoy-un-deslenguado-pinche-gobernadora-la-de-arizona201d-joaquin-sabina
http://www.youtube.com/watch?v=NdsJGfyNeRw
http://www.youtube.com/watch?v=iQvI1TiB9Ec
http://www.youtube.com/watch?v=BF3nWwTi-7A
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/05/en-arizona-shakira-se-suma-al-repudio.html
http://www.youtube.com/watch?v=uOfsntwosNI
http://www.youtube.com/watch?v=iF3ngp6xZ48&feature=related
http://www.folklorico.com/discos/guelaguetza-oaxaquena.html
http://www.youtube.com/watch?v=ikxLNaAYu5k
---
"El resistirse a lo irresistible no siempre fortalece a quienes se creen irresistibles, sí, a aquell@s que ‘no mandan obedeciendo a sus mandantes’… Fideiius.
Saturday, May 1, 2010
EN ARIZONA, SHAKIRA SE SUMA AL REPUDIO GLOBAL A LA PARANOIA y TORTURA PSICóLOGICA QUE LA PRETENDIDA "LEY" SB 1070 PROFIERE A LA NIÑEZ, JUVENTUD Y SUS
http://copagridiron.com/Photos/Links/asu-sun-devils.jpg
SHAKIRA SE SUMA AL REPUDIO MUNDIAL A LA PARANOIA y TORTURA PSICóLOGICA QUE LA PRETENDIDA “LEY” SB 1070 PROFIERE A LA NIÑEZ, JUVENTUD Y SUS ALLEGADOS EN ARIZONA: ES DELITO DE LESA HUMANIDAD…
Alea Iacta Est
¡Ha llegado el momento de sintonizar la frecuencia y fajarse la quena al cinto...!
http://raceisrun.typepad.com/.a/6a00d8345299f869e20120a5991e65970c-500wi
http://www.delange.org/ArchMuseum3/Dsc00124b.jpg
http://farm3.static.flickr.com/2472/3982218917_5058ca5a56.jpg
http://www.youtube.com/watch?v=NdsJGfyNeRw
http://www.youtube.com/watch?v=YllP22mVZQg&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=yHcGgLn5wWo
http://www.youtube.com/watch?v=E9SqG9vEl64&feature=related
Redadas contra migrantes en Arizona
http://www.jornada.unam.mx/2010/04/30/fotos/portada1.jpg
Nueve presuntos indocumentados y tres polleros fueron detenidos en una casa en Phoenix, al continuar los operativos en esa ciudad, mientras la Patrulla Fronteriza anunció que arrestó a 105 inmigrantes en una zona desértica del sur de Arizona. La visita de la cantante colombiana Shakira a la entidad causó revuelo, pues ella ha mostrado su rechazo a la ley SB 1070, que criminaliza a las personas que no demuestren su estancia legal. La reina del pop latino dijo: “estoy en contra de esa norma, porque es una violación a los derechos humanos” Foto Ap
http://www.youtube.com/watch?v=w0hk6un_VTg
http://manmadewonders.tripod.com/ChichenItza.jpg
http://www.youtube.com/watch?v=2UIptI2rcjg
http://www.youtube.com/watch?v=QeOKj5XdVAE
http://www.youtube.com/watch?v=mHJ4nWukDEI
http://www.youtube.com/watch?v=CtUZzCe6-bk
http://www.youtube.com/watch?v=4lVCYaKxCrw
http://www.youtube.com/watch?v=sl9PDidDIzw&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=BVMXEnL8liM&feature=related
¡Súmate…!
http://www.youtube.com/watch?v=T8yWIE8WBfA
http://www.youtube.com/watch?v=mYFVnipTeA8
http://www.youtube.com/watch?v=JwNpIctTM9E&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=9RZXaoaK8NI
http://www.youtube.com/watch?v=Osdx8nkXvak
http://www.icc-cpi.int/Menus/ICC/Home
http://www.un.org/law/icc/index.html
¡Viva el Principio Ius Cogens…!
---
“La revolución comienza ahora”: dirigente sindical, compañera de lucha de César Chávez
Shakira une su voz a las de activistas y el alcalde de Phoenix contra la ley Arizona
http://www.jornada.unam.mx/2010/04/30/fotos/013n1pol-1.jpg
Protesta en Phoenix, frente al Capitolio, por la ley antimigrante. En el letrero se pregunta si la gobernadora de Arizona, Jan Brewer, es “hija de Hitler”, y se le acusa de clasificar a las personas según donde hayan nacido. “La historia se repite. Si no eres rubio y de ojos azules, ¡ten cuidado!” Foto Ap
Arturo Cano
Enviado
Periódico La Jornada
Viernes 30 de abril de 2010, p. 13
Phoenix, 29 de abril. Menudita, a sus casi 80 años, con blusa bordada y colorida, la dirigente del sindicato de jornaleros Dolores Huerta grita en inglés y en español: “¡La revolución comienza ahora mismo!” “¡Sí se puede, sí se puede!”, le responden decenas de manifestantes abajo del camión de la estación de radio La Campesina, fundada por César Chávez.
La revolución, al menos hoy, se mueve al ritmo de la belly dance. “No soy experta en la Constitución, pero sé que existe por una razón”, afirma Shakira, la reina del pop latino, que viene a Arizona a protestar contra la ley SB 1070, para reunirse con el alcalde de Phoenix, Phil Gordon, con los concejales y los jefes de la policía (no con Joe Arpaio, claro).
Shakira se apodera de cámaras y micrófonos: “la Constitución existe para proteger los derechos de las personas que viven en una nación, con o sin documentos. Aquí estamos hablando de seres humanos”.
En un camión-taquería llamada La Tortuga Sinaloense suena la radio, que informa de las palabras de la cantante que, al prestar su fama contra la ley Arizona, se convierte aquí en el notición del día: la siguen las televisoras, las estaciones de radio, los twitteros y hasta un helicóptero de la policía que sobrevuela el barrio donde está el centro comunitario en que Shakira se reúne con las potenciales víctimas de la SB 1070.
Ahí, juntito a la birriería Obregón y Tacos Sahuayo, es donde los jóvenes de origen mexicano toman clases de computación y reciben ayuda en sus tareas escolares, bajo el patrocionio de Chicanos por La Causa.
Shakira responde al aullido colectivo y se acerca a saludar de mano a quienes la esperan detrás de la reja. Carlos, un treintañero de Guasave, Sinaloa, resume el ánimo popular: “Me gusta que venga a apoyarnos y me gusta ella, pero su música no”.
Y es que, bueno, basta sumergirse unos días en las estaciones de radio en español de Arizona para saber que aquí quienes la rifan son Los Tigres del Norte y Vicente Fernández.
Nada le hace. Lo importante es lo que Shakira vino a decir: “estoy en contra de esta ley porque es una violación de los derechos humanos y civiles. Va en contra de toda dignidad humana, contra los principios de la mayoría de los estadunidenses que conozco”.
Cuando ni Arpaio puede
Dolores Cruz, natural de Quilá, también en Sinaloa, tampoco es fan de la colombiana. Pero una famosa es una famosa, así que Dolores se trepa al techo de una camioneta para mirar cuando ella llega, acompañada del alcalde y un montón de escoltas. La policía ha cerrado la calle hace unos minutos.
A cosas así se debe de referir Antonio González, texano avecindado en Los Ángeles, además de líder de los latinos en este país, cuando dice: “La ley de Arizona es un regalo”.
No para todos, de momento. Apenas se baja de la camioneta, Dolores cuenta que lo suyo es catarsis: “Ayer agarraron a mi marido, cuando salía de trabajar en Chandler, con otros compañeros. Nomás me avisó que lo tenía el ICE (las siglas en inglés del servicio de inmigración), pero no sé más.
“Ahorita estamos aquí porque estamos en bola, pero la verdad ya ni salimos, por miedo. Yo le pido a mi vecina que me compre la comida y no, no sé que voy a hacer.” Se calla un momento. “¡Pero qué bueno que Shakira vino a apoyarnos!”
A su lado, su hermana Margarita, con su niño en brazos, sí sabe qué hará: ella y su marido van de regreso a México muy pronto. ¿Por la nueva ley? ¿Por miedo al sheriff Arpaio, que anuncia nuevas redadas a cada rato? No, porque su esposo no consigue trabajo desde hace ocho meses. Lo que Arpaio no puede lo consigue la recesión, vaya.
Es el primer testimonio que se escucha en estos días de alguien que piensa retornar a México. La mayoría piensa jalar a Oklahoma, Utah o Nevada. “Porque aquí vivimos traumados”, se duele Dolores.
El camino legal
Un regalo. Pues sí. ¿Por qué otra razón habría venido Shakira a Phoenix? ¿O por qué otra razón estaría aquí Dolores Huerta, fundadora con César Chávez de la unión que ganó el boicot de la uva? ¿O de qué otra forma volvería a su estado natal Richard Chávez, hermano de César?
Otra nacida aquí, en la cercana Tucson, viene a decir que la ley de marras “amenaza el corazón de este gran estado”. Se trata de la cantante Linda Ronstadt, quien con su presencia apoya a tres organizaciones nacionales que vienen a anunciar que presentarán una demanda contra el gobierno de Arizona.
La Asociación Nacional para la Defensa de los Derechos Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), el Fondo Mexicano Estadunidense para la Defensa Legal y la Educación (MALDEF) y el Centro Nacional Legal de Inmigración unen esfuerzos, como lo hicieron hace unos años contra la Proposición 187, con la que hace tres lustros se pretendió quitar servicios sociales y educativos a los indocumentados de California.
A pesar de haber vencido en las urnas, la 187 fue suspendida por un juez federal y más tarde los tribunales revocaron muchas de sus disposiciones por considerarlas anticonstitucionales.
Poco antes, la Coalición Nacional Latina de Ministros y Líderes Cristianos presenta una demanda en la corte de distrito, en el centro de Phoenix, con argumentos similares: la ley es inconstitucional porque invade atribuciones exclusivas del gobierno federal y abre la puerta a la discriminación racial.
De acuerdo con sus representantes, la coalición agrupa a los ministros de unos 20 mil templos en 34 estados. Según el pastor Miguel Rivera, 37 por ciento de sus feligreses son indocumentados: “¿La policía va a entrar a nuestros templos a arrestarlos a ellos y a los pastores?”
“La comunidad de Arizona puede estar segura de que se presentará un recurso de impugnación vigoroso y sofisticado, antes de la aplicación de la ley, para tratar de evitar que esta ley inconstitucional y discriminatoria entre en vigor”, dice Thomas A. Sáenz, presidente de MALDEF.
La guerra, los Cachorros y los Cascabeles
“Perdimos la batalla pero no la guerra”, asevera Alessandra Soler Meetze, directora ejecutiva de la ACLU en Arizona, segura de que la SB 1070 camina hacia la creación de uno, dos, tres, muchos sheriffs como Joe Arpaio.
Ni Sáenz ni Soler detallan su estrategia legal, quizá porque se apañan a la idea de que, antes que emprendan ese sinuoso camino, el gobierno de Barack Obama, por conducto del Departamento de Justicia federal, bloqueará la legislación, como deslizan hoy anónimos funcionarios a The Washington Post.
Quizás en la misma línea el gobierno de México, por conducto de la embajada en este país, anuncia que apoyará “decididamente” los esfuerzos legales para frenar la ley.
Pero más que la visita de Shakira o los anuncios de estrategias jurídicas desde Washington, los activistas locales se emocionan con una acción de sus pares en Chicago: la protesta en el juego de beisbol entre los Cachorros y los Cascabeles. Decenas de personas se manifiestan a las afueras del estadio Wrigley Field y una avioneta despliega el siguiente mensaje: “Arizona es una vergüenza. No a la SB 1070. Reforma-No Racismo”.
El activista Salvador Reza se emociona: “No vamos a soltar a los Cascabeles, y vamos también contra la Wells Fargo, que es una de las principales inversionistas de las cárceles donde meten a nuestra gente”.
http://www.jornada.unam.mx/2010/04/30/index.php?section=politica&article=013n1pol
http://www.youtube.com/watch?v=74Zjwg797So
Educación Superior para todo@s...
http://www.physics.ucla.edu/~urrutia/chicano/Vasconcelos/escudoUNAM.html
http://www.google.com/#hl=en&source=hp&q=dream+act+2010&rlz=1R2ADRA_enUS377&aq=0&aqi=g9g-s1&aql=&oq=Dream+Act&gs_rfai=&fp=cd8e059a5e7b7c6
http://www.youtube.com/results?search_query=SHAKIRA+AGAINST+LAW+SB1070+ARIZONA&aq=f
---
EN ARIZONA, FILOSO Y DESCOMUNAL BOOMERANG XENóFOBO-CRIMINALIZADOR DE INMIGRANTES… GRAVíSIMO ATROPELLO AL PACTO FEDERAL... URGE PONER FRENO A LA INCONSTITUCIONALIDAD PARA IMPEDIR SE EXPANDA PANDEMICAMENTE... (sic)
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/04/en-arizona-filoso-y-descomunal.html
PRIMEROS CASOS DE PARANOIA INFANTIL POR PROMULGACIóN DE LA “LEY” SB 1070, PRUEBA DE TORTURA PSICOLóGICA PERPETRADA POR EL GOBIERNO DE ARIZONA: ES DELITO DE LESA HUMANIDAD…
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/04/primeros-casos-de-paranoia-infantil-por.html
¿ACASO SON L@S LEGISLADOR@S DE ARIZONA QUIENES SE ESTáN RASGANDO LAS MEDIAS…? *
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/04/acaso-son-ls-legisladors-de-arizona.html
¿Y A QUé IBAN BAEZA y OTR@S A ESA REUNIóN DE GOBERNADORES FRONTERIZOS…?
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/04/y-que-iban-baeza-y-otrs-esa-reunion-de.html
http://www.aporrealos.com/forum/viewtopic.php?t=36577
Algunas ligas cibernéticas sobre el tema:
http://www.google.com/#hl=en&rlz=1R2ADRA_enUS377&q=bracero+program&aq=f&aqi=g10&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=cd8e059a5e7b7c6
http://www.google.com/#hl=en&rlz=1R2ADRA_enUS377&q=Elvira+Arellano&aq=f&aqi=g1&aql=&oq=Elvira+Arellano&gs_rfai=&fp=cd8e059a5e7b7c6
http://books.simonandschuster.com/Just-Like-Us/Helen-Thorpe/9781416538936
http://www.amazon.com/Maid-USA-Anniversary-Perspectives-Gender/dp/0415935415
http://www.aztlan.org.mx/
http://www.madd.org/
http://www.google.com/#hl=en&rlz=1R2ADRA_enUS377&q=ANCHOR+BABIES&aq=f&aqi=g10&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=cd8e059a5e7b7c6
http://www.google.com/#hl=en&rlz=1R2ADRA_enUS377&q=IAI+ILLEGAL+ALIEN+INFANTS&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=cd8e059a5e7b7c6
http://new.wehategringos.com/
http://www.mothersagainstillegalaliens.org/?cat=3
---
Por separado, exhortan Calderón y GDF evitar viajes a Arizona
La Ley SB 1070 vulnera los DH de cualquiera, independientemente de su calidad migratoria, expresó.
La Jornada En Línea y Notimex
Publicado: 02/05/2010 13:19
México, DF. Por separado, el presidente Felipe Calderón y el Gobierno del Distrito Federal coincidieron en llamar a la población a evitar viajes innecesarios a Arizona a manera de protesta por la ley antiinmigrante, ya que ésta vulnera los derechos humanos, independientemente de su calidad migratoria.
La Secretaría de Turismo capitalino señaló que el llamado forma parte de las acciones de apoyo y solidaridad con las comunidades de mexicanos que viven en aquella entidad estadunidense, y con ello "intensificar el boicot".
“Les hacemos una atenta petición a todos los turistas mexicanos para que no viajen a Arizona. Es momento de apoyar a nuestros compatriotas y el boicot es la herramienta más valiosa que tenemos hoy”, expuso Alejandro Rojas, titular de la dependencia local.
Tanto Rojas como Calderón Hinojosa, quien desde una conferencia de prensa ofrecida desde Alemania abordó el tema consideraron que “no es a través de la criminalización o discriminación de los migrantes como se resolverá el tema de los indocumentados en Estados Unidos”, ya que éste es un problema cuyas razones son económicas, sociales e históricas".
“Subrayamos la necesidad de que se actúe con precaución, se omita en lo posible la realización de viajes innecesarios hacia ese estado”, externó el mandatario.
Calderón agregó que esa ley discrimina en términos raciales y amenaza las garantías individuales no sólo de los mexicanos migrantes en esa nación o cualquier otra, sino de la propia población méxico-estadunidense o hispano-americana que reside en ese Estado.
Ante ello aseveró que el gobierno mexicano, además de expresar su protesta por las vías diplomáticas establecidas, ha fortalecido la capacidad de protección consular a través de los cinco consulados mexicanos que hay en Arizona.
“La contribución de los mexicanos al desarrollo de la sociedad estadunidense y en particular de Arizona ha sido significativa y creo que no sólo pierden los mexicanos al ser objeto de esta amenaza, sino también pierde Estados Unidos y pierde el estado de Arizona, cuyas ciudades dependen precisamente del flujo comercial y de la presencia de mexicanos en ese estado”, concluyó.
Por su parte, el funcionario capitalino criticó la Ley SB 1070 porque permite detener e interrogar a aquellas personas que parezcan indocumentados, lo cual refleja "racismo, xenofobia y afecta indudablemente a los visitantes y turistas".
Mencionó que se requiere un análisis integral y un trabajo binacional para encontrar los mecanismos que permitan la inserción legal de todos aquellos mexicanos que, por muy diversos motivos, trabajan, estudian y viven en Estados Unidos.
Anunció que la Secretaría a su cargo enviará una carta a la Organización Mundial de Turismo (OMT) para pedir que el boicot contra ese estado sea internacional, además de que emita un reclamo diplomático a los representantes que votaron a favor de esta ley, así como a Jan Brewer, gobernadora de Arizona.
Añadió que el impacto negativo no es sólo contra los mexicanos, sino para todos los latinos, porque se podrá detener a cualquier persona por el simple hecho de hablar en español o escuchar música en el mismo idioma, bajo el argumento de que pueden ser indocumentados.
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2010/05/02/exhorta-calderon-a-no-realizar-viajes-innecesarios-a-arizona
---
Las leyes sobre migración, competencia de gobierno federal: Clinton
"No hay duda" de que la ley de Arizona promueve la discriminación racial, señaló la secretaria de Estado de EU.
Afp
Publicado: 02/05/2010 13:39
Washington. La jefa de la diplomacia estadunidense, Hillary Clinton, se expresó nuevamente en contra de la ley represiva sobre migración adoptada por el estado de Arizona, subrayando que ella se niega a "complicarle la vida" al presidente Felipe Calderón.
"Realmente él está haciendo lo mejor que puede" para controlar el tráfico fronterizo y "nosotros no debemos complicarle la vida aún más", señaló Clinton en una entrevista con la cadena televisiva NBC.
Arizona promulgó una ley que autoriza especialmente a la policía, con algunos límites, a controlar el estatuto migratorio de cualquier personas en caso de "duda razonable". Los opositores al texto alegan que esta ley promueve la discriminación racial.
"No hay duda sobre eso", sostuvo Clinton, quien estimó además que las leyes sobre migración son competencia del gobierno federal y no de los estados.
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2010/05/02/son-competencia-del-gobierno-leyes-sobre-migracion-clinton
---
Hay que actuar con “toda energía” ante Ley SB 1070: Narro Robles
“La relación entre los dos países vecinos, donde la geografía irremediablemente nos tiene ahí ubicados, no puede ser sino un motivo para puntos de encuentro y no de desencuentro”, planteó.
Notimex
Publicado: 02/05/2010 16:56
Santiago. El rector de la UNAM, José Narro Robles, dijo que México debe reaccionar con prudencia “pero también con toda energía” ante la ley promulgada en Arizona, que criminaliza a los inmigrantes indocumentados en ese estado.
En entrevista con Notimex en la capital chilena, la máxima autoridad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) repudió la ley SB1070 promulgada la semana anterior por la gobernadora de Arizona, Jan Brewer, y sostuvo que se trata de una “situación equívoca”.
“La relación entre dos países vecinos, donde la geografía irremediablemente nos tiene ahí ubicados, no puede ser sino un motivo para encontrar puntos de encuentro, no puntos y motivos de desencuentro”, planteó el académico.
Narro Robles, quien realizó una visita de trabajo a Chile el pasado viernes, sostuvo que cualquier norma que criminalice a los individuos por su color o su apariencia, y que persiga a quienes sólo pretenden tener mejores niveles de vida, tiene que ser condenable.
El rector dijo estar “absolutamente convencido” de que esa regulación contra los inmigrantes de ninguna manera refleja la perspectiva del gobierno del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ni el sentimiento de la mayoría de la sociedad de ese país.
Planteó que México y Estados Unidos tienen relaciones intensas y complejas que son “muy superiores, por supuesto, a esta ley, que tiene, por otro lado, también aspectos de orden electoral” ante la inminencia de los comicios legislativos en la nación del norte.
Narro Robles se refirió también al clima de violencia que vive su país y señaló que es un fenómeno que causa “enorme preocupación”.
“Este es un problema que no se puede resolver con una sola medida. No es un asunto que dependa del uso de la fuerza pública, por legítima que sea. Detrás hay razones (sociales, económicas, culturales) que también tienen que ser contempladas”, dijo.
Consideró que la solución del fenómeno de violencia e inseguridad en México requiere “un planteamiento integral; esto quiere decir combatir la corrupción, combatir la impunidad, pensar en desarrollo social, en educación, empleo y atención a la juventud mexicana”.
Además “es un problema que no es sólo del gobierno mexicano sino de la sociedad mexicana y es un asunto que sólo vamos a poder atender y resolver si realmente lo confrontamos de manera colectiva”.
Al referirse al debate político en México, donde la sociedad deplora la falta de acuerdos que permitan avanzar hacia nuevos niveles de desarrollo, el rector de la UNAM planteó: “necesitamos mejorar la calidad del trabajo político en todo sentido”.
Sostuvo que un esfuerzo de ese tipo debe involucrar a los partidos, a los medios de comunicación, a los ciudadanos y las organizaciones sociales en un esquema que lleve al país a “mantener la unidad dentro de la pluralidad”.
“México requiere unidad, México requiere acuerdos, México requiere un trabajo conjunto de todos los sectores, de la sociedad. Tenemos que definir con mayor claridad nuestro futuro, nuestro modelo de desarrollo”, aseveró.
Para Narro Robles, debe entenderse que hay modelos que dejaron de funcionar “y no podemos aferrarnos a ellos ni tampoco simplemente voltear a ver hacia el pasado. Tenemos que ver hacia adelante y yo soy muy optimista. Yo estoy seguro que México lo va a hacer”.
Al abordar el tema de la ampliación de la matrícula de la UNAM, el rector de esa casa de estudios, la número uno en Latinoamérica, señaló que “este es un asunto y un tema que le compete al Estado mexicano y requerimos, en consecuencia, de una respuesta del Estado”.
Sostuvo que en los próximos 10 años México tiene el desafío de hacer una inversión que le permita duplicar el tamaño de la matrícula en educación superior y “si no lo hacemos, nos vamos a equivocar”, por lo cual el Estado debe apoyar esa meta.
Dijo que la UNAM ha aumentado la matrícula “hasta el máximo; nunca en la historia habíamos tenido 310 mil alumnos, y ahora los tenemos, pero por supuesto que la responsabilidad no es nada más de la Universidad Nacional”.
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2010/05/02/pide-narro-robles-actuar-201ccon-toda-energia201d-ante-ley-antiinmigrante
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/02/index.php
http://www.usconstitution.net/dream.html
http://www.youtube.com/watch?v=uOfsntwosNI
http://www.youtube.com/watch?v=iF3ngp6xZ48&feature=related
http://www.folklorico.com/discos/guelaguetza-oaxaquena.html
http://www.youtube.com/watch?v=ikxLNaAYu5k
---
"El resistirse a lo irresistible no siempre fortalece a quienes se creen irresistibles, sí, a aquell@s que ‘no mandan obedeciendo a sus mandantes’… Fideiius.
SHAKIRA SE SUMA AL REPUDIO MUNDIAL A LA PARANOIA y TORTURA PSICóLOGICA QUE LA PRETENDIDA “LEY” SB 1070 PROFIERE A LA NIÑEZ, JUVENTUD Y SUS ALLEGADOS EN ARIZONA: ES DELITO DE LESA HUMANIDAD…
Alea Iacta Est
¡Ha llegado el momento de sintonizar la frecuencia y fajarse la quena al cinto...!
http://raceisrun.typepad.com/.a/6a00d8345299f869e20120a5991e65970c-500wi
http://www.delange.org/ArchMuseum3/Dsc00124b.jpg
http://farm3.static.flickr.com/2472/3982218917_5058ca5a56.jpg
http://www.youtube.com/watch?v=NdsJGfyNeRw
http://www.youtube.com/watch?v=YllP22mVZQg&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=yHcGgLn5wWo
http://www.youtube.com/watch?v=E9SqG9vEl64&feature=related
Redadas contra migrantes en Arizona
http://www.jornada.unam.mx/2010/04/30/fotos/portada1.jpg
Nueve presuntos indocumentados y tres polleros fueron detenidos en una casa en Phoenix, al continuar los operativos en esa ciudad, mientras la Patrulla Fronteriza anunció que arrestó a 105 inmigrantes en una zona desértica del sur de Arizona. La visita de la cantante colombiana Shakira a la entidad causó revuelo, pues ella ha mostrado su rechazo a la ley SB 1070, que criminaliza a las personas que no demuestren su estancia legal. La reina del pop latino dijo: “estoy en contra de esa norma, porque es una violación a los derechos humanos” Foto Ap
http://www.youtube.com/watch?v=w0hk6un_VTg
http://manmadewonders.tripod.com/ChichenItza.jpg
http://www.youtube.com/watch?v=2UIptI2rcjg
http://www.youtube.com/watch?v=QeOKj5XdVAE
http://www.youtube.com/watch?v=mHJ4nWukDEI
http://www.youtube.com/watch?v=CtUZzCe6-bk
http://www.youtube.com/watch?v=4lVCYaKxCrw
http://www.youtube.com/watch?v=sl9PDidDIzw&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=BVMXEnL8liM&feature=related
¡Súmate…!
http://www.youtube.com/watch?v=T8yWIE8WBfA
http://www.youtube.com/watch?v=mYFVnipTeA8
http://www.youtube.com/watch?v=JwNpIctTM9E&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=9RZXaoaK8NI
http://www.youtube.com/watch?v=Osdx8nkXvak
http://www.icc-cpi.int/Menus/ICC/Home
http://www.un.org/law/icc/index.html
¡Viva el Principio Ius Cogens…!
---
“La revolución comienza ahora”: dirigente sindical, compañera de lucha de César Chávez
Shakira une su voz a las de activistas y el alcalde de Phoenix contra la ley Arizona
http://www.jornada.unam.mx/2010/04/30/fotos/013n1pol-1.jpg
Protesta en Phoenix, frente al Capitolio, por la ley antimigrante. En el letrero se pregunta si la gobernadora de Arizona, Jan Brewer, es “hija de Hitler”, y se le acusa de clasificar a las personas según donde hayan nacido. “La historia se repite. Si no eres rubio y de ojos azules, ¡ten cuidado!” Foto Ap
Arturo Cano
Enviado
Periódico La Jornada
Viernes 30 de abril de 2010, p. 13
Phoenix, 29 de abril. Menudita, a sus casi 80 años, con blusa bordada y colorida, la dirigente del sindicato de jornaleros Dolores Huerta grita en inglés y en español: “¡La revolución comienza ahora mismo!” “¡Sí se puede, sí se puede!”, le responden decenas de manifestantes abajo del camión de la estación de radio La Campesina, fundada por César Chávez.
La revolución, al menos hoy, se mueve al ritmo de la belly dance. “No soy experta en la Constitución, pero sé que existe por una razón”, afirma Shakira, la reina del pop latino, que viene a Arizona a protestar contra la ley SB 1070, para reunirse con el alcalde de Phoenix, Phil Gordon, con los concejales y los jefes de la policía (no con Joe Arpaio, claro).
Shakira se apodera de cámaras y micrófonos: “la Constitución existe para proteger los derechos de las personas que viven en una nación, con o sin documentos. Aquí estamos hablando de seres humanos”.
En un camión-taquería llamada La Tortuga Sinaloense suena la radio, que informa de las palabras de la cantante que, al prestar su fama contra la ley Arizona, se convierte aquí en el notición del día: la siguen las televisoras, las estaciones de radio, los twitteros y hasta un helicóptero de la policía que sobrevuela el barrio donde está el centro comunitario en que Shakira se reúne con las potenciales víctimas de la SB 1070.
Ahí, juntito a la birriería Obregón y Tacos Sahuayo, es donde los jóvenes de origen mexicano toman clases de computación y reciben ayuda en sus tareas escolares, bajo el patrocionio de Chicanos por La Causa.
Shakira responde al aullido colectivo y se acerca a saludar de mano a quienes la esperan detrás de la reja. Carlos, un treintañero de Guasave, Sinaloa, resume el ánimo popular: “Me gusta que venga a apoyarnos y me gusta ella, pero su música no”.
Y es que, bueno, basta sumergirse unos días en las estaciones de radio en español de Arizona para saber que aquí quienes la rifan son Los Tigres del Norte y Vicente Fernández.
Nada le hace. Lo importante es lo que Shakira vino a decir: “estoy en contra de esta ley porque es una violación de los derechos humanos y civiles. Va en contra de toda dignidad humana, contra los principios de la mayoría de los estadunidenses que conozco”.
Cuando ni Arpaio puede
Dolores Cruz, natural de Quilá, también en Sinaloa, tampoco es fan de la colombiana. Pero una famosa es una famosa, así que Dolores se trepa al techo de una camioneta para mirar cuando ella llega, acompañada del alcalde y un montón de escoltas. La policía ha cerrado la calle hace unos minutos.
A cosas así se debe de referir Antonio González, texano avecindado en Los Ángeles, además de líder de los latinos en este país, cuando dice: “La ley de Arizona es un regalo”.
No para todos, de momento. Apenas se baja de la camioneta, Dolores cuenta que lo suyo es catarsis: “Ayer agarraron a mi marido, cuando salía de trabajar en Chandler, con otros compañeros. Nomás me avisó que lo tenía el ICE (las siglas en inglés del servicio de inmigración), pero no sé más.
“Ahorita estamos aquí porque estamos en bola, pero la verdad ya ni salimos, por miedo. Yo le pido a mi vecina que me compre la comida y no, no sé que voy a hacer.” Se calla un momento. “¡Pero qué bueno que Shakira vino a apoyarnos!”
A su lado, su hermana Margarita, con su niño en brazos, sí sabe qué hará: ella y su marido van de regreso a México muy pronto. ¿Por la nueva ley? ¿Por miedo al sheriff Arpaio, que anuncia nuevas redadas a cada rato? No, porque su esposo no consigue trabajo desde hace ocho meses. Lo que Arpaio no puede lo consigue la recesión, vaya.
Es el primer testimonio que se escucha en estos días de alguien que piensa retornar a México. La mayoría piensa jalar a Oklahoma, Utah o Nevada. “Porque aquí vivimos traumados”, se duele Dolores.
El camino legal
Un regalo. Pues sí. ¿Por qué otra razón habría venido Shakira a Phoenix? ¿O por qué otra razón estaría aquí Dolores Huerta, fundadora con César Chávez de la unión que ganó el boicot de la uva? ¿O de qué otra forma volvería a su estado natal Richard Chávez, hermano de César?
Otra nacida aquí, en la cercana Tucson, viene a decir que la ley de marras “amenaza el corazón de este gran estado”. Se trata de la cantante Linda Ronstadt, quien con su presencia apoya a tres organizaciones nacionales que vienen a anunciar que presentarán una demanda contra el gobierno de Arizona.
La Asociación Nacional para la Defensa de los Derechos Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), el Fondo Mexicano Estadunidense para la Defensa Legal y la Educación (MALDEF) y el Centro Nacional Legal de Inmigración unen esfuerzos, como lo hicieron hace unos años contra la Proposición 187, con la que hace tres lustros se pretendió quitar servicios sociales y educativos a los indocumentados de California.
A pesar de haber vencido en las urnas, la 187 fue suspendida por un juez federal y más tarde los tribunales revocaron muchas de sus disposiciones por considerarlas anticonstitucionales.
Poco antes, la Coalición Nacional Latina de Ministros y Líderes Cristianos presenta una demanda en la corte de distrito, en el centro de Phoenix, con argumentos similares: la ley es inconstitucional porque invade atribuciones exclusivas del gobierno federal y abre la puerta a la discriminación racial.
De acuerdo con sus representantes, la coalición agrupa a los ministros de unos 20 mil templos en 34 estados. Según el pastor Miguel Rivera, 37 por ciento de sus feligreses son indocumentados: “¿La policía va a entrar a nuestros templos a arrestarlos a ellos y a los pastores?”
“La comunidad de Arizona puede estar segura de que se presentará un recurso de impugnación vigoroso y sofisticado, antes de la aplicación de la ley, para tratar de evitar que esta ley inconstitucional y discriminatoria entre en vigor”, dice Thomas A. Sáenz, presidente de MALDEF.
La guerra, los Cachorros y los Cascabeles
“Perdimos la batalla pero no la guerra”, asevera Alessandra Soler Meetze, directora ejecutiva de la ACLU en Arizona, segura de que la SB 1070 camina hacia la creación de uno, dos, tres, muchos sheriffs como Joe Arpaio.
Ni Sáenz ni Soler detallan su estrategia legal, quizá porque se apañan a la idea de que, antes que emprendan ese sinuoso camino, el gobierno de Barack Obama, por conducto del Departamento de Justicia federal, bloqueará la legislación, como deslizan hoy anónimos funcionarios a The Washington Post.
Quizás en la misma línea el gobierno de México, por conducto de la embajada en este país, anuncia que apoyará “decididamente” los esfuerzos legales para frenar la ley.
Pero más que la visita de Shakira o los anuncios de estrategias jurídicas desde Washington, los activistas locales se emocionan con una acción de sus pares en Chicago: la protesta en el juego de beisbol entre los Cachorros y los Cascabeles. Decenas de personas se manifiestan a las afueras del estadio Wrigley Field y una avioneta despliega el siguiente mensaje: “Arizona es una vergüenza. No a la SB 1070. Reforma-No Racismo”.
El activista Salvador Reza se emociona: “No vamos a soltar a los Cascabeles, y vamos también contra la Wells Fargo, que es una de las principales inversionistas de las cárceles donde meten a nuestra gente”.
http://www.jornada.unam.mx/2010/04/30/index.php?section=politica&article=013n1pol
http://www.youtube.com/watch?v=74Zjwg797So
Educación Superior para todo@s...
http://www.physics.ucla.edu/~urrutia/chicano/Vasconcelos/escudoUNAM.html
http://www.google.com/#hl=en&source=hp&q=dream+act+2010&rlz=1R2ADRA_enUS377&aq=0&aqi=g9g-s1&aql=&oq=Dream+Act&gs_rfai=&fp=cd8e059a5e7b7c6
http://www.youtube.com/results?search_query=SHAKIRA+AGAINST+LAW+SB1070+ARIZONA&aq=f
---
EN ARIZONA, FILOSO Y DESCOMUNAL BOOMERANG XENóFOBO-CRIMINALIZADOR DE INMIGRANTES… GRAVíSIMO ATROPELLO AL PACTO FEDERAL... URGE PONER FRENO A LA INCONSTITUCIONALIDAD PARA IMPEDIR SE EXPANDA PANDEMICAMENTE... (sic)
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/04/en-arizona-filoso-y-descomunal.html
PRIMEROS CASOS DE PARANOIA INFANTIL POR PROMULGACIóN DE LA “LEY” SB 1070, PRUEBA DE TORTURA PSICOLóGICA PERPETRADA POR EL GOBIERNO DE ARIZONA: ES DELITO DE LESA HUMANIDAD…
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/04/primeros-casos-de-paranoia-infantil-por.html
¿ACASO SON L@S LEGISLADOR@S DE ARIZONA QUIENES SE ESTáN RASGANDO LAS MEDIAS…? *
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/04/acaso-son-ls-legisladors-de-arizona.html
¿Y A QUé IBAN BAEZA y OTR@S A ESA REUNIóN DE GOBERNADORES FRONTERIZOS…?
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/04/y-que-iban-baeza-y-otrs-esa-reunion-de.html
http://www.aporrealos.com/forum/viewtopic.php?t=36577
Algunas ligas cibernéticas sobre el tema:
http://www.google.com/#hl=en&rlz=1R2ADRA_enUS377&q=bracero+program&aq=f&aqi=g10&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=cd8e059a5e7b7c6
http://www.google.com/#hl=en&rlz=1R2ADRA_enUS377&q=Elvira+Arellano&aq=f&aqi=g1&aql=&oq=Elvira+Arellano&gs_rfai=&fp=cd8e059a5e7b7c6
http://books.simonandschuster.com/Just-Like-Us/Helen-Thorpe/9781416538936
http://www.amazon.com/Maid-USA-Anniversary-Perspectives-Gender/dp/0415935415
http://www.aztlan.org.mx/
http://www.madd.org/
http://www.google.com/#hl=en&rlz=1R2ADRA_enUS377&q=ANCHOR+BABIES&aq=f&aqi=g10&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=cd8e059a5e7b7c6
http://www.google.com/#hl=en&rlz=1R2ADRA_enUS377&q=IAI+ILLEGAL+ALIEN+INFANTS&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=cd8e059a5e7b7c6
http://new.wehategringos.com/
http://www.mothersagainstillegalaliens.org/?cat=3
---
Por separado, exhortan Calderón y GDF evitar viajes a Arizona
La Ley SB 1070 vulnera los DH de cualquiera, independientemente de su calidad migratoria, expresó.
La Jornada En Línea y Notimex
Publicado: 02/05/2010 13:19
México, DF. Por separado, el presidente Felipe Calderón y el Gobierno del Distrito Federal coincidieron en llamar a la población a evitar viajes innecesarios a Arizona a manera de protesta por la ley antiinmigrante, ya que ésta vulnera los derechos humanos, independientemente de su calidad migratoria.
La Secretaría de Turismo capitalino señaló que el llamado forma parte de las acciones de apoyo y solidaridad con las comunidades de mexicanos que viven en aquella entidad estadunidense, y con ello "intensificar el boicot".
“Les hacemos una atenta petición a todos los turistas mexicanos para que no viajen a Arizona. Es momento de apoyar a nuestros compatriotas y el boicot es la herramienta más valiosa que tenemos hoy”, expuso Alejandro Rojas, titular de la dependencia local.
Tanto Rojas como Calderón Hinojosa, quien desde una conferencia de prensa ofrecida desde Alemania abordó el tema consideraron que “no es a través de la criminalización o discriminación de los migrantes como se resolverá el tema de los indocumentados en Estados Unidos”, ya que éste es un problema cuyas razones son económicas, sociales e históricas".
“Subrayamos la necesidad de que se actúe con precaución, se omita en lo posible la realización de viajes innecesarios hacia ese estado”, externó el mandatario.
Calderón agregó que esa ley discrimina en términos raciales y amenaza las garantías individuales no sólo de los mexicanos migrantes en esa nación o cualquier otra, sino de la propia población méxico-estadunidense o hispano-americana que reside en ese Estado.
Ante ello aseveró que el gobierno mexicano, además de expresar su protesta por las vías diplomáticas establecidas, ha fortalecido la capacidad de protección consular a través de los cinco consulados mexicanos que hay en Arizona.
“La contribución de los mexicanos al desarrollo de la sociedad estadunidense y en particular de Arizona ha sido significativa y creo que no sólo pierden los mexicanos al ser objeto de esta amenaza, sino también pierde Estados Unidos y pierde el estado de Arizona, cuyas ciudades dependen precisamente del flujo comercial y de la presencia de mexicanos en ese estado”, concluyó.
Por su parte, el funcionario capitalino criticó la Ley SB 1070 porque permite detener e interrogar a aquellas personas que parezcan indocumentados, lo cual refleja "racismo, xenofobia y afecta indudablemente a los visitantes y turistas".
Mencionó que se requiere un análisis integral y un trabajo binacional para encontrar los mecanismos que permitan la inserción legal de todos aquellos mexicanos que, por muy diversos motivos, trabajan, estudian y viven en Estados Unidos.
Anunció que la Secretaría a su cargo enviará una carta a la Organización Mundial de Turismo (OMT) para pedir que el boicot contra ese estado sea internacional, además de que emita un reclamo diplomático a los representantes que votaron a favor de esta ley, así como a Jan Brewer, gobernadora de Arizona.
Añadió que el impacto negativo no es sólo contra los mexicanos, sino para todos los latinos, porque se podrá detener a cualquier persona por el simple hecho de hablar en español o escuchar música en el mismo idioma, bajo el argumento de que pueden ser indocumentados.
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2010/05/02/exhorta-calderon-a-no-realizar-viajes-innecesarios-a-arizona
---
Las leyes sobre migración, competencia de gobierno federal: Clinton
"No hay duda" de que la ley de Arizona promueve la discriminación racial, señaló la secretaria de Estado de EU.
Afp
Publicado: 02/05/2010 13:39
Washington. La jefa de la diplomacia estadunidense, Hillary Clinton, se expresó nuevamente en contra de la ley represiva sobre migración adoptada por el estado de Arizona, subrayando que ella se niega a "complicarle la vida" al presidente Felipe Calderón.
"Realmente él está haciendo lo mejor que puede" para controlar el tráfico fronterizo y "nosotros no debemos complicarle la vida aún más", señaló Clinton en una entrevista con la cadena televisiva NBC.
Arizona promulgó una ley que autoriza especialmente a la policía, con algunos límites, a controlar el estatuto migratorio de cualquier personas en caso de "duda razonable". Los opositores al texto alegan que esta ley promueve la discriminación racial.
"No hay duda sobre eso", sostuvo Clinton, quien estimó además que las leyes sobre migración son competencia del gobierno federal y no de los estados.
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2010/05/02/son-competencia-del-gobierno-leyes-sobre-migracion-clinton
---
Hay que actuar con “toda energía” ante Ley SB 1070: Narro Robles
“La relación entre los dos países vecinos, donde la geografía irremediablemente nos tiene ahí ubicados, no puede ser sino un motivo para puntos de encuentro y no de desencuentro”, planteó.
Notimex
Publicado: 02/05/2010 16:56
Santiago. El rector de la UNAM, José Narro Robles, dijo que México debe reaccionar con prudencia “pero también con toda energía” ante la ley promulgada en Arizona, que criminaliza a los inmigrantes indocumentados en ese estado.
En entrevista con Notimex en la capital chilena, la máxima autoridad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) repudió la ley SB1070 promulgada la semana anterior por la gobernadora de Arizona, Jan Brewer, y sostuvo que se trata de una “situación equívoca”.
“La relación entre dos países vecinos, donde la geografía irremediablemente nos tiene ahí ubicados, no puede ser sino un motivo para encontrar puntos de encuentro, no puntos y motivos de desencuentro”, planteó el académico.
Narro Robles, quien realizó una visita de trabajo a Chile el pasado viernes, sostuvo que cualquier norma que criminalice a los individuos por su color o su apariencia, y que persiga a quienes sólo pretenden tener mejores niveles de vida, tiene que ser condenable.
El rector dijo estar “absolutamente convencido” de que esa regulación contra los inmigrantes de ninguna manera refleja la perspectiva del gobierno del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ni el sentimiento de la mayoría de la sociedad de ese país.
Planteó que México y Estados Unidos tienen relaciones intensas y complejas que son “muy superiores, por supuesto, a esta ley, que tiene, por otro lado, también aspectos de orden electoral” ante la inminencia de los comicios legislativos en la nación del norte.
Narro Robles se refirió también al clima de violencia que vive su país y señaló que es un fenómeno que causa “enorme preocupación”.
“Este es un problema que no se puede resolver con una sola medida. No es un asunto que dependa del uso de la fuerza pública, por legítima que sea. Detrás hay razones (sociales, económicas, culturales) que también tienen que ser contempladas”, dijo.
Consideró que la solución del fenómeno de violencia e inseguridad en México requiere “un planteamiento integral; esto quiere decir combatir la corrupción, combatir la impunidad, pensar en desarrollo social, en educación, empleo y atención a la juventud mexicana”.
Además “es un problema que no es sólo del gobierno mexicano sino de la sociedad mexicana y es un asunto que sólo vamos a poder atender y resolver si realmente lo confrontamos de manera colectiva”.
Al referirse al debate político en México, donde la sociedad deplora la falta de acuerdos que permitan avanzar hacia nuevos niveles de desarrollo, el rector de la UNAM planteó: “necesitamos mejorar la calidad del trabajo político en todo sentido”.
Sostuvo que un esfuerzo de ese tipo debe involucrar a los partidos, a los medios de comunicación, a los ciudadanos y las organizaciones sociales en un esquema que lleve al país a “mantener la unidad dentro de la pluralidad”.
“México requiere unidad, México requiere acuerdos, México requiere un trabajo conjunto de todos los sectores, de la sociedad. Tenemos que definir con mayor claridad nuestro futuro, nuestro modelo de desarrollo”, aseveró.
Para Narro Robles, debe entenderse que hay modelos que dejaron de funcionar “y no podemos aferrarnos a ellos ni tampoco simplemente voltear a ver hacia el pasado. Tenemos que ver hacia adelante y yo soy muy optimista. Yo estoy seguro que México lo va a hacer”.
Al abordar el tema de la ampliación de la matrícula de la UNAM, el rector de esa casa de estudios, la número uno en Latinoamérica, señaló que “este es un asunto y un tema que le compete al Estado mexicano y requerimos, en consecuencia, de una respuesta del Estado”.
Sostuvo que en los próximos 10 años México tiene el desafío de hacer una inversión que le permita duplicar el tamaño de la matrícula en educación superior y “si no lo hacemos, nos vamos a equivocar”, por lo cual el Estado debe apoyar esa meta.
Dijo que la UNAM ha aumentado la matrícula “hasta el máximo; nunca en la historia habíamos tenido 310 mil alumnos, y ahora los tenemos, pero por supuesto que la responsabilidad no es nada más de la Universidad Nacional”.
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2010/05/02/pide-narro-robles-actuar-201ccon-toda-energia201d-ante-ley-antiinmigrante
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/02/index.php
http://www.usconstitution.net/dream.html
http://www.youtube.com/watch?v=uOfsntwosNI
http://www.youtube.com/watch?v=iF3ngp6xZ48&feature=related
http://www.folklorico.com/discos/guelaguetza-oaxaquena.html
http://www.youtube.com/watch?v=ikxLNaAYu5k
---
"El resistirse a lo irresistible no siempre fortalece a quienes se creen irresistibles, sí, a aquell@s que ‘no mandan obedeciendo a sus mandantes’… Fideiius.
¡EUREKA…! CHINA APOYA LA CREACIóN DE UN ESTADO PALESTINO
¡EUREKA…! CHINA APOYA LA CREACIóN DE UN ESTADO PALESTINO
"Reunión de Ju Hintao con Mahmud Abás
China apoya la creación de un Estado Palestino
Por: Agencias
Fecha de publicación: 01/05/10
http://www.aporrea.org/imagenes/gente/hu_jintao_p.jpg
Hu Jintao, presidente de China
Credito: Agencias
Shanghái, mayo 1ero - El presidente chino, Hu Jintao, se reunió con su homólogo de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, en Shanghái, a quien reiteró su apoyo a la creación de un Estado palestino.
Según la agencia oficial Xinhua, Hu expresó a Abás, quien acudió a la Exposición Universal de Shanghái, que China continuará apoyando con firmeza los esfuerzos del pueblo palestino para recuperar sus derechos e intereses legítimos y para establecer un Estado independiente.
El presidente chino también aseguró que Pekín ayudará económicamente a los palestinos y se limitó a asegurar que la negociación pacífica es el único modo de terminar con el conflicto en Oriente Medio.
Por su parte, Abás agradeció las palabras de Hu y elogió el papel positivo y constructivo de Pekín en la región.
China otorga a la ANP prácticamente el estatus de Estado independiente y no mantuvo lazos diplomáticos con Israel hasta 1992."
http://www.aporrea.org/actualidad/n156404.html
http://www.google.com/#hl=en&rlz=1R2ADRA_enUS377&q=FIDEIIUS+PALESTINA&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=cd8e059a5e7b7c6
http://www.google.com/#hl=en&rlz=1R2ADRA_enUS377&q=FIDEIIUS+ISRAEL&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=cd8e059a5e7b7c6
http://www.google.com/#q=FIDEIIUS+GAZA&hl=en&rlz=1R2ADRA_enUS377&sa=2&fp=cd8e059a5e7b7c6
---
"El resistirse a lo irresistible no siempre fortalece a quienes se creen irresistibles, sí, a aquell@s que ‘no mandan obedeciendo a sus mandantes’… Fideiius.
"Reunión de Ju Hintao con Mahmud Abás
China apoya la creación de un Estado Palestino
Por: Agencias
Fecha de publicación: 01/05/10
http://www.aporrea.org/imagenes/gente/hu_jintao_p.jpg
Hu Jintao, presidente de China
Credito: Agencias
Shanghái, mayo 1ero - El presidente chino, Hu Jintao, se reunió con su homólogo de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, en Shanghái, a quien reiteró su apoyo a la creación de un Estado palestino.
Según la agencia oficial Xinhua, Hu expresó a Abás, quien acudió a la Exposición Universal de Shanghái, que China continuará apoyando con firmeza los esfuerzos del pueblo palestino para recuperar sus derechos e intereses legítimos y para establecer un Estado independiente.
El presidente chino también aseguró que Pekín ayudará económicamente a los palestinos y se limitó a asegurar que la negociación pacífica es el único modo de terminar con el conflicto en Oriente Medio.
Por su parte, Abás agradeció las palabras de Hu y elogió el papel positivo y constructivo de Pekín en la región.
China otorga a la ANP prácticamente el estatus de Estado independiente y no mantuvo lazos diplomáticos con Israel hasta 1992."
http://www.aporrea.org/actualidad/n156404.html
http://www.google.com/#hl=en&rlz=1R2ADRA_enUS377&q=FIDEIIUS+PALESTINA&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=cd8e059a5e7b7c6
http://www.google.com/#hl=en&rlz=1R2ADRA_enUS377&q=FIDEIIUS+ISRAEL&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=cd8e059a5e7b7c6
http://www.google.com/#q=FIDEIIUS+GAZA&hl=en&rlz=1R2ADRA_enUS377&sa=2&fp=cd8e059a5e7b7c6
---
"El resistirse a lo irresistible no siempre fortalece a quienes se creen irresistibles, sí, a aquell@s que ‘no mandan obedeciendo a sus mandantes’… Fideiius.
VENEZUELA RECIBIó REMOLCADOR FABRICADO POR CUBA
"Venezuela recibió remolcador fabricado por Cuba
Por: Agencia Bolivariana de Noticias (ABN)
Fecha de publicación: 01/05/10
http://www.aporrea.org/imagenes/2010/05/remolcador-lk9_p.jpg
Credito: Archivo
Caracas, 01 May ABN.- Venezuela recibió el remolcador Kariña fabricado por Cuba como parte de los convenios de los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).
La ceremonia, con sede en el astillero Caribbean Drydock Co. del puerto de La Habana, estuvo encabezada por el vicepresidente cubano y ministro de Transporte, Jorge Luis Sierra, y el embajador venezolano aquí, Ronald Blanco la Cruz.
De acuerdo con el diario Granma, el subgerente de nuevas construcciones de dicha instalación, Francisco Reyes, informó que el remolcador es de última generación tecnológica.
Puntualizó que la embarcación tiene propulsión azimutal (gira 360 grados sobre su eje), alta maniobrabilidad, 30 metros de eslora, 10 de manga, cuatro de calado y 57 toneladas de tiro al gancho con cuatro mil 786 caballos de fuerza.
Este es el primero de cuatro remolcadores contratados con Venezuela, 'fruto de la verdadera integración de nuestros pueblos de América', subrayó Reyes.
Sierra calificó esta obra de 'mayoría de edad del astillero' y enfatizó que continuarán otras después de la mencionada experiencia.
“La incorporación de este remolcador a nuestra flota representa soberanía e independencia, y cierra una brecha de vulnerabilidad operacional en las terminales petroleras del país”, indicó el representante de Petróleos de Venezuela en Cuba, Héctor Pernía.
La fuente original de este documento es:
Agencia Bolivariana de Noticias (ABN) (http://www.abn.info.ve)"
http://www.aporrea.org/actualidad/n156407.html
---
"El resistirse a lo irresistible no siempre fortalece a quienes se creen irresistibles, sí, a aquell@s que ‘no mandan obedeciendo a sus mandantes’… Fideiius.
Por: Agencia Bolivariana de Noticias (ABN)
Fecha de publicación: 01/05/10
http://www.aporrea.org/imagenes/2010/05/remolcador-lk9_p.jpg
Credito: Archivo
Caracas, 01 May ABN.- Venezuela recibió el remolcador Kariña fabricado por Cuba como parte de los convenios de los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).
La ceremonia, con sede en el astillero Caribbean Drydock Co. del puerto de La Habana, estuvo encabezada por el vicepresidente cubano y ministro de Transporte, Jorge Luis Sierra, y el embajador venezolano aquí, Ronald Blanco la Cruz.
De acuerdo con el diario Granma, el subgerente de nuevas construcciones de dicha instalación, Francisco Reyes, informó que el remolcador es de última generación tecnológica.
Puntualizó que la embarcación tiene propulsión azimutal (gira 360 grados sobre su eje), alta maniobrabilidad, 30 metros de eslora, 10 de manga, cuatro de calado y 57 toneladas de tiro al gancho con cuatro mil 786 caballos de fuerza.
Este es el primero de cuatro remolcadores contratados con Venezuela, 'fruto de la verdadera integración de nuestros pueblos de América', subrayó Reyes.
Sierra calificó esta obra de 'mayoría de edad del astillero' y enfatizó que continuarán otras después de la mencionada experiencia.
“La incorporación de este remolcador a nuestra flota representa soberanía e independencia, y cierra una brecha de vulnerabilidad operacional en las terminales petroleras del país”, indicó el representante de Petróleos de Venezuela en Cuba, Héctor Pernía.
La fuente original de este documento es:
Agencia Bolivariana de Noticias (ABN) (http://www.abn.info.ve)"
http://www.aporrea.org/actualidad/n156407.html
---
"El resistirse a lo irresistible no siempre fortalece a quienes se creen irresistibles, sí, a aquell@s que ‘no mandan obedeciendo a sus mandantes’… Fideiius.
Subscribe to:
Posts (Atom)