"Convoca Evo Morales a una movilización en defensa del planeta
La convocatoria atañe también "a los ecologistas, a los llamados verdes que defienden el medioambiente, a los humanistas, a los científicos que hicieron muchos estudios para defender la madre-Tierra", señaló el presidente de Bolivia.
AFP
Publicado: 29/05/2010 11:54
La Paz. El presidente boliviano Evo Morales llamó este sábado a las organizaciones sociales del mundo a movilizarse en defensa del planeta ante la eventualidad de que la cumbre climática de Cancún no tome en cuenta las resoluciones de un foro alternativo realizado en abril en Bolivia.
Si los organizadores de la cumbre de Cancún, México, prevista para diciembre, no toman en cuenta los pedidos planteados por el foro alternativo de reducción de la emisión de gases de efecto invernadero "por supuesto tenemos la obligación de nuevamente manifestarnos, organizarnos, movilizarnos", propuso Morales.
"Quiero hacer un llamado a todos los movimientos sociales del mundo (a que) estén alertas, pendientes, y si no se toma en cuenta por supuesto tenemos la obligación de nuevamente manifestarnos, organizarnos, movilizarnos porque se trata de defender la vida, la humanidad, salvando el planeta Tierra", señaló.
Esta convocatoria atañe también "a los ecologistas, a los llamados verdes que defienden el medioambiente, a los humanistas, a los científicos que hicieron muchos estudios para defender la madre-Tierra", señaló.
Morales, que impulsó la Conferencia de los Pueblos sobre Cambio Climático, entregó el 7 de mayo al secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon las conclusiones de la reunión para que sean tomadas en cuenta en Cancún.
Entre las determinaciones, se pide a los países industrializados reducir a la mitad sus emisiones de gases de efecto invernadero y un referendo mundial sobre cómo enfrentar el cambio climático, además de la creación de un tribunal internacional para delitos ecológicos."
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2010/05/29/llama-presidente-de-bolivia-evo-morales-a-movilizacion-en-defensa-del-planeta
---
"Cepal: cambio de paradigma
En vísperas del inicio de su periodo ordinario de sesiones, que se desarrollará a partir de hoy en Brasilia, y en el contexto de un crecimiento notable de los índicies de desigualdad en la región a partir de los descalabros económicos y financieros recientes, la Comisión Económica para América Latina (Cepal) presentó un informe (La hora de la igualdad. Brechas por cerrar, caminos por abrir) en el que se resalta la “necesidad de un fuerte papel del Estado” en el desarrollo económico y el combate a los rezagos sociales.
El documento hace eco de las advertencias formuladas en las últimas décadas, recuperadas en meses recientes por distintos actores políticos, sociales y académicos a escala nacional e internacional: el modelo económico adoptado en la década de los 80 del siglo pasado por la mayor parte de los gobiernos de la región, que preconiza un “adelgazamiento” del Estado y la liberalización y apertura indiscriminada de los mercados a los capitales foráneos, no ha contribuido a superar los inveterados rezagos sociales de las naciones latinoamericanas; ha fomentado, en cambio, la concentración de la riqueza en unas cuantas manos y, bajo el equívoco supuesto de que el mercado es el mecanismo más eficiente de asignación de recursos, ha colocado a las poblaciones a merced de fuerzas que –hoy es meridianamente claro– no se regulan a sí mismas, sino que son moldeadas por los capitales más poderosos.
En el caso de México, las conclusiones del reporte de la Cepal son particularmente significativas por cuanto aparecen cuando el gobierno federal se empeña aún más en continuar y profundizar el ciclo de políticas neoliberales; así lo demuestran, entre otros elementos, el intento gubernamental de entregar a manos privadas –locales o foráneas– parcelas enteras de la soberanía nacional, y el designio de adecuar la Ley Federal de Trabajo a los intereses empresariales, aunque ello implique una precarización adicional de las condiciones de vida de los trabajadores, sector de por sí castigado por la aplicación de medidas de contención salarial, por la transferencia de los fondos de jubilación de los trabajadores a corporaciones financieras privadas, y por el aniquilamiento de conquistas sindicales y de mecanismos de bienestar.
A estas alturas tendría que ser evidente que la profundización del modelo neoliberal no puede tener un efecto distinto al que ha tenido hasta ahora: el hundimiento del país en una brecha mayor de pobreza y desigualdad. Como señala el informe de la Cepal, la reactivación económica y el combate a los rezagos sociales requieren de un cambio en el paradigma económico que se ha seguido a rajatabla por las recientes administraciones, incluida la actual, y que ha sido dictado, principalmente, por los organismos financieros internacionales y los capitales trasnacionales: en ese cambio se debe incluir una recuperación del papel del Estado como promotor del desarrollo económico y social, y como corrector de los vicios y desviaciones del mercado, que se expresan cíclicamente en los periodos de crisis y aun en los lapsos de relativa estabilidad económica.
En suma, hoy más que nunca es necesaria la recuperación de mecanismos de redistribución de la riqueza, la concepción de nuevos instrumentos para combatir la desigualdad, y el abandono de directrices que, en los últimos cinco lustros, han significado un despojo a la población en términos de derechos básicos, educación, salud, trabajo y poder adquisitivo, y una renuncia inaceptable a las soberanías nacionales."
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/30/index.php?section=edito
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2010/05/30/asumen-primeros-gobiernos-regionales-autonomos-en-la-historia-de-bolivia
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/30/index.php
---
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/05/lula-responde-eeuu-son-las-armas.html
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/05/las-islas-malvinas-y-el.html
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/05/evo-morales-pide-suspender-la-cumbre.html
http://www.cubadebate.cu/noticias/2010/05/29/evo-defiende-a-lula-y-critica-declaraciones-de-la-clinton/
http://www.cubadebate.cu/opinion/2010/05/29/honduras-el-fnrp-rechaza-un-encuentro-con-el-proconsul-llorens/
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2010/05/29/venezuela-y-portugal-firman-19-acuerdos-ocho-de-energia-electrica
---
"El resistirse a lo irresistible no siempre fortalece a quienes se creen irresistibles, sí, a aquell@s que ‘no mandan obedeciendo a sus mandantes’… Fideiius.
Entre lo chusco, lo serio... y la dimensión desconocida...
Saturday, May 29, 2010
LULA RESPONDE A EE.UU.: SON LAS ARMAS NUCLEARES Y NO LOS ACUERDOS CON IRáN LO QUE TORNA AL MUNDO “MáS PELIGROSO…
"Lula responde a EEUU: Son las armas nucleares y no los acuerdos con Irán lo que hacen al mundo "mas peligroso"
Por: Agencias
Fecha de publicación: 29/05/10
http://www.aporrea.org/imagenes/2010/05/luiz_inacio_lula_da_silva1_p.jpg
Luis Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil
Credito: Archivo
29 de Mayo: El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo que son las armas nucleares y no los acuerdos con Irán lo que hace al mundo “más peligroso”, en respuesta a las afirmaciones de la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, que había sostenido que el acuerdo nuclear negociado entre Brasil y Turquía con Irán para el intercambio de uranio era “para ganar tiempo” y que “comprar tiempo para Irán hace del mundo un lugar más peligroso, no menos”.
Brasil y Turquía fueron los gestores de la Declaración de Teherán, firmada el 17 de mayo, en la que Irán se compromete a enviar a territorio turco 1200 kilos de uranio enriquecido al 3,5 por ciento y recibiría de vuelta el producto enriquecido al 20 por ciento para ser usado con fines médicos. Aunque en un primer momento parecía que ambos países actuaban con un guiño de la Casa Blanca, luego se comprobó que no era así para disgusto de Lula, que no deja de criticar que ahora Barack Obama se oponga a lo mismo que el mes pasado les había pedido en una carta. Hillary Clinton aseguró el miércoles que su país tenía “muy serios desacuerdos con la política diplomática de Brasil hacia Irán”.
Ayer, durante la reunión del Foro de la Alianza de Civilizaciones –que justamente apunta a unir el mundo occidental y el árabe–, en Río de Janeiro, el presidente brasileño salió a responderle. Sin dar nombres, Lula criticó con dureza a Estados Unidos cuestionando a quienes usan la “tesis sobre una supuesta fractura de civilizaciones” como “pretexto para acciones bélicas, llamadas preventivas”.
Junto a Lula, el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, defendió el acuerdo de canje nuclear con Irán como una forma de alcanzar la paz mundial. “Cuando escuchamos gente que habla de impedir que Irán obtenga armas nucleares, quienes hablan tienen armas nucleares. Brasil no tiene armas atómicas y nosotros no las tenemos ni las queremos en nuestra región –manifestó el jefe de gobierno turco–. Había una sola razón para que el presidente Lula y yo fuéramos a Teherán, y esa razón fue alcanzar la paz mundial. No podemos alcanzar la paz mundial con proliferación nuclear”, explicó Erdogan, al calificar el acuerdo con Irán como “una victoria diplomática”.
Lula lo acompañó al afirmar que el pacto con el régimen iraní fue el inicio de una solución negociada “para un conflicto que amenaza mucho más que la estabilidad de una región importante del planeta”.
Otro de los participantes del Foro en Río fue el secretario general de la Liga Arabe, Amr Moussa, quien pidió tiempo para evaluar el acuerdo nuclear entre Irán, Brasil y Turquía, pero que en principio lo apoyaba. “Crearon una nueva oportunidad para eliminar las dudas sobre este problema”, consideró. “Ahora, la Agencia Internacional para la Energía Atómica (AIEA) debe dar su posición y el próximo paso es ver las reacciones y esperar”, agregó el egipcio, que lleva nueve años al frente de Liga Árabe.”
http://www.aporrea.org/internacionales/n158198.html
---
"Evo defiende a Lula y critica declaraciones de la Clinton
Por: Cubadebate
Fecha de publicación: 29/05/10
http://www.aporrea.org/imagenes/gente/lulaevo.jpg
Credito: ABI
29 mayo 2010 - El presidente boliviano Evo Morales salió en defensa de su colega Luis Inácio Lula da Silva y consideró este sábado que las autoridades de Estados Unidos “no tienen autoridad moral” para cuestionar un acuerdo de enriquecimiento de uranio con Irán por parte de Turquía y Brasil.
La secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, consideró que el acuerdo tiende a “hacer ganar tiempo a Irán, permitir a Irán que ignore la unidad internacional que existe sobre su programa nuclear, hace al mundo más peligroso y no menos peligroso”.
“Quienes ponen en peligro al mundo son quienes llevan militares a acabar con vidas en otros continentes, en otros países, los que ponen en peligro al mundo son las bases militares de Esados Unidos”, dijo Morales en rueda de prensa.
Por esta razón, los funcionarios del “gobierno de Estados Unidos no tienen ninguna autoridad moral para acusar a nadie”, añadió el mandatario.
Según Morales, las críticas a su colega brasileño “solamente debe ser codicia a un liderazgo internacional de Lula expresado por la señora Clinton” y advirtió que “no vamos a permitir como Unasur (comunidad sudamericana de naciones) chantajes del gobierno de Estados Unidos”."
http://www.aporrea.org/internacionales/n158233.html
---
"Ecuador anuncia profundización de relaciones con Oriente Medio
Por: TeleSur
Fecha de publicación: 29/05/10
http://www.aporrea.org/imagenes/gente/correa_rafael_p.jpg
Presidente Correa
Quito, mayo 29 - El presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció este sábado que profundizará las relaciones con países del Oriente Medio y aseguró que las relaciones con Estados Unidos son "excelentes".
En su informe semanal de labores, Correa apuntó que "hay grandes espectativas con el Oriente Medio; vamos a profundizar las relaciones", indicó y aseguró que esa región ve a Ecuador "con muchísima expectativa".
Añadió que "las relaciones con Estados Unidos son excelentes" y dijo creer "que el Gobierno de Estados Unidos nos tiene en una alta estima, nos tiene un gran aprecio".
Lo que ocurre, señaló, es que no se limitará las relaciones de Ecuador a Estados Unidos sino que requiere ampliar los mercados.
"Estamos buscando otros mercados, entre ellos China, con la cual nos va muy bien y pronto les tendremos extraordinarias noticias, Rusia, Irán", comentó al insistir en que no permitirá que ningún país u organización intente determinar con quién puede o no tener relaciones esta nación andina.
http://www.aporrea.org/internacionales/n158241.html
---
"IRáN, BRASIL y TURQUíA FIRMAN ACUERDO NUCLEAR PARA CANJE DE URANIO
EXQUISITA ESENCIA POLíTICA... FELICIDADES SEÑORES... HABIENDO VOLUNTAD POLíTICA, Sí SE PUEDE..."
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/05/iran-brasil-y-turquia-firman-acuerdo.html
---
"Cepal: cambio de paradigma
En vísperas del inicio de su periodo ordinario de sesiones, que se desarrollará a partir de hoy en Brasilia, y en el contexto de un crecimiento notable de los índicies de desigualdad en la región a partir de los descalabros económicos y financieros recientes, la Comisión Económica para América Latina (Cepal) presentó un informe (La hora de la igualdad. Brechas por cerrar, caminos por abrir) en el que se resalta la “necesidad de un fuerte papel del Estado” en el desarrollo económico y el combate a los rezagos sociales.
El documento hace eco de las advertencias formuladas en las últimas décadas, recuperadas en meses recientes por distintos actores políticos, sociales y académicos a escala nacional e internacional: el modelo económico adoptado en la década de los 80 del siglo pasado por la mayor parte de los gobiernos de la región, que preconiza un “adelgazamiento” del Estado y la liberalización y apertura indiscriminada de los mercados a los capitales foráneos, no ha contribuido a superar los inveterados rezagos sociales de las naciones latinoamericanas; ha fomentado, en cambio, la concentración de la riqueza en unas cuantas manos y, bajo el equívoco supuesto de que el mercado es el mecanismo más eficiente de asignación de recursos, ha colocado a las poblaciones a merced de fuerzas que –hoy es meridianamente claro– no se regulan a sí mismas, sino que son moldeadas por los capitales más poderosos.
En el caso de México, las conclusiones del reporte de la Cepal son particularmente significativas por cuanto aparecen cuando el gobierno federal se empeña aún más en continuar y profundizar el ciclo de políticas neoliberales; así lo demuestran, entre otros elementos, el intento gubernamental de entregar a manos privadas –locales o foráneas– parcelas enteras de la soberanía nacional, y el designio de adecuar la Ley Federal de Trabajo a los intereses empresariales, aunque ello implique una precarización adicional de las condiciones de vida de los trabajadores, sector de por sí castigado por la aplicación de medidas de contención salarial, por la transferencia de los fondos de jubilación de los trabajadores a corporaciones financieras privadas, y por el aniquilamiento de conquistas sindicales y de mecanismos de bienestar.
A estas alturas tendría que ser evidente que la profundización del modelo neoliberal no puede tener un efecto distinto al que ha tenido hasta ahora: el hundimiento del país en una brecha mayor de pobreza y desigualdad. Como señala el informe de la Cepal, la reactivación económica y el combate a los rezagos sociales requieren de un cambio en el paradigma económico que se ha seguido a rajatabla por las recientes administraciones, incluida la actual, y que ha sido dictado, principalmente, por los organismos financieros internacionales y los capitales trasnacionales: en ese cambio se debe incluir una recuperación del papel del Estado como promotor del desarrollo económico y social, y como corrector de los vicios y desviaciones del mercado, que se expresan cíclicamente en los periodos de crisis y aun en los lapsos de relativa estabilidad económica.
En suma, hoy más que nunca es necesaria la recuperación de mecanismos de redistribución de la riqueza, la concepción de nuevos instrumentos para combatir la desigualdad, y el abandono de directrices que, en los últimos cinco lustros, han significado un despojo a la población en términos de derechos básicos, educación, salud, trabajo y poder adquisitivo, y una renuncia inaceptable a las soberanías nacionales."
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/30/index.php?section=edito
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/30/index.php
---
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/05/evo-morales-pide-suspender-la-cumbre.html
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/05/las-islas-malvinas-y-el.html
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/05/trasnacionales-petroleras-devastan-el.html
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/05/expertos-de-naciones-unidas-manifiestan.html
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/05/correa-rechazo-invitacion-de-lobo.html
http://www.cubadebate.cu/noticias/2010/05/29/evo-defiende-a-lula-y-critica-declaraciones-de-la-clinton/
http://www.cubadebate.cu/opinion/2010/05/29/honduras-el-fnrp-rechaza-un-encuentro-con-el-proconsul-llorens/
http://www.google.com/#hl=en&source=hp&q=FIDEIIUS+ARMER%40S&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=Cp-hgBboBTLTKEIXUM4vridQHAAAAqgQFT9CfKXk&fp=b223f3e3738973e3
---
"El resistirse a lo irresistible no siempre fortalece a quienes se creen irresistibles, sí, a aquell@s que ‘no mandan obedeciendo a sus mandantes’… Fideiius.
Por: Agencias
Fecha de publicación: 29/05/10
http://www.aporrea.org/imagenes/2010/05/luiz_inacio_lula_da_silva1_p.jpg
Luis Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil
Credito: Archivo
29 de Mayo: El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo que son las armas nucleares y no los acuerdos con Irán lo que hace al mundo “más peligroso”, en respuesta a las afirmaciones de la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, que había sostenido que el acuerdo nuclear negociado entre Brasil y Turquía con Irán para el intercambio de uranio era “para ganar tiempo” y que “comprar tiempo para Irán hace del mundo un lugar más peligroso, no menos”.
Brasil y Turquía fueron los gestores de la Declaración de Teherán, firmada el 17 de mayo, en la que Irán se compromete a enviar a territorio turco 1200 kilos de uranio enriquecido al 3,5 por ciento y recibiría de vuelta el producto enriquecido al 20 por ciento para ser usado con fines médicos. Aunque en un primer momento parecía que ambos países actuaban con un guiño de la Casa Blanca, luego se comprobó que no era así para disgusto de Lula, que no deja de criticar que ahora Barack Obama se oponga a lo mismo que el mes pasado les había pedido en una carta. Hillary Clinton aseguró el miércoles que su país tenía “muy serios desacuerdos con la política diplomática de Brasil hacia Irán”.
Ayer, durante la reunión del Foro de la Alianza de Civilizaciones –que justamente apunta a unir el mundo occidental y el árabe–, en Río de Janeiro, el presidente brasileño salió a responderle. Sin dar nombres, Lula criticó con dureza a Estados Unidos cuestionando a quienes usan la “tesis sobre una supuesta fractura de civilizaciones” como “pretexto para acciones bélicas, llamadas preventivas”.
Junto a Lula, el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, defendió el acuerdo de canje nuclear con Irán como una forma de alcanzar la paz mundial. “Cuando escuchamos gente que habla de impedir que Irán obtenga armas nucleares, quienes hablan tienen armas nucleares. Brasil no tiene armas atómicas y nosotros no las tenemos ni las queremos en nuestra región –manifestó el jefe de gobierno turco–. Había una sola razón para que el presidente Lula y yo fuéramos a Teherán, y esa razón fue alcanzar la paz mundial. No podemos alcanzar la paz mundial con proliferación nuclear”, explicó Erdogan, al calificar el acuerdo con Irán como “una victoria diplomática”.
Lula lo acompañó al afirmar que el pacto con el régimen iraní fue el inicio de una solución negociada “para un conflicto que amenaza mucho más que la estabilidad de una región importante del planeta”.
Otro de los participantes del Foro en Río fue el secretario general de la Liga Arabe, Amr Moussa, quien pidió tiempo para evaluar el acuerdo nuclear entre Irán, Brasil y Turquía, pero que en principio lo apoyaba. “Crearon una nueva oportunidad para eliminar las dudas sobre este problema”, consideró. “Ahora, la Agencia Internacional para la Energía Atómica (AIEA) debe dar su posición y el próximo paso es ver las reacciones y esperar”, agregó el egipcio, que lleva nueve años al frente de Liga Árabe.”
http://www.aporrea.org/internacionales/n158198.html
---
"Evo defiende a Lula y critica declaraciones de la Clinton
Por: Cubadebate
Fecha de publicación: 29/05/10
http://www.aporrea.org/imagenes/gente/lulaevo.jpg
Credito: ABI
29 mayo 2010 - El presidente boliviano Evo Morales salió en defensa de su colega Luis Inácio Lula da Silva y consideró este sábado que las autoridades de Estados Unidos “no tienen autoridad moral” para cuestionar un acuerdo de enriquecimiento de uranio con Irán por parte de Turquía y Brasil.
La secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, consideró que el acuerdo tiende a “hacer ganar tiempo a Irán, permitir a Irán que ignore la unidad internacional que existe sobre su programa nuclear, hace al mundo más peligroso y no menos peligroso”.
“Quienes ponen en peligro al mundo son quienes llevan militares a acabar con vidas en otros continentes, en otros países, los que ponen en peligro al mundo son las bases militares de Esados Unidos”, dijo Morales en rueda de prensa.
Por esta razón, los funcionarios del “gobierno de Estados Unidos no tienen ninguna autoridad moral para acusar a nadie”, añadió el mandatario.
Según Morales, las críticas a su colega brasileño “solamente debe ser codicia a un liderazgo internacional de Lula expresado por la señora Clinton” y advirtió que “no vamos a permitir como Unasur (comunidad sudamericana de naciones) chantajes del gobierno de Estados Unidos”."
http://www.aporrea.org/internacionales/n158233.html
---
"Ecuador anuncia profundización de relaciones con Oriente Medio
Por: TeleSur
Fecha de publicación: 29/05/10
http://www.aporrea.org/imagenes/gente/correa_rafael_p.jpg
Presidente Correa
Quito, mayo 29 - El presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció este sábado que profundizará las relaciones con países del Oriente Medio y aseguró que las relaciones con Estados Unidos son "excelentes".
En su informe semanal de labores, Correa apuntó que "hay grandes espectativas con el Oriente Medio; vamos a profundizar las relaciones", indicó y aseguró que esa región ve a Ecuador "con muchísima expectativa".
Añadió que "las relaciones con Estados Unidos son excelentes" y dijo creer "que el Gobierno de Estados Unidos nos tiene en una alta estima, nos tiene un gran aprecio".
Lo que ocurre, señaló, es que no se limitará las relaciones de Ecuador a Estados Unidos sino que requiere ampliar los mercados.
"Estamos buscando otros mercados, entre ellos China, con la cual nos va muy bien y pronto les tendremos extraordinarias noticias, Rusia, Irán", comentó al insistir en que no permitirá que ningún país u organización intente determinar con quién puede o no tener relaciones esta nación andina.
http://www.aporrea.org/internacionales/n158241.html
---
"IRáN, BRASIL y TURQUíA FIRMAN ACUERDO NUCLEAR PARA CANJE DE URANIO
EXQUISITA ESENCIA POLíTICA... FELICIDADES SEÑORES... HABIENDO VOLUNTAD POLíTICA, Sí SE PUEDE..."
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/05/iran-brasil-y-turquia-firman-acuerdo.html
---
"Cepal: cambio de paradigma
En vísperas del inicio de su periodo ordinario de sesiones, que se desarrollará a partir de hoy en Brasilia, y en el contexto de un crecimiento notable de los índicies de desigualdad en la región a partir de los descalabros económicos y financieros recientes, la Comisión Económica para América Latina (Cepal) presentó un informe (La hora de la igualdad. Brechas por cerrar, caminos por abrir) en el que se resalta la “necesidad de un fuerte papel del Estado” en el desarrollo económico y el combate a los rezagos sociales.
El documento hace eco de las advertencias formuladas en las últimas décadas, recuperadas en meses recientes por distintos actores políticos, sociales y académicos a escala nacional e internacional: el modelo económico adoptado en la década de los 80 del siglo pasado por la mayor parte de los gobiernos de la región, que preconiza un “adelgazamiento” del Estado y la liberalización y apertura indiscriminada de los mercados a los capitales foráneos, no ha contribuido a superar los inveterados rezagos sociales de las naciones latinoamericanas; ha fomentado, en cambio, la concentración de la riqueza en unas cuantas manos y, bajo el equívoco supuesto de que el mercado es el mecanismo más eficiente de asignación de recursos, ha colocado a las poblaciones a merced de fuerzas que –hoy es meridianamente claro– no se regulan a sí mismas, sino que son moldeadas por los capitales más poderosos.
En el caso de México, las conclusiones del reporte de la Cepal son particularmente significativas por cuanto aparecen cuando el gobierno federal se empeña aún más en continuar y profundizar el ciclo de políticas neoliberales; así lo demuestran, entre otros elementos, el intento gubernamental de entregar a manos privadas –locales o foráneas– parcelas enteras de la soberanía nacional, y el designio de adecuar la Ley Federal de Trabajo a los intereses empresariales, aunque ello implique una precarización adicional de las condiciones de vida de los trabajadores, sector de por sí castigado por la aplicación de medidas de contención salarial, por la transferencia de los fondos de jubilación de los trabajadores a corporaciones financieras privadas, y por el aniquilamiento de conquistas sindicales y de mecanismos de bienestar.
A estas alturas tendría que ser evidente que la profundización del modelo neoliberal no puede tener un efecto distinto al que ha tenido hasta ahora: el hundimiento del país en una brecha mayor de pobreza y desigualdad. Como señala el informe de la Cepal, la reactivación económica y el combate a los rezagos sociales requieren de un cambio en el paradigma económico que se ha seguido a rajatabla por las recientes administraciones, incluida la actual, y que ha sido dictado, principalmente, por los organismos financieros internacionales y los capitales trasnacionales: en ese cambio se debe incluir una recuperación del papel del Estado como promotor del desarrollo económico y social, y como corrector de los vicios y desviaciones del mercado, que se expresan cíclicamente en los periodos de crisis y aun en los lapsos de relativa estabilidad económica.
En suma, hoy más que nunca es necesaria la recuperación de mecanismos de redistribución de la riqueza, la concepción de nuevos instrumentos para combatir la desigualdad, y el abandono de directrices que, en los últimos cinco lustros, han significado un despojo a la población en términos de derechos básicos, educación, salud, trabajo y poder adquisitivo, y una renuncia inaceptable a las soberanías nacionales."
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/30/index.php?section=edito
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/30/index.php
---
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/05/evo-morales-pide-suspender-la-cumbre.html
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/05/las-islas-malvinas-y-el.html
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/05/trasnacionales-petroleras-devastan-el.html
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/05/expertos-de-naciones-unidas-manifiestan.html
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/05/correa-rechazo-invitacion-de-lobo.html
http://www.cubadebate.cu/noticias/2010/05/29/evo-defiende-a-lula-y-critica-declaraciones-de-la-clinton/
http://www.cubadebate.cu/opinion/2010/05/29/honduras-el-fnrp-rechaza-un-encuentro-con-el-proconsul-llorens/
http://www.google.com/#hl=en&source=hp&q=FIDEIIUS+ARMER%40S&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=Cp-hgBboBTLTKEIXUM4vridQHAAAAqgQFT9CfKXk&fp=b223f3e3738973e3
---
"El resistirse a lo irresistible no siempre fortalece a quienes se creen irresistibles, sí, a aquell@s que ‘no mandan obedeciendo a sus mandantes’… Fideiius.
LAS ISLAS MALVINAS… Y LOS DAÑOS, PERJUICIOS Y EL BIODIVERSIDADICIDIO PROFERIDOS POR BRITISH PETROLEUM EN EL GOLFO DE MéXICO...
LAS ISLAS MALVINAS… Y LOS DAÑOS, PERJUICIOS Y EL BIODIVERSIDADICIDIO PROFERIDOS POR BRITISH PETROLEUM EN EL GOLFO DE MéXICO…
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2010/05/29/dimite-ministro-del-tesoro-de-gb-por-presunta-corrupcion
---
Las Islas Malvinas: Tensión en aumento
Leonardo Boix
LONDRES, 26 de mayo (apro).- Argentina y Gran Bretaña volvieron a tensar sus relaciones diplomáticas por la soberanía de las Islas Malvinas, tras informarse, al comienzo de mayo, que la compañía británica de exploración de hidrocarburos Rockhopper Exploration hizo un importante descubrimiento de petróleo de alta calidad en la cuenca norte de ese territorio de ultramar, hecho que eleva ahora el peligro de una escalada militar en la zona.
Luego del anuncio de la petrolera, el 7 de mayo, la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, pidió, durante la VI Cumbre UE-América Latina y Caribe, en Madrid, "reanudar nuestras negociaciones en relación con la soberanía de las Islas Malvinas conforme a la resolución de Naciones Unidas de 1965".
"Somos un país de paz. No se nos puede cargar lo sucedido en la dictadura militar que nada ha tenido que ver con la idiosincrasia argentina", sostuvo la mandataria el pasado 18 de mayo.
Pero Londres rechazó el reclamo.
El secretario de Estado británico para América Latina, Jeremy Browne, declaró, a través de un comunicado difundido en Londres el mismo 18 de mayo: “No tenemos dudas acerca de nuestra soberanía sobre las Islas Falkland. Allí se aplica el principio de autodeterminación como está establecido en la Carta de la ONU. No puede haber negociación sobre soberanía al menos y hasta que así lo deseen los isleños de las Falkland".
El diplomático británico se refería al Tratado de Lisboa, al indicar que "claramente reafirma la posición de la Unión Europea acerca de que las Falklands son un territorio de ultramar del Reino Unido".
Según Browne, aunque Gran Bretaña "está en desacuerdo con Argentina por las Islas Falkland, tiene una relación estrecha y productiva en otros temas, incluidos asuntos económicos en el Grupo de los 20 (G-20) y sobre el cambio climático, desarrollo sustentable y contra la proliferación de armas".
En su ponencia ante los representantes de la UE y América Latina y el Caribe, Cristina Fernández pidió al primer ministro británico, David Cameron, abrir las negociaciones por la soberanía de las Islas Malvinas, y sostuvo que "pretender cargar en la cuenta de Argentina lo ejercido por gobiernos dictatoriales, que no eran reconocidos por su propio pueblo, pero sí por allí reconocidos por los países desarrollados, nos pone no en un lugar de víctimas, sino de victimarios".
Luego de la negativa de Londres, Cristina Fernández afirmó que "negarse al diálogo no habla bien de alguien que quiere estar sujeto al derecho internacional".
“Derechos e intereses”
Las declaraciones de la presidenta de Argentina se producen en medio de la exploración de gas y petróleo en aguas de las Islas Malvinas, que comenzó a fines de febrero pasado en las inmediaciones del archipiélago.
Las tareas de exploración aumentaron el clima de tensión entre Buenos Aires y Londres, luego de que la empresa Rockhopper anunció el primer descubrimiento comercialmente viable en la cuenca norte de las Malvinas.
El pasado 15 de mayo, entrevista con Apro, un portavoz de la Cancillería británica (Foreign Office) dijo: "No tenemos dudas acerca de nuestra soberanía sobre las Falklands (Malvinas) y las áreas marítimas circundantes.
"El Gobierno de las Falklands tiene el derecho a desarrollar la industria de hidrocarburos dentro de sus aguas y es una política de larga data que el gobierno de Gran Bretaña apoye esto", agregó.
Dichas declaraciones fueron hechas días después de que el gobierno de Malvinas confirmó que cuenta con una fuerza militar "lo suficientemente grande" como para "disuadir" a Argentina en caso de una escalada militar con Gran Bretaña por la extracción de hidrocarburos.
Las autoridades argentinas amenazaron con defender "sus derechos e intereses" en las disputadas aguas de las Malvinas, luego de que la firma, con sede en la ciudad de Salisbury, en el suroeste de Inglaterra, confirmó haber hallado una capa de petróleo de 53 metros de espesor a 220 kilómetros al norte de las islas, un depósito que potencialmente podría significar varios millones de barriles de crudo por valor de cientos de millones de dólares.
Jan Cheek, miembro del Ejecutivo de las Malvinas, acusó a Argentina de "interferir" con la economía de las islas desde hace décadas y amenazó con acciones militares.
La funcionaria declaró, desde Puerto Stanley, capital de las Malvinas, que la presencia militar británica en las islas "será suficiente" para detener cualquier eventual incursión argentina.
"Contamos con una fuerza que es claramente lo suficientemente grande para actuar como fuerza de disuasión", declaró Cheek al periódico inglés The Times.
"Realmente no creo que Argentina se lance a una aventura militar. Ellos disputan nuestros derechos a los recursos naturales de las islas, pero nosotros estamos dentro de nuestros derechos", aclaró.
Consultada por Apro, una vocera del Foreign Office se hizo eco de las declaraciones de Cheek y reiteró que el Reino Unido "defenderá los intereses en sus territorios de ultramar", aunque evitó hablar de una "escalada militar".
Descubrimiento
El pasado 7 de mayo, Samuel Moody, director-gerente de Rockhopper, reveló que el petróleo encontrado en el pozo 14/10-2 del bloque Sea Lion, es de alta calidad. En particular, señaló que tiene "excelente permeabilidad" y una buena porosidad.
Luego del anuncio, las acciones de Rockhopper subieron más del 47% en la Bolsa de Londres, tras haber trepado más del 150% en la víspera tras el descubrimiento de petróleo.
"La reserva es buena y las acciones van a aumentar como consecuencia de esto", dijo Richard Rose, analista de petróleo para la firma Oriel Securities Ltd.
En marzo pasado, la compañía Desire Petroleum anunció el hallazgo de un yacimiento de gas en un pozo llamado Liz, también en la cuenca norte, pero dijo que lo había abandonado porque las reservas eran de baja calidad.
Para el canciller argentino, Jorge Taiana, las exploraciones de hidrocarburo en las islas “son un acto ilegal que va contra el derecho internacional y las resoluciones de Naciones Unidas".
Afirmó que Argentina "rechaza de la manera más enérgica el intento de apoderarse ilegalmente de recursos naturales no renovables propiedad del pueblo argentino".
Taiana afirmó, además, que el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner seguirá imponiendo restricciones, introducidas en febrero, al movimiento de buques entre Argentina y las Malvinas.
"El gobierno argentino está tomando una acción decisiva para controlar el comercio marítimo entre el continente y las islas, al adoptar medidas que actúen como sanciones contra todas las compañías directa o indirectamente involucradas en la exploración y explotación de petróleo en la zona disputada", subrayó Taiana.
Y pidió una "unidad regional" en América Latina "al ser confrontada por la exploración ilegal británica de nuestros recursos naturales no renovables".
La soberanía de las Islas Malvinas, un archipiélago de 10 mil 700 kilómetros cuadrados, ubicado a 480 kilómetros de la costa argentina, es reclamada por Buenos Aires desde que fue invadida por el imperio británico en 1833, que expulsó entonces al gobernador argentino y a todos sus habitantes.
En 1982, los dictadores militares argentinos lanzaron una operación para la recuperación por la fuerza, lo que derivó en una guerra que concluyó con el triunfo de Gran Bretaña, que tuvo el apoyo de Estados Unidos, y causó al menos 907 soldados muertos, 649 argentinos y 258 británicos.
Aunque las fuerzas británicas ganaron ese conflicto bélico, el gobierno argentino continúa con sus reclamos de soberanía y exige ahora el fin de las tareas de exploración de hidrocarburos, a las que califica como un "ejercicio de colonialismo" por parte del Reino Unido.
Mr
--fin de nota--
http://www.proceso.com.mx/rv/modHome/detalleExclusiva/79617
---
"(VIDEO) BP admite fracaso de operaciones para detener derrame de crudo
Por: ABN / Aporrea.org
Fecha de publicación: 29/05/10
http://www.aporrea.org/imagenes/2010/05/derrame-de-petroleo-2010-05-14-19589_p.jpg
Caracas, 29 May. ABN.- La petrolera British Petroleum (BP), responsable del vertido de petróleo en el golfo de México, admitió este sábado que hasta el momento no ha conseguido detener el escape de crudo, aunque continúa la inyección de lodo pesado en el pozo averiado, reporto Telesur.
Tras 40 días haberse iniciado el derrame de crudo y luego de haber vertido cientos de miles de barriles de petróleo en el Golfo de México, el director de operaciones de BP, Doug Suttles, indicó a la prensa que desconocen si este nuevo intento tendrá éxito.
Ante la incertidumbre, BP anunció que ya ha comenzado a preparar otra medida alternativa. Esta vez, la empresa británica tratará de colocar una cúpula sellante.
La operación para intentar taponar el pozo mediante una inyección de materiales a presión (denominada 'top kill') comenzó el pasado miércoles, con la idea de que la mezcla de agua y lodo pesado actúe como un cemento que bloquee el flujo de petróleo.
La magnitud del derrame petrolero en el Golfo de México es considerada cinco veces mayor a lo estimado desde un principio, puesto que el crudo que emana del pozo alcanza entre los 12 mil y los 19 mil barriles diarios y no 5 mil como se había pensado en un primer momento.
Con las nuevas consideraciones, el derrame de crudo habría arrojado al menos 480 mil barriles de petróleo al día, lo que equivale a 76 millones 320 mil litros vertidos al mar.
En las costas estadounidenses, fuentes ecológicas han señalado que el derrame ha afectado a más de 400 especies marinas, entre estas, ballenas, delfines, 110 tipos de aves neotropicales migratorias, mariscos, entre otras.
La plataforma de extracción de petróleo submarino era una de las más grandes del mundo, poseía 140 áreas de operación y tenía una capacidad para albergar a 18 mil trabajadores.
http://www.aporrea.org/internacionales/n158248.html
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2010/05/29/cumple-40-dias-derrame-en-el-golfo-se-requiere-paciencia-bp
http://www.aporrea.org/internacionales/n158249.html
---
“Petróleo y corrupción: crónica de una reflexión presidencial
JOSÉ ANTONIO ROJAS NIETO
Tres palabras del presidente Obama dan razón esencial de lo que ha sucedido con el terrible, dramático y trágico accidente de la Plataforma de Explotación de Aguas Profundas en el Golfo de México. Sí, me refiero al accidente de Macondo, a 130 millas al sureste de Nueva Orleáns –zona identificada técnicamente como Mississippi Canyon block 252 (MC 252), offshore Louisiana, Gulf of Mexico, USA–. Perforar en aguas profundas, por cierto, significa perforar en terrenos donde el tirante de agua es de más de 300 metros. Y hacerlo en aguas ultra-profundas en terrenos con tirantes de agua de más de mil. Sí ahí mismo, y en contra de lo que Obama pensaba luego de la explosión del 20 de abril –que causó la muerte a 11 técnicos petroleros, de los 126 que componían el cuerpo técnico de la plataforma Deepwater Horizon (DH)– en contra de ello, hoy no cree que la empresa arrendadora Transocean (TO) y la arrendataria British Petroleum (BP), sean capaces de resolver inmediatamente el problema.
Esta semana Obama reconoció que estaba equivocado. Los primeros días pensaba que, efectivamente, TO y BP tendrían la capacidad de contener rápidamente la dispersión del petróleo ocasionada (entre 16 mil y 19 mil barriles al día), mitigar el daño ambiental y proveer de asistencia a los estados dañados. No lo cree más.
Este jueves señaló que se había equivocado (I was wrong, dijo literalmente). Y, en consecuencia, determinó cuatro acciones básicas para enfrentar el trágico hecho: 1) suspender la exploración petrolera planeada para dos áreas costa afuera en Alaska; 2) cancelar los procesos de arrendamiento de plataformas pendientes tanto para el Golfo de México como para las costas de Virginia; 3) prolongar durante seis meses más la moratoria de actividad de perforación petrolera en el Golfo de México y suspender –hasta nuevo aviso– los permisos para perforar nuevos pozos en aguas profundas; 4) finalmente, suspender las actividades en los 33 pozos exploratorios que se perforan actualmente en el Golfo de México. En ese orden las señaló. Pero también externó un severo juicio sobre las actividades regulatorias estadunidenses. Además de asegurar que BP era la responsable del desastre y, en consecuencia, deberá pagar todos los daños e indemnizar a todos los afectados, indicó que todas las acciones de la petrolera estaban siendo y deberán seguir siendo aprobadas por el gobierno federal.
En este contexto tres son los personeros clave de la acción gubernamental: el almirante Thad Allen, coordinador de las tareas frente al desastre; Stephen Chu, secretario de Energía; y Carol Browner, consejera presidencial para energía y medio ambiente. Pero, además, Obama indicó que ha comenzado a actuar para que esto no vuelva a ocurrir. Y su actuación se orienta a una severa revisión de la regulación en el ámbito petrolero –en general energético– en el vecino país.
Es terrible el reconocimiento presidencial de la existencia –durante años– de íntimas (cozy, dijo exactamente) y en ocasiones corruptas y escandalosas relaciones entre empresarios petroleros y reguladores gubernamentales. Ello se ha traducido en una escasa, débil o, incluso, nula regulación, principalmente en el área de perforación. (Obama dixit). Además, ha permitido y hecho posible no sólo negocios millonarios a cambio de severos daños sociales, sino accidentes como el que hoy es –oficialmente dicho– el más grave en la historia petrolera de Estados Unidos. Incluso de todo el mundo.
¿Dónde se descubrió este tejido de negligencia y corrupción? Obama mismo responde: en el Servicio de Administración de Minerales (Minerals Management Service), dependiente del Departamento del Interior encabezado por el secretario Ken Salazar. ¿Consecuencias? Las empresas petroleras se han regulado a ellas mismas. Y, en la práctica, han hecho lo que han querido. Se acuerda del dicho: cuando veas las barbas de tu vecino cortar, echa las tuyas a remojar. ¿Se acuerda de la reciente publicidad gubernamental respecto de la necesidad de explorar y explotar nuestro petróleo en aguas profundas? ¿Recuerda los recientes cambios legales en el ámbito energético que condujeron no sólo a la creación de nuevos organismos en el área, sino –incluso– al nombramiento de cuatro consejeros ciudadanos en el consejo de administración de Pemex y una Comisión Nacional de Hidrocarburos y un Consejo Nacional de Energía y una Comisión de Desarrollo Sustentable y… y..? ¿Sabe usted si algún miembro de esos consejos y comisiones del área energética –evidentemente a la luz del trágico accidente en Macondo– ha planteado la necesaria revisión ya no sólo de la Estrategia Nacional de Energía, sino de la regulación, al menos en materia petrolera y su práctica.
Es indudable que aquí, como allá, Pemex se maneja solo. Lamentablemente. Para bien y para mal. ¡Qué pena!
NB. Profundo dolor para nuestra Facultad de Economía de la UNAM. Se nos han muerto dos maestros queridísimos. Arturo Ávila Curial, compañero y luchador social de verticalidad intachable. Y Pedro López Díaz, pionero de la reflexión crítica, uno de los jefes iniciales de nuestro posgrado e investigador de coherencia esencial. Nos duele sobre el alba su ausencia. Nos consuela la presencia cotidiana de sus herencias académicas y personales.”
rojasags@yahoo.com.mx
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/30/index.php?section=opinion&article=025a1eco
---
http://www.newfield.com/gulf_of_mexico.aspx
http://www.newfld.com/
http://www.newfield.com/
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/05/trasnacionales-petroleras-devastan-el.html
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/12/index.php?section=politica&article=002n1pol
http://www.google.com/#hl=en&source=hp&q=Gulf+of+Mexico%27s+deep+waters+exploration&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=C8NtnwJUBTP_WNY3CNvmm1NwHAAAAqgQFT9CxLeo&fp=b223f3e3738973e3
http://www.google.com/#hl=en&q=BRITISH+PETROLEUM+CRUDO+GOLFO+DE+MEXICO&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=e1da33b1a6a684c6
http://www.google.com/#hl=en&source=hp&q=BRITISH+PETROLEUM+GULF+OF+MEXICO&aq=f&aqi=g1&aql=&oq=&gs_rfai=CY6cPkpABTISxGo36M5nfrLYHAAAAqgQFT9BqFnk&fp=b223f3e3738973e3
http://www.youtube.com/results?search_query=BRITISH+PETROLEUM+CRUDO+GOLFO+DE+MEXICO&aq=f
http://www.youtube.com/results?search_query=BRITISH+PETROLEUM+OIL+GULF+OF+MEXICO&aq=f
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/05/la-corte-penal-internacional-ya-se.html
http://www.cubadebate.cu/opinion/2010/05/29/honduras-el-fnrp-rechaza-un-encuentro-con-el-proconsul-llorens/
http://www.cubadebate.cu/noticias/2010/05/29/evo-defiende-a-lula-y-critica-declaraciones-de-la-clinton/
---
"Cepal: cambio de paradigma
En vísperas del inicio de su periodo ordinario de sesiones, que se desarrollará a partir de hoy en Brasilia, y en el contexto de un crecimiento notable de los índicies de desigualdad en la región a partir de los descalabros económicos y financieros recientes, la Comisión Económica para América Latina (Cepal) presentó un informe (La hora de la igualdad. Brechas por cerrar, caminos por abrir) en el que se resalta la “necesidad de un fuerte papel del Estado” en el desarrollo económico y el combate a los rezagos sociales.
El documento hace eco de las advertencias formuladas en las últimas décadas, recuperadas en meses recientes por distintos actores políticos, sociales y académicos a escala nacional e internacional: el modelo económico adoptado en la década de los 80 del siglo pasado por la mayor parte de los gobiernos de la región, que preconiza un “adelgazamiento” del Estado y la liberalización y apertura indiscriminada de los mercados a los capitales foráneos, no ha contribuido a superar los inveterados rezagos sociales de las naciones latinoamericanas; ha fomentado, en cambio, la concentración de la riqueza en unas cuantas manos y, bajo el equívoco supuesto de que el mercado es el mecanismo más eficiente de asignación de recursos, ha colocado a las poblaciones a merced de fuerzas que –hoy es meridianamente claro– no se regulan a sí mismas, sino que son moldeadas por los capitales más poderosos.
En el caso de México, las conclusiones del reporte de la Cepal son particularmente significativas por cuanto aparecen cuando el gobierno federal se empeña aún más en continuar y profundizar el ciclo de políticas neoliberales; así lo demuestran, entre otros elementos, el intento gubernamental de entregar a manos privadas –locales o foráneas– parcelas enteras de la soberanía nacional, y el designio de adecuar la Ley Federal de Trabajo a los intereses empresariales, aunque ello implique una precarización adicional de las condiciones de vida de los trabajadores, sector de por sí castigado por la aplicación de medidas de contención salarial, por la transferencia de los fondos de jubilación de los trabajadores a corporaciones financieras privadas, y por el aniquilamiento de conquistas sindicales y de mecanismos de bienestar.
A estas alturas tendría que ser evidente que la profundización del modelo neoliberal no puede tener un efecto distinto al que ha tenido hasta ahora: el hundimiento del país en una brecha mayor de pobreza y desigualdad. Como señala el informe de la Cepal, la reactivación económica y el combate a los rezagos sociales requieren de un cambio en el paradigma económico que se ha seguido a rajatabla por las recientes administraciones, incluida la actual, y que ha sido dictado, principalmente, por los organismos financieros internacionales y los capitales trasnacionales: en ese cambio se debe incluir una recuperación del papel del Estado como promotor del desarrollo económico y social, y como corrector de los vicios y desviaciones del mercado, que se expresan cíclicamente en los periodos de crisis y aun en los lapsos de relativa estabilidad económica.
En suma, hoy más que nunca es necesaria la recuperación de mecanismos de redistribución de la riqueza, la concepción de nuevos instrumentos para combatir la desigualdad, y el abandono de directrices que, en los últimos cinco lustros, han significado un despojo a la población en términos de derechos básicos, educación, salud, trabajo y poder adquisitivo, y una renuncia inaceptable a las soberanías nacionales."
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/30/index.php?section=edito
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/30/index.php
http://www.cubadebate.cu/noticias/2010/06/08/asamblea-oea-aprobo-resolucion-sobre-malvinas/
http://www.aporrea.org/internacionales/n159973.html
http://www.youtube.com/watch?v=9oVjeper8vY
---
"El resistirse a lo irresistible no siempre fortalece a quienes se creen irresistibles, sí, a aquell@s que ‘no mandan obedeciendo a sus mandantes’… Fideiius.
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2010/05/29/dimite-ministro-del-tesoro-de-gb-por-presunta-corrupcion
---
Las Islas Malvinas: Tensión en aumento
Leonardo Boix
LONDRES, 26 de mayo (apro).- Argentina y Gran Bretaña volvieron a tensar sus relaciones diplomáticas por la soberanía de las Islas Malvinas, tras informarse, al comienzo de mayo, que la compañía británica de exploración de hidrocarburos Rockhopper Exploration hizo un importante descubrimiento de petróleo de alta calidad en la cuenca norte de ese territorio de ultramar, hecho que eleva ahora el peligro de una escalada militar en la zona.
Luego del anuncio de la petrolera, el 7 de mayo, la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, pidió, durante la VI Cumbre UE-América Latina y Caribe, en Madrid, "reanudar nuestras negociaciones en relación con la soberanía de las Islas Malvinas conforme a la resolución de Naciones Unidas de 1965".
"Somos un país de paz. No se nos puede cargar lo sucedido en la dictadura militar que nada ha tenido que ver con la idiosincrasia argentina", sostuvo la mandataria el pasado 18 de mayo.
Pero Londres rechazó el reclamo.
El secretario de Estado británico para América Latina, Jeremy Browne, declaró, a través de un comunicado difundido en Londres el mismo 18 de mayo: “No tenemos dudas acerca de nuestra soberanía sobre las Islas Falkland. Allí se aplica el principio de autodeterminación como está establecido en la Carta de la ONU. No puede haber negociación sobre soberanía al menos y hasta que así lo deseen los isleños de las Falkland".
El diplomático británico se refería al Tratado de Lisboa, al indicar que "claramente reafirma la posición de la Unión Europea acerca de que las Falklands son un territorio de ultramar del Reino Unido".
Según Browne, aunque Gran Bretaña "está en desacuerdo con Argentina por las Islas Falkland, tiene una relación estrecha y productiva en otros temas, incluidos asuntos económicos en el Grupo de los 20 (G-20) y sobre el cambio climático, desarrollo sustentable y contra la proliferación de armas".
En su ponencia ante los representantes de la UE y América Latina y el Caribe, Cristina Fernández pidió al primer ministro británico, David Cameron, abrir las negociaciones por la soberanía de las Islas Malvinas, y sostuvo que "pretender cargar en la cuenta de Argentina lo ejercido por gobiernos dictatoriales, que no eran reconocidos por su propio pueblo, pero sí por allí reconocidos por los países desarrollados, nos pone no en un lugar de víctimas, sino de victimarios".
Luego de la negativa de Londres, Cristina Fernández afirmó que "negarse al diálogo no habla bien de alguien que quiere estar sujeto al derecho internacional".
“Derechos e intereses”
Las declaraciones de la presidenta de Argentina se producen en medio de la exploración de gas y petróleo en aguas de las Islas Malvinas, que comenzó a fines de febrero pasado en las inmediaciones del archipiélago.
Las tareas de exploración aumentaron el clima de tensión entre Buenos Aires y Londres, luego de que la empresa Rockhopper anunció el primer descubrimiento comercialmente viable en la cuenca norte de las Malvinas.
El pasado 15 de mayo, entrevista con Apro, un portavoz de la Cancillería británica (Foreign Office) dijo: "No tenemos dudas acerca de nuestra soberanía sobre las Falklands (Malvinas) y las áreas marítimas circundantes.
"El Gobierno de las Falklands tiene el derecho a desarrollar la industria de hidrocarburos dentro de sus aguas y es una política de larga data que el gobierno de Gran Bretaña apoye esto", agregó.
Dichas declaraciones fueron hechas días después de que el gobierno de Malvinas confirmó que cuenta con una fuerza militar "lo suficientemente grande" como para "disuadir" a Argentina en caso de una escalada militar con Gran Bretaña por la extracción de hidrocarburos.
Las autoridades argentinas amenazaron con defender "sus derechos e intereses" en las disputadas aguas de las Malvinas, luego de que la firma, con sede en la ciudad de Salisbury, en el suroeste de Inglaterra, confirmó haber hallado una capa de petróleo de 53 metros de espesor a 220 kilómetros al norte de las islas, un depósito que potencialmente podría significar varios millones de barriles de crudo por valor de cientos de millones de dólares.
Jan Cheek, miembro del Ejecutivo de las Malvinas, acusó a Argentina de "interferir" con la economía de las islas desde hace décadas y amenazó con acciones militares.
La funcionaria declaró, desde Puerto Stanley, capital de las Malvinas, que la presencia militar británica en las islas "será suficiente" para detener cualquier eventual incursión argentina.
"Contamos con una fuerza que es claramente lo suficientemente grande para actuar como fuerza de disuasión", declaró Cheek al periódico inglés The Times.
"Realmente no creo que Argentina se lance a una aventura militar. Ellos disputan nuestros derechos a los recursos naturales de las islas, pero nosotros estamos dentro de nuestros derechos", aclaró.
Consultada por Apro, una vocera del Foreign Office se hizo eco de las declaraciones de Cheek y reiteró que el Reino Unido "defenderá los intereses en sus territorios de ultramar", aunque evitó hablar de una "escalada militar".
Descubrimiento
El pasado 7 de mayo, Samuel Moody, director-gerente de Rockhopper, reveló que el petróleo encontrado en el pozo 14/10-2 del bloque Sea Lion, es de alta calidad. En particular, señaló que tiene "excelente permeabilidad" y una buena porosidad.
Luego del anuncio, las acciones de Rockhopper subieron más del 47% en la Bolsa de Londres, tras haber trepado más del 150% en la víspera tras el descubrimiento de petróleo.
"La reserva es buena y las acciones van a aumentar como consecuencia de esto", dijo Richard Rose, analista de petróleo para la firma Oriel Securities Ltd.
En marzo pasado, la compañía Desire Petroleum anunció el hallazgo de un yacimiento de gas en un pozo llamado Liz, también en la cuenca norte, pero dijo que lo había abandonado porque las reservas eran de baja calidad.
Para el canciller argentino, Jorge Taiana, las exploraciones de hidrocarburo en las islas “son un acto ilegal que va contra el derecho internacional y las resoluciones de Naciones Unidas".
Afirmó que Argentina "rechaza de la manera más enérgica el intento de apoderarse ilegalmente de recursos naturales no renovables propiedad del pueblo argentino".
Taiana afirmó, además, que el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner seguirá imponiendo restricciones, introducidas en febrero, al movimiento de buques entre Argentina y las Malvinas.
"El gobierno argentino está tomando una acción decisiva para controlar el comercio marítimo entre el continente y las islas, al adoptar medidas que actúen como sanciones contra todas las compañías directa o indirectamente involucradas en la exploración y explotación de petróleo en la zona disputada", subrayó Taiana.
Y pidió una "unidad regional" en América Latina "al ser confrontada por la exploración ilegal británica de nuestros recursos naturales no renovables".
La soberanía de las Islas Malvinas, un archipiélago de 10 mil 700 kilómetros cuadrados, ubicado a 480 kilómetros de la costa argentina, es reclamada por Buenos Aires desde que fue invadida por el imperio británico en 1833, que expulsó entonces al gobernador argentino y a todos sus habitantes.
En 1982, los dictadores militares argentinos lanzaron una operación para la recuperación por la fuerza, lo que derivó en una guerra que concluyó con el triunfo de Gran Bretaña, que tuvo el apoyo de Estados Unidos, y causó al menos 907 soldados muertos, 649 argentinos y 258 británicos.
Aunque las fuerzas británicas ganaron ese conflicto bélico, el gobierno argentino continúa con sus reclamos de soberanía y exige ahora el fin de las tareas de exploración de hidrocarburos, a las que califica como un "ejercicio de colonialismo" por parte del Reino Unido.
Mr
--fin de nota--
http://www.proceso.com.mx/rv/modHome/detalleExclusiva/79617
---
"(VIDEO) BP admite fracaso de operaciones para detener derrame de crudo
Por: ABN / Aporrea.org
Fecha de publicación: 29/05/10
http://www.aporrea.org/imagenes/2010/05/derrame-de-petroleo-2010-05-14-19589_p.jpg
Caracas, 29 May. ABN.- La petrolera British Petroleum (BP), responsable del vertido de petróleo en el golfo de México, admitió este sábado que hasta el momento no ha conseguido detener el escape de crudo, aunque continúa la inyección de lodo pesado en el pozo averiado, reporto Telesur.
Tras 40 días haberse iniciado el derrame de crudo y luego de haber vertido cientos de miles de barriles de petróleo en el Golfo de México, el director de operaciones de BP, Doug Suttles, indicó a la prensa que desconocen si este nuevo intento tendrá éxito.
Ante la incertidumbre, BP anunció que ya ha comenzado a preparar otra medida alternativa. Esta vez, la empresa británica tratará de colocar una cúpula sellante.
La operación para intentar taponar el pozo mediante una inyección de materiales a presión (denominada 'top kill') comenzó el pasado miércoles, con la idea de que la mezcla de agua y lodo pesado actúe como un cemento que bloquee el flujo de petróleo.
La magnitud del derrame petrolero en el Golfo de México es considerada cinco veces mayor a lo estimado desde un principio, puesto que el crudo que emana del pozo alcanza entre los 12 mil y los 19 mil barriles diarios y no 5 mil como se había pensado en un primer momento.
Con las nuevas consideraciones, el derrame de crudo habría arrojado al menos 480 mil barriles de petróleo al día, lo que equivale a 76 millones 320 mil litros vertidos al mar.
En las costas estadounidenses, fuentes ecológicas han señalado que el derrame ha afectado a más de 400 especies marinas, entre estas, ballenas, delfines, 110 tipos de aves neotropicales migratorias, mariscos, entre otras.
La plataforma de extracción de petróleo submarino era una de las más grandes del mundo, poseía 140 áreas de operación y tenía una capacidad para albergar a 18 mil trabajadores.
http://www.aporrea.org/internacionales/n158248.html
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2010/05/29/cumple-40-dias-derrame-en-el-golfo-se-requiere-paciencia-bp
http://www.aporrea.org/internacionales/n158249.html
---
“Petróleo y corrupción: crónica de una reflexión presidencial
JOSÉ ANTONIO ROJAS NIETO
Tres palabras del presidente Obama dan razón esencial de lo que ha sucedido con el terrible, dramático y trágico accidente de la Plataforma de Explotación de Aguas Profundas en el Golfo de México. Sí, me refiero al accidente de Macondo, a 130 millas al sureste de Nueva Orleáns –zona identificada técnicamente como Mississippi Canyon block 252 (MC 252), offshore Louisiana, Gulf of Mexico, USA–. Perforar en aguas profundas, por cierto, significa perforar en terrenos donde el tirante de agua es de más de 300 metros. Y hacerlo en aguas ultra-profundas en terrenos con tirantes de agua de más de mil. Sí ahí mismo, y en contra de lo que Obama pensaba luego de la explosión del 20 de abril –que causó la muerte a 11 técnicos petroleros, de los 126 que componían el cuerpo técnico de la plataforma Deepwater Horizon (DH)– en contra de ello, hoy no cree que la empresa arrendadora Transocean (TO) y la arrendataria British Petroleum (BP), sean capaces de resolver inmediatamente el problema.
Esta semana Obama reconoció que estaba equivocado. Los primeros días pensaba que, efectivamente, TO y BP tendrían la capacidad de contener rápidamente la dispersión del petróleo ocasionada (entre 16 mil y 19 mil barriles al día), mitigar el daño ambiental y proveer de asistencia a los estados dañados. No lo cree más.
Este jueves señaló que se había equivocado (I was wrong, dijo literalmente). Y, en consecuencia, determinó cuatro acciones básicas para enfrentar el trágico hecho: 1) suspender la exploración petrolera planeada para dos áreas costa afuera en Alaska; 2) cancelar los procesos de arrendamiento de plataformas pendientes tanto para el Golfo de México como para las costas de Virginia; 3) prolongar durante seis meses más la moratoria de actividad de perforación petrolera en el Golfo de México y suspender –hasta nuevo aviso– los permisos para perforar nuevos pozos en aguas profundas; 4) finalmente, suspender las actividades en los 33 pozos exploratorios que se perforan actualmente en el Golfo de México. En ese orden las señaló. Pero también externó un severo juicio sobre las actividades regulatorias estadunidenses. Además de asegurar que BP era la responsable del desastre y, en consecuencia, deberá pagar todos los daños e indemnizar a todos los afectados, indicó que todas las acciones de la petrolera estaban siendo y deberán seguir siendo aprobadas por el gobierno federal.
En este contexto tres son los personeros clave de la acción gubernamental: el almirante Thad Allen, coordinador de las tareas frente al desastre; Stephen Chu, secretario de Energía; y Carol Browner, consejera presidencial para energía y medio ambiente. Pero, además, Obama indicó que ha comenzado a actuar para que esto no vuelva a ocurrir. Y su actuación se orienta a una severa revisión de la regulación en el ámbito petrolero –en general energético– en el vecino país.
Es terrible el reconocimiento presidencial de la existencia –durante años– de íntimas (cozy, dijo exactamente) y en ocasiones corruptas y escandalosas relaciones entre empresarios petroleros y reguladores gubernamentales. Ello se ha traducido en una escasa, débil o, incluso, nula regulación, principalmente en el área de perforación. (Obama dixit). Además, ha permitido y hecho posible no sólo negocios millonarios a cambio de severos daños sociales, sino accidentes como el que hoy es –oficialmente dicho– el más grave en la historia petrolera de Estados Unidos. Incluso de todo el mundo.
¿Dónde se descubrió este tejido de negligencia y corrupción? Obama mismo responde: en el Servicio de Administración de Minerales (Minerals Management Service), dependiente del Departamento del Interior encabezado por el secretario Ken Salazar. ¿Consecuencias? Las empresas petroleras se han regulado a ellas mismas. Y, en la práctica, han hecho lo que han querido. Se acuerda del dicho: cuando veas las barbas de tu vecino cortar, echa las tuyas a remojar. ¿Se acuerda de la reciente publicidad gubernamental respecto de la necesidad de explorar y explotar nuestro petróleo en aguas profundas? ¿Recuerda los recientes cambios legales en el ámbito energético que condujeron no sólo a la creación de nuevos organismos en el área, sino –incluso– al nombramiento de cuatro consejeros ciudadanos en el consejo de administración de Pemex y una Comisión Nacional de Hidrocarburos y un Consejo Nacional de Energía y una Comisión de Desarrollo Sustentable y… y..? ¿Sabe usted si algún miembro de esos consejos y comisiones del área energética –evidentemente a la luz del trágico accidente en Macondo– ha planteado la necesaria revisión ya no sólo de la Estrategia Nacional de Energía, sino de la regulación, al menos en materia petrolera y su práctica.
Es indudable que aquí, como allá, Pemex se maneja solo. Lamentablemente. Para bien y para mal. ¡Qué pena!
NB. Profundo dolor para nuestra Facultad de Economía de la UNAM. Se nos han muerto dos maestros queridísimos. Arturo Ávila Curial, compañero y luchador social de verticalidad intachable. Y Pedro López Díaz, pionero de la reflexión crítica, uno de los jefes iniciales de nuestro posgrado e investigador de coherencia esencial. Nos duele sobre el alba su ausencia. Nos consuela la presencia cotidiana de sus herencias académicas y personales.”
rojasags@yahoo.com.mx
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/30/index.php?section=opinion&article=025a1eco
---
http://www.newfield.com/gulf_of_mexico.aspx
http://www.newfld.com/
http://www.newfield.com/
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/05/trasnacionales-petroleras-devastan-el.html
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/12/index.php?section=politica&article=002n1pol
http://www.google.com/#hl=en&source=hp&q=Gulf+of+Mexico%27s+deep+waters+exploration&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=C8NtnwJUBTP_WNY3CNvmm1NwHAAAAqgQFT9CxLeo&fp=b223f3e3738973e3
http://www.google.com/#hl=en&q=BRITISH+PETROLEUM+CRUDO+GOLFO+DE+MEXICO&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=e1da33b1a6a684c6
http://www.google.com/#hl=en&source=hp&q=BRITISH+PETROLEUM+GULF+OF+MEXICO&aq=f&aqi=g1&aql=&oq=&gs_rfai=CY6cPkpABTISxGo36M5nfrLYHAAAAqgQFT9BqFnk&fp=b223f3e3738973e3
http://www.youtube.com/results?search_query=BRITISH+PETROLEUM+CRUDO+GOLFO+DE+MEXICO&aq=f
http://www.youtube.com/results?search_query=BRITISH+PETROLEUM+OIL+GULF+OF+MEXICO&aq=f
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/05/la-corte-penal-internacional-ya-se.html
http://www.cubadebate.cu/opinion/2010/05/29/honduras-el-fnrp-rechaza-un-encuentro-con-el-proconsul-llorens/
http://www.cubadebate.cu/noticias/2010/05/29/evo-defiende-a-lula-y-critica-declaraciones-de-la-clinton/
---
"Cepal: cambio de paradigma
En vísperas del inicio de su periodo ordinario de sesiones, que se desarrollará a partir de hoy en Brasilia, y en el contexto de un crecimiento notable de los índicies de desigualdad en la región a partir de los descalabros económicos y financieros recientes, la Comisión Económica para América Latina (Cepal) presentó un informe (La hora de la igualdad. Brechas por cerrar, caminos por abrir) en el que se resalta la “necesidad de un fuerte papel del Estado” en el desarrollo económico y el combate a los rezagos sociales.
El documento hace eco de las advertencias formuladas en las últimas décadas, recuperadas en meses recientes por distintos actores políticos, sociales y académicos a escala nacional e internacional: el modelo económico adoptado en la década de los 80 del siglo pasado por la mayor parte de los gobiernos de la región, que preconiza un “adelgazamiento” del Estado y la liberalización y apertura indiscriminada de los mercados a los capitales foráneos, no ha contribuido a superar los inveterados rezagos sociales de las naciones latinoamericanas; ha fomentado, en cambio, la concentración de la riqueza en unas cuantas manos y, bajo el equívoco supuesto de que el mercado es el mecanismo más eficiente de asignación de recursos, ha colocado a las poblaciones a merced de fuerzas que –hoy es meridianamente claro– no se regulan a sí mismas, sino que son moldeadas por los capitales más poderosos.
En el caso de México, las conclusiones del reporte de la Cepal son particularmente significativas por cuanto aparecen cuando el gobierno federal se empeña aún más en continuar y profundizar el ciclo de políticas neoliberales; así lo demuestran, entre otros elementos, el intento gubernamental de entregar a manos privadas –locales o foráneas– parcelas enteras de la soberanía nacional, y el designio de adecuar la Ley Federal de Trabajo a los intereses empresariales, aunque ello implique una precarización adicional de las condiciones de vida de los trabajadores, sector de por sí castigado por la aplicación de medidas de contención salarial, por la transferencia de los fondos de jubilación de los trabajadores a corporaciones financieras privadas, y por el aniquilamiento de conquistas sindicales y de mecanismos de bienestar.
A estas alturas tendría que ser evidente que la profundización del modelo neoliberal no puede tener un efecto distinto al que ha tenido hasta ahora: el hundimiento del país en una brecha mayor de pobreza y desigualdad. Como señala el informe de la Cepal, la reactivación económica y el combate a los rezagos sociales requieren de un cambio en el paradigma económico que se ha seguido a rajatabla por las recientes administraciones, incluida la actual, y que ha sido dictado, principalmente, por los organismos financieros internacionales y los capitales trasnacionales: en ese cambio se debe incluir una recuperación del papel del Estado como promotor del desarrollo económico y social, y como corrector de los vicios y desviaciones del mercado, que se expresan cíclicamente en los periodos de crisis y aun en los lapsos de relativa estabilidad económica.
En suma, hoy más que nunca es necesaria la recuperación de mecanismos de redistribución de la riqueza, la concepción de nuevos instrumentos para combatir la desigualdad, y el abandono de directrices que, en los últimos cinco lustros, han significado un despojo a la población en términos de derechos básicos, educación, salud, trabajo y poder adquisitivo, y una renuncia inaceptable a las soberanías nacionales."
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/30/index.php?section=edito
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/30/index.php
http://www.cubadebate.cu/noticias/2010/06/08/asamblea-oea-aprobo-resolucion-sobre-malvinas/
http://www.aporrea.org/internacionales/n159973.html
http://www.youtube.com/watch?v=9oVjeper8vY
---
"El resistirse a lo irresistible no siempre fortalece a quienes se creen irresistibles, sí, a aquell@s que ‘no mandan obedeciendo a sus mandantes’… Fideiius.
EL “MUY BUEN AMIGO” DE POSADA EN EL FBI “INVESTIGó” LOS ATENTADOS DE LA HABANA, DOCUMENTO DESCLASIFICADO LO REVELA...
"DOCUMENTO DESCLASIFICADO LO REVELA
El “muy buen amigo” de Posada en el FBI “investigó” los atentados de La Habana
JEAN-GUY ALLARD
El oficial del FBI, George Kiszynski, que Luis Posada Carriles calificó como un "muy buen amigo" en su entrevista con the New York Times, investigó los atentados que este terrorista internacional confesó haber provocado en La Habana, en 1997, según confirma un informe oficial de la policía federal norteamericana desclasificado el 18 de mayo.
El documento de tres páginas ha sido depositado como un elemento más de evidencia, ante el tribunal de El Paso, que debe proceder —en una fecha por determinar— a juzgar a Posada por varios cargos.
Fechadas el 13 de noviembre de 1998, las dos primeras páginas del documento desclasificado reportan que el 17 de junio anterior "un examen en el terreno de cuatro detonadores eléctricos ha sido realizado en La Habana, Cuba", y prosigue dando las "especificaciones de los especímenes examinados", cuatro detonadores de marca DuPont y de fabricación estadounidense.
La tercera página —una carta dirigida explícitamente al jefe del FBI de Miami— se refiere a tres muestras de explosivos examinadas, precisando que los resultados de su análisis vienen como piezas adjuntas. Justo después del último párrafo, aparece enigmáticamente, escrito a mano, el apellido KISZYNSKI.
Lo que indica claramente que el oficial del FBI George Kiszynski, constantemente vinculado al terrorismo contra Cuba desde décadas, participó de una forma u otra en la investigación llevada por el cuerpo de policía norteamericano sobre los atentados de 1997 en Cuba.
Como bien se sabe, estos atentados fueron organizados desde El Salvador por Posada, quien calificó a Kiszynski de "muy buen amigo" en una entrevista con Ann Luise Bardach y Larry Rother, publicada por The New York Times los días 12 y 13 de julio de 1998.
TRES OFICIALES DEL FBI EN LA HABANA
El 15 de junio de 1998, como resultado directo de una comunicación al entonces presidente norteamericano Bill Clinton realizada el mes anterior por el escritor colombiano Gabriel García Márquez, a solicitud del presidente cubano Fidel Castro, llegó a La Habana una delegación del FBI, que se reuniría el 16 y 17 de junio de 1998 con expertos cubanos.
Los tres oficiales norteamericanos recibieron entonces una amplia información sobre los atentados ocurridos en Cuba el año anterior, que incluyó, entre otras cosas, 64 folios en los que se aportaban evidencias acerca de 31 acciones y planes terroristas contra Cuba desarrollados entre 1990 y 1998 bajo orientación de la Fundación Nacional Cubanoamericana (FNCA) de Miami.
Entre las evidencias así ofrecidas, se encontraban también las muestras de explosivos utilizados en la fabricación de bombas desactivadas antes de explotar.
Los oficiales del FBI se comprometieron a informar a la parte cubana de los resultados de su análisis de los materiales entregados en el más breve plazo. Nunca lo hicieron.
Unas semanas después de la estancia en Cuba de los investigadores norteamericanos, el oficial Héctor Pesquera, entonces jefe del FBI de Miami, no solo no procedía a una investigación de los elementos denunciados en La Habana, sino que ordenaba el arresto de cubanos infiltrados en las filas de organizaciones terroristas, a solicitud de cabecillas mafiosos, entre los cuales se encontraba el congresista federal Lincoln Díaz-Balart, que se mantenía constantemente informado.
El propio 18 de junio, mientras los agentes del FBI de visita en La Habana regresaban a su país, Posada se encontraba en la isla neerlandesa de Aruba otorgando tranquilamente la entrevista al The New York Times en la cual se jacta —"orgullosamente", dice el texto— de haber organizado la campaña de terrorismo en Cuba hasta darse el lujo de hablar abiertamente de sus patrocinadores de la FNCA.
Es precisamente en esta entrevista que el terrorista internacional identifica al agente especial del FBI George Kiszynski como "un muy buen amigo" al que conocía desde hace tiempo.
TODA UNA SUCESIÓN DE ACTOS CÓMPLICES
La historia conocida de la complicidad del oficial Kiszynski con la mafia cubanoamericana empieza en 1979 cuando los detectives Sergio Pinion y Ozzie Austin le comunican planes de terroristas vinculados a la Coordinación de Organizaciones Revolucionarias (CORU) de Orlando Bosch para destruir un avión, que realizaba vuelos entre Miami y La Habana. Los investigadores de la policía de Miami pidieron entonces a su colega su apoyo para contrarrestar la conspiración.
De inmediato, Kiszynski se reúne con los sospechosos señalados, bajo pretexto de interrogarlos, y al salir del encuentro "olvida" su maletín.
Informados por un colaborador infiltrado en el CORU, Pinion y Austin denuncian a Kiszynski a sus superiores jerárquicos que realizan una investigación, cuyos resultados –—desconocidos— son rápidamente archivados.
Poco antes del escándalo Irán-Contras, Kiszynski fue también quien comunicó al coronel Oliver North, gerente del complot al servicio de George Bush padre, un informe ultra- secreto del FBI, en el cual se revela de manera detallada cada elemento de una investigación que había realizado la Policía de Miami sobre los Contras y el tráfico de drogas. Un tráfico en el cual participaba activamente el agente CIA Luis Posada Carriles.
El 7 de febrero de 1992, el mismo Kiszynski —designado por el FBI para cumplir una orden del Congreso de asistir a la Oficina del Fiscal Independiente, que investigaba el asunto Irán-Contras— interrogó a Luis Posada Carriles durante varias horas en la embajada norteamericana de Honduras, donde el terrorista se encontraba.
La conversación —amena— entre el policía y el terrorista se desarrolla sin que al primero le venga la idea de detener al segundo. Posada podrá así seguir con sus intentos de magnicidio, con la confirmación de una simpatía de los del Norte hacia sus actividades. Y lo hará luego tanto en Venezuela como en República Dominicana y Panamá.
"NUNCA VOLVÍ A SABER NADA DE ELLOS"
Pero quedan otras anécdotas muy sorprendentes acerca de ese agente demasiado especial. En 1997, el ingeniero guatemalteco Antonio "Tony" Jorge Álvarez manejaba la sucursal de la firma WRB Enterprises en Guatemala con la cual trabajaba Posada Carriles. El terrorista estaba entonces manejando la campaña de atentados contra hoteles de Cuba y complotaba un atentado contra el presidente cubano Fidel Castro, que se preveía realizar en la Cumbre Iberoamericana de Isla Margarita, Venezuela.
Álvarez, hoy residente de Greenville, Carolina del Sur, informó al FBI. Señaló que Posada y sus cómplices compraron detonadores —los cuales reaparecerían en La Habana— para la fabricación de artefactos dinamiteros, y que había observado en su posesión explosivos plásticos.
Según declaraciones que hizo luego Álvarez al The New York Times y que fueron publicadas, el FBI fue "sorprendentemente indiferente". El diario confirmó que un agente —George Kiszynski— se puso en contacto desde Miami con Álvarez.
"Me dijo (el agente) que mi vida estaba en peligro, que esa gente era muy peligrosa y que abandonara Guatemala. Nunca volví a saber nada de ellos", declaró Álvarez al diario.
El propio The New York Times tuvo que concluir que si el FBI hubiera entrevistado entonces al empresario Álvarez, hubiese conocido cómo Posada planeaba los atentados de La Habana.
Pero no es todo.
El mismísimo Kiszynski reaparecería el 26 de marzo del 2001 como testigo en la causa de los Cinco cubanos acusados de "espionaje" por haber infiltrado grupos terroristas de Miami.
La defensa lo convoca después de haber sido informado por el FBI, que investigó la presencia en Miami de dos barcos sospechosos.
Ante el tribunal, Kiszynski, cuyos antecedentes se ignoraban entonces, contó cómo investigó, en julio de 1998, dos barcos anclados en una marina de Miami, cuyo dueño preparaba una operación terrorista contra Cuba.
Kiszynski afirmó que, en una operación que realizó, se buscó explosivos o armas y no se encontró nada. Luego fue a interrogar al dueño, Enrique Bassas, quien, admitió, conocía de antemano.
Lo que no precisó Kiszynski es que Bassas es uno de los individuos que se reunieron con Luis Posada Carriles, precisamente en julio de 1998, entre el 19 y el 21, en el Hotel Holiday Inn, de Ciudad de Guatemala, para preparar otro plan de atentado contra el Presidente cubano, quien iba a participar en la Cumbre de Jefes de Estado del Caribe, en Santo Domingo.
Tampoco precisó que Bassas conoció a Posada en la provincia cubana de Cienfuegos, donde ambos nacieron, ya que fue miembro del Ejército Secreto Cubano del connotado terrorista Sixto Reynaldo Aquit Manrique.
La presencia de la palabra KISZYNSKI al final del inventario de las muestras de explosivos, redactado por el FBI después de la visita de sus enviados a La Habana, constituye una prueba más de mala fe en el sulfuroso dossier de la relación entre la policía federal de Estados Unidos y el terrorismo cubanoamericano.
Casi doce años después de la visita a Cuba de los enviados del FBI, los terroristas denunciados por Cuba —incluyendo a Posada— están libres en Miami, conspirando impunemente con la complicidad del FBI.
Mientras los Cinco antiterroristas, que cumplían su deber protegiendo a su Patria, siguen secuestrados en cinco cárceles norteamericanas, víctimas de una odiosa maquinación que se pretende, con un cinismo absoluto, llamar Justicia."
http://www.granma.cu/espanol/noticias/29-may-documento.html
http://www.google.com/#hl=en&source=hp&q=FIDEIIUS+LOS+CINCO+ANTITERRORISTAS+CUBANOS&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=Cfawip0YBTMWNHY36M5nfrLYHAAAAqgQFT9DQGYk&fp=2dcdb2439184edf9
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/05/los-presos-de-atenco-que-todo-el-que-se.html
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/05/campana-nacional-e-internacional.html
---
ARTíCULOS ETIQUETADOS CON: MéXICO, EN www.cubadebate.cu
http://www.cubadebate.cu/etiqueta/mexico/
---
"El resistirse a lo irresistible no siempre fortalece a quienes se creen irresistibles, sí, a aquell@s que ‘no mandan obedeciendo a sus mandantes’… Fideiius.
El “muy buen amigo” de Posada en el FBI “investigó” los atentados de La Habana
JEAN-GUY ALLARD
El oficial del FBI, George Kiszynski, que Luis Posada Carriles calificó como un "muy buen amigo" en su entrevista con the New York Times, investigó los atentados que este terrorista internacional confesó haber provocado en La Habana, en 1997, según confirma un informe oficial de la policía federal norteamericana desclasificado el 18 de mayo.
El documento de tres páginas ha sido depositado como un elemento más de evidencia, ante el tribunal de El Paso, que debe proceder —en una fecha por determinar— a juzgar a Posada por varios cargos.
Fechadas el 13 de noviembre de 1998, las dos primeras páginas del documento desclasificado reportan que el 17 de junio anterior "un examen en el terreno de cuatro detonadores eléctricos ha sido realizado en La Habana, Cuba", y prosigue dando las "especificaciones de los especímenes examinados", cuatro detonadores de marca DuPont y de fabricación estadounidense.
La tercera página —una carta dirigida explícitamente al jefe del FBI de Miami— se refiere a tres muestras de explosivos examinadas, precisando que los resultados de su análisis vienen como piezas adjuntas. Justo después del último párrafo, aparece enigmáticamente, escrito a mano, el apellido KISZYNSKI.
Lo que indica claramente que el oficial del FBI George Kiszynski, constantemente vinculado al terrorismo contra Cuba desde décadas, participó de una forma u otra en la investigación llevada por el cuerpo de policía norteamericano sobre los atentados de 1997 en Cuba.
Como bien se sabe, estos atentados fueron organizados desde El Salvador por Posada, quien calificó a Kiszynski de "muy buen amigo" en una entrevista con Ann Luise Bardach y Larry Rother, publicada por The New York Times los días 12 y 13 de julio de 1998.
TRES OFICIALES DEL FBI EN LA HABANA
El 15 de junio de 1998, como resultado directo de una comunicación al entonces presidente norteamericano Bill Clinton realizada el mes anterior por el escritor colombiano Gabriel García Márquez, a solicitud del presidente cubano Fidel Castro, llegó a La Habana una delegación del FBI, que se reuniría el 16 y 17 de junio de 1998 con expertos cubanos.
Los tres oficiales norteamericanos recibieron entonces una amplia información sobre los atentados ocurridos en Cuba el año anterior, que incluyó, entre otras cosas, 64 folios en los que se aportaban evidencias acerca de 31 acciones y planes terroristas contra Cuba desarrollados entre 1990 y 1998 bajo orientación de la Fundación Nacional Cubanoamericana (FNCA) de Miami.
Entre las evidencias así ofrecidas, se encontraban también las muestras de explosivos utilizados en la fabricación de bombas desactivadas antes de explotar.
Los oficiales del FBI se comprometieron a informar a la parte cubana de los resultados de su análisis de los materiales entregados en el más breve plazo. Nunca lo hicieron.
Unas semanas después de la estancia en Cuba de los investigadores norteamericanos, el oficial Héctor Pesquera, entonces jefe del FBI de Miami, no solo no procedía a una investigación de los elementos denunciados en La Habana, sino que ordenaba el arresto de cubanos infiltrados en las filas de organizaciones terroristas, a solicitud de cabecillas mafiosos, entre los cuales se encontraba el congresista federal Lincoln Díaz-Balart, que se mantenía constantemente informado.
El propio 18 de junio, mientras los agentes del FBI de visita en La Habana regresaban a su país, Posada se encontraba en la isla neerlandesa de Aruba otorgando tranquilamente la entrevista al The New York Times en la cual se jacta —"orgullosamente", dice el texto— de haber organizado la campaña de terrorismo en Cuba hasta darse el lujo de hablar abiertamente de sus patrocinadores de la FNCA.
Es precisamente en esta entrevista que el terrorista internacional identifica al agente especial del FBI George Kiszynski como "un muy buen amigo" al que conocía desde hace tiempo.
TODA UNA SUCESIÓN DE ACTOS CÓMPLICES
La historia conocida de la complicidad del oficial Kiszynski con la mafia cubanoamericana empieza en 1979 cuando los detectives Sergio Pinion y Ozzie Austin le comunican planes de terroristas vinculados a la Coordinación de Organizaciones Revolucionarias (CORU) de Orlando Bosch para destruir un avión, que realizaba vuelos entre Miami y La Habana. Los investigadores de la policía de Miami pidieron entonces a su colega su apoyo para contrarrestar la conspiración.
De inmediato, Kiszynski se reúne con los sospechosos señalados, bajo pretexto de interrogarlos, y al salir del encuentro "olvida" su maletín.
Informados por un colaborador infiltrado en el CORU, Pinion y Austin denuncian a Kiszynski a sus superiores jerárquicos que realizan una investigación, cuyos resultados –—desconocidos— son rápidamente archivados.
Poco antes del escándalo Irán-Contras, Kiszynski fue también quien comunicó al coronel Oliver North, gerente del complot al servicio de George Bush padre, un informe ultra- secreto del FBI, en el cual se revela de manera detallada cada elemento de una investigación que había realizado la Policía de Miami sobre los Contras y el tráfico de drogas. Un tráfico en el cual participaba activamente el agente CIA Luis Posada Carriles.
El 7 de febrero de 1992, el mismo Kiszynski —designado por el FBI para cumplir una orden del Congreso de asistir a la Oficina del Fiscal Independiente, que investigaba el asunto Irán-Contras— interrogó a Luis Posada Carriles durante varias horas en la embajada norteamericana de Honduras, donde el terrorista se encontraba.
La conversación —amena— entre el policía y el terrorista se desarrolla sin que al primero le venga la idea de detener al segundo. Posada podrá así seguir con sus intentos de magnicidio, con la confirmación de una simpatía de los del Norte hacia sus actividades. Y lo hará luego tanto en Venezuela como en República Dominicana y Panamá.
"NUNCA VOLVÍ A SABER NADA DE ELLOS"
Pero quedan otras anécdotas muy sorprendentes acerca de ese agente demasiado especial. En 1997, el ingeniero guatemalteco Antonio "Tony" Jorge Álvarez manejaba la sucursal de la firma WRB Enterprises en Guatemala con la cual trabajaba Posada Carriles. El terrorista estaba entonces manejando la campaña de atentados contra hoteles de Cuba y complotaba un atentado contra el presidente cubano Fidel Castro, que se preveía realizar en la Cumbre Iberoamericana de Isla Margarita, Venezuela.
Álvarez, hoy residente de Greenville, Carolina del Sur, informó al FBI. Señaló que Posada y sus cómplices compraron detonadores —los cuales reaparecerían en La Habana— para la fabricación de artefactos dinamiteros, y que había observado en su posesión explosivos plásticos.
Según declaraciones que hizo luego Álvarez al The New York Times y que fueron publicadas, el FBI fue "sorprendentemente indiferente". El diario confirmó que un agente —George Kiszynski— se puso en contacto desde Miami con Álvarez.
"Me dijo (el agente) que mi vida estaba en peligro, que esa gente era muy peligrosa y que abandonara Guatemala. Nunca volví a saber nada de ellos", declaró Álvarez al diario.
El propio The New York Times tuvo que concluir que si el FBI hubiera entrevistado entonces al empresario Álvarez, hubiese conocido cómo Posada planeaba los atentados de La Habana.
Pero no es todo.
El mismísimo Kiszynski reaparecería el 26 de marzo del 2001 como testigo en la causa de los Cinco cubanos acusados de "espionaje" por haber infiltrado grupos terroristas de Miami.
La defensa lo convoca después de haber sido informado por el FBI, que investigó la presencia en Miami de dos barcos sospechosos.
Ante el tribunal, Kiszynski, cuyos antecedentes se ignoraban entonces, contó cómo investigó, en julio de 1998, dos barcos anclados en una marina de Miami, cuyo dueño preparaba una operación terrorista contra Cuba.
Kiszynski afirmó que, en una operación que realizó, se buscó explosivos o armas y no se encontró nada. Luego fue a interrogar al dueño, Enrique Bassas, quien, admitió, conocía de antemano.
Lo que no precisó Kiszynski es que Bassas es uno de los individuos que se reunieron con Luis Posada Carriles, precisamente en julio de 1998, entre el 19 y el 21, en el Hotel Holiday Inn, de Ciudad de Guatemala, para preparar otro plan de atentado contra el Presidente cubano, quien iba a participar en la Cumbre de Jefes de Estado del Caribe, en Santo Domingo.
Tampoco precisó que Bassas conoció a Posada en la provincia cubana de Cienfuegos, donde ambos nacieron, ya que fue miembro del Ejército Secreto Cubano del connotado terrorista Sixto Reynaldo Aquit Manrique.
La presencia de la palabra KISZYNSKI al final del inventario de las muestras de explosivos, redactado por el FBI después de la visita de sus enviados a La Habana, constituye una prueba más de mala fe en el sulfuroso dossier de la relación entre la policía federal de Estados Unidos y el terrorismo cubanoamericano.
Casi doce años después de la visita a Cuba de los enviados del FBI, los terroristas denunciados por Cuba —incluyendo a Posada— están libres en Miami, conspirando impunemente con la complicidad del FBI.
Mientras los Cinco antiterroristas, que cumplían su deber protegiendo a su Patria, siguen secuestrados en cinco cárceles norteamericanas, víctimas de una odiosa maquinación que se pretende, con un cinismo absoluto, llamar Justicia."
http://www.granma.cu/espanol/noticias/29-may-documento.html
http://www.google.com/#hl=en&source=hp&q=FIDEIIUS+LOS+CINCO+ANTITERRORISTAS+CUBANOS&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=Cfawip0YBTMWNHY36M5nfrLYHAAAAqgQFT9DQGYk&fp=2dcdb2439184edf9
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/05/los-presos-de-atenco-que-todo-el-que-se.html
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/05/campana-nacional-e-internacional.html
---
ARTíCULOS ETIQUETADOS CON: MéXICO, EN www.cubadebate.cu
http://www.cubadebate.cu/etiqueta/mexico/
---
"El resistirse a lo irresistible no siempre fortalece a quienes se creen irresistibles, sí, a aquell@s que ‘no mandan obedeciendo a sus mandantes’… Fideiius.
Friday, May 28, 2010
¿DAVID GARAY MALDONADO o JOSé ELíAS ROMERO APIS, SUCESOR (ES) DE ALBERTO BAZBAZ SACAL…? o ‘HASTA QUE EL DINERO LOS SEPARE’…
¿DAVID GARAY MALDONADO o JOSé ELíAS ROMERO APIS, SUCESOR (ES) DE ALBERTO BAZBAZ SACAL…? o ‘HASTA QUE EL DINERO LOS SEPARE’…
http://media.proceso.com.mx/cartones/61ca891e.jpg
Y entre otros tópicos, deberían haber ‘tachado’ por carencia de idoneidad a los perros que se dice rastrearon el apartamento o condominio en donde dicen quesque –como cuenta Nicolás Alvarado en su relato aeronáutico*-- falleció la niña Paulette Gebara Farah (qepd), pues evidente es que no eran precisamente: ‘the best sniffer dogs’…
Véase comentario de Nazira Zerriffi Floré, en:
http://solitariogeorge.com/2010/04/04/usuarios-de-facebook-descubren-pistas-sobre-el-misterio-del-asesinato-de-paulette/
http://www.youtube.com/watch?v=J1SyRPpO8Jk
http://www.edomex.gob.mx/portal/page/portal/pgjem
http://www.cnn.com/2010/WORLD/americas/04/01/mexico.dead.girl/index.html
http://www.checatelo.com/vernoticias.php?artids=29813&categoria=4
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/05/juicio-politico-en-contra-de-alberto.html
http://www.la-verdad.com.mx/principal/index.php?option=com_content&task=view&id=4301&Itemid=30
http://poderedomex.com/notas.asp?id=58164
http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/bazbaz-por-donde-vas/
SISTEMAS DE PROTECCION CANINA, S.A. DE C.V. B 52 09-May-04
XOCHICALCO No. 393 - Col. NARVARTE
Tel. 5536-3389 5208-4533
5682-8680 5682-1627
MIGUEL NASSAR DAW
http://www.prosoc.df.gob.mx/transparencia/aviso.pdf
http://issuu.com/unomasuno/docs/abr09_10
http://www.google.com/#hl=en&q=SISTEMAS+DE+PROTECCION+CANINA%2C+S.A.+DE+C.V.+&aq=f&aqi=&aql=&oq=SISTEMAS+DE+PROTECCION+CANINA%2C+S.A.+DE+C.V.+&gs_rfai=&fp=38a5fdd73a3f08e1
http://elcapitalinoaldia.blogspot.com/2010/04/sostiene-bazbaz-que-una-investigacion.html
http://www.jornada.unam.mx/2003/04/13/mas-najar.html
http://www.jornada.unam.mx/2004/11/15/oja91-fronteras.html
http://www.google.com/#hl=en&q=proteccion+canina+nassar+daw+&aq=f&aqi=&aql=&oq=proteccion+canina+nassar+daw+&gs_rfai=&fp=73295d4c38e6789b
http://www.google.com/#hl=en&q=sniffer+dogs+paulette+gebara+farah&aq=f&aqi=&aql=&oq=sniffer+dogs+paulette+gebara+farah&gs_rfai=&fp=634284bf67037b2d
http://www.google.com/#hl=en&ei=kHUATMHEM4rMNY2x1Ds&sa=X&oi=spell&resnum=0&ct=result&cd=1&ved=0CBwQBSgA&q=FORENSIC+THANATOLOGY&spell=1&fp=faf9ee93e3e7eace
http://www.google.com/#hl=en&q=paulette+gebara+farah+asfixia+mec%C3%A1nica+por+obstrucci%C3%B3n+de+fosas+nasales+y+compresi%C3%B3n+toraxicoabdominal&aq=f&aqi=&aql=&oq=paulette+gebara+farah+asfixia+mecanica&gs_rfai=&fp=e04b6c0d8f9fe117
http://www.google.com/#hl=en&nfpr=1&ei=rHcATPiNIZzIM8WM0Ts&sa=X&oi=spell_nofullpage&resnum=0&ct=result&cd=1&ved=0CBEQBSgA&q=FORENSIC+THANATOLOGY+DECOMPOSITION+PUTREFACTION&spell=1&fp=911f2b568e3a1cca
http://www.youtube.com/results?search_query=paulette+gebara+farah&aq=2
http://www.google.com/#hl=en&source=hp&q=paulette+gebara+farah&aq=f&aqi=g-p1g-z1g8&aql=&oq=&gs_rfai=Cfjuk-X0ATJzbKKX4McGSveIHAAAAqgQFT9BCIng&fp=b223f3e3738973e3
http://www.eluniversal.com.mx/notas/683675.html
http://www.youtube.com/watch?v=cvLPx7a7Exo
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/25/
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/48516.html *
21 y 11 hrs.
---
ARTíCULOS ETIQUETADOS CON: MéXICO, EN www.cubadebate.cu
http://www.cubadebate.cu/etiqueta/mexico/
---
"Caso Paulette: Peña Nieto, víctima de su propia trama
Jenaro Villamil
Las conclusiones a las que llegó la procuraduría mexiquense en torno a la muerte de la niña Paulette Gebara Farah le restaron credibilidad al gobierno de Enrique Peña Nieto y le pegaron donde más le duele al político priista: en las encuestas. La indagatoria, según especialistas, muestra inconsistencias y deja cabos sueltos.
Además, peritos que atendían el caso denunciaron presiones del primer círculo del gobernador para llegar a un resultado preestablecido.
MÉXICO, D.F., 30 de mayo (Proceso).- La muerte de la niña Paulette Gebara Farah le generó la peor crisis de opinión pública al gobierno de Enrique Peña Nieto, cuya actuación en el caso, de acuerdo con encuestas de las que Proceso tiene copia, se califica en 80% como “mal” y “muy mal”.
La trama de presiones familiares, políticas y empresariales involucra a los dos principales aspirantes a suceder a Peña Nieto en el gobierno del Estado de México en 2011: su primo, Alfredo del Mazo Maza, y su compadre, operador político y secretario general de Gobierno, Luis Enrique Miranda Nava.
El actual alcalde de Huixquilucan, Del Mazo Maza, es el heredero directo de la dinastía familiar que ha gobernado el Estado de México desde los años cuarenta y amigo de la familia Farah. Miranda Nava es señalado como el principal responsable del cambio de rumbo en las investigaciones que derivaron en la renuncia del procurador Alberto Bazbaz Sacal.
Pese al intento de darle carpetazo a las investigaciones sobre la menor desaparecida el 21 de marzo y hallada nueve días después en la misma cama alrededor de la cual pasaron más de 200 personas, entre peritos, reporteros, familiares y funcionarios, el caso Paulette extiende sus polémicas conclusiones más allá del entorno familiar de la menor de cuatro años.
“En este caso están involucrados funcionarios estatales del más alto nivel”, advierte Luis Sánchez, dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática. “Todo tiene que ver con proteger a Peña Nieto y sus redes de complicidades políticas”, sentencia el exalcalde de Nezahualcóyotl.
En entrevista con Proceso refiere que el propio secretario general de Gobierno, Miranda Nava, intentó hacer creer a los líderes de los partidos de oposición de que Paulette murió accidentalmente, sin que nadie se diera cuenta, durante casi 10 días, de que el cuerpo estaba en su habitación.
“Miranda Nava nos trató de convencer, de manera muy amable, a través de un extenso video de la procuraduría, donde se ve cómo los peritos encontraron el cadáver de la niña en avanzado estado de descomposición”, afirma Sánchez.
“El problema con Bazbaz es que le gusta salir mucho en los medios y cometió muchos errores”, recuerda Sánchez que les dijo Miranda Nava. Desde ese momento, a mediados de abril, ya estaba decidida la salida del tercer procurador en menos de cuatro años de gobierno de Peña Nieto.
Extracto del reportaje principal que se publica en la edición 1752 de la revista Proceso, ya en circulación."
http://www.proceso.com.mx/rv/modHome/detalleExclusiva/79835
http://www.youtube.com/watch?v=tijT_P7FR6I
http://www.youtube.com/watch?v=a30BWGd1BXk&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=ly56VrivzWQ&feature=related
---
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/30/index.php?section=opinion&article=016o1pol
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/30/index.php?section=opinion&article=018a2pol
"Ratifica PGJEM tesis en caso Paulette; acepta alto costo político ya pagado"
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2010/05/31/dara-hoy-pgjem-informe-final-sobre-caso-paulette
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2010/05/31/legionarios-de-cristo-denunciados-en-la-pgr-por-diputada-del-prd
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2010/06/01/denuncia-el-pan-mexiquense-a-ex-procurador-bazbaz-por-caso-paulette
http://www.google.com/#hl=en&source=hp&q=FIDEIIUS+CHOZNO&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=CwnBwrMIFTLKbC6X4McGSveIHAAAAqgQFT9B0UPo&fp=84110b7a9bdbcbba
---
"El resistirse a lo irresistible no siempre fortalece a quienes se creen irresistibles, sí, a aquell@s que ‘no mandan obedeciendo a sus mandantes’… Fideiius.
http://media.proceso.com.mx/cartones/61ca891e.jpg
Y entre otros tópicos, deberían haber ‘tachado’ por carencia de idoneidad a los perros que se dice rastrearon el apartamento o condominio en donde dicen quesque –como cuenta Nicolás Alvarado en su relato aeronáutico*-- falleció la niña Paulette Gebara Farah (qepd), pues evidente es que no eran precisamente: ‘the best sniffer dogs’…
Véase comentario de Nazira Zerriffi Floré, en:
http://solitariogeorge.com/2010/04/04/usuarios-de-facebook-descubren-pistas-sobre-el-misterio-del-asesinato-de-paulette/
http://www.youtube.com/watch?v=J1SyRPpO8Jk
http://www.edomex.gob.mx/portal/page/portal/pgjem
http://www.cnn.com/2010/WORLD/americas/04/01/mexico.dead.girl/index.html
http://www.checatelo.com/vernoticias.php?artids=29813&categoria=4
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/05/juicio-politico-en-contra-de-alberto.html
http://www.la-verdad.com.mx/principal/index.php?option=com_content&task=view&id=4301&Itemid=30
http://poderedomex.com/notas.asp?id=58164
http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/bazbaz-por-donde-vas/
SISTEMAS DE PROTECCION CANINA, S.A. DE C.V. B 52 09-May-04
XOCHICALCO No. 393 - Col. NARVARTE
Tel. 5536-3389 5208-4533
5682-8680 5682-1627
MIGUEL NASSAR DAW
http://www.prosoc.df.gob.mx/transparencia/aviso.pdf
http://issuu.com/unomasuno/docs/abr09_10
http://www.google.com/#hl=en&q=SISTEMAS+DE+PROTECCION+CANINA%2C+S.A.+DE+C.V.+&aq=f&aqi=&aql=&oq=SISTEMAS+DE+PROTECCION+CANINA%2C+S.A.+DE+C.V.+&gs_rfai=&fp=38a5fdd73a3f08e1
http://elcapitalinoaldia.blogspot.com/2010/04/sostiene-bazbaz-que-una-investigacion.html
http://www.jornada.unam.mx/2003/04/13/mas-najar.html
http://www.jornada.unam.mx/2004/11/15/oja91-fronteras.html
http://www.google.com/#hl=en&q=proteccion+canina+nassar+daw+&aq=f&aqi=&aql=&oq=proteccion+canina+nassar+daw+&gs_rfai=&fp=73295d4c38e6789b
http://www.google.com/#hl=en&q=sniffer+dogs+paulette+gebara+farah&aq=f&aqi=&aql=&oq=sniffer+dogs+paulette+gebara+farah&gs_rfai=&fp=634284bf67037b2d
http://www.google.com/#hl=en&ei=kHUATMHEM4rMNY2x1Ds&sa=X&oi=spell&resnum=0&ct=result&cd=1&ved=0CBwQBSgA&q=FORENSIC+THANATOLOGY&spell=1&fp=faf9ee93e3e7eace
http://www.google.com/#hl=en&q=paulette+gebara+farah+asfixia+mec%C3%A1nica+por+obstrucci%C3%B3n+de+fosas+nasales+y+compresi%C3%B3n+toraxicoabdominal&aq=f&aqi=&aql=&oq=paulette+gebara+farah+asfixia+mecanica&gs_rfai=&fp=e04b6c0d8f9fe117
http://www.google.com/#hl=en&nfpr=1&ei=rHcATPiNIZzIM8WM0Ts&sa=X&oi=spell_nofullpage&resnum=0&ct=result&cd=1&ved=0CBEQBSgA&q=FORENSIC+THANATOLOGY+DECOMPOSITION+PUTREFACTION&spell=1&fp=911f2b568e3a1cca
http://www.youtube.com/results?search_query=paulette+gebara+farah&aq=2
http://www.google.com/#hl=en&source=hp&q=paulette+gebara+farah&aq=f&aqi=g-p1g-z1g8&aql=&oq=&gs_rfai=Cfjuk-X0ATJzbKKX4McGSveIHAAAAqgQFT9BCIng&fp=b223f3e3738973e3
http://www.eluniversal.com.mx/notas/683675.html
http://www.youtube.com/watch?v=cvLPx7a7Exo
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/25/
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/48516.html *
21 y 11 hrs.
---
ARTíCULOS ETIQUETADOS CON: MéXICO, EN www.cubadebate.cu
http://www.cubadebate.cu/etiqueta/mexico/
---
"Caso Paulette: Peña Nieto, víctima de su propia trama
Jenaro Villamil
Las conclusiones a las que llegó la procuraduría mexiquense en torno a la muerte de la niña Paulette Gebara Farah le restaron credibilidad al gobierno de Enrique Peña Nieto y le pegaron donde más le duele al político priista: en las encuestas. La indagatoria, según especialistas, muestra inconsistencias y deja cabos sueltos.
Además, peritos que atendían el caso denunciaron presiones del primer círculo del gobernador para llegar a un resultado preestablecido.
MÉXICO, D.F., 30 de mayo (Proceso).- La muerte de la niña Paulette Gebara Farah le generó la peor crisis de opinión pública al gobierno de Enrique Peña Nieto, cuya actuación en el caso, de acuerdo con encuestas de las que Proceso tiene copia, se califica en 80% como “mal” y “muy mal”.
La trama de presiones familiares, políticas y empresariales involucra a los dos principales aspirantes a suceder a Peña Nieto en el gobierno del Estado de México en 2011: su primo, Alfredo del Mazo Maza, y su compadre, operador político y secretario general de Gobierno, Luis Enrique Miranda Nava.
El actual alcalde de Huixquilucan, Del Mazo Maza, es el heredero directo de la dinastía familiar que ha gobernado el Estado de México desde los años cuarenta y amigo de la familia Farah. Miranda Nava es señalado como el principal responsable del cambio de rumbo en las investigaciones que derivaron en la renuncia del procurador Alberto Bazbaz Sacal.
Pese al intento de darle carpetazo a las investigaciones sobre la menor desaparecida el 21 de marzo y hallada nueve días después en la misma cama alrededor de la cual pasaron más de 200 personas, entre peritos, reporteros, familiares y funcionarios, el caso Paulette extiende sus polémicas conclusiones más allá del entorno familiar de la menor de cuatro años.
“En este caso están involucrados funcionarios estatales del más alto nivel”, advierte Luis Sánchez, dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática. “Todo tiene que ver con proteger a Peña Nieto y sus redes de complicidades políticas”, sentencia el exalcalde de Nezahualcóyotl.
En entrevista con Proceso refiere que el propio secretario general de Gobierno, Miranda Nava, intentó hacer creer a los líderes de los partidos de oposición de que Paulette murió accidentalmente, sin que nadie se diera cuenta, durante casi 10 días, de que el cuerpo estaba en su habitación.
“Miranda Nava nos trató de convencer, de manera muy amable, a través de un extenso video de la procuraduría, donde se ve cómo los peritos encontraron el cadáver de la niña en avanzado estado de descomposición”, afirma Sánchez.
“El problema con Bazbaz es que le gusta salir mucho en los medios y cometió muchos errores”, recuerda Sánchez que les dijo Miranda Nava. Desde ese momento, a mediados de abril, ya estaba decidida la salida del tercer procurador en menos de cuatro años de gobierno de Peña Nieto.
Extracto del reportaje principal que se publica en la edición 1752 de la revista Proceso, ya en circulación."
http://www.proceso.com.mx/rv/modHome/detalleExclusiva/79835
http://www.youtube.com/watch?v=tijT_P7FR6I
http://www.youtube.com/watch?v=a30BWGd1BXk&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=ly56VrivzWQ&feature=related
---
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/30/index.php?section=opinion&article=016o1pol
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/30/index.php?section=opinion&article=018a2pol
"Ratifica PGJEM tesis en caso Paulette; acepta alto costo político ya pagado"
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2010/05/31/dara-hoy-pgjem-informe-final-sobre-caso-paulette
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2010/05/31/legionarios-de-cristo-denunciados-en-la-pgr-por-diputada-del-prd
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2010/06/01/denuncia-el-pan-mexiquense-a-ex-procurador-bazbaz-por-caso-paulette
http://www.google.com/#hl=en&source=hp&q=FIDEIIUS+CHOZNO&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=CwnBwrMIFTLKbC6X4McGSveIHAAAAqgQFT9B0UPo&fp=84110b7a9bdbcbba
---
"El resistirse a lo irresistible no siempre fortalece a quienes se creen irresistibles, sí, a aquell@s que ‘no mandan obedeciendo a sus mandantes’… Fideiius.
GUARDERíA ABC: AMLO PIDE JUICIO PARA EDUARDO BOURS CASTELO y JUAN MOLINAR HORCASITAS…
GUARDERíA ABC: AMLO PIDE JUICIO PARA EDUARDO BOURS CASTELO y JUAN MOLINAR HORCASITAS…
"AMLO pide juicio para Bours y Horcasitas
Asegura el ex candidato presidencial que todavía es tiempo para enjuiciar al ex gobernador y al titular de SCT por la tragedia de la guardería ABC
HERMOSILLO, SONORA | Viernes 28 de mayo de 2010 MARCELO BEYLISS | El Universal18:38
El ex candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador dijo hoy aquí que todavía es tiempo de enjuiciar al ex gobernador de Sonora, Eduardo Bours Castelo y al actual Secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, por la tragedia de la guardería ABC que dejó 49 niños muertos y más de 70 lesionados.
Indicó que es lamentable que a casi un año de esos sucesos que enlutaron al país, prevalezca la impunidad.
"No sólo fue esta tragedia tan dolorosa para los familiares de los bebés y ´para mucha gente, porque esta tragedia consternó a muchos mexicanos, también fue la impunidad, no se ha castigado a nadie", mencionó.
El próximo 5 de junios e cumplirá un año de que en la estancia infantil subrogada del Instituto mexicano del seguro Social se presentó un incendio que terminó en un fatal saldo de 49 fallecimientos.
Las llamas se originaron en una bodega que la Secretaría de Hacienda estatal utilizaba para almacenar documentación.
"Es lamentable lo que ha pasado, porque además de la tragedia, hay impunidad", subrayó López Obrador.
Asimismo, el ex candidato presidencial por el Partido de la Revolución Democrática y Partido del Trabajo consideró que el secuestro del panista, Diego Fernández de Cevallos es el resultado de la actuación del Gobierno Federal ante la delincuencia.
http://www.eluniversal.com.mx/notas/683935.html
http://www.eluniversal.com.mx/graficos/especial/EU_guarderia/
http://www.google.com/#hl=en&source=hp&q=FIDEIIUS+GUARDERIA+ABC&aq=f&aqi=g-p2&aql=&oq=&gs_rfai=C_sGOiWIATPSPIpj2Msnl6b0HAAAAqgQFT9Bw2jM&fp=b223f3e3738973e3
http://www.google.com/#hl=en&q=FIDEIIUS+DIEGO+FERNANDEZ+DE+CEVALLOS&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=4c011356b713d3a7
http://www.google.com/#hl=en&q=PAQUITO+MALAMUECA+F.+La+Coyota+beduina&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=dde2f2f92e4ff19e
---
Recordarán en 18 estados tragedia de guardería ABC
A un año de la tragedia, los padres que integran el Movimiento por la Justicia 5 de Junio convocan a soltar globos blancos a las 14:45 horas del próximo sábado, hora en que inició el fuego en la guardería que dejó 49 decesos.
Notimex
Publicado: 01/06/2010 15:56
Hermosillo, Son. Al menos 18 estados del país se han unido a la convocatoria para desarrollar diversas actividades para la conmemoración del primer aniversario del incendio en la guardería ABC, subrogada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que dejó 49 menores muertos y más de 75 lesionados.
El Movimiento por la Justicia 5 de Junio convocó a la comunidad de otras entidades del país, así como de otros países, a unirse a la conmemoración de la tragedia en la estancia infantil.
De esa manera, hasta ahora en diversas ciudades de 19 estados del país, incluso Sonora, se realizarán vigilias, misas y otras actividades para recordar el siniestro, ocurrido el 5 de junio del año pasado.
En Sonora, Baja California Sur, Tamaulipas, Guanajuato, Nuevo León, Jalisco, Distrito Federal, Morelos, Coahuila, Quintana Roo, Aguascalientes, Chihuahua, Sinaloa, Veracruz, Puebla, Yucatán, Nayarit, Baja California y Chiapas habrá actos conmemorativos.
Como parte de la solidaridad, los padres que integran el Movimiento por la Justicia 5 de Junio convocó a soltar globos blancos a las 14:45 horas del próximo sábado, hora en que inició el fuego en la guardería.
Asimismo, a la misma hora replicarán las campanas en las iglesias, en memoria de los 49 menores que fallecieron y por la recuperación de los sobrevivientes que presentan lesiones.
La convocatoria incluye también colocar altares con 49 veladoras por los niños fallecidos y una por los heridos frente a las oficinas del IMSS y de la Procuraduría General de la República (PGR) en cada localidad.
También se pide emitir comunicados de prensa para exigir justicia para las víctimas del incendio en la guardería ABC, además de enviar videos a los padres de los menores con mensajes de solidaridad.
Por otra parte, hoy iniciaron las actividades conmemorativas del primer año del siniestro en la estancia infantil y esta tarde se realizará la muestra de videos A un año de la tragedia, en tanto que mañana habrá un evento cultural.
El 3 de junio está prevista la realización del foro Los derechos de los niños y niñas, una asignatura pendiente y el viernes habrá presentación de libros, una tocada de grupos musicales y una vigilia por los 49 menores que fallecieron.
El 5 de junio, las actividades iniciarán con una misa, para seguir con un homenaje a los menores, a las 14:45 horas, en las instalaciones de la extinta estancia infantil, para finalizar con una marcha y una celebración ecuménica.
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2010/06/01/recordaran-en-18-estados-tragedia-de-guarderia-abc
---
“El ABC de la ignominia
Diego Enrique Osorno
Cuando está por cumplirse un año del incendio en la guardería ABC de Hermosillo, Sonora, el periodista Diego Enrique Osorno publica un libro en el que confluyen, a manera de un coro, las voces de algunos protagonistas. Esta tragedia, que no se originó por oscuros designios del destino sino por la irresponsabilidad y apatía de los dueños del establecimiento, aún no concluye y no terminará –aseguran los padres indignados– hasta que los responsables sean enjuiciados. Con la autorización del autor y de la editorial Grijalbo, ofrecemos a nuestros lectores fragmentos del libro, que comenzará a circular esta semana.
Una vez le pregunté al guardia de seguridad de la bodega estatal: “¿Qué pasaría si todo esto explota?”, pero no respondió; tampoco lo hizo el personal de Protección Civil, a quienes les hicimos ver esa anomalía, así como la de la lona, que a nuestra consideración, si se caía, iba a llover lumbre, porque sabía que es de plástico.
Esto nos daba miedo; los de Protección Civil nos dijeron que tomarían nota de ello. Todas las irregularidades que en cada grupo recabaron fueron expuestas a los demás grupos y esas anotaciones se las llevó un sujeto de Protección Civil. Posteriormente se nos dijo que estuviéramos listos para el simulacro de incendio, así que estas dos cosas: el almacén y la lona eran los peligros potenciales que había en la guardería.
Alma Dinorah Lucero, asistente educativa de la Guardería ABC.
u u u
Antes el almacén y la guardería eran una misma bodega donde había una maquiladora. Me di cuenta de eso porque en la pared poniente había unos hoyos grandes. Como que por ahí pasaban montacargas. Los hoyos que dividían al almacén y la guardería fueron rellenados con bloques. Esto se veía perfectamente porque las paredes estaban sin enjarrar.
Ignacio Alduenda Salazar, empleado de la Agencia Fiscal del estado.
u u u
El almacén que estaba enseguida de la guardería era del gobierno, pero estaba muy descuidado, con maleza y grafitis, y jamás vi a algún guardia de seguridad cuidándolo. Inclusive el año pasado robaron en la guardería e ingresaron por el lado de dicho almacén, tumbando parte de la pared, a la altura de maternal B-1; robaron comida, lo cual debió de ser escuchado o visto por el supuesto guardia.
Perla Alejandro Moreno Olguín, educadora de la Guardería ABC.
u u u
Ese viernes los estaba apurando para llegar temprano. Mi hija está en una escuela a una cuadra de la Guardería ABC. La costumbre era que mi esposa llevaba a la niña y yo llevaba al niño. Ese día, cuando íbamos de camino a la guardería los cuatro, primero dejamos a Nicole, y recuerdo que el niño, mi bebé, se paró y dijo: “Adiós mamá, adiós Nicole”, pero nunca pensamos que sería el último adiós. Quedamos de vernos en la tarde para recogerlos. Caminamos más y llegamos a la guardería. Chequé tarjeta, como era la costumbre, y el niño pasó al interior de la guardería, se paró, volteó, y me dijo: “Adiós apá”. Nunca pensé que era la última vez que lo iba a ver en mi vida. Y esa imagen se me quedó grabada. Será para siempre.
José Cruz Álvarez, padre de Bryan.
u u u
En una ocasión nos visitó un instructor de primeros auxilios que sólo recuerdo que se llamaba Juan. Nos pidió que nos fijáramos qué era lo que había en el exterior de la guardería, esto para saber a dónde nos íbamos a ir en caso de cualquier siniestro que ocurriera y así poner a salvo a los niños. En esa ocasión, todo lo que apuntamos fue que estábamos cerca de una llantera, de una gasolinera y de una bodega sola. El instructor dijo que nos encontrábamos en una bomba de tiempo.
Aracely Moroyoqui Contreras, asistente educativa de la Guardería ABC.
u u u
Escuché un sonido raro, algo extraño, arriba del techo, es decir del cielo, y me quedé estática, tratando de buscar de dónde provenía. Cuando bajé la vista comenzó a entrar humo de la esquina de la sala de descanso de los maestros. Un humo claro, cafecito, así que me dije “algo está pasando”; los gritos que escuché fueron: “alarma” y “fuego”, y enseguida sonó la alerta de seguridad.
Araceli Valencia Gracia, auxiliar de salud de la Guardería ABC.
u u u
Salía bastante humo negro, demasiado negro, por lo que al ver todo eso, mi compañera Hilda de inmediato trató de abrir la puerta de la calle a la cocina, la cual estaba habilitada como salida de emergencia. Según los simulacros que antes habíamos hecho, esa puerta estaba habilitada como salida de emergencia, pero recuerdo que no podíamos abrir la puerta, ya que abre para adentro, no para afuera, además de que teníamos que jalarla con fuerza y abrirla con la llave, pues esa puerta no tenía la jaladora de la chapa porque se quebró, y en eso andaban de que la iban a arreglar, pero no lo hicieron.
María Guadalupe Torres Grijalva, cocinera de la Guardería ABC.
u u u
El 5 de junio nosotros estábamos en Phoenix, en una reunión de la comisión Sonora-Arizona, que cumplía 50 años de haberse fundado y tiene dos reuniones anuales, una en Sonora y otra en Arizona. Ahora tocaba en Arizona. Al subir al presidium se me acerca un amigo que tiene relación con los bomberos y me dice: “gobernador, dicen que hay un incendio en una guardería en Hermosillo”. Entonces le hablo al procurador y al secretario de Seguridad Pública, que ambos estaban allá conmigo porque, como bien sabes, uno de los temas importantes en la relación con Arizona es el tema de seguridad; entonces estaban los dos allá y les encargo que se pongan a investigar. En lo que se va desarrollando el evento, se van conociendo avances, primero que eran dos niños, luego que cuatro, luego que siete, luego que 10 y entonces me toca hablar a mí, le toca hablar a la gobernadora, y al final del evento digo que me voy a regresar porque no sabemos exactamente qué es lo que está pasando. Regresamos inmediatamente, me traje al procurador obviamente, me traje al secretario de Seguridad Pública, me traje al secretario de Salud y comenzamos a ponerle orden, diría yo.
Eduardo Bours Castelo, gobernador de Sonora.
u u u
A eso de las 2:30 de la tarde mi esposa (Sandra Téllez) me avisó que se estaba quemando la guardería, que ella ya iba en camino. Me dirigí hacia dicho lugar de inmediato, aun cuando andaba al norte de la ciudad por cuestiones de mi trabajo. Al llegar ya se encontraba el lugar acordonado por la policía y los bomberos. Únicamente miré a mi esposa y me junté con ella y me percaté de que ya se había desalojado el inmueble… Mi esposa estaba averiguando dónde estaban los hospitales para ir a ayudar a la gente, como lo hacemos hasta el momento, o sea a las madres de familia. Aparte de mi esposa, son otros dos los socios de la guardería, siendo los de nombre Gildardo Urquidez y Marcia Gómez del Campo.
Alfonso Escalante Hoeffer, dueño de la Guardería ABC y subsecretario de Ganadería del gobierno de Sonora.
u u u
Fuimos a varios hospitales a buscar a mi hijo. Ya como a las 11 de la noche, la última opción: había un niño sin identificar en el hospital del ISSSTE. Y afuera ponían ropa de los niños para que los identificáramos los padres. Ahí había una camiseta idéntica a una de las que él tenía. Tenían la camisetita ahí toda quemada, y cuando vi la camisetita, dije: “Sí, sí es, aquí está”. Entonces pasé a ver al niño y el niño estaba bastante rojito y traía un respirador, tapado. Lo veía y sabía que era el último, pues. El último niño. Por una parte deseaba que sí fuera él, por otro lado que no fuera él. Y lo vi, y dije: “Sí es”. Pasó mi hermana y lo vio: “¿Estás seguro, Roberto, que es él?” “Sí, Jessica –le digo–, velo bien; sí es él, pero pues está quemado.” Llega mi esposa, en cuanto lo ve, dice: “No es”. Fuimos al Semefo y cuando llegamos nos mostraron unas fotos: ahí estaba en una de las fotos… era él.
Roberto Zavala, padre de Santiago de Jesús.
u u u
Viendo fotografías descubrimos el rostro de nuestro hijo y pues pasamos a reconocerlo… Entramos en un estado de shock que no nos permitió expresarnos. Pasaron como un par de horas más para que nos pudieran dar oportunidad de firmar todos los documentos y decirnos a qué hora podíamos recoger el cuerpecito de nuestro hijo. El arzobispo estaba ahí pero te quiero decir algo, yo al arzobispo lo veía tan distante, tan fuera de lugar, tan impersonal, no transmitía absolutamente nada. Al otro día, pasamos a Medicina Legal y nos entregaron su cuerpecito, se lo llevó una carroza a la funeraria San Jorge. Ahí lo velamos a partir de las 11 de la mañana hasta las seis de la tarde. Mantuvimos el ataúd, su cajoncito, cerrado, no porque el niño estuviera lastimado, el niño murió por asfixia, por intoxicación, sin embargo, preferimos que toda la gente lo recordara sonriendo, jugando.
Julio César Márquez, padre de Yeyé
u u u
–¿Usted sabía que colaboradores suyos estaban relacionados con guarderías?
–Me enteré en Phoenix, ahí estaba Tony Salido, el esposo de una de ellas (Marcia Gómez del Campo). De hecho me lo traje yo, se vino en el avión junto con el resto de los funcionarios que veníamos a ver esto. Él fue quien me lo dijo, estaba deshecho, y él me dijo que era una guardería en la que su mujer era socio. Por eso me entero. Desde entonces ya no lo volví a ver. Lo que les dije nada más es: ustedes tienen que dar la cara, no sé cómo están las cosas, pero obviamente es una tragedia y tienen que dar la cara en estas cosas y ya.
Eduardo Bours Castelo, gobernador de Sonora.
u u u
Después de que vimos la foto de Santiago, pasamos inmediatamente a una oficina donde estaba el arzobispo y estaba el procurador Abel Murrieta. Entonces el arzobispo toma la mano de Martha y le empieza a decir: “No, mira…” Le empieza a dar su choro… Le dije: “No diga nada…” “Es que, hijo…” “No, no, no diga nada, quédese callado, cállese, ¿no entiende lo que es quedarse callado? No diga nada.” Se quedó completamente frío. Estaba enfrente el Abel Murrieta.
–¿Cuántos niños van, cuántos niños murieron? –le pregunto.
–No. Es una información confidencial —me dijo Murrieta.
–¿Cómo chingados es confidencial? ¿Cuántos niños murieron?
–Doce niños.
–¿Cómo ha pasado esto?
–No sabemos, ahorita estamos enfocados en los niños lesionados.
–Ese fue el primer contacto que tuve con ese güey y con el arzobispo que sólo decía resignación y bla, bla, bla…
Roberto Zavala, padre de Santiago de Jesús.
u u u
Para mí hubiera sido muy fácil ubicar al que dejó prendido el cooler y decir: se acabó el problema. O por lo menos intentar que se acabara el problema. Nunca lo hemos negado: vamos por la gente responsable, voy por todos, por el Seguro Social, si es que hay responsables, del nivel que sea, del ayuntamiento, administración actual o pasada. Que quede claro, no solamente hay un responsable y no se llamaba el que dejó prendido el cooler.
Abel Murrieta, procurador de Justicia de Sonora.
u u u
–¿Cómo garantizar la impartición de justicia y defender a su equipo involucrado en la tragedia?
–Actuando con la imparcialidad y con estricto apego a la ley. Se los dije a ellos: “Oigan, vamos a ver, vamos a llegar al fondo de las cosas, yo no sé si se tengan o no tengan [responsabilidad], pero nunca me ha temblado la mano para actuar contra el que infringe la ley, si hay responsabilidad”. No tengas duda de que vamos a actuar, pero con estricto apego a la ley.
Eduardo Bours Castelo, gobernador de Sonora
u u u
–¿Tiene usted la conciencia tranquila?
–Sí. A lo largo de mi carrera, y en particular como director del IMSS, siempre guié mis acciones bajo criterios de legalidad, honestidad y transparencia.
Juan Molinar Horcasitas, exdirector del IMSS
u u u
Andrés era mi hijo único. Un hijo planeado muy deseado, y me lo quitaron. Me lo mataron el 5 de junio. ¿Quién me lo mató? La impunidad y la corrupción que predominan en este maldito país. Eso me lo mató. Ahora, ¿qué hago sin mi hijo? Mi corazón está lleno, muy lleno de amor por él; mi cerebro está lleno de recuerdos hermosos, pero mis brazos están vacíos. ¿Qué hago sin él? Quiero darle sentido a la muerte de mi hijo y a la muerte de estos niños. Quiero que, en medio de esta desgracia, salga algo bueno para los demás niños, para los que están con nosotros y por los que vienen. Creo mucho en Dios, y creo que las cosas pasan por algo. Necesito –para que mi corazón esté en paz– que la muerte de estos niños tenga un sentido.
Patricia Duarte, madre de Andrés.”
http://www.proceso.com.mx/rv/modHome/detalleLibro/170
Con la pena-Helguera
http://www.jornada.unam.mx/2010/06/03/cartones/helguera.jpg
http://www.jornada.unam.mx/2010/06/06/index.php?section=fotografia
---
ARTíCULOS ETIQUETADOS CON: MéXICO, EN www.cubadebate.cu
http://www.cubadebate.cu/etiqueta/mexico/
http://www.google.com/#hl=en&q=FIDEIIUS+GUARDERIA+ABC+&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=e73b16faf0160c30
---
"El resistirse a lo irresistible no siempre fortalece a quienes se creen irresistibles, sí, a aquell@s que ‘no mandan obedeciendo a sus mandantes’… Fideiius.
"AMLO pide juicio para Bours y Horcasitas
Asegura el ex candidato presidencial que todavía es tiempo para enjuiciar al ex gobernador y al titular de SCT por la tragedia de la guardería ABC
HERMOSILLO, SONORA | Viernes 28 de mayo de 2010 MARCELO BEYLISS | El Universal18:38
El ex candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador dijo hoy aquí que todavía es tiempo de enjuiciar al ex gobernador de Sonora, Eduardo Bours Castelo y al actual Secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, por la tragedia de la guardería ABC que dejó 49 niños muertos y más de 70 lesionados.
Indicó que es lamentable que a casi un año de esos sucesos que enlutaron al país, prevalezca la impunidad.
"No sólo fue esta tragedia tan dolorosa para los familiares de los bebés y ´para mucha gente, porque esta tragedia consternó a muchos mexicanos, también fue la impunidad, no se ha castigado a nadie", mencionó.
El próximo 5 de junios e cumplirá un año de que en la estancia infantil subrogada del Instituto mexicano del seguro Social se presentó un incendio que terminó en un fatal saldo de 49 fallecimientos.
Las llamas se originaron en una bodega que la Secretaría de Hacienda estatal utilizaba para almacenar documentación.
"Es lamentable lo que ha pasado, porque además de la tragedia, hay impunidad", subrayó López Obrador.
Asimismo, el ex candidato presidencial por el Partido de la Revolución Democrática y Partido del Trabajo consideró que el secuestro del panista, Diego Fernández de Cevallos es el resultado de la actuación del Gobierno Federal ante la delincuencia.
http://www.eluniversal.com.mx/notas/683935.html
http://www.eluniversal.com.mx/graficos/especial/EU_guarderia/
http://www.google.com/#hl=en&source=hp&q=FIDEIIUS+GUARDERIA+ABC&aq=f&aqi=g-p2&aql=&oq=&gs_rfai=C_sGOiWIATPSPIpj2Msnl6b0HAAAAqgQFT9Bw2jM&fp=b223f3e3738973e3
http://www.google.com/#hl=en&q=FIDEIIUS+DIEGO+FERNANDEZ+DE+CEVALLOS&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=4c011356b713d3a7
http://www.google.com/#hl=en&q=PAQUITO+MALAMUECA+F.+La+Coyota+beduina&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=dde2f2f92e4ff19e
---
Recordarán en 18 estados tragedia de guardería ABC
A un año de la tragedia, los padres que integran el Movimiento por la Justicia 5 de Junio convocan a soltar globos blancos a las 14:45 horas del próximo sábado, hora en que inició el fuego en la guardería que dejó 49 decesos.
Notimex
Publicado: 01/06/2010 15:56
Hermosillo, Son. Al menos 18 estados del país se han unido a la convocatoria para desarrollar diversas actividades para la conmemoración del primer aniversario del incendio en la guardería ABC, subrogada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que dejó 49 menores muertos y más de 75 lesionados.
El Movimiento por la Justicia 5 de Junio convocó a la comunidad de otras entidades del país, así como de otros países, a unirse a la conmemoración de la tragedia en la estancia infantil.
De esa manera, hasta ahora en diversas ciudades de 19 estados del país, incluso Sonora, se realizarán vigilias, misas y otras actividades para recordar el siniestro, ocurrido el 5 de junio del año pasado.
En Sonora, Baja California Sur, Tamaulipas, Guanajuato, Nuevo León, Jalisco, Distrito Federal, Morelos, Coahuila, Quintana Roo, Aguascalientes, Chihuahua, Sinaloa, Veracruz, Puebla, Yucatán, Nayarit, Baja California y Chiapas habrá actos conmemorativos.
Como parte de la solidaridad, los padres que integran el Movimiento por la Justicia 5 de Junio convocó a soltar globos blancos a las 14:45 horas del próximo sábado, hora en que inició el fuego en la guardería.
Asimismo, a la misma hora replicarán las campanas en las iglesias, en memoria de los 49 menores que fallecieron y por la recuperación de los sobrevivientes que presentan lesiones.
La convocatoria incluye también colocar altares con 49 veladoras por los niños fallecidos y una por los heridos frente a las oficinas del IMSS y de la Procuraduría General de la República (PGR) en cada localidad.
También se pide emitir comunicados de prensa para exigir justicia para las víctimas del incendio en la guardería ABC, además de enviar videos a los padres de los menores con mensajes de solidaridad.
Por otra parte, hoy iniciaron las actividades conmemorativas del primer año del siniestro en la estancia infantil y esta tarde se realizará la muestra de videos A un año de la tragedia, en tanto que mañana habrá un evento cultural.
El 3 de junio está prevista la realización del foro Los derechos de los niños y niñas, una asignatura pendiente y el viernes habrá presentación de libros, una tocada de grupos musicales y una vigilia por los 49 menores que fallecieron.
El 5 de junio, las actividades iniciarán con una misa, para seguir con un homenaje a los menores, a las 14:45 horas, en las instalaciones de la extinta estancia infantil, para finalizar con una marcha y una celebración ecuménica.
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2010/06/01/recordaran-en-18-estados-tragedia-de-guarderia-abc
---
“El ABC de la ignominia
Diego Enrique Osorno
Cuando está por cumplirse un año del incendio en la guardería ABC de Hermosillo, Sonora, el periodista Diego Enrique Osorno publica un libro en el que confluyen, a manera de un coro, las voces de algunos protagonistas. Esta tragedia, que no se originó por oscuros designios del destino sino por la irresponsabilidad y apatía de los dueños del establecimiento, aún no concluye y no terminará –aseguran los padres indignados– hasta que los responsables sean enjuiciados. Con la autorización del autor y de la editorial Grijalbo, ofrecemos a nuestros lectores fragmentos del libro, que comenzará a circular esta semana.
Una vez le pregunté al guardia de seguridad de la bodega estatal: “¿Qué pasaría si todo esto explota?”, pero no respondió; tampoco lo hizo el personal de Protección Civil, a quienes les hicimos ver esa anomalía, así como la de la lona, que a nuestra consideración, si se caía, iba a llover lumbre, porque sabía que es de plástico.
Esto nos daba miedo; los de Protección Civil nos dijeron que tomarían nota de ello. Todas las irregularidades que en cada grupo recabaron fueron expuestas a los demás grupos y esas anotaciones se las llevó un sujeto de Protección Civil. Posteriormente se nos dijo que estuviéramos listos para el simulacro de incendio, así que estas dos cosas: el almacén y la lona eran los peligros potenciales que había en la guardería.
Alma Dinorah Lucero, asistente educativa de la Guardería ABC.
u u u
Antes el almacén y la guardería eran una misma bodega donde había una maquiladora. Me di cuenta de eso porque en la pared poniente había unos hoyos grandes. Como que por ahí pasaban montacargas. Los hoyos que dividían al almacén y la guardería fueron rellenados con bloques. Esto se veía perfectamente porque las paredes estaban sin enjarrar.
Ignacio Alduenda Salazar, empleado de la Agencia Fiscal del estado.
u u u
El almacén que estaba enseguida de la guardería era del gobierno, pero estaba muy descuidado, con maleza y grafitis, y jamás vi a algún guardia de seguridad cuidándolo. Inclusive el año pasado robaron en la guardería e ingresaron por el lado de dicho almacén, tumbando parte de la pared, a la altura de maternal B-1; robaron comida, lo cual debió de ser escuchado o visto por el supuesto guardia.
Perla Alejandro Moreno Olguín, educadora de la Guardería ABC.
u u u
Ese viernes los estaba apurando para llegar temprano. Mi hija está en una escuela a una cuadra de la Guardería ABC. La costumbre era que mi esposa llevaba a la niña y yo llevaba al niño. Ese día, cuando íbamos de camino a la guardería los cuatro, primero dejamos a Nicole, y recuerdo que el niño, mi bebé, se paró y dijo: “Adiós mamá, adiós Nicole”, pero nunca pensamos que sería el último adiós. Quedamos de vernos en la tarde para recogerlos. Caminamos más y llegamos a la guardería. Chequé tarjeta, como era la costumbre, y el niño pasó al interior de la guardería, se paró, volteó, y me dijo: “Adiós apá”. Nunca pensé que era la última vez que lo iba a ver en mi vida. Y esa imagen se me quedó grabada. Será para siempre.
José Cruz Álvarez, padre de Bryan.
u u u
En una ocasión nos visitó un instructor de primeros auxilios que sólo recuerdo que se llamaba Juan. Nos pidió que nos fijáramos qué era lo que había en el exterior de la guardería, esto para saber a dónde nos íbamos a ir en caso de cualquier siniestro que ocurriera y así poner a salvo a los niños. En esa ocasión, todo lo que apuntamos fue que estábamos cerca de una llantera, de una gasolinera y de una bodega sola. El instructor dijo que nos encontrábamos en una bomba de tiempo.
Aracely Moroyoqui Contreras, asistente educativa de la Guardería ABC.
u u u
Escuché un sonido raro, algo extraño, arriba del techo, es decir del cielo, y me quedé estática, tratando de buscar de dónde provenía. Cuando bajé la vista comenzó a entrar humo de la esquina de la sala de descanso de los maestros. Un humo claro, cafecito, así que me dije “algo está pasando”; los gritos que escuché fueron: “alarma” y “fuego”, y enseguida sonó la alerta de seguridad.
Araceli Valencia Gracia, auxiliar de salud de la Guardería ABC.
u u u
Salía bastante humo negro, demasiado negro, por lo que al ver todo eso, mi compañera Hilda de inmediato trató de abrir la puerta de la calle a la cocina, la cual estaba habilitada como salida de emergencia. Según los simulacros que antes habíamos hecho, esa puerta estaba habilitada como salida de emergencia, pero recuerdo que no podíamos abrir la puerta, ya que abre para adentro, no para afuera, además de que teníamos que jalarla con fuerza y abrirla con la llave, pues esa puerta no tenía la jaladora de la chapa porque se quebró, y en eso andaban de que la iban a arreglar, pero no lo hicieron.
María Guadalupe Torres Grijalva, cocinera de la Guardería ABC.
u u u
El 5 de junio nosotros estábamos en Phoenix, en una reunión de la comisión Sonora-Arizona, que cumplía 50 años de haberse fundado y tiene dos reuniones anuales, una en Sonora y otra en Arizona. Ahora tocaba en Arizona. Al subir al presidium se me acerca un amigo que tiene relación con los bomberos y me dice: “gobernador, dicen que hay un incendio en una guardería en Hermosillo”. Entonces le hablo al procurador y al secretario de Seguridad Pública, que ambos estaban allá conmigo porque, como bien sabes, uno de los temas importantes en la relación con Arizona es el tema de seguridad; entonces estaban los dos allá y les encargo que se pongan a investigar. En lo que se va desarrollando el evento, se van conociendo avances, primero que eran dos niños, luego que cuatro, luego que siete, luego que 10 y entonces me toca hablar a mí, le toca hablar a la gobernadora, y al final del evento digo que me voy a regresar porque no sabemos exactamente qué es lo que está pasando. Regresamos inmediatamente, me traje al procurador obviamente, me traje al secretario de Seguridad Pública, me traje al secretario de Salud y comenzamos a ponerle orden, diría yo.
Eduardo Bours Castelo, gobernador de Sonora.
u u u
A eso de las 2:30 de la tarde mi esposa (Sandra Téllez) me avisó que se estaba quemando la guardería, que ella ya iba en camino. Me dirigí hacia dicho lugar de inmediato, aun cuando andaba al norte de la ciudad por cuestiones de mi trabajo. Al llegar ya se encontraba el lugar acordonado por la policía y los bomberos. Únicamente miré a mi esposa y me junté con ella y me percaté de que ya se había desalojado el inmueble… Mi esposa estaba averiguando dónde estaban los hospitales para ir a ayudar a la gente, como lo hacemos hasta el momento, o sea a las madres de familia. Aparte de mi esposa, son otros dos los socios de la guardería, siendo los de nombre Gildardo Urquidez y Marcia Gómez del Campo.
Alfonso Escalante Hoeffer, dueño de la Guardería ABC y subsecretario de Ganadería del gobierno de Sonora.
u u u
Fuimos a varios hospitales a buscar a mi hijo. Ya como a las 11 de la noche, la última opción: había un niño sin identificar en el hospital del ISSSTE. Y afuera ponían ropa de los niños para que los identificáramos los padres. Ahí había una camiseta idéntica a una de las que él tenía. Tenían la camisetita ahí toda quemada, y cuando vi la camisetita, dije: “Sí, sí es, aquí está”. Entonces pasé a ver al niño y el niño estaba bastante rojito y traía un respirador, tapado. Lo veía y sabía que era el último, pues. El último niño. Por una parte deseaba que sí fuera él, por otro lado que no fuera él. Y lo vi, y dije: “Sí es”. Pasó mi hermana y lo vio: “¿Estás seguro, Roberto, que es él?” “Sí, Jessica –le digo–, velo bien; sí es él, pero pues está quemado.” Llega mi esposa, en cuanto lo ve, dice: “No es”. Fuimos al Semefo y cuando llegamos nos mostraron unas fotos: ahí estaba en una de las fotos… era él.
Roberto Zavala, padre de Santiago de Jesús.
u u u
Viendo fotografías descubrimos el rostro de nuestro hijo y pues pasamos a reconocerlo… Entramos en un estado de shock que no nos permitió expresarnos. Pasaron como un par de horas más para que nos pudieran dar oportunidad de firmar todos los documentos y decirnos a qué hora podíamos recoger el cuerpecito de nuestro hijo. El arzobispo estaba ahí pero te quiero decir algo, yo al arzobispo lo veía tan distante, tan fuera de lugar, tan impersonal, no transmitía absolutamente nada. Al otro día, pasamos a Medicina Legal y nos entregaron su cuerpecito, se lo llevó una carroza a la funeraria San Jorge. Ahí lo velamos a partir de las 11 de la mañana hasta las seis de la tarde. Mantuvimos el ataúd, su cajoncito, cerrado, no porque el niño estuviera lastimado, el niño murió por asfixia, por intoxicación, sin embargo, preferimos que toda la gente lo recordara sonriendo, jugando.
Julio César Márquez, padre de Yeyé
u u u
–¿Usted sabía que colaboradores suyos estaban relacionados con guarderías?
–Me enteré en Phoenix, ahí estaba Tony Salido, el esposo de una de ellas (Marcia Gómez del Campo). De hecho me lo traje yo, se vino en el avión junto con el resto de los funcionarios que veníamos a ver esto. Él fue quien me lo dijo, estaba deshecho, y él me dijo que era una guardería en la que su mujer era socio. Por eso me entero. Desde entonces ya no lo volví a ver. Lo que les dije nada más es: ustedes tienen que dar la cara, no sé cómo están las cosas, pero obviamente es una tragedia y tienen que dar la cara en estas cosas y ya.
Eduardo Bours Castelo, gobernador de Sonora.
u u u
Después de que vimos la foto de Santiago, pasamos inmediatamente a una oficina donde estaba el arzobispo y estaba el procurador Abel Murrieta. Entonces el arzobispo toma la mano de Martha y le empieza a decir: “No, mira…” Le empieza a dar su choro… Le dije: “No diga nada…” “Es que, hijo…” “No, no, no diga nada, quédese callado, cállese, ¿no entiende lo que es quedarse callado? No diga nada.” Se quedó completamente frío. Estaba enfrente el Abel Murrieta.
–¿Cuántos niños van, cuántos niños murieron? –le pregunto.
–No. Es una información confidencial —me dijo Murrieta.
–¿Cómo chingados es confidencial? ¿Cuántos niños murieron?
–Doce niños.
–¿Cómo ha pasado esto?
–No sabemos, ahorita estamos enfocados en los niños lesionados.
–Ese fue el primer contacto que tuve con ese güey y con el arzobispo que sólo decía resignación y bla, bla, bla…
Roberto Zavala, padre de Santiago de Jesús.
u u u
Para mí hubiera sido muy fácil ubicar al que dejó prendido el cooler y decir: se acabó el problema. O por lo menos intentar que se acabara el problema. Nunca lo hemos negado: vamos por la gente responsable, voy por todos, por el Seguro Social, si es que hay responsables, del nivel que sea, del ayuntamiento, administración actual o pasada. Que quede claro, no solamente hay un responsable y no se llamaba el que dejó prendido el cooler.
Abel Murrieta, procurador de Justicia de Sonora.
u u u
–¿Cómo garantizar la impartición de justicia y defender a su equipo involucrado en la tragedia?
–Actuando con la imparcialidad y con estricto apego a la ley. Se los dije a ellos: “Oigan, vamos a ver, vamos a llegar al fondo de las cosas, yo no sé si se tengan o no tengan [responsabilidad], pero nunca me ha temblado la mano para actuar contra el que infringe la ley, si hay responsabilidad”. No tengas duda de que vamos a actuar, pero con estricto apego a la ley.
Eduardo Bours Castelo, gobernador de Sonora
u u u
–¿Tiene usted la conciencia tranquila?
–Sí. A lo largo de mi carrera, y en particular como director del IMSS, siempre guié mis acciones bajo criterios de legalidad, honestidad y transparencia.
Juan Molinar Horcasitas, exdirector del IMSS
u u u
Andrés era mi hijo único. Un hijo planeado muy deseado, y me lo quitaron. Me lo mataron el 5 de junio. ¿Quién me lo mató? La impunidad y la corrupción que predominan en este maldito país. Eso me lo mató. Ahora, ¿qué hago sin mi hijo? Mi corazón está lleno, muy lleno de amor por él; mi cerebro está lleno de recuerdos hermosos, pero mis brazos están vacíos. ¿Qué hago sin él? Quiero darle sentido a la muerte de mi hijo y a la muerte de estos niños. Quiero que, en medio de esta desgracia, salga algo bueno para los demás niños, para los que están con nosotros y por los que vienen. Creo mucho en Dios, y creo que las cosas pasan por algo. Necesito –para que mi corazón esté en paz– que la muerte de estos niños tenga un sentido.
Patricia Duarte, madre de Andrés.”
http://www.proceso.com.mx/rv/modHome/detalleLibro/170
Con la pena-Helguera
http://www.jornada.unam.mx/2010/06/03/cartones/helguera.jpg
http://www.jornada.unam.mx/2010/06/06/index.php?section=fotografia
---
ARTíCULOS ETIQUETADOS CON: MéXICO, EN www.cubadebate.cu
http://www.cubadebate.cu/etiqueta/mexico/
http://www.google.com/#hl=en&q=FIDEIIUS+GUARDERIA+ABC+&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=e73b16faf0160c30
---
"El resistirse a lo irresistible no siempre fortalece a quienes se creen irresistibles, sí, a aquell@s que ‘no mandan obedeciendo a sus mandantes’… Fideiius.
PILLó EN DEMASíA y SALVóSE LA PíLDORA ACTO SEGUIDO A LOS VISOS DE HERVOR EN LA OLLA... MAS EL MINISTRO AGUIRRE ANGUIANO NO DESHIZOSE DEL COMAL NI SOLT
PESE A PILLAR EN DEMASíA, SALVóSE LA PíLDORA ACTO SEGUIDO A LOS VISOS DE HERVOR EN LA OLLA... MAS EL MINISTRO AGUIRRE ANGUIANO NO DESHIZOSE DEL COMAL NI SOLTó SU ROSARIO…
Trascendental resolución, que se traduce en gran aportación y singular atemperación potestativa a las mujeres de que se ocupa la Victimología Criminológica, entre otras disciplinas y ciencias...
Asestándose con vigor sendos golpes de pecho, el adusto Sergio Salvador emitió su voto particular…
La píldora del día siguiente se salva por razones de Salubridad, en términos de la resolución constitucional que sensiblemente robustece los derechos de la mujer, quedando a salvo los mismos para ejercerlos conforme a los supuestos a que se contrae la misma.
En las sesiones, destacó la ausencia de Chayito Robles Berlanga, y de Carlos Monsiváis, entre otras personas...
http://www.nndb.com/people/615/000162129/rosarioa%20robles.jpg
http://lh4.ggpht.com/_OpyMKgaO8VY/SRMOPs0-vlI/AAAAAAAAJAY/kfxqQTA_bd0/s640/MONSIVAIS_pr_004.JPG
http://www.youtube.com/watch?v=tSxGD5Dg9FE
http://www.youtube.com/watch?v=LhKxGrSOQ3A&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=1x_QbVDlLbI&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=tYzKlpFPE30&feature=related
---
"VÁLIDA, NORMA OFICIAL MEXICANA SOBRE PÍLDORA ANTICONCEPTIVA DE EMERGENCIA EN CASO DE VIOLACIÓN
México D. F., 27 de Mayo de 2010
http://www.scjn.gob.mx/MediosPub/Noticias/2010/PublishingImages/Mayo/Foto_27MAY10.jpg
Así lo determinaron los ministros al resolver una controversia constitucional promovida por el gobernador de Jalisco.
Su aplicación debe ser administrado solamente con el consentimiento informado de la usuaria, precisaron.
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó la Norma Oficial Mexicana NOM-046-SSA2-2005, por medio de la cual, desde abril de 2009, se estableció que todas las clínicas y hospitales del país, estatales y federales, deberán ofrecer el método de anticoncepción de emergencia a las mujeres que hayan sido víctimas de una violación.
Inicialmente, los ministros consideraron como infundados algunos de los alegatos del gobernador de Jalisco, ya que la vía de controversia constitucional resuelve impugnaciones de invasión de esferas competenciales y no problemas materiales, relacionados con derechos fundamentales, tal y como lo planteaba el mandatario estatal.
El Alto Tribunal señaló que la Norma Oficial Mexicana no invade la competencia penal local, al permitir a los médicos determinar la existencia de una violación para después ofrecer la píldora anticonceptiva de emergencia, en los términos establecidos en la NOM.
Es decir, debe ser administrado solamente con el consentimiento informado de la usuaria, y no puede confundirse con el aborto clínico, caso en el cual la propia Norma Oficial remite a la legislación local.
Además, precisaron los ministros, la Norma Oficial Mexicana en ningún momento se refiere a la anticoncepción de emergencia como un aborto químico.
Así, el Pleno de la SCJN resolvió una controversia constitucional promovida por el gobernador de Jalisco, por medio de la cual impugnó la constitucionalidad de la NOM-046-SSA2-2005. Violencia intrafamiliar, sexual y contra las mujeres. Criterios para la prevención y atención, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de abril de 2009."
http://www.scjn.gob.mx/MediosPub/Noticias/2010/Paginas/27-Mayo-2010.aspx
---
La resolución incluye a todos los servicios de salud del país
SCJN: obligatorio, dar la píldora del día siguiente a violadas
Declara infundada la controversia que presentó el gobernador de Jalisco
El ministro Aguirre no cejó en su idea de que la pastilla es abortiva
El fallo fortalece derechos de las mujeres, expresa el Gobierno del DF
JESÚS ARANDA
Avaló la SCJN su uso en caso de violación; confirma la constitucionalidad de la NOM
Clínicas y hospitales, obligados a ofrecer la píldora de emergencia
Ministros declaran infundada la controversia presentada por el gobernador Emilio González
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/28/fotos/039n1soc-1.jpg
Los ministros José Ramón Cossío y Sergio Salvador Aguirre Anguiano durante la sesión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación donde se votó la constitucionalidad del uso de la píldora del día siguiente Foto María Meléndrez Parada
JESÚS ARANDA
Periódico La Jornada
Viernes 28 de mayo de 2010, p. 39
El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) requirió de seis sesiones para confirmar la constitucionalidad de la norma oficial mexicana (NOM-046-SSA2-2005) que obliga a los servicios de salud de todo el país, públicos y privados, a proporcionar la pastilla del día siguiente a las mujeres que sean víctima de un ataque sexual.
Diez ministros avalaron la constitucionalidad de la norma y sólo Sergio Salvador Aguirre Anguiano votó totalmente en contra del dictamen, por considerar que dicha pastilla es abortiva.
Con la decisión, el pleno declaró infundada la controversia constitucional que presentó el gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, contra la disposición federal que protege a las mujeres víctimas de violación.
En la sesión en la que Aguirre intentó, sin éxito, alargar el debate rebatiendo cada argumento y comentario que hacían sus compañeros, quienes optaron por no seguirle el juego para no postergar más la decisión, la Corte dejó en claro que de acuerdo con la Constitución, este asunto está relacionado con la salubridad general, y no con el ámbito penal, por tanto se trata de una disposición federal que deben acatar los estados.
Las instituciones de atención médica del país deberán, aplicar u ofrecer de inmediato, y hasta en un máximo de 120 horas después de ocurrido el ataque sexual, la anticoncepción de emergencia; previa información completa a la víctima sobre la utilización del método, a fin de que la persona tome una decisión libre e informada.
A pesar de que durante las cinco sesiones previas, los ministros habían prácticamente agotado la discusión, ayer Aguirre insistió en que la NOM era inconstitucional, porque permite aplicar métodos abortivos en casos de violación, cuando esto contradice la Constitución de Jalisco, la cual en una reforma reciente (2009) reconoció y garantizó el derecho a la vida de todo ser humano, considerado como tal desde la fecundación hasta su muerte natural.
Aseguró que el ofrecimiento de la anticoncepción de emergencia en caso de violación implicará, en un número indeterminado de casos, la práctica del aborto químico por parte de las instalaciones de salud, y añadió que esto generará un estado de inseguridad jurídica en la entidad.
Cuidadoso para no abrir una rendija nueva al debate, Luis María Aguilar advirtió que de validar los argumentos de Aguirre sobre la ley de Jalisco y el derecho a la vida, resultaría en la práctica un vicio de indefinición nacional, por lo que en un estado de la República se considerara como inicio de la vida, en otro estado no lo fuera y que los habitantes de este país perdieran o ganaran esos derechos humanos según el territorio en que se encontraran, lo cual resulta insostenible y altamente peligroso.
El comentario generó un breve diálogo entre los dos ministros. Aguirre incluso lo invitó a debatir sobre los derechos de los estados de incluir en sus constituciones derechos humanos no contemplados en la Constitución general de la República. Aguilar respondió molesto: ¡tómelo como voto particular!
El ministro instructor, José Ramón Cossío, aprovechó el momento y resumió las observaciones que hicieron sus compañeros a su documento durante los días previos de debate y propuso que se votara el asunto.
Al momento de la decisión, sólo Aguirre votó por la inconstitucionalidad de la NOM. Al hacer la conclusión, el ministro presidente, Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, señaló que habían terminado un asunto muy debatible y que probablemente nuestra decisión no convenza universalmente, pero es producto de la convicción personal de cada uno de los ministros, de nuestros conocimientos jurídicos personales y de nuestro leal saber y entender.
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/28/index.php?section=sociedad&article=039n1soc
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/28/index.php?section=opinion&article=006o1pol
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/30/index.php?section=opinion&article=018a2pol
http://www.google.com/#hl=en&source=hp&q=FIDEIIUS+ABORTO&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=C7LK7bQsATIyBNp7-zQTCwGEAAACqBAVP0GUHvQ&fp=b223f3e3738973e3
---
ARTíCULOS ETIQUETADOS CON: MéXICO, EN www.cubadebate.cu
http://www.cubadebate.cu/etiqueta/mexico/
---
"El resistirse a lo irresistible no siempre fortalece a quienes se creen irresistibles, sí, a aquell@s que ‘no mandan obedeciendo a sus mandantes’… Fideiius.
Trascendental resolución, que se traduce en gran aportación y singular atemperación potestativa a las mujeres de que se ocupa la Victimología Criminológica, entre otras disciplinas y ciencias...
Asestándose con vigor sendos golpes de pecho, el adusto Sergio Salvador emitió su voto particular…
La píldora del día siguiente se salva por razones de Salubridad, en términos de la resolución constitucional que sensiblemente robustece los derechos de la mujer, quedando a salvo los mismos para ejercerlos conforme a los supuestos a que se contrae la misma.
En las sesiones, destacó la ausencia de Chayito Robles Berlanga, y de Carlos Monsiváis, entre otras personas...
http://www.nndb.com/people/615/000162129/rosarioa%20robles.jpg
http://lh4.ggpht.com/_OpyMKgaO8VY/SRMOPs0-vlI/AAAAAAAAJAY/kfxqQTA_bd0/s640/MONSIVAIS_pr_004.JPG
http://www.youtube.com/watch?v=tSxGD5Dg9FE
http://www.youtube.com/watch?v=LhKxGrSOQ3A&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=1x_QbVDlLbI&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=tYzKlpFPE30&feature=related
---
"VÁLIDA, NORMA OFICIAL MEXICANA SOBRE PÍLDORA ANTICONCEPTIVA DE EMERGENCIA EN CASO DE VIOLACIÓN
México D. F., 27 de Mayo de 2010
http://www.scjn.gob.mx/MediosPub/Noticias/2010/PublishingImages/Mayo/Foto_27MAY10.jpg
Así lo determinaron los ministros al resolver una controversia constitucional promovida por el gobernador de Jalisco.
Su aplicación debe ser administrado solamente con el consentimiento informado de la usuaria, precisaron.
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó la Norma Oficial Mexicana NOM-046-SSA2-2005, por medio de la cual, desde abril de 2009, se estableció que todas las clínicas y hospitales del país, estatales y federales, deberán ofrecer el método de anticoncepción de emergencia a las mujeres que hayan sido víctimas de una violación.
Inicialmente, los ministros consideraron como infundados algunos de los alegatos del gobernador de Jalisco, ya que la vía de controversia constitucional resuelve impugnaciones de invasión de esferas competenciales y no problemas materiales, relacionados con derechos fundamentales, tal y como lo planteaba el mandatario estatal.
El Alto Tribunal señaló que la Norma Oficial Mexicana no invade la competencia penal local, al permitir a los médicos determinar la existencia de una violación para después ofrecer la píldora anticonceptiva de emergencia, en los términos establecidos en la NOM.
Es decir, debe ser administrado solamente con el consentimiento informado de la usuaria, y no puede confundirse con el aborto clínico, caso en el cual la propia Norma Oficial remite a la legislación local.
Además, precisaron los ministros, la Norma Oficial Mexicana en ningún momento se refiere a la anticoncepción de emergencia como un aborto químico.
Así, el Pleno de la SCJN resolvió una controversia constitucional promovida por el gobernador de Jalisco, por medio de la cual impugnó la constitucionalidad de la NOM-046-SSA2-2005. Violencia intrafamiliar, sexual y contra las mujeres. Criterios para la prevención y atención, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de abril de 2009."
http://www.scjn.gob.mx/MediosPub/Noticias/2010/Paginas/27-Mayo-2010.aspx
---
La resolución incluye a todos los servicios de salud del país
SCJN: obligatorio, dar la píldora del día siguiente a violadas
Declara infundada la controversia que presentó el gobernador de Jalisco
El ministro Aguirre no cejó en su idea de que la pastilla es abortiva
El fallo fortalece derechos de las mujeres, expresa el Gobierno del DF
JESÚS ARANDA
Avaló la SCJN su uso en caso de violación; confirma la constitucionalidad de la NOM
Clínicas y hospitales, obligados a ofrecer la píldora de emergencia
Ministros declaran infundada la controversia presentada por el gobernador Emilio González
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/28/fotos/039n1soc-1.jpg
Los ministros José Ramón Cossío y Sergio Salvador Aguirre Anguiano durante la sesión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación donde se votó la constitucionalidad del uso de la píldora del día siguiente Foto María Meléndrez Parada
JESÚS ARANDA
Periódico La Jornada
Viernes 28 de mayo de 2010, p. 39
El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) requirió de seis sesiones para confirmar la constitucionalidad de la norma oficial mexicana (NOM-046-SSA2-2005) que obliga a los servicios de salud de todo el país, públicos y privados, a proporcionar la pastilla del día siguiente a las mujeres que sean víctima de un ataque sexual.
Diez ministros avalaron la constitucionalidad de la norma y sólo Sergio Salvador Aguirre Anguiano votó totalmente en contra del dictamen, por considerar que dicha pastilla es abortiva.
Con la decisión, el pleno declaró infundada la controversia constitucional que presentó el gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, contra la disposición federal que protege a las mujeres víctimas de violación.
En la sesión en la que Aguirre intentó, sin éxito, alargar el debate rebatiendo cada argumento y comentario que hacían sus compañeros, quienes optaron por no seguirle el juego para no postergar más la decisión, la Corte dejó en claro que de acuerdo con la Constitución, este asunto está relacionado con la salubridad general, y no con el ámbito penal, por tanto se trata de una disposición federal que deben acatar los estados.
Las instituciones de atención médica del país deberán, aplicar u ofrecer de inmediato, y hasta en un máximo de 120 horas después de ocurrido el ataque sexual, la anticoncepción de emergencia; previa información completa a la víctima sobre la utilización del método, a fin de que la persona tome una decisión libre e informada.
A pesar de que durante las cinco sesiones previas, los ministros habían prácticamente agotado la discusión, ayer Aguirre insistió en que la NOM era inconstitucional, porque permite aplicar métodos abortivos en casos de violación, cuando esto contradice la Constitución de Jalisco, la cual en una reforma reciente (2009) reconoció y garantizó el derecho a la vida de todo ser humano, considerado como tal desde la fecundación hasta su muerte natural.
Aseguró que el ofrecimiento de la anticoncepción de emergencia en caso de violación implicará, en un número indeterminado de casos, la práctica del aborto químico por parte de las instalaciones de salud, y añadió que esto generará un estado de inseguridad jurídica en la entidad.
Cuidadoso para no abrir una rendija nueva al debate, Luis María Aguilar advirtió que de validar los argumentos de Aguirre sobre la ley de Jalisco y el derecho a la vida, resultaría en la práctica un vicio de indefinición nacional, por lo que en un estado de la República se considerara como inicio de la vida, en otro estado no lo fuera y que los habitantes de este país perdieran o ganaran esos derechos humanos según el territorio en que se encontraran, lo cual resulta insostenible y altamente peligroso.
El comentario generó un breve diálogo entre los dos ministros. Aguirre incluso lo invitó a debatir sobre los derechos de los estados de incluir en sus constituciones derechos humanos no contemplados en la Constitución general de la República. Aguilar respondió molesto: ¡tómelo como voto particular!
El ministro instructor, José Ramón Cossío, aprovechó el momento y resumió las observaciones que hicieron sus compañeros a su documento durante los días previos de debate y propuso que se votara el asunto.
Al momento de la decisión, sólo Aguirre votó por la inconstitucionalidad de la NOM. Al hacer la conclusión, el ministro presidente, Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, señaló que habían terminado un asunto muy debatible y que probablemente nuestra decisión no convenza universalmente, pero es producto de la convicción personal de cada uno de los ministros, de nuestros conocimientos jurídicos personales y de nuestro leal saber y entender.
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/28/index.php?section=sociedad&article=039n1soc
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/28/index.php?section=opinion&article=006o1pol
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/30/index.php?section=opinion&article=018a2pol
http://www.google.com/#hl=en&source=hp&q=FIDEIIUS+ABORTO&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=C7LK7bQsATIyBNp7-zQTCwGEAAACqBAVP0GUHvQ&fp=b223f3e3738973e3
---
ARTíCULOS ETIQUETADOS CON: MéXICO, EN www.cubadebate.cu
http://www.cubadebate.cu/etiqueta/mexico/
---
"El resistirse a lo irresistible no siempre fortalece a quienes se creen irresistibles, sí, a aquell@s que ‘no mandan obedeciendo a sus mandantes’… Fideiius.
Thursday, May 27, 2010
A LOS 12 PRESOS DE ATENCO: “…QUE TODO EL QUE SE QUEJE CON JUSTICIA, TENGA UN TRIBUNAL QUE LO ESCUCHE, LO AMPARE Y LO DEFIENDA CONTRA EL FUERTE Y EL AR
A LOS DOCE (12) COMPAÑEROS PRESOS DE ATENCO: “…QUE TODO EL QUE SE QUEJE CON JUSTICIA, TENGA UN TRIBUNAL QUE LO ESCUCHE, LO AMPARE Y LO DEFIENDA CONTRA EL FUERTE Y EL ARBITRARIO…” JOSé MARíA MORELOS Y PAVóN, Generalísimo Encargado del Poder Ejecutivo”...
http://media.proceso.com.mx/cartones/61ca891e.jpg
JUSTICIA INTERRUMPIDA...
Apelemos al humanismo y prudencia de los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ante tan flagrante e intolerante injusticia en agravio de trabajadores y floristas inocentes...
Da mihi factum, dabo tibi ius...
Iura novit curia...
---
“El amparo a los presos de Atenco
ADOLFO GILLY
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/27/fotos/016a1pol-1.jpg
Marcha de integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y otras organizaciones, el pasado día 4, en demanda de la liberación de los detenidos en mayo de 2006 en Atenco Foto José Carlo González
Llevan ya cuatro años encarcelados en el penal de Molino de las Flores nueve presos de San Salvador Atenco. Cuatro años, así nomás porque sí. El mayor de ellos, Inés Rodolfo Cuéllar Rivera, tiene 42 años. Es el único de esos nueve que pertenecía al Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra cuando en aquel inicio de mayo de 2006 cayeron sobre la indefensa población de Atenco las fuerzas represivas de los gobiernos federal y del estado de México y golpearon, vejaron, violaron y mataron. Pero Inés Rodolfo no estaba en la calle: lo sacaron de su casa, a él y a su mujer, y allí también fueron los destrozos y los golpes.
Los otros ocho tienen entre 23 y 32 años de edad. Son pobladores de Atenco o de los pueblos vecinos: artesanos, albañiles, trabajadores. No pertenecían a ninguna organización. Allá estaban porque allá vivían, como todos los atenquenses y sus vecinos. Se los llevaron entre los cientos de golpeados y apresados. Les tocó la mala suerte de que a ellos los dejaran en la cárcel, en virtud de un proceso plagado de fallas procesales y falsos testimonios copiados unos de otros, sustentado en una acusación: secuestro equiparado.
Esta figura penal significa que la retención por unos momentos de funcionarios municipales que querían impedir con prepotencia que los floristas vendieran, como siempre, sus flores en el mercado del lugar –retención con la cual, además, ninguno de estos presos tuvo nada que ver– se equipara a un secuestro, como el de Diego Fernández de Cevallos, por ejemplo, para no mencionar otros hechos siniestros de la marea criminal que azota a México y, desde el Presidente abajo, tiene a sus autoridades en la atonía y el desconcierto.
Tan se equipara, que los jueces de sentencia condenaron a los nueve presos de Molino de las Flores a 31 años y 11 meses de cárcel cada uno. Les fue mejor que a los otros tres apresados entonces, Ignacio del Valle, Felipe Álvarez y Héctor Galindo, recluidos en la cárcel de alta seguridad del Altiplano. A Ignacio le echaron una condena de 112 años seis meses de cárcel, a Felipe y Héctor tan sólo 67 años seis meses a cada uno. Por qué, además, están en esa cárcel y no con los otros nueve, nadie aún lo ha explicado bien a bien.
* * *
Como cualquier jurista o cualquier persona sensata puede saber, utilizar el Código Penal de este modo significa vaciar de significado toda la legislación penal, si con tanto arbitrio ésta puede usarse según los casos y los dictados del poder; y a todo el edificio de procedimientos legales de la justicia, pensado para asegurar la aplicación equilibrada de aquella legislación.
El proceso fue atraído por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en febrero pasado, en calidad de amparo directo. De la Suprema Corte depende ahora en este caso, como en el pasado en tantos otros, que sea restablecida la validez de la legislación penal; y que ésta no sea utilizada, como sucede tantas veces, como instrumento de la política, de la corrupción o del dinero.
En el clima de incertidumbre y miedo que vivimos todos en México; en este territorio sin ley donde estamos entre el fuego cruzado de narcos, militares, paramilitares y simples asaltantes solitarios, restablecer el imperio de la justicia en este caso que se ha vuelto ejemplar no sería poca cosa. No hará que se detenga la guerra; no hará aparecer al día siguiente a los desaparecidos de Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Chiapas, Sonora, Chihuahua, Tamaulipas y para qué seguir la lista; no podrá contener el proceso de delicuescencia de los poderes federales y estatales y de sus agencias del Ministerio Público; no hará temblar a Enrique Peña Nieto, que en Atenco ya se salió con la suya y tiene hoy otros casos truculentos por los cuales responder.
Haría simplemente algo muy sencillo: encender una luz de sensatez y equilibrio en alguno de los poderes del Estado; hacer comenzar a pensar que hay alguna puerta a la cual se puede tocar en demanda de justicia; hacer saber a los jueces, a los agentes del Ministerio Público, a los litigantes, a los desamparados, que allá en algunos casos alguien vela y quiere resolver en justicia.
* * *
Todo esto que digo, lo sé, suena a ilusión azul o a inocencia jurídica ante la real y verdadera Suprema Corte de Justicia de la Nación. Pero no. Estoy diciendo que por algún lado es preciso dar pasos, aún pequeños, para detener la guerra interior de un aparato estatal descontrolado que creía que podía encarcelar, secuestrar, golpear, matar, sin que esa onda se le revirtiera y entrara como marea negra en la resolución de sus propios conflictos.
Si no entienden que el reciente secuestro entre ellos de uno de ellos es una tragedia de todos –incluidos los que abominan de la víctima–, es porque han perdido la noción elemental de que se ha llegado al punto en que, si no hay una norma de justicia al alcance de todos, la justicia no existe para nadie. Entonces es la violencia desnuda la que decide desde el menor conflicto entre escolares o entre vecinos, hasta el mayor entre quienes ejercen el poder político o detentan el económico.
Estuvimos el pasado 20 de mayo en el penal de Molino de las Flores, junto con Julieta Egurrola y Daniel Giménez Cacho, visitando a los presos de Atenco. En otra nota referiré nuestras conversaciones con ellos, sus esperanzas y sus opiniones; y nuestra entrevista a la salida con el director del penal y con el subdirector de Readaptación Social del gobierno del estado de México, licenciado Miguel Ángel Estrada Valdez, que a pedido nuestro tuvieron la atención de esperarnos las dos horas que duró la visita a los presos. Será bueno referir cómo éstos viven el encierro; y también nuestras solicitudes a los dos funcionarios.
Pero antes otra urgencia se impone: decir, insistir, repetir que, es cierto, el amparo y la libertad para los 12 presos de San Salvador Atenco no podrá reparar los cuatro años de su vida que les robaron en el encierro a ellos y a sus familias; pero podrá hacer cesar la flagrante injusticia de que son víctimas y dar validez ejemplar a esa figura única del sistema jurídico mexicano: el juicio de amparo.
Sería un mensaje de distensión y sensatez y, sobre todo, un acto de justi
cia. ¿Será?
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/27/index.php?section=opinion&article=016a1pol
http://www.scjn.gob.mx/MediosPub/DiscursoyConferenciasPresidenteSCJN/Documents/2008/Discurso68_2008.pdf
http://www.scjn.gob.mx/MediosPub/DiscursoyConferenciasPresidenteSCJN/Documents/2009/46-28OCT09.pdf
---
"Acto en CU para demandar la liberación de presos de Atenco
Llamado a la Corte; acudieron grupos sociales, académicos y estudiantes
La sociedad ha logrado que la Suprema Corte de Justicia atienda el caso: Adolfo Gilly
Con goyas y rock demandan la libertad para los 12 presos políticos de Atenco
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/28/fotos/019n1pol-1.jpg
Trinidad Ramírez, dirigente del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, durante el acto político en Ciudad Universitaria Foto Cristina Rodríguez
MARIANA NORANDI
Periódico La Jornada
Viernes 28 de mayo de 2010, p. 19
No una, sino varias goyas se entonaron ayer en Ciudad Universitaria para pedir la libertad de los presos políticos de Atenco a cuatro años de su encarcelamiento. Estudiantes, académicos, artistas y representantes de organizaciones sociales se dieron cita en las islas, ubicadas detrás de la torre de Rectoría, para realizar un mitin político y cantarle a la libertad.
Lo que empezó con un pronunciamiento del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), de San Salvador Atenco, devino concierto del grupo de rock Los de Abajo, que hizo bailar a varios cientos de jóvenes al ritmo de ska.
Organizado por el FPDT, la Coordinadora Universitaria por la Libertad de los Presos de Atenco y el Comité Libertad y Justicia para Atenco, el acto tuvo como eje central un mitin en el que los oradores exigieron a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, institución que estudia el caso Atenco, que se libere a los 12presos políticos que se encuentran en prisiones de alta seguridad.
Entre los asistentes se encontraban los actores Ofelia Medina, Daniel Giménez Cacho y Carmen Huete; el dramaturgo Humberto Robles, el historiador Adolfo Gilly, el politólogo Guillermo Almeyra, el periodista Luis Hernández Navarro, Leopoldo Ayala, del Comité 68; el líder del Sindicato Mexicano de Electricistas, Martín Esparza; Trinidad Ramírez, del FPDT y esposa de Ignacio del Valle, uno de los detenidos en el penal del Altiplano, así como tres de los electricistas que mantienen una huelga de hambre en protesta por la extinción de Luz y Fuerza del Centro, entre muchos más.
La parte musical corrió a cargo de Paco Barrios, El Mastuerzo; León Chávez Teixeiro, Rubén Albarrán, vocalista de Café Tacuba, así como los raperos Lengualerta y Gabo Revueltas.
Previamente se dieron algunos roces entre organizadores y representantes de las autoridades de la UNAM, debido a que éstos impidieron que los jóvenes bajaran de sus vehículos los instrumentos y el sonido para el desarrollo del acto, argumentando riesgos. Según explicó Jaime Vázquez, de la Secretaría de Servicios a la Comunidad de la UNAM, desde el lunes se instaló una feria del libro frente al templete del mitin, y el desarrollo de un concierto de rock podría hacer del acto un evento masivo y provocar robos de libros.
Aunque con retraso, el mitin se inició a las 13:30 horas con la participación de Trinidad Ramírez, quien pidió la libertad de los presos de Atenco, justicia para las mujeres violadas durante la represión a ese poblado mexiquense y también para la familia de Alexis Benhumea, muerto por impacto de bala en esos hechos. Asimismo, pidió al rector de la UNAM, José Narro Robles, que reciba a una comitiva de FPDT para expresar su posición respecto al caso Atenco.
Por otro lado, esta organización informó que ayer el Poder Judicial del estado de México otorgó la suspensión de orden de aprehensión contrae Adán Espinosa Rojas, con lo cual obtiene su libertad.
Por su parte, el académico Adolfo Gilly dijo que el caso de San Salvador Atenco ha llegado a la SCJN gracias a las movilizaciones de la sociedad, que se ha preocupado por el restablecimiento de la justicia. Hizo un llamado a la comunidad estudiantil a movilizarse, a hacer debates en todas las facultades y no sólo en defensa de los presos políticos de Atenco, sino en defensa de la República, de la democracia, de los derechos sociales y políticos.
En este sentido, Gilly parafraseó al revolucionario uruguayo Raúl Sendic y dijo: Si no hay justicia para todos, no hay justicia para nadie.
A su vez, Guillermo Almeyra sostuvo que defender a los movimientos sociales y a los presos de Atenco es defender el futuro del país, porque si no el aplastamiento no tendrá límite.
En su turno, Martín Esparza comparó la represión sufrida en San Salvador Atenco con la ejercida contra los miembros del SME, y el sociólogo John Holloway envió un pronunciamiento en el que dijo que ya son muchos los que no aceptan esas sentencias a los presos, las violaciones a las mujeres, la matanza de jóvenes, las desigualdades sociales y un sistema capitalista que destruye."
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/28/index.php?section=politica&article=019n1pol
"Aborda la Corte Interamericana de Derechos Humanos caso de indígena guerrerense
Fue violada en 2002 por soldados; representantes del gobierno mexicano eluden responsabilidad"
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/28/index.php?section=politica&article=018n1pol
"Continúa la estrategia contrainsurgente en Chiapas, asegura el Centro Las Casas
Desde el levantamiento zapatista se busca debilitar las bases del movimiento, documenta"
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/28/index.php?section=politica&article=020n1pol
---
CAMPAÑA NACIONAL E INTERNACIONAL: LIBERTAD Y JUSTICIA PARA ATENCO...
PLAN DE ACCIÓN ABRIL-JUNIO”
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/05/campana-nacional-e-internacional.html
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/05/ifai-debe-pgr-difundir-el-expediente.html
http://www.cubadebate.cu/noticias/2010/05/27/mujeres-espanolas-lanzan-campana-por-los-cinco/
http://www.proceso.com.mx/rv/modHome/detalleExclusiva/79616
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/30/index.php?section=opinion&article=018a1pol
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/30/index.php?section=opinion&article=018a2pol
http://www.eluniversal.com.mx/notas/690295.html
---
ARTíCULOS ETIQUETADOS CON: MéXICO, EN www.cubadebate.cu
http://www.cubadebate.cu/etiqueta/mexico/
http://www.google.com/#hl=en&source=hp&q=FIDEIIUS+CHOZNO&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=CwnBwrMIFTLKbC6X4McGSveIHAAAAqgQFT9B0UPo&fp=84110b7a9bdbcbba
---
"El resistirse a lo irresistible no siempre fortalece a quienes se creen irresistibles, sí, a aquell@s que ‘no mandan obedeciendo a sus mandantes’… Fideiius.
http://media.proceso.com.mx/cartones/61ca891e.jpg
JUSTICIA INTERRUMPIDA...
Apelemos al humanismo y prudencia de los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ante tan flagrante e intolerante injusticia en agravio de trabajadores y floristas inocentes...
Da mihi factum, dabo tibi ius...
Iura novit curia...
---
“El amparo a los presos de Atenco
ADOLFO GILLY
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/27/fotos/016a1pol-1.jpg
Marcha de integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y otras organizaciones, el pasado día 4, en demanda de la liberación de los detenidos en mayo de 2006 en Atenco Foto José Carlo González
Llevan ya cuatro años encarcelados en el penal de Molino de las Flores nueve presos de San Salvador Atenco. Cuatro años, así nomás porque sí. El mayor de ellos, Inés Rodolfo Cuéllar Rivera, tiene 42 años. Es el único de esos nueve que pertenecía al Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra cuando en aquel inicio de mayo de 2006 cayeron sobre la indefensa población de Atenco las fuerzas represivas de los gobiernos federal y del estado de México y golpearon, vejaron, violaron y mataron. Pero Inés Rodolfo no estaba en la calle: lo sacaron de su casa, a él y a su mujer, y allí también fueron los destrozos y los golpes.
Los otros ocho tienen entre 23 y 32 años de edad. Son pobladores de Atenco o de los pueblos vecinos: artesanos, albañiles, trabajadores. No pertenecían a ninguna organización. Allá estaban porque allá vivían, como todos los atenquenses y sus vecinos. Se los llevaron entre los cientos de golpeados y apresados. Les tocó la mala suerte de que a ellos los dejaran en la cárcel, en virtud de un proceso plagado de fallas procesales y falsos testimonios copiados unos de otros, sustentado en una acusación: secuestro equiparado.
Esta figura penal significa que la retención por unos momentos de funcionarios municipales que querían impedir con prepotencia que los floristas vendieran, como siempre, sus flores en el mercado del lugar –retención con la cual, además, ninguno de estos presos tuvo nada que ver– se equipara a un secuestro, como el de Diego Fernández de Cevallos, por ejemplo, para no mencionar otros hechos siniestros de la marea criminal que azota a México y, desde el Presidente abajo, tiene a sus autoridades en la atonía y el desconcierto.
Tan se equipara, que los jueces de sentencia condenaron a los nueve presos de Molino de las Flores a 31 años y 11 meses de cárcel cada uno. Les fue mejor que a los otros tres apresados entonces, Ignacio del Valle, Felipe Álvarez y Héctor Galindo, recluidos en la cárcel de alta seguridad del Altiplano. A Ignacio le echaron una condena de 112 años seis meses de cárcel, a Felipe y Héctor tan sólo 67 años seis meses a cada uno. Por qué, además, están en esa cárcel y no con los otros nueve, nadie aún lo ha explicado bien a bien.
* * *
Como cualquier jurista o cualquier persona sensata puede saber, utilizar el Código Penal de este modo significa vaciar de significado toda la legislación penal, si con tanto arbitrio ésta puede usarse según los casos y los dictados del poder; y a todo el edificio de procedimientos legales de la justicia, pensado para asegurar la aplicación equilibrada de aquella legislación.
El proceso fue atraído por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en febrero pasado, en calidad de amparo directo. De la Suprema Corte depende ahora en este caso, como en el pasado en tantos otros, que sea restablecida la validez de la legislación penal; y que ésta no sea utilizada, como sucede tantas veces, como instrumento de la política, de la corrupción o del dinero.
En el clima de incertidumbre y miedo que vivimos todos en México; en este territorio sin ley donde estamos entre el fuego cruzado de narcos, militares, paramilitares y simples asaltantes solitarios, restablecer el imperio de la justicia en este caso que se ha vuelto ejemplar no sería poca cosa. No hará que se detenga la guerra; no hará aparecer al día siguiente a los desaparecidos de Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Chiapas, Sonora, Chihuahua, Tamaulipas y para qué seguir la lista; no podrá contener el proceso de delicuescencia de los poderes federales y estatales y de sus agencias del Ministerio Público; no hará temblar a Enrique Peña Nieto, que en Atenco ya se salió con la suya y tiene hoy otros casos truculentos por los cuales responder.
Haría simplemente algo muy sencillo: encender una luz de sensatez y equilibrio en alguno de los poderes del Estado; hacer comenzar a pensar que hay alguna puerta a la cual se puede tocar en demanda de justicia; hacer saber a los jueces, a los agentes del Ministerio Público, a los litigantes, a los desamparados, que allá en algunos casos alguien vela y quiere resolver en justicia.
* * *
Todo esto que digo, lo sé, suena a ilusión azul o a inocencia jurídica ante la real y verdadera Suprema Corte de Justicia de la Nación. Pero no. Estoy diciendo que por algún lado es preciso dar pasos, aún pequeños, para detener la guerra interior de un aparato estatal descontrolado que creía que podía encarcelar, secuestrar, golpear, matar, sin que esa onda se le revirtiera y entrara como marea negra en la resolución de sus propios conflictos.
Si no entienden que el reciente secuestro entre ellos de uno de ellos es una tragedia de todos –incluidos los que abominan de la víctima–, es porque han perdido la noción elemental de que se ha llegado al punto en que, si no hay una norma de justicia al alcance de todos, la justicia no existe para nadie. Entonces es la violencia desnuda la que decide desde el menor conflicto entre escolares o entre vecinos, hasta el mayor entre quienes ejercen el poder político o detentan el económico.
Estuvimos el pasado 20 de mayo en el penal de Molino de las Flores, junto con Julieta Egurrola y Daniel Giménez Cacho, visitando a los presos de Atenco. En otra nota referiré nuestras conversaciones con ellos, sus esperanzas y sus opiniones; y nuestra entrevista a la salida con el director del penal y con el subdirector de Readaptación Social del gobierno del estado de México, licenciado Miguel Ángel Estrada Valdez, que a pedido nuestro tuvieron la atención de esperarnos las dos horas que duró la visita a los presos. Será bueno referir cómo éstos viven el encierro; y también nuestras solicitudes a los dos funcionarios.
Pero antes otra urgencia se impone: decir, insistir, repetir que, es cierto, el amparo y la libertad para los 12 presos de San Salvador Atenco no podrá reparar los cuatro años de su vida que les robaron en el encierro a ellos y a sus familias; pero podrá hacer cesar la flagrante injusticia de que son víctimas y dar validez ejemplar a esa figura única del sistema jurídico mexicano: el juicio de amparo.
Sería un mensaje de distensión y sensatez y, sobre todo, un acto de justi
cia. ¿Será?
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/27/index.php?section=opinion&article=016a1pol
http://www.scjn.gob.mx/MediosPub/DiscursoyConferenciasPresidenteSCJN/Documents/2008/Discurso68_2008.pdf
http://www.scjn.gob.mx/MediosPub/DiscursoyConferenciasPresidenteSCJN/Documents/2009/46-28OCT09.pdf
---
"Acto en CU para demandar la liberación de presos de Atenco
Llamado a la Corte; acudieron grupos sociales, académicos y estudiantes
La sociedad ha logrado que la Suprema Corte de Justicia atienda el caso: Adolfo Gilly
Con goyas y rock demandan la libertad para los 12 presos políticos de Atenco
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/28/fotos/019n1pol-1.jpg
Trinidad Ramírez, dirigente del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, durante el acto político en Ciudad Universitaria Foto Cristina Rodríguez
MARIANA NORANDI
Periódico La Jornada
Viernes 28 de mayo de 2010, p. 19
No una, sino varias goyas se entonaron ayer en Ciudad Universitaria para pedir la libertad de los presos políticos de Atenco a cuatro años de su encarcelamiento. Estudiantes, académicos, artistas y representantes de organizaciones sociales se dieron cita en las islas, ubicadas detrás de la torre de Rectoría, para realizar un mitin político y cantarle a la libertad.
Lo que empezó con un pronunciamiento del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), de San Salvador Atenco, devino concierto del grupo de rock Los de Abajo, que hizo bailar a varios cientos de jóvenes al ritmo de ska.
Organizado por el FPDT, la Coordinadora Universitaria por la Libertad de los Presos de Atenco y el Comité Libertad y Justicia para Atenco, el acto tuvo como eje central un mitin en el que los oradores exigieron a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, institución que estudia el caso Atenco, que se libere a los 12presos políticos que se encuentran en prisiones de alta seguridad.
Entre los asistentes se encontraban los actores Ofelia Medina, Daniel Giménez Cacho y Carmen Huete; el dramaturgo Humberto Robles, el historiador Adolfo Gilly, el politólogo Guillermo Almeyra, el periodista Luis Hernández Navarro, Leopoldo Ayala, del Comité 68; el líder del Sindicato Mexicano de Electricistas, Martín Esparza; Trinidad Ramírez, del FPDT y esposa de Ignacio del Valle, uno de los detenidos en el penal del Altiplano, así como tres de los electricistas que mantienen una huelga de hambre en protesta por la extinción de Luz y Fuerza del Centro, entre muchos más.
La parte musical corrió a cargo de Paco Barrios, El Mastuerzo; León Chávez Teixeiro, Rubén Albarrán, vocalista de Café Tacuba, así como los raperos Lengualerta y Gabo Revueltas.
Previamente se dieron algunos roces entre organizadores y representantes de las autoridades de la UNAM, debido a que éstos impidieron que los jóvenes bajaran de sus vehículos los instrumentos y el sonido para el desarrollo del acto, argumentando riesgos. Según explicó Jaime Vázquez, de la Secretaría de Servicios a la Comunidad de la UNAM, desde el lunes se instaló una feria del libro frente al templete del mitin, y el desarrollo de un concierto de rock podría hacer del acto un evento masivo y provocar robos de libros.
Aunque con retraso, el mitin se inició a las 13:30 horas con la participación de Trinidad Ramírez, quien pidió la libertad de los presos de Atenco, justicia para las mujeres violadas durante la represión a ese poblado mexiquense y también para la familia de Alexis Benhumea, muerto por impacto de bala en esos hechos. Asimismo, pidió al rector de la UNAM, José Narro Robles, que reciba a una comitiva de FPDT para expresar su posición respecto al caso Atenco.
Por otro lado, esta organización informó que ayer el Poder Judicial del estado de México otorgó la suspensión de orden de aprehensión contrae Adán Espinosa Rojas, con lo cual obtiene su libertad.
Por su parte, el académico Adolfo Gilly dijo que el caso de San Salvador Atenco ha llegado a la SCJN gracias a las movilizaciones de la sociedad, que se ha preocupado por el restablecimiento de la justicia. Hizo un llamado a la comunidad estudiantil a movilizarse, a hacer debates en todas las facultades y no sólo en defensa de los presos políticos de Atenco, sino en defensa de la República, de la democracia, de los derechos sociales y políticos.
En este sentido, Gilly parafraseó al revolucionario uruguayo Raúl Sendic y dijo: Si no hay justicia para todos, no hay justicia para nadie.
A su vez, Guillermo Almeyra sostuvo que defender a los movimientos sociales y a los presos de Atenco es defender el futuro del país, porque si no el aplastamiento no tendrá límite.
En su turno, Martín Esparza comparó la represión sufrida en San Salvador Atenco con la ejercida contra los miembros del SME, y el sociólogo John Holloway envió un pronunciamiento en el que dijo que ya son muchos los que no aceptan esas sentencias a los presos, las violaciones a las mujeres, la matanza de jóvenes, las desigualdades sociales y un sistema capitalista que destruye."
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/28/index.php?section=politica&article=019n1pol
"Aborda la Corte Interamericana de Derechos Humanos caso de indígena guerrerense
Fue violada en 2002 por soldados; representantes del gobierno mexicano eluden responsabilidad"
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/28/index.php?section=politica&article=018n1pol
"Continúa la estrategia contrainsurgente en Chiapas, asegura el Centro Las Casas
Desde el levantamiento zapatista se busca debilitar las bases del movimiento, documenta"
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/28/index.php?section=politica&article=020n1pol
---
CAMPAÑA NACIONAL E INTERNACIONAL: LIBERTAD Y JUSTICIA PARA ATENCO...
PLAN DE ACCIÓN ABRIL-JUNIO”
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/05/campana-nacional-e-internacional.html
http://eligio-del-awiizotl.blogspot.com/2010/05/ifai-debe-pgr-difundir-el-expediente.html
http://www.cubadebate.cu/noticias/2010/05/27/mujeres-espanolas-lanzan-campana-por-los-cinco/
http://www.proceso.com.mx/rv/modHome/detalleExclusiva/79616
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/30/index.php?section=opinion&article=018a1pol
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/30/index.php?section=opinion&article=018a2pol
http://www.eluniversal.com.mx/notas/690295.html
---
ARTíCULOS ETIQUETADOS CON: MéXICO, EN www.cubadebate.cu
http://www.cubadebate.cu/etiqueta/mexico/
http://www.google.com/#hl=en&source=hp&q=FIDEIIUS+CHOZNO&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=CwnBwrMIFTLKbC6X4McGSveIHAAAAqgQFT9B0UPo&fp=84110b7a9bdbcbba
---
"El resistirse a lo irresistible no siempre fortalece a quienes se creen irresistibles, sí, a aquell@s que ‘no mandan obedeciendo a sus mandantes’… Fideiius.
Subscribe to:
Posts (Atom)